Top Banner
Fonética y fonología de la entonación de Cantabria Ref. FFI2010-15802 & Beca predoctoral BP-14- 069 2014-2018 La entonación en el habla de Pola de Siero Cristina Bleorṭu University of Oviedo/University of Zürich [email protected] [email protected] Miguel Cuevas Alonso University of Vigo [email protected] [email protected]
38

(2015): «El estudio de la entonación en el habla de Pola de Siero»

Mar 22, 2023

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: (2015): «El estudio de la entonación en el habla de Pola de Siero»

Fonética y fonología de la

entonación de Cantabria

Ref. FFI2010-15802 &

Beca predoctoral BP-14-

069 2014-2018

La entonación en el habla

de Pola de Siero

Cristina Bleorṭu

University of Oviedo/University of Zürich

[email protected]

[email protected]

Miguel Cuevas Alonso

University of Vigo

[email protected]

[email protected]

Page 2: (2015): «El estudio de la entonación en el habla de Pola de Siero»

Situación lingüística

de Pola de Siero

C. Bleortu & Miguel Cuevas Alonso- Rouen, 3 de junio de 2015

2

Page 3: (2015): «El estudio de la entonación en el habla de Pola de Siero»

en Pola de Siero se da una situación de

bilingüismo diglósico:

“Pero el bilingüismo se produce habitualmente

acompañado de un desequilibrio entre las

posibilidades de empleo social de las dos

lenguas. Esto es evidente en el caso de Asturias,

donde se da una prototípica situación de

bilingüismo desequilibrado o diglósico, donde el

castellano ejerce de lengua A o dominante y el

asturiano de lengua B o débil” (Andrés 2002: 22)

C. Bleortu & Miguel Cuevas Alonso- Rouen, 3 de junio de 2015

3

Page 4: (2015): «El estudio de la entonación en el habla de Pola de Siero»

Propósito y método

utilizado

C. Bleortu & Miguel Cuevas Alonso- Rouen, 3 de junio de 2015 4

Page 5: (2015): «El estudio de la entonación en el habla de Pola de Siero»

Propósito

La intención de esta comunicación es la de ofrecer una

primera descripción de los patrones entonativos existentes

en el habla de Pola de Siero

Ver si la entonación polesa aparece influida por el habla

local (el asturiano) ¿una entonación con una fisionomía

propia y característica?

De esa manera se establece un inventario de los patrones

prosódicos

Enmarcada en una investigación de mayor alcance

estudio sociolingüístico

C. Bleortu & Miguel Cuevas Alonso- Rouen, 3 de junio de 2015

5

Page 6: (2015): «El estudio de la entonación en el habla de Pola de Siero»

Método utilizado

Una encuesta de situación - un primer

paso de nuestra investigación que después

se centrará en encuestas de habla

espontánea

No obstante, para tener un primer mapa de

los patrones entonativos, hemos decidido

partir de una situación un poco más

controlada más sociofonética que

sociolingüísticaC. Bleortu & Miguel Cuevas Alonso- Rouen, 3 de junio de 2015

6

Page 7: (2015): «El estudio de la entonación en el habla de Pola de Siero»

Bebe una limonada.2. Ana te está contando que ayer se bebió una limonada. En este momento llega otro amigo y te pregunta qué dice

Ana.

Ana dice que se bebió una limonada.Oraciones de más de una unidad

3. Mira el dibujo y di lo que ves.

Corpus Atlas Interactivo:

elicitación (ejemplo)

1. DECLARATIVAS

1.1. Neutra

Oraciones de una unidad

1. Mira el dibujo y di lo que hace la niña.

María come mandarinas.

4. Mira el dibujo y di lo que ves.

La niña morena come mandarinas.La niña, sentada en la silla, come mandarinas.

C. Bleortu & Miguel Cuevas Alonso- Rouen, 3 de junio de 2015

7

Page 8: (2015): «El estudio de la entonación en el habla de Pola de Siero»

Los informantes

3 mujeres, nacidas y residentes en Pola de Siero

de diversas edades:

18-37

38-57

con estudios superiores

C. Bleortu & Miguel Cuevas Alonso- Rouen, 3 de junio de 2015

8

Page 9: (2015): «El estudio de la entonación en el habla de Pola de Siero»

Tipos de enunciados

Asertivas

Interrogativas absolutas

Interrogativas parciales

Imperativas

Vocativos

C. Bleortu & Miguel Cuevas Alonso- Rouen, 3 de junio de 2015

9

Page 10: (2015): «El estudio de la entonación en el habla de Pola de Siero»

Grabación y análisis

Grabaciones realizadas con un micrófono

Marantz PMD 430 a una frecuencia de muestreo

de 44kHz a 16 bits stereo-mono directamente en

el ordenador con el programa Audacity 2.0

Análisis realizado con Praat 5.4

Etiquetado: ToBI (siguiendo la propuesta para el

castellano norteño de Cuevas Alonso & López

Bobo 2010)

C. Bleortu & Miguel Cuevas Alonso- Rouen, 3 de junio de 2015

10

Page 11: (2015): «El estudio de la entonación en el habla de Pola de Siero»

Etiquetado en cuatro líneas de transcripción

Transcripción ortográfica

Transcripción fonética

Acentos tonales y tonos de juntura (Sp_ToBI)

Índices de ruptura

Establecimiento de gráficos de la curva melódica y decontrastes en función de

Variaciones semántico-pragmáticas

Variaciones gramaticales

C. Bleortu & Miguel Cuevas Alonso- Rouen, 3 de junio de 2015

11

Page 12: (2015): «El estudio de la entonación en el habla de Pola de Siero»

Hipótesis

C. Bleortu & Miguel Cuevas Alonso- Rouen, 3 de junio de 2015 12

Page 13: (2015): «El estudio de la entonación en el habla de Pola de Siero»

es posible que el español de Pola de Siero presente patronesentonativos que son comunes con los de otras zonas pero tambiénotros patrones melódicos

creemos que el principal causante de los distintos modelosentonativos es la lengua de origen de los informantes

la coexistencia de dos romances (asturiano y castellano) en elmismo territorio provoca la aparición de diferenciados modelosprosódicos: por un lado, los típicos del castellano; por otro, lapresencia de los patrones asturianos

C. Bleortu & Miguel Cuevas Alonso- Rouen, 3 de junio de 2015

13

Page 14: (2015): «El estudio de la entonación en el habla de Pola de Siero»

Estudios previos en

Asturias

C. Bleortu & Miguel Cuevas Alonso- Rouen, 3 de junio de 2015 14

Page 15: (2015): «El estudio de la entonación en el habla de Pola de Siero»

Breve resumen de los resultados

Los primeros trabajos sirvieron para mostrar la existencia de uncontínuum prosódico en el norte peninsular - una serie decaracterísticas propias que la entonación castellana no conservó oque eliminó muy pronto en su proceso de formación.

Todo esto resulta más explicable si se tiene en cuenta la idea de laexistencia de un contínuum dialectal norteño (Penny 2000,Zamora Salamanca 2009), planteamiento que ya ha sidomostrado claramente respecto a la entonación cántabra por lostrabajos de López-Bobo y Cuevas-Alonso (López-Bobo yCuevas-Alonso 2010, Cuevas-Alonso y López-Bobo 2011, porejemplo).

C. Bleortu & Miguel Cuevas Alonso- Rouen, 3 de junio de 2015

15

Page 16: (2015): «El estudio de la entonación en el habla de Pola de Siero»

Pola de Siero

C. Bleortu & Miguel Cuevas Alonso- Rouen, 3 de junio de 2015

16

Page 17: (2015): «El estudio de la entonación en el habla de Pola de Siero»

Gallego

Asturleonés

C. Bleortu & Miguel Cuevas Alonso- Rouen, 3 de junio de 2015

17

Page 18: (2015): «El estudio de la entonación en el habla de Pola de Siero»

Patrones: costa

Datos: Amper-Gal; Fernández Rei & Escourido 2009

Patrón 1

Patrón 2

Patrón 3a

Patrón 3b

El patrón 1

es el más

extendido

en Galicia

18

Patrón 1

C. Bleortu & Miguel Cuevas Alonso- Rouen, 3 de junio de 2015

Page 19: (2015): «El estudio de la entonación en el habla de Pola de Siero»

Asturias

Patrón occidental Patrón central Patrón oriental

Mapa: J. Martínez, Las hablas asturianas

Datos: Amper-Astur; Muñiz Cachón et al. 2010

Patrón 1 Patrón 3aPatrón 3b

C. Bleortu & Miguel Cuevas Alonso- Rouen, 3 de junio de 2015

19

Page 20: (2015): «El estudio de la entonación en el habla de Pola de Siero»

Cantabria

150

200

250

300

350

400

120

170

220

270

320

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

F0 (

Hz.

)

Sílaba

Laredo rural S. Vicente rural Laredo urbano S. Vicente urbano

Sujeto Verbo Objeto

A

A’

B

B’ Tendencia <40 años

Tendencia >40 años

C. Bleortu & Miguel Cuevas Alonso- Rouen, 3 de junio de 2015

20

Page 21: (2015): «El estudio de la entonación en el habla de Pola de Siero»

Gallego: Fernández Rei & Escourido 2008Asturiano (y español de Asturias): Muñiz Cachón et al. 2010Español de Cantabria: López Bobo & Cuevas 2010; Cuevas & López Bobo 2011; Viejo Lucio-Villegas 2012

El patrón norteño: de oriente a occidente

C. Bleortu & Miguel Cuevas Alonso- Rouen, 3 de junio de 2015

21

Page 22: (2015): «El estudio de la entonación en el habla de Pola de Siero»

¿Qué ocurre en Pola de

Siero?

C. Bleortu & Miguel Cuevas Alonso- Rouen, 3 de junio de 2015 22

Page 23: (2015): «El estudio de la entonación en el habla de Pola de Siero»

Asertivas

C. Bleortu & Miguel Cuevas Alonso- Rouen, 3 de junio de 2015

23

Page 24: (2015): «El estudio de la entonación en el habla de Pola de Siero»

Oviedo Gijón

C. Bleortu & Miguel Cuevas Alonso- Rouen, 3 de junio de 2015

24

Page 25: (2015): «El estudio de la entonación en el habla de Pola de Siero»

Interrogativas

absolutas

C. Bleortu & Miguel Cuevas Alonso- Rouen, 3 de junio de 2015

25

Page 26: (2015): «El estudio de la entonación en el habla de Pola de Siero»

Oviedo Gijón

C. Bleortu & Miguel Cuevas Alonso- Rouen, 3 de junio de 2015

26

Page 27: (2015): «El estudio de la entonación en el habla de Pola de Siero»

Interrogativas

parciales

C. Bleortu & Miguel Cuevas Alonso- Rouen, 3 de junio de 2015

27

Page 28: (2015): «El estudio de la entonación en el habla de Pola de Siero»

Oviedo Gijón

C. Bleortu & Miguel Cuevas Alonso- Rouen, 3 de junio de 2015

28

Page 29: (2015): «El estudio de la entonación en el habla de Pola de Siero»

Imperativas

C. Bleortu & Miguel Cuevas Alonso- Rouen, 3 de junio de 2015

29

Page 30: (2015): «El estudio de la entonación en el habla de Pola de Siero»

Oviedo Gijón

C. Bleortu & Miguel Cuevas Alonso- Rouen, 3 de junio de 2015

30

Page 31: (2015): «El estudio de la entonación en el habla de Pola de Siero»

Vocativos / llamada

C. Bleortu & Miguel Cuevas Alonso- Rouen, 3 de junio de 2015

31

Page 32: (2015): «El estudio de la entonación en el habla de Pola de Siero»

Oviedo Gijón

C. Bleortu & Miguel Cuevas Alonso- Rouen, 3 de junio de 2015

32

Page 33: (2015): «El estudio de la entonación en el habla de Pola de Siero»

Conclusiones

C. Bleortu & Miguel Cuevas Alonso- Rouen, 3 de junio de 2015 33

Page 34: (2015): «El estudio de la entonación en el habla de Pola de Siero»

Las asertivas presentan patrón semejante si no idéntico con un final descendente que

fonéticamente es la realización de una configuración nuclear L* L%. Por tanto

presentan un acento nuclear que perceptivamente se escucha como un tono descendente

a lo largo de la sílaba léxicamente tónica;

Las interrogativas absolutas presentan el final circunflejo característico de este tipo de

enunciados en todo el norte peninsular. Como hemos demostrado en otros trabajos,

este patrón se atestigua en prácticamente toda la Romania. En todos los casos

encontramos escalonamiento ascendente;

Las interrogativas parciales presentan diferencias entre las tres localidades encuestadas.

La variedad castellana se caracteriza por un final descendente similar al de las

asertivas, que es el que se constata en Gijón y en Pola de Siero. Sin embargo, en

Oviedo estas interrogativas presentan un final claramente ascendente pero con

movimiento que no llega a ser tan pronunciado como el constatable en las

interrogativas absolutas del castellano estándar.C. Bleortu & Miguel Cuevas Alonso- Rouen, 3 de junio de 2015

34

Page 35: (2015): «El estudio de la entonación en el habla de Pola de Siero»

Los imperativos presentan idéntico en el caso de las tres zonas de estudio;

Respecto a los vocativos, Pola de Siero se comporta de manera diferente a

Oviedo y a Gijón. En estas últimas, las realizaciones tonales de los vocativos

de llamada presentan un tono ascendente hasta la tónica, donde inicia un

descenso hasta la zona media del rango entonativo del hablante. Nuestra

propuesta fonológica para este tipo de enunciados ha sido L+H* M%,

configuración nuclear que también se atestigua en el castellano central.

Por su parte, Pola de Siero presenta, después de la sílaba léxicamente tónica,

un mantenimiento de la frecuencia fundamental en un tono alto. En este caso

la propuesta de configuración nuclear es L+H* H%.

C. Bleortu & Miguel Cuevas Alonso- Rouen, 3 de junio de 2015

35

Page 36: (2015): «El estudio de la entonación en el habla de Pola de Siero»

En algunos casos los hablantes son muy apegados a la norma culta y rehúyen

de las características del asturiano porque lo consideran como lengua propia de

personas con escasa instrucción. En cualquier caso, la tendencia a las

alternancias entonativas en el habla polesa suele estar presente en mayor o

menor medida y puede darse en distintas vertientes.

En estudios, intentaremos llevar a cabo la descripción de la entonación que se

da en relación con los factores lingüísticos y sociales y, por supuesto, la

situación específica en la que se produce la comunicación, habrá que indagar

en cada circunstancia particular para observar la repercusión y el alcance de

cada modelo concreto.

C. Bleortu & Miguel Cuevas Alonso- Rouen, 3 de junio de 2015

36

Page 37: (2015): «El estudio de la entonación en el habla de Pola de Siero»

¡Muchas gracias!

Page 38: (2015): «El estudio de la entonación en el habla de Pola de Siero»

Fonética y fonología de la

entonación de Cantabria,

2011-2014

Ref. FFI2010-15802 &

Beca BP-14-069 2014-

2018

La entonación en el habla

de Pola de Siero

Cristina Bleorṭu

University of Oviedo/University of Zürich

[email protected]

[email protected]

Miguel Cuevas Alonso

University of Vigo

[email protected]

[email protected]