Top Banner
GESTIÓN Y OPERACIONES DE AGRONEGOCIOS La Planificación Profesor Javier Macre Integrantes: Alvarado, Carlos Núñez, Israel Pittí, Eduardo Lunes 16 de septiembre de 2013
34

2013 septiembre 16 la planificación 2

Aug 11, 2015

Download

Documents

Eduardo P. Riv
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 2013 septiembre 16 la planificación 2

GESTIÓN Y OPERACIONES DE AGRONEGOCIOS

La PlanificaciónProfesor Javier Macre

Integrantes:Alvarado, Carlos

Núñez, IsraelPittí, Eduardo

Lunes 16 de septiembre de 2013

Page 2: 2013 septiembre 16 la planificación 2

Índice1. La planeación o planificación

2. Principios de la planificación

3. Etapas de la planificación

Page 3: 2013 septiembre 16 la planificación 2

La planeación o planificación

Page 4: 2013 septiembre 16 la planificación 2

¿Qué es la planeación o la planificación?

Es la primera función administrativa porque sirve de base para las demás funciones.

Determina objetivos y cómo se alcanzan.

Presente > futuro.

Page 5: 2013 septiembre 16 la planificación 2

Citas de teorizantes “La planificación es una técnica para

minimizar la incertidumbre y dar más consistencia al desempeño de la empresa.” Idalberto Chiavenato (1936 - )

Page 6: 2013 septiembre 16 la planificación 2

Citas de teorizantes “La planificación es la

determinación del conjunto de objetivos por obtenerse en el futuro y el de los pasos necesarios para alcanzarlos a través de técnicas y procedimientos definidos” Ernest Dale (1917-1996)

Page 7: 2013 septiembre 16 la planificación 2

Cita de teorizantes "Planear es el proceso

para decidir las acciones que deben realizarse en el futuro, generalmente el proceso de planeación consiste en considerar las diferentes alternativas en el curso de las acciones y decidir cual de ellas es la mejor“ Robert N. Anthony (1916-2006)

Page 8: 2013 septiembre 16 la planificación 2

Elementos de la planificación Objetivos Cursos alternos de acción Elección Futuro

Page 9: 2013 septiembre 16 la planificación 2

Elementos de la planificación Objetivos: determinar resultados. Ejemplos: Mercado local, internacional, regional,

mundial. Ejemplos: Agricultura convencional o agricultura

Orgánica.

Suelo sin humus

Suelo con humus

Page 10: 2013 septiembre 16 la planificación 2

Elementos de la planificación Cursos alternos de

acción: determinar diversos caminos, formas de acción y estrategias para conseguir los objetivos.

Ejemplo: Manejo de plagas > control biológico, fitosanitarios orgánicos, fitosanitarios convencionales o químicos.

Saltamontes > Familia Orthoptera

Page 11: 2013 septiembre 16 la planificación 2

Elementos de la planificación Elección: implica la

determinación, el análisis y la selección de la decisión más adecuada.

¿Cuál de estas tres opciones evita eficazmente la afectación de las vías respiratorias en la aplicación de un plaguicida?

Page 12: 2013 septiembre 16 la planificación 2

Principios de la planificación

Los principios en la planeación son muy importantes para poder aplicar cada uno de los elementos que la forman. Un principio es una proposición que se formula para que sirva de guía a la acción.

Page 13: 2013 septiembre 16 la planificación 2

Principios Principio de la

universalidad. Principio de

racionalidad. Principio de la

precisión. Principio de la

flexibilidad.

Principio de la unidad.

Principio de factibilidad.

Principio de compromiso

Principio de factor limitante.

Principio de inherencia.

Page 14: 2013 septiembre 16 la planificación 2

Principio de la universalidad La planeación debe comprender

suficiente cantidad de factores como tiempo, personal, materia, presupuesto etc. de tal manera que al desarrollar el plan sea suficiente.

Page 15: 2013 septiembre 16 la planificación 2

Principio de racionalidad Todos y cada uno de

los planes deben estar fundamentados lógicamente, deben contener unos objetivos que puedan lograrse y también los recursos necesarios para lograrlos.

Page 16: 2013 septiembre 16 la planificación 2

Principio de la precisión "Los planes no

deben hacerse con afirmaciones vagas y genéricas, sino con la mayor precisión posible, porque van a regir acciones concretas."

Page 17: 2013 septiembre 16 la planificación 2

Principio de flexibilidad "Dentro de la precisión –

establecida en el principio anterior- todo plan debe dejar margen para los cambios que surjan en éste, ya en razón de la parte imprevisible, ya de las circunstancias que hayan variado después de la previsión."

http://www.weatherstock.com/slides/Storm%20Clouds%2013-RF-CD.JPG

http

://wakp

aper.co

m/la

rge/S

ky_w

allp

apers_5

3.jp

g

Page 18: 2013 septiembre 16 la planificación 2

El principio de la unidad Los diversos planes que se aplican en uno

de los departamentos básicos: Producción, ventas, finanzas y contabilidad, personal, etc., deben coordinarse en tal forma, que en un mismo plan puedan encontrarse todas las normas de acción aplicables.

Page 19: 2013 septiembre 16 la planificación 2

Principio de la factibilidad Lo que se planee debe ser realizable; es

inoperante elaborar planes demasiado ambiciosos u optimistas que sean imposibles de lograrse. La planeación debe adaptarse a la realidad y a las condiciones objetivas que actúan en el medio ambiente.

Page 20: 2013 septiembre 16 la planificación 2

Principio de inherencia Es necesario

planificar en todas las áreas de la actividad. Desde la planificación a gran escala hasta la planificación de tareas menores.

Page 21: 2013 septiembre 16 la planificación 2

El principio de compromiso

Este principio indica que la planeación a largo plazo es la más conveniente porque asegura que los compromisos de la empresa encajen en el futuro, quedando tiempo para adaptar mejor sus objetivos y políticas a las tendencias descubiertas, a los cambios imprevistos.

Page 22: 2013 septiembre 16 la planificación 2

Principio de factor limitante

En la planeación se hace necesario que los administradores sean lo suficientemente habilitados para detectar los factores que puedan llegar a limitar o a frenar el alcance de los objetivos perseguidos por la empresa.

Page 23: 2013 septiembre 16 la planificación 2

Etapas de la planificación

Page 24: 2013 septiembre 16 la planificación 2

Etapas de la planificación Reconocimiento del problema. Etapa de investigación. Diagnóstico. Pronóstico. Definición de metas cuantificables. Alternativas de acción. Evaluación de alternativas. Selección de una alternativa. Formulación del plan central.

Page 25: 2013 septiembre 16 la planificación 2

Reconocimiento del problema Establecer claramente: la oportunidad,

magnitud y consideración del problema. Ejemplo: Siembra de cultivos para

exportación. Ejemplo: Cambio de cultivo extensivo a

intensivo > más hectáreas a menos.

Page 26: 2013 septiembre 16 la planificación 2

Etapa de investigación Consiste en la recopilación de antecedentes e

información sobre el problema en cuestión. Toma hechos presentes y pasados para analizarlos.

Ejemplos: botánica del cultivo, antecedentes de manejo de plagas, mercados, nuevos potenciales del cultivo.

Page 27: 2013 septiembre 16 la planificación 2

Diagnóstico Consiste en analizar la

información recopilada para determinar los objetivos de la planificación.

Ordena y analiza las características del problema.

Plantea los objetivos o metas finales a alcanzar.

Diagnóstico

Reconocimiento del problema

Investigación

Page 28: 2013 septiembre 16 la planificación 2

Pronóstico Establece una proyección hacia el futuro de

las variables estudiadas en el diagnóstico.

Ejemplos: Maíz > biocombustible, alimento concentrado, consumo humano, forraje, sirope de maíz con endulzante, etc.

¿Qué esperamos? Metas y objetivos a alcanzar.

Page 29: 2013 septiembre 16 la planificación 2

Definición de metas cuantificables

Establecer objetivos específicos, cuantificables que permitan cumplir el objetivo principal determinado en el diagnóstico.

Ejemplo: área a sembrar, cultivo a sembrar, rendimiento deseado, rentabilidad.

Page 30: 2013 septiembre 16 la planificación 2

Alternativas de acción Todos los caminos posibles factibles a utilizar

para lograr los objetivos. Utilizar al máximo la imaginación en busca de

alternativas. Considerar todas las opciones. La decisión y la solución pueden estar en

alternativas que resulten absurdas o ridículas en un principio.

Ejemplo: Agricultura orgánica > fertilizantes > compost, lombricompost, bocachi, gallinaza, cerdaza, guano, etc.

Page 31: 2013 septiembre 16 la planificación 2

Evaluación de alternativas Medir y evaluar cada alternativa. En términos comparativos de costos y

tiempo. Tomando en cuenta: oportunidades y

recursos para cumplir objetivos.

Ejemplo > abonos orgánicos: tiempo de producción, materia prima disponible, costo de la materia prima, aporte de materia orgánica.

Page 32: 2013 septiembre 16 la planificación 2

Selección de una alternativa Decidir la mejor alternativa para lograr los

objetivos determinados. Considerando la evaluación anterior y los

estudios de factibilidad.

Ejemplo:Terreno, equipos,tipo de cultivo,época de siembra,etc.

Page 33: 2013 septiembre 16 la planificación 2

Formulación del plan central Consiste en plantear la planificación a través

de estrategias, políticas, procedimientos, programas y otros medios conducentes al objetivo.

Page 34: 2013 septiembre 16 la planificación 2

¡Muchas gracias! Preguntas Comentarios Refrigerio