Top Banner
Estudio de investigación sobre la metodología de Baja exigencia con personas sin hogar Pablo Ruiz (Bizitegi) y Patricia Beteta
27

2016 baja exigencia

Apr 15, 2017

Download

Services

Bizitegi
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 2016 baja exigencia

Estudio de investigación sobre

la metodología de Baja exigencia con personas sin hogar

Pablo Ruiz (Bizitegi) y Patricia Beteta

Page 2: 2016 baja exigencia

Metodología

Page 3: 2016 baja exigencia

Marzo 2015 – Planteamiento inicial

Elaboración de de la propuesta de trabajo y misión del “estudio de baja

exigencia”.

Cronograma del trabajo.

Determinación de los agentes de intervención.

Page 4: 2016 baja exigencia

Marzo 2015 – Primeras reuniones con el equipo

Presentación de la propuesta inicial al equipo de profesionales del

programa sin hogar:

• PISECO – 18 de marzo

• Onartu – 24 de marzo

• Albergues – 24 de marzo

Page 5: 2016 baja exigencia

Abril 2015 – Propuesta definitiva

Reunión conjunta de los profesionales del programa Sin Hogar

22 de marzo – Centro de día de Uribarri.

Presentación del encuadre de la Baja Exigencia; “aproximación y

contextualización del concepto”.

• La problemática del concepto.

• Los recursos de baja exigencia.

• Los aspectos relacionados con la baja exigencia.

Dinámica de trabajo

Page 6: 2016 baja exigencia

FRASEYEXPLICACIÓNDELACUERDO/DESACUERDOEspecífico

BE(0-10)

Debe

aparecer

Haydiferentesmanerasonivelesdebajaexigencia,dependiendodelosdispositivos.

Esimportantecreerentusintervencionesyenlasposibilidadesdecambiodelaspersonas.

Elperfildebajaexigenciavaahacerqueempiecesmilvecesunproceso,olvidandolosfracasosanteriores.

Hayquerespetarelritmoylosdeseosdecadapersona,sinproyectarnuestrasexpectativas.

Ennuestraformadetrabajocadapersonatienequedirigirsupropiaintervención.Nodebemosirnuncapordelante:debemosiralladoopordetrás.

Trabajamosmuchoparaquelapersonaconsigarecursosmateriales,porqueentendemosqueesloprioritario.Yestopasamuchasvecesporencimadelosdeseosdelapersona.

Noesbajaexigenciacuandolapersonanosdicequenoynosotrospresionamosparatrabajarconella.

Losquetrabajanconbajaexigenciasoncentrosconpocaexigenciaalahoradeaccederypocaobligacióndeparticiparenactividades.

Page 7: 2016 baja exigencia

Mayo 2015 – Ajuste

Búsqueda de bibliografía específica.

Repaso de la estructura de los servicios que atienen las necesidades de las

personas en exclusión residencial grave.

Inclusión de conceptos, prácticas e inquietudes profesionales aportadas por

los profesionales de Bizitegi.

Page 8: 2016 baja exigencia

Bloque 1• Recursos de baja exigencia, tipos, objetivos y prestaciones

Bloque 2• Modos de acceso, requisitos y normativa

Bloque 3• Localización geográfica, relación con el entorno y contexto social

Bloque 4• Modelos de intervención en los dispositivos de baja exigencia

Bloque 5

• Principio y fin de los procesos de intervención, limite de los servicios y las prestaciones, perfiles profesionales y coordinación con otros agentes

Mayo 2015 – Ajuste

Page 9: 2016 baja exigencia

Junio/Julio 2015 – Generación de grupos de trabajo

Elaboración de un índice para trabajar con el equipo de profesionales del

programa Sin Hogar.

División en 5 bloques temáticos.

Calendario de sesiones.

Bloque 1

• 23 de junio

Bloque 2

• 2 de julio

Bloque 3

• 9 de julio

Bloque 4

• 14 de julio

Bloque 5

• 23 de julio

Page 10: 2016 baja exigencia

Septiembre/Octubre 2015 – Entrada de agentes externos

Elaboración del documento:

“Baja exigencia, aportaciones del equipo de profesionales de Bizitegi

(Programa Sin Hogar)”.

Selecciónón de los agentes externos.

Diseño de la metodología empleada en cada una de las sesiones.

Page 11: 2016 baja exigencia

Joseba Gaya y Guillermo Ayuso –Cáritas Bizkaia

•15 y 28 de septiembre

Jon Garmendia –Zubietxe

•22 de septiembre

Toño Pérez –Comedor de Irala

•25 de septiembre

Mariasun Garay –Red de Salud Mental de Bizkaia

•25 de septiembre

Pilar Maroto –Sortarazi

•6 de octubre

Amaya Porres –Lagun Artean

•7 de octubre

Marta Pastor –Comisión Antisida de Bizkaia

•16 de octubre

Rakel Santurde –Servicio Municipal de Urgencias Sociales de Bilbao

•22 de octubre

Álvaro Oriz de Zárate – T4

•26 de octubre

Ander Zugaza –Etorkintza

•17 de octubre

Txema Duque –Ayuntamiento de Bilbao

•28 de octubre

Josean Macarro y Marisa Sevilla –Goiztiri

•29 de octubre

Septiembre/Octubre 2015 – Entrada de agentes externos

Page 12: 2016 baja exigencia

Septiembre/Octubre 2015 – Aportación exterior

Realización de entrevistas con cada uno de los agentes externos

1 hora de duración

Trascripción de las entrevistas y inclusión de las aportaciones

Redacción de la “Reflexión sobre la baja exigencia: una aproximación al

trabajo con personas en exclusión residencial grave”.

Page 13: 2016 baja exigencia

2016 – Publicación en Zerbitzuan

Febrero de 2016 – Contacto y envío del estudio al SiiS

Marzo 2016 – Modificaciones en el documento y adaptación al estilo de

Zerbitzuan

Junio 2016 - Publicación

Page 14: 2016 baja exigencia

Contenido

Page 15: 2016 baja exigencia

Condiciones previas

Exclusión Inclusión

Grado.

Tipo / modo.

Otros modos.

Page 16: 2016 baja exigencia

La sociedad debe aceptarlo

Desde las instituciones:

• Ley de Servicios Sociales (Derecho subjetivo) – Decreto de cartera.

• Garantía de ingresos, ley de vivienda…

• Garantía de supervivencia.

• Derechos humanos (enfoque derechos).

• Seguridad.

• Solidaridad.

• Empatía.

• Estética.

• Calmar conciencias.

• Autoestima social.

Valores sociales favorecedores

Condiciones previas

Desde la ciudadanía:

Page 17: 2016 baja exigencia

Personas

A qué nos referimos al decir baja exigencia

Modo de intervenir

Recursos / servicios

Page 18: 2016 baja exigencia

A qué nos referimos al decir baja exigencia

Modo de intervenir

Recursos / servicios

• Desarraigo social avanzado.

• Sin techo.

• Desamparo.

• Imposibilidad para cubrir necesidades básicas.

• Salud muy comprometida.

• Falta de autocuidados.

Personas

Page 19: 2016 baja exigencia

A qué nos referimos al decir baja exigencia

Modo de intervenir

Recursos / servicios

• Café y calor.

• Acogida nocturna.

• Comedores.

• Centros de día de baja exigencia.

• Equipos educativos de calle.

• Equipos de atención psiquiátrica en calle.

Personas

• Proximidad.

• Inmediatez.

• Flexibilidad.

• Adaptación.

Page 20: 2016 baja exigencia

A qué nos referimos al decir baja exigencia

Modo de intervenir

Recursos / servicios

• No contraprestación.

• No sobreprotección.

• Exigencia variable.

• Vinculación.

• Garantizar supervivencia.

• Reducción de riesgos y daños.

Competencias profesionales:

• Técnicas.

• Emocionales.

• Tolerancia a la frustración profesional.

• Respeto a las decisiones de la persona.

Personas

Page 21: 2016 baja exigencia

Necesidades básicas

Conceptos relacionados con la baja exigencia

Page 22: 2016 baja exigencia

Prevención de riesgos y reducción de daños

Conceptos relacionados con la baja exigencia

Page 23: 2016 baja exigencia

Proximidad

Conceptos relacionados con la baja exigencia

Page 24: 2016 baja exigencia

Exclusión social grave

Conceptos relacionados con la baja exigencia

• Multidimensional: vivienda, empleo, educación, salud, acceso a

servicios, apoyo social, etc.

• Capacidad de resistencia de la persona.

• Fenómeno de causas estructurales.

Intensidad

• Nivel de apoyo social.

• Intensidad vs exigencia.

Enfermedad mental• Alta prevalencia.

• Mayores dificultades de incorporación.

Page 25: 2016 baja exigencia

1. Carácter multidimensional del concepto de baja exigencia.

2. Proximidad y accesibilidad.

3. Garantía de supervivencia.

4. Acompañamiento social a través del vínculo.

5. No contraprestación.

6. Integración de los dispositivos en el entorno.

7. Pedagogía social de responsables públicos.

Factores clave de éxito

Page 26: 2016 baja exigencia

AGRADECIMIENTOS

• Personas usuarias.

• Instituciones públicas, en especial el Ayuntamiento de Bilbao.

• Organizaciones y personas amigas.

• Componentes de Bizitegi, durante todos estos años.

• SiiS.

• Colaboradoras directas en este trabajo:

• Álvaro Ortiz de Zárate – T4

• Amaia Porres – Lagun Artean

• Ander Zugaza – Etorkintza

• Guillermo Ayuso – Cáritas Bizkaia

• Jon Garmendia – Zubietxe

• José Bosque – Etorkintza

• Josean Macarro – Goiztiri

• Joseba Gaya – Cáritas Bizkaia

• Mariasun Garay – RSMB

• Marisa Sevilla – Goiztiri

• Marta Pastor – Comisión Antisida Bizkaia

• Pilar Maroto – Sortarazi

• Rakel Santurde – SMUS

• Toño Pérez – Comedor Irala

• Txema Duque – Ayuntamiento BIlbao

Page 27: 2016 baja exigencia