Top Banner
fedecom Nº2 - Junio 2006 LA REVISTA DE LAS CÁMARAS DE COMERCIO ESPAÑOLAS EN EUROPA Europa liberaliza los servicios
60

2006-FEDECOM-INTERCAMARAS-02

Mar 09, 2016

Download

Documents

FEDECOM

FEDECOM, a review of the Spanish Chambers of Commerce in Europe and North Africa.
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 2006-FEDECOM-INTERCAMARAS-02

fedecomNº2 - Junio 2006

LA REV ISTA DE LAS CÁMARAS DE COMERCIO ESPAÑOLAS EN EUROPA

Europaliberalizalos servicios

Page 2: 2006-FEDECOM-INTERCAMARAS-02

2 | fedecom JUNIO 2006

Page 3: 2006-FEDECOM-INTERCAMARAS-02

JUNIO 2006 fedecom | 3

EDITORIAL 04. More Europe By Ramón Font

OPINION 06. Delivering the Letter to Garcia By Jorge A. Vasconcellos e Sá

CHAMBERS10-19. Summary of the main activities of the Spanish Chambers of Commerce in Europe

INTERVIEW20-24. Begoña Cristeto: “We are going to promote the image of Spain

as a competitive country”

FECECA NEWS30-31. News of the Spanish Chambers of Commerce in America EUROPEAN ACTUALITY42-49. News of Europe

BUSINESS OPPORTUNITIES50-55. Spanish goods and services demands

EDITORIALMas Europa

Por Ramón Font

OPINIÓN Entregar la carta a García

Por Jorge A. Vasconcellos e Sá

CÁMARAS Resumen de las principales actividades de las Cámaras

de Comercio Españolas en Europa

ENTREVISTA Begoña Cristeto: “Vamos a promocionar la imagem de

España como un país competitivo”

NOTICIAS FECECANoticias de las Cámaras de Comercio de España en América

ACTUALIDAD EUROPEA Noticias de Europa

OPORTUNIDADES DE NEGOCIO Demandas de productos y servicios españoles

Director: Enrique Santos • Subdirector: Joseba Arriortua • Redacción: Sonia Domínguez / Cámaras de Comercio Españolas en Europa / FEDECOM • Publicidad: Mass Public • Proyecto Gráfico y Dirección de Arte: Sandra Guerreiro • Paginação: Sandra Guerreiro, Maria Mortensen(becaria) • Colaboraron en este número: Ramón Font y Jorge Vasconcellos e Sá • Impresión: Projecção Artes Gráficas • Propriedad: FEDECOM, Federación de Cámaras de Comercio Españolas en Europa - Rue Belliard, 20, 1º, 1040 Bruselas (Bélgica) • Tel. +32/2/289.10.30 Fax: +32/2/513.88.05 • email: [email protected] • internet: www.fedecom.com

Depósito Legal nº 33152/89 autorizado pela Direcção Geral de Correios e Telecomunicções de Portugal

Las opiniones de los colaboradores, autores y anunciantes contenidas en esta publicación no reflejan necesariamente las opiniones o principios de FEDECOM o del editor.

DOSSIER CENTRAL

El Parlamento Europeo quiere, con la Directiva Bolkenstein, dar un paso más en la constitución de un mercado interno de servicios, que ha provocado discrepancias entre algunos países miembros. Evelyn Gebhardt, coordinadora del Comité de Protección del Consumidor y Mercado Interno, defiende que la protección está garantizada. Según esta socialista alemana, el principal objetivo de la directiva es facilitar los trámites administrativos para las pequeñas y medianas empresas.

MINISTERIODE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO

SECRETARIA DE ESTADODE TURISMO Y COMERCIO

Page 4: 2006-FEDECOM-INTERCAMARAS-02

POR | BY RAMÓN FONTeditorial

The long period of reflection which Europe entered af-ter the negative vote of the French the common con-stitution has like minimum a guaranteed prorogation of a year to give time more to that France and Holland

digest the impact that caused in all the continent the rejec-tion of its electorates to the great politic project that almost nobody wants to jeopardize. It will be necessary to wait the turn out of the French elections of the next year to verify if in Paris a political rearmament of great openwork takes place that allows to recover the leadership of a process that is tried irreversible, but correctable. This slow motion imposed by two countries of unquestionable political weight allows the European to reflect on the objectives that are desired to reach, without resigning to small advances impelled by the commission that the Portuguese presides over, José Manuel Durão Barroso.The gravity of the crisis that introduced the non French and

Dutch will put in check neither the concept of Europe nor the advances obtained in the middle century. Although their

citizens pretend greater pre-occupation by the domestic questions, Europe continues being the great utopia and the great project in which Portu-guese or Poles can be reflect-ed indifferently from, happen-ing through maltés or an Irish.

On the other hand, the com-plex evolution of the world with the economic and social transformations of emergent regions, determines that no Eu-ropean country by important that they can be his economic and cultural resources, can be able to approach in solitaire the temptation to dispute envites that it raises the globaliza-tion and the power that emanates of other planets. Not even with the resource to the troops.

In this sense, it seems debatable that the Kosovo and Gulfs War have reached the political results that the United States and their allies had seted out. Nor they have reduced and

MORE EUROPEmuch less surpassed definitively the conflict of the Middle East or the tensions etniocas of the Balkan Mountains.The shout of “I prefer Europe” or the warning of which “we

have not been wanting to be a satellite of intoned United States” for a year by European young people in the “Grand Place of Brussels when France rejection the Con-stitution european reflects a feeling that extends by majority of member countries of the Union.

If to avoid the condition of satellite of the United States there is no better way than to reinforce the weight of Europe, who will be able to fulfil that dream of Einstein after the tragedy of Hiroshima to form a world-wide government who prevented new catastrophes?The reform of United Nations so yearned for

as necessary with a representative Security Council but can contribute to a new change, but meanwhile there will be advantages in being consolidating project European and to continue advancing in the unit and reinforcement of its politi-

cal institutions.The answer is MORE EUROPE and the commitment is of all,

including the Chambers of Commerce, whose vertebrador and dinamizator paper of the economic relations between agents of the civil society has become a great example of

the discreet but effective contributions of the integration process.

Parón constitutional does not have to pre-vent the consolidation of the extension nor must extend beyond the reasonable thing. This spring, the Spanish commissioner re-sponsible by the economic portfolio for the Commission located in June of 2007 the end of this period of reflection. Joaquin Almunia could be listened recently in the Catalunya

Radio transmitter its conviction that as of that date, every-thing will return to normality, the waters will return to their natural channel and Europe could be the global country that we needed to live.

The gravity of the crisis that introduced the nonFrench and Dutch will put in check neither the concept of Europe nor the advances obtained in the middle century

MAS EUROPA

El largo período de reflexión en el que entró Eu-ropa tras el voto negativo de los franceses a la constitución común tiene como mínimo una prórroga garantizada de un año más para dar tiempo a que Francia y Holanda digieran el im-

pacto que provocó en todo el continente el rechazo de sus electorados al gran proyecto político que casi nadie quiere comprometer. Habrá que aguardar el resultado de las elecciones francesas del próximo año para verificar si en Pa-rís se produce un rearme político de gran calado que permita recuperar el liderazgo de un proceso que se pre-tende irreversible, pero corregible. Este ralentí impuesto por dos países de in-discutible peso político permite a los europeos reflexionar sobre los objetivos que se desean alcanzar, sin renunciar a pequeños avances impulsados por la Comisión que preside el portugués, José Manuel Durão Barroso.

La gravedad de la crisis que introdujo el no francés y ho-landés no pondrá en jaque ni el concepto de Europa ni los avances logrados en medio siglo. Aunque sus ciudadanos aparentan mayor preocupación por las cuestiones domésti-cas, Europa sigue siendo la gran utopía y el gran proyecto en el que pueden reflejarse indistintamente desde portugueses

o polacos, pasando por un maltés o un irlandés.Por otra parte, la compleja evolución del mundo con las

transformaciones económicas y sociales de regiones emer-gentes, determina que ningún país europeo por importan-tes que puedan ser sus recursos económicos y culturales, pueda estar en condiciones de abordar en solitario la tenta-ción de disputar los envites que plantea la globalización y la

potencia que emana de otros planetas. Ni siquiera con el recurso a la fuerza militar.

En este sentido, parece discutible que las Guerras del Golfo y de Kosovo hayan alcanzado los resultados políti-cos que Estados Unidos y sus aliados se habían propuesto. Ni han reducido y mucho menos superado definitivamen-te el conflicto de Oriente Medio o las tensiones étnicas de los Balcanes.

El grito de “prefiero Europa” o la ad-vertencia de que “no queremos ser un

satélite de Estados Unidos” entonados hace un año por jóve-nes europeos en la Grand-Place de Bruselas cuando Francia rechazó la Constitución europea reflejan un sentimiento que se extiende por la mayoría de países integrantes de la

Unión.Si para evitar la condición de satélite de Estados Unidos

no hay mejor camino que reforzar el peso de Europa, ¿quién

La gravedad de la crisis que introdujo el no

francés y holandés no pondrá en jaque ni el

concepto de Europa ni los avances logrados en

medio siglo

*

4 | fedecom JUNIO 2006

Page 5: 2006-FEDECOM-INTERCAMARAS-02

The long period of reflection which Europe entered af-ter the negative vote of the French the common con-stitution has like minimum a guaranteed prorogation of a year to give time more to that France and Holland

digest the impact that caused in all the continent the rejec-tion of its electorates to the great politic project that almost nobody wants to jeopardize. It will be necessary to wait the turn out of the French elections of the next year to verify if in Paris a political rearmament of great openwork takes place that allows to recover the leadership of a process that is tried irreversible, but correctable. This slow motion imposed by two countries of unquestionable political weight allows the European to reflect on the objectives that are desired to reach, without resigning to small advances impelled by the commission that the Portuguese presides over, José Manuel Durão Barroso.The gravity of the crisis that introduced the non French and

Dutch will put in check neither the concept of Europe nor the advances obtained in the middle century. Although their

citizens pretend greater pre-occupation by the domestic questions, Europe continues being the great utopia and the great project in which Portu-guese or Poles can be reflect-ed indifferently from, happen-ing through maltés or an Irish.

On the other hand, the com-plex evolution of the world with the economic and social transformations of emergent regions, determines that no Eu-ropean country by important that they can be his economic and cultural resources, can be able to approach in solitaire the temptation to dispute envites that it raises the globaliza-tion and the power that emanates of other planets. Not even with the resource to the troops.

In this sense, it seems debatable that the Kosovo and Gulfs War have reached the political results that the United States and their allies had seted out. Nor they have reduced and

MORE EUROPEmuch less surpassed definitively the conflict of the Middle East or the tensions etniocas of the Balkan Mountains.The shout of “I prefer Europe” or the warning of which “we

have not been wanting to be a satellite of intoned United States” for a year by European young people in the “Grand Place of Brussels when France rejection the Con-stitution european reflects a feeling that extends by majority of member countries of the Union.

If to avoid the condition of satellite of the United States there is no better way than to reinforce the weight of Europe, who will be able to fulfil that dream of Einstein after the tragedy of Hiroshima to form a world-wide government who prevented new catastrophes?The reform of United Nations so yearned for

as necessary with a representative Security Council but can contribute to a new change, but meanwhile there will be advantages in being consolidating project European and to continue advancing in the unit and reinforcement of its politi-

cal institutions.The answer is MORE EUROPE and the commitment is of all,

including the Chambers of Commerce, whose vertebrador and dinamizator paper of the economic relations between agents of the civil society has become a great example of

the discreet but effective contributions of the integration process.

Parón constitutional does not have to pre-vent the consolidation of the extension nor must extend beyond the reasonable thing. This spring, the Spanish commissioner re-sponsible by the economic portfolio for the Commission located in June of 2007 the end of this period of reflection. Joaquin Almunia could be listened recently in the Catalunya

Radio transmitter its conviction that as of that date, every-thing will return to normality, the waters will return to their natural channel and Europe could be the global country that we needed to live.

The gravity of the crisis that introduced the nonFrench and Dutch will put in check neither the concept of Europe nor the advances obtained in the middle century

podrá cumplir aquel sueño de Einstein después de la trage-dia de Hiroshima para con-figurar un gobierno mundial que impidiera nuevas catás-trofes?

La reforma de Naciones Unidas tan anhelada como necesaria con un Consejo de Seguridad más representativo pueden contribuir a un nuevo cambio, pero mientras tanto habrá ventajas en ir consoli-dando el proyecto europeo y seguir avanzando en la uni-dad y refuerzo de sus institu-ciones políticas.

La respuesta es MÁS EU-ROPA y el compromiso es de todos, incluidas las Cámaras de Comercio, cuyo papel ver-tebrador y dinamizador de las relaciones económicas entre agentes de la sociedad civil se ha convertido en un gran ejemplo de las contribuciones discretas pero eficaces del proceso de integración.

El parón constitucional no debe impedir la consolidación de la ampliación ni debe prolongarse más allá de lo razona-ble. Esta primavera, el comisario español responsable de la cartera económica de la Comisión situaba en junio de 2007

el final de este período de reflexión. A Joaquín Almunia se le pudo escuchar recientemente en la emisora Catalunya Radio su convicción de que a partir de aquella fecha, todo volverá a la normalidad, las aguas volverán a su cauce natural y Eu-ropa podrá ser el país global que necesitamos para vivir.* EX DELEGADO DE TVE EN LISBOA

JUNIO 2006 fedecom | 5

Page 6: 2006-FEDECOM-INTERCAMARAS-02

6 | fedecom JUNIO 2006

POR | BY JORGE A. VASCONCELLOS E SÁopinión | opinion

ENTREGAR LA CARTA A GARCÍA

There are several wars in this world of ours: between men and women, which are condemned to misun-derstand each other since they

want different things: men want women and women want… men.

Another war is between rich and poor. And then a third one is between those driving a Ferrari and those who say: I shall still be driving a Ferrari too (on the same side); and those who on the contrary say: you shall be walking by foot, as I do, some day.

Father António Vieira, the great Portugue-se thinker of the 17th Century, distinguis-hed between two kinds of people: those of the steps (passos) and those of the court (paço). The former attack the ball at a pe-nalty kick with all their strength. The latter, face to face with the ball, opt for theorizing about how to do penalty kicks.The former are “can do Joes” following

Nike’s slogan: “Just do it”… they are those which… deliver the letter to Garcia.

Let us give the word to the marvellous le-aflet by Elbert Hubbard (40 million copies):“When war broke between the USA and

Spain, the leader of the Cuban revolutiona-ries, general Garcia, had its base in the mid of the Cuban mountains but nobody knew for sure, where.There was no way to communicate with

him by mail, telegraph, whatsoever. The USA President, MacKinley, had to obtain, urgently, its cooperation. But: what to do?

MacKinley called for Rowan (an assistant to him) and gave him a letter to deliver to Garcia.

Rowan took the letter and put it in his pocket. Four days later he disembarked from a small boat in the Cuban coast. He went into the wilderness. And three weeks afterwards, he appeared on the other side of the island, after having crossed at foot an hostile country and having delivered the letter to… Garcia.This is the point I wish to stress: President

MacKinley gave a letter to Rowan for him to deliver it to Garcia. Rowan took the letter and did not ask: where can I find him?

DELIVERING THE LETTER TO GARCIA

Hay varias guerras en el mundo. Una, entre hombres y mujeres (que están condena-dos a no entenderse

por que quieren cosas diferentes. Y otra, no tanto entre ricos y pobres, sino entre los que tienen un Ferrari y los que dicen: yo algún día llegará a tener un Ferrari como tú (ambos del mismo lado) y, por otra parte, los que dicen: todavía irás a pie, como yo.....

El Padre António Vieira los diferencia-ba entre los que dan pasos y los de palacio. Los primeros marcan penaltis; los segundos, ante la marca de la pe-nalidad, teorizan sobre los penaltis. Los primeros son los “can do Joes”, siguen el slogan de Nike “Just do it”, son los que entregan la carta a García.

Damos la palabra al maravilloso folle-to de Elbert Hubbard (40 millones de ejemplares): “Cuando estalló la guerra entre España y EEUU el jefe de los insu-rrectos cubanos, el general García, se encontraba en las montañas agrestes de Cuba pero nadie sabia dónde. No había forma de entrar en comunicación con él ni por correo, ni por telégrafo. El presidente de EEUU, McKinley, tenía que asegurar su cooperación, con la mayor urgencia. ¿Cómo proceder?. Mandó llamar a Rowan y le dio una carta para entregar a García. Rowan la guardó.

Cuatro días después, de noche, desembarcó en la costa de Cuba. Se internó en el bosque. Al cabo de tres semanas salió por el otro lado de la isla, después de haber atravesado a pie un país hostil y de entregar la carta a Gar-cía.

El punto que deseo destacar es éste: el presidente McKinley entregó una car-ta a Rowan, para que éste se la hiciese llegar a García. Rowan no preguntó: ¿Dónde puedo encontrarlo?. Aquí está un hombre cuya figura debía ser escul-pida en bronce y colocada en todas las escuelas del mundo. La juventud no

necesita, sobre todo, aprender en los libros, ni de vagas enseñanzas sobre esto o sobre aquello, sino que debe aprender cómo templar los nervios, ser leal, reaccionar con rapidez, concentrar energías, hacer lo que debe: entregar la carta a García.

No hay nadie que no se haya sentido, en algunas ocasiones, casi desanima-do ante los hombres con los que espe-ró contar, por su incapacidad o falta de voluntad para concentrar la atención en una tarea y concluirla con éxito.

El lector puede experimentar: Llame a un empleado y pídale: “Tenga la bon-dad de consultar una enciclopedia y de escribir una nota breve sobre la vida de Corregio”. El trabajador mirará al lector, con los ojos inertes, y hará una serie de preguntas como éstas: ¿Quién fue Co-rregio?, ¿qué enciclopedia debo con-sultar?, ¿dónde está la enciclopedia?, ¿no habrá querido decir Bismarck?, ¿por qué no escribe Carlos la nota?, ¿ya ha muerto?, ¿tiene prisa?, ¿no séra mejor que le traiga el libro?, ¿para qué quiere la nota?, ¡no fui contratado para hacer este trabajo!

Recientemente oía a quien lamen-taba, con simulada simpatía, la suerte de aquellos que, sin trabajo, buscan un empleo honesto. Pero nadie dice nada del jefe que envejece precozmente en el vano intento de conseguir que sus trabajadores hagan un trabajo inteligen-te y en la lucha prolongada y paciente contra aquellos que no hacen nada cada vez que él se da media vuelta. Todas las tiendas y fábricas depuran

constantemente los malos elementos. El jefe dispensa frecuentemente a los empleados que demostraron su inca-pacidad para hacer prosperar los nego-cios y escoge otros. Siempre será des-pedido el incompetente o el indigno. El interés propio llevará al jefe a conservar a los mejores, a aquellos que son capa-ces de entregar la carta a García. ¿Me he expresado con crudeza?.

Es posible que sí pero, cuando todos

Page 7: 2006-FEDECOM-INTERCAMARAS-02

JUNIO 2006 fedecom | 7

muestran piedad por los que fracasan, yo deseo dedicar una palabra de sim-patía al hombre que triunfa; al que, con-tra todo obstáculo, dirigió los esfuerzos de otros y que, habiendo llegado al fin de la empresa, verifica que en ella sólo ganó, escasamente, alimentos y ropa.

Al hombre que, cuando se le entrega la carta para García, la coge obedien-temente sin hacer preguntas desne-cesarias y sin la intención oculta de tirarla a la alcantarilla más próxima; al hombre que no hace otra cosa sino entregar esa carta. A ese hombre que nunca falta al trabajo ni precisa decla-rarse en huelga para obtener salarios más elevados.

Mi corazón está, por eso, con el hom-bre que ejecuta la tarea que le incumbe, esté o no bajo la vigilancia del patrón. Es de esa clase de hombres que la civiliza-ción necesita a gran escala”¿Moral de la historia?. Dos.

Primera: Esto explica el fallo del comu-nismo. E. Hubbard se preguntaba “si los hombres no actúan por sí mismos, ¿qué harán cuando los beneficios de sus es-fuerzos se repartan entre todos?”.

Respuesta: Muy poco. Por que, como dijo, M. Tatcher: “Hubo dos sistemas y dos resultados. No es impunemente que se ignora la naturaleza humana”.

Segundo: Entre el progreso y la mise-ria están apenas aquellos que todos los días se esfuerzan en no ser parte del problema, ni siquiera del paisaje, y sí de la solución. Viven con el lama “if there is a will, there is a way” (el “querer es poder” de los pupilos del ejército). Garantizan que “no pasa nada durante mi vigilan-cia”; y comprenden aquello que Nelson transmitió a lo marineros ingleses en Tra-falgar: “Gran Bretaña espera que cada uno cumpla su deber”.¿Militar?. No. Pero sí una actitud funda-

mental ante la vida. Éstos son los verda-deros héroes, anónimos, trabajadores o jefes, ricos o pobres, que, en lo cotidia-no, aseguran el progreso económico. Son aquellos que, entregando la carta a García, hacen justicia a Eclesiaste cuando éste dice: “Seréis conocidos por los frutos” (San Mateo 7:16).

Here is a man whose figure should be engraved in bron-ze and put in all the schools of the world. The youth needs neither book learning, nor vague instruction on this and that, but rather to tem-per their nerves, be loyal, act promptly, concentrate ener-gies and deliver the letter to Garcia.There is no one who has not felt frus-

trated and demoralized in some occa-sions in the face of men he/she relied upon, only to find in them inaptitude and lack of will to focus on and finish a given task.You, dear reader, try it. Call an emplo-

yee and ask him: “please, be as kind as to check on an encyclopedia and write a brief note on the life of Correggio”.The employee will look at you, with

dum, lifeless eyes, and throw a long list of questions such as:- Who was Correggio?- Which encyclopedia do you recom-

mend I look into?- Where is the encyclopedia?- Are you sure you do not mean Bis-

marck?- Why didn’t you ask this from Carlos?- Is he already dead?- How urgent is it?- Shall I bring the encyclopedia for you

to take a look?- What is it for?- When I started working here, I thoug-

ht you would be giving me different ty-pes of tasks…

Recently, I did hear statements of sympathy for those who unemployed look for an honest job.

However no word was said, nobody mentioned the boss who ages before time, trying in vain that his/her emplo-yees perform a diligent and intelligent job, in a daily struggle against those who do absolutely nothing as soon as he/she turns the back on them.

Every shop, every company, are cons-tantly depurating itself from the bad ele-ments. The boss, in order for business to prosper must let go some elements and hire new ones. The incompetent

and unworthy will always be asked to leave. It is in the boss own interest to keep the best those who can deli-ver the letter to Garcia.

Did I express myself to harshly? Perhaps. But whi-le most show pity for those who fail, my sympathy goes

to those who prevail, against all odds, those who make things happen.To the men who when given a letter

to Garcia, obediently takes it, asks no unnecessary questions and just deli-vers it, this men never will be without a job and he needs not to go on strike to ask for better salaries. My heart is thus, with this type of man. It is of these men that civilization needs and progress is made of.”

Moral of the history? Two .First: this is the explanation for the fa-

ilure of communism. Asks E. Hubbard: “If men lack diligence, what will they do when benefits are to be shared by all?”

Answer: very little as M. Tatcher put it: “There were two systems and two results. It is not with impunity that one ignores human nature.”

Second: between progress and mi-sery stands only those who every single day, make a point of being, not part of the problem, not even of the landscape, but of the solution.Their daily motto is “if there is a will

there is a way”. They follow the mari-nes as they say: “nothing will happen during my watch”. And they unders-tand what Lord Nelson transmitted to the British sailors of Trafalgar: “Great Britain expects that each one will do his duty.”

Military? No. Neither military, nor civi-lian. Just a fundamental attitude before life. These men are the true civilization heroes, anonymous or well known, rich or poor, bosses or employees. Becau-se they assure that every single day will bring progress.

By delivering the letter to Garcia, the-se men are those the Bible has in its mind when it says: “By their fruits, you shall recognize them” (Mateus 7:16).

Page 8: 2006-FEDECOM-INTERCAMARAS-02

8 | fedecom JUNIO 2006

actualidad fedecom | fedecom actuality

El próximo lunes día 19 de junio

por la mañana tendrá lugar, en

las instalaciones del Ministerio

de Industria Turismo y Comer-

cio en Madrid, el Plenario de las

CAMACOES que reunirá durante una semana

a representantes de las treinta y ocho Cáma-

ras Oficiales de Comercio Españolas existen-

tes en todo el mundo. A continuación, por la

tarde, tendrán lugar las Asambleas Generales

ordinarias tanto de FECECA como de

FEDECOM, en las cuales se valorarán y

debatirán las principales actividades rea-

lizadas por cada una de las Federacio-

nes y sus Cámaras miembro durante los

últimos meses. Asimismo, se estudiarán

las propuestas de proyecto presenta-

das para el próximo año y se estimará

su viabilidad y pertinencia.

Ambas asambleas coinciden con nu-

merosas actividades programadas para

la semana del 19 al 23 entre las que

destacan, entre otras, un taller sobre

los instrumentos públicos de apoyo a

la internacionalización de las empresas, la

presentación de INFORMA y, sobre todo, la

presentación del Sistema de Información

de las CAMACOES.

El sistema de información de las CAMACO-

ES es un conjunto de herramientas y aplica-

ciones puestas a disposición de las Cámaras

en un servidor centralizado y pertinentemente

securizado en el Ministerio de Industria, Turis-

mo y Comercio en Madrid. Entre las distintas

aplicaciones destacan:

El Sistema está compuesto por varias apli-

caciones cada una con un fin específico:

1. Fondo Documental: que es una aplicación

del Sistema de Información de las CAMACO-

ES, destinado a administrar las publicaciones

recibidas por la Cámara. Esta base de datos

ofrece la posibilidad de administrar estas pu-

blicaciones como si se tratara de una bibliote-

ca, aquí estarían incluidas publicaciones de la

Cámara, catálogos, revistas, libros, etc.

2. Registro: es la base de datos para las en-

tradas y salidas de documentos a la Cámara.

Entendiéndose por documentos desde un

email hasta una llamada telefónica.

3. INFEMPRE: Información Empresarial es

la base de datos de empresas del sistema de

información de las CAMACOES. Su función es

la de almacenar los datos de las empresas y

compartirlos con las diferentes aplicaciones y

módulos del sistema, ya sean listados, consul-

tas en pantalla, estadísticas, remitentes o des-

tinatarios del sistema de información.

INFEMPRE puede ser considerada la aplica-

ción estrella del Sistema de Información, pues

permite conseguir obtener una gran cantidad

de contenidos relevantes. Al acceder a los for-

mularios de consulta de la aplicación se pue-

den realizar búsquedas sobre las empresas

asociadas de la Cámara, obtener información

empresarial detallada sobre las empresas que

pertenecen a la base de datos, el listado de

socios de las CAMACOES, es más este for-

mulario está incluso diseñado para realizar

búsquedas sobre oportunidades de negocios

entre las empresas.

Otra función que nos brinda INFEMPRE es

la estadística, que nos permite definir estadís-

ticas prediseñadas, sobre los datos que com-

ponen toda la base de datos. La función de

estas páginas de estadísticas es controlar la

información, permitiendo a los usuarios del sis-

tema tener una noción de la cantidad y calidad

de los datos de la base, esta información op-

cionalmente se puede agrupar a nivel Camara,

país o historial a criterio del usuario.

INFEMPRE permite la realización de los

conocidos como listados rápidos, esta herra-

mienta permite obtener información de tráfi-

co común para la Cámara sin necesidad de

realizar consultas sobre el sistema. Entre los

distintos listados disponibles se encuentran

los listados de tablas de sistema que mues-

tran los datos de las distintas tablas internas:

áreas, marcas, países, productos, etc, así

como listados predefinidos que son listados

de tráfico común para la Cámara, por

ejemplo listados de socios de la Cáma-

ra, listados de socios del país, altas y

bajas del mes.

El último módulo implementado es

la Cámara Virtual, siendo la parte que

termina de darle forma a INFEMPRE

ya que permitirá dar acceso a la Infor-

mación de las distintas bases a través

de la web. Además, incluye un módulo

de gestión, comunicación y contenidos.

Por lo que cualquier Cámara que utili-

ce INFEMPRE podrá generar un Área

Reservada para Socios y Empresas sin

mayor inconveniente

Toda la información de estas bases así como

el sistema en sí, es accesible y administrado

desde Internet. Hay que tener en cuenta que

se trata de un sistema abierto y en continua

mejora, el próximo paso en lo que a desarrollo

se refiere es la realización de un nuevo módu-

lo: el Gestor Web.

Como datos significativos que dan fe de la

importancia y utilidad de este sistema hay que

remarcar la gran cantidad de datos alojados

en el Sistema de Información, se pueden en-

contrar datos sobre más de setenta mil em-

presas repartidas por todo el mundo, lo que

sin ninguna duda hace más fácil e integrada la

labor de las Cámaras de Comercio. Así pues

la presentación del Sistema de Información

el próximo martes veinte de junio es la cul-

minación de tres años de conceptualización,

programación y asimilación de un sistema

que ha sido concebido por y para las Cáma-

ras con el inestimable apoyo del Ministerio de

Industria Turismo y Comercio.

Nuevo sistema de informaciónpara las Cámaras Oficiales de Comercio

Page 9: 2006-FEDECOM-INTERCAMARAS-02

JUNIO 2006 fedecom | 9

actualidad fedecom | fedecom actuality

��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

������������������������������������������������������������������������������������������������������������

����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

08-13-VIDA CÁMARA 99.indd 13 01/06/2006 15:57:35

On the morning of 19 June

2006, the plenary session

of the CAMACOES (Spanish

Chambers of Commerce

abroad) will be held in the

offices of the Ministry of Industry, Tourism

and Commerce in Madrid. The session

will bring together during one week the

representatives of the thirty-eight Spanish

Chambers of Commerce worldwide. On the

afternoon of 19 June, the ordinary general

meetings of both FECECA (Federation of

Spanish Chambers of Commerce in Ameri-

ca) and FEDECOM (Federation of Spanish

Chambers of Commerce in Europe) will be

held, during which there will be a review and

discussion of the principal activities of each

of the federations and their member cham-

bers over the past few months. The pro-

posals for projects presented for next year

will also be studied and their viability and

relevance evaluated.

Both meetings will coincide with several

events programmed for the week of 19-23

June, including highlights such as a works-

hop on public instruments for supporting the

internationalisation of companies, a presen-

tation on INFORMA and, above all, the

presentation of the CAMACOES Infor-

mation System.

The CAMACOES Information System

is a set of tools and applications avai-

lable to the Chambers in a centralised

and appropriately secure server at the

Ministry of Industry, Tourism and Com-

merce in Madrid. The different applica-

tions include the following:

The System is made up of various

applications, each one with a specific

purpose:

1.Documentation Collection: an appli-

cation of the CAMACOES Information

System for the administration of publicatio-

ns received by the Chamber. This database

offers the possibility of administering these

publications as though they were in a libra-

ry, in which will include publications of the

Chamber, catalogues, magazines, books,

etc.

2.Register: this is the database for entry

and exit of Chamber documents; with the

understanding that the term documents in-

cludes instruments ranging from an e-mail

message to a telephone call.

3.INFEMPRE: Información Empresarial,

which is information on companies. This is

the company database of the CAMACOES

Information System. Its function is to store

company data and share the data among the

System’s different applications and modules,

featuring lists, on-screen consultation, statis-

tics, providers or recipients of the Information

System.

INFEMPRE can be considered as the star

feature of the Information System, since it

provides the possibility of obtaining a vast

amount of relevant content. By accessing

the consultation mode of the application, the

user can perform searches regarding compa-

nies associated with the Chamber, obtain de-

tailed information on the companies included

in the database, the list of members of CAMA-

COES and, furthermore, the consultation mode

is also designed to carry out searches for busi-

ness opportunities between companies.

Another function offered by INFEMPRE is

the statistical function, which enables the user

to establish predefined statistics on the data

included in the entire database. The function

of these statistical pages is to control the in-

formation, enabling System users to have a

notion of the quantity and quality of the date

in the database; as an option, this information

can be grouped by Chamber, country or his-

torical level, or according to any other criteria

desired by the user.

INFEMPRE allows the user to establish rapid

lists for known elements; this tool facilitates

obtaining information on what is considered

normal traffic for the Chamber, without having

to consult the whole System. The various

lists available include lists of System tables

which contain data of the different internal ta-

bles: areas, brands, countries, products, etc,

as well as the predefined lists which are the

lists of normal traffic for the Chamber, e.g.

lists of Chamber members, lists of country

members, and registrations and resignatio-

ns in the month.

The last module implemented is the Virtual

Chamber, which completes the offer of IN-

FEMPRE since it allows access to informa-

tion in different databases throughout the

web. In addition, it includes a module for

administration, communication and content.

Thus, any Chamber using INFEMPRE would

be able very easily to generate a Reserved

Area for Members and Companies.

All the information in these databases, as

well as the System itself, can be accessed and

managed from the Internet. This is an open

system that is continuously improving. The

next stage of development is the implementa-

tion of a new module: the Web Manager.

Among the significant elements worthy of

note that demonstrate the importance and the

usefulness of this System is the vast quantity

of data registered in the Information System,

data covering more than seventy

thousand companies worldwide,

which, without a doubt, facilita-

tes the work of the Chambers of

Commerce and makes it more in-

tegrated. The presentation of the

Information System on Tuesday,

20 June 2006, is the culmination

of three years of conceptualiza-

tion, programming and assimi-

lation of a system that has been

conceived by and for the Cham-

bers with the invaluable support

of the Ministry of Industry, Tourism

and Commerce.

New information system for the

oficial chambers of commerce

actualidad fedecom | actuality fedecom

JUNIO 2006 fedecom | 9

Page 10: 2006-FEDECOM-INTERCAMARAS-02

10 | fedecom JUNIO 2006

cámaras | chambers

¸ ITALIABusiness Lunch El pasado 14 de marzo tuvo lugar

la primera comida de trabajo, que

contó con Ferruccio Ferranti, conseje-

ro delegado de Sviluppo Italia, Agencia

Nacional para el Desarrollo de Empresa

y Atracción de Inversiones, participada

al 100% por el Ministerio de Economía y

Hacienda italiano. El encuentro se rea-

lizó en el Restaurante Camperio Loun-

ge, en el centro de Milán y a él fueron

invitados todos los socios, así como

autoridades españolas en Italia. Dicho

ponente, que ha trabajado varios años

con el mercado español, desarrolló di-

versas cuestiones de interés para los

asociados de nuestra Cámara. Estos

encuentros sirven para reforzar los la-

zos que la cámara ha establecido con

entes italianos y españoles, así como

para potenciar y facilitar nuevas relacio-

nes y vincular más a los asociados, in-

crementando su sentido de pertenencia

a la comunidad ítalo-española en este

país y la participación de los mismos a

las actividades que organiza la Cámara.

El próximo business lunch está progra-

mado para el 8 de junio, siendo el presi-

dente de la Asociación Bancaria Italiana

el invitado de honor.

Presentación promocional La Cámara de Comercio Española en Ita-

lia (CCEI) organizó, el pasado 20 de abril,

un evento de promoción del nuevo asocia-

dos “Maison España”. La CCEI inauguró en

el año 2005 esta nueva tipología de actividad

para promocionar los productos de Lladró.

En esta ocasión, se realizó una comida en

la estructura del asociado, para presentar

el espacio al resto de asociados, contactos

potencialmente interesantes y autoridades

españolas en Italia.

La Cámara se encarga de realizar una se-

lección entre potenciales contactos y realizar

la comunicación y difusión del encuentro,

con el obje-

tivo de dar

máxima visi-

bilidad a los

p r o d u c t o s

y servicios

e s p a ñ o l e s

y potenciar la imagen de España en dicho

marco empresarial.

Business Trip Una de las nuevas actividades dise-

ñadas por la CCEI es la realización

de un encuentro empresarial en Milán

durante un fin de semana, consistente

en invitar a presidentes o contactos inte-

resantes de empresas españolas (selec-

cionadas según su implementación en el

mercado italiano), con el objetivo de dar

a conocer nuestra Cámara de Comercio.

Para la organización logística de dicho

evento contamos con la colaboración de

dos empresas asociadas: Air Europa y

Hotel Principe di Savoia.

Dicha actividad nos permite difundir y

publicitar las inversiones españolas en

Italia, así como los productos y servicios

que ofrecen dichas empresas y estable-

cer nuevos contactos empresariales. Así

mismo, supone una buena ocasión para

la captación de grandes empresas, a

añadir a los grandes grupos ya asocia-

dos a nuestra cámara.

Asamblea de socios La Asamblea de Socios de la Cámara de

Comercio Española en Italia tendrá lugar

a finales del primer semestre en la sede del

Instituto Cervantes en Milán. Durante dicha

asamblea, se desarrollan los distintos pun-

tos del orden del día, que consisten en la

intervención del Consejero Económico y

Comercial de la Oficina Comercial de Espa-

ña en Milán, José M. Hernando, el examen y

aprobación de la memoria de actividades de

la cámara durante el año 2005, el examen

y aprobación del balance de cuentas y del

presupuesto para el 2006, contando con la

intervención del tesorero, Maurizio Giacalone,

y de la sociedad auditora Prorevi. Con poste-

rioridad a la asamblea, tendrá lugar la comida

o cena social anual, a la que serán invitados

tanto los socios como las autoridades Espa-

ñolas en Italia.

Misiones Comerciales La Cámara seguirá trabajando en el

desarrollo y la organización de misio-nes comerciales, que se estructurarán a través de visitas de empresas o bien de grupos de profesionales. Dichas misio-nes cuentan con el apoyo de las cáma-ras de comercio regionales o bien de federaciones de empresarios del lugar del que proceden en España. La misión de la Cámara de Comercio Española en Italia es contactar con las asociaciones empresariales italianas para informar de la visita de empresas españolas de determinado sector y poder coordinar esfuerzos en facilitar un encuentro entre posibles partners comerciales de ambos países. A nivel de difusión, se comunica a todos los socios dichas visitas, por si hubiera algún operador interesado en tener una reunión con la empresa visi-tante. Dichas misiones se preparan tanto para empresas individuales, como para grupos y tanto para sectores diferencia-dos como para grupos homogéneos. La Cámara organiza las visitas durante los días que están en misión y se encarga de buscar traductores e intérpretes que acompañen a los empresarios en caso de que sea necesario.

En el mes de febrero, la CCEI preparó

una misión comercial inversa para una

empresa italiana que se propone esta-

blecer relaciones bilaterales, colabo-

raciones o partnership en España. La

empresa, dedicada a la producción de

puertas lacadas, está especialmente

Page 11: 2006-FEDECOM-INTERCAMARAS-02

cámaras | chambers

JUNIO 2006 fedecom | 11

interesada en el distrito del mueble de la zona de Levante. En el mes de mayo tuvo lugar una misión multisectorial, en colaboración con la Cámara de Comer-cio, Industria y Navegación de Vigo.

Boletín “España & Italia”La Cámara publicará en el próximo mes

de junio el boletín informativo “España

& Italia” incluyendo algunas mejoras en sus

secciones. Dicha publicación aporta infor-

maciones detalladas sobre las actividades

desarrolladas por la Cámara, las actividades

en programa, los nuevos socios, informa-

ción sobre misiones comerciales y otras que

se puedan considerar de interés.

Se incluirá un apartado de Ofertas y Deman-

das de productos españoles, interesados

en introducirse en el mercado italiano y vice-

versa. Nuestro Boletín Informativo resulta un

buen medio de difusión ya que es distribuida

gratuitamente entre los asociados, otras Cá-

maras de comercio, asociaciones de empre-

sarios y entidades públicas.

Exámenes de Español Comercial La Cámara seguirá en el proceso de

publicitar e implementar la realiza-

ción de los exámenes de español co-

mercial, en coordinación con la Univer-

sidad Complutense de Madrid, a partir

del convenio de colaboración que am-

bas instituciones firmaron a principios

del 2003 para la obtención del certifi-

cado y del diploma de Español Comer-

cial.

Las dos convocatorias (junio y diciem-

bre) incluyen diploma y certificado para

ambos niveles y están dirigidos a per-

sonas que por razones profesionales

utilizan el español pero no tienen nin-

gún título que acredite su nivel o bien

necesitan un título para complementar

su formación en dicho idioma.

La seriedad de los exámenes y el valor

de los Certificados y Diplomas expedi-

dos están garantizados por la Universi-

dad Complutense de Madrid y ambos

llevan la firma tanto de la Universidad

como de la Cámara.

Visita a FeriasEl personal de la Cámara visitará a los

expositores españoles presentes en las

numerosas ferias internacionales que tienen

lugar principalmente en Milán, Verona, Par-

ma y Bolonia. Mediante dichas visitas se in-

forma a las empresas españolas acerca de

los servicios que la Cámara puede ofrecer

a la exportación con carácter general y en

especial, el servicio de recuperación del IVA

italiano por el pago del stand. La Cámara

- previa solicitud – puede poner en contacto

con las empresas españolas exportadoras

con posibles importadores, distribuidores o

representantes dentro del país.

Nuevos sociosLa base de socios ha registrado la adhe-

sión de las siguientes empresas: Studio

Legale Enzo Pisa, Jausas, Benerba, Galla

Placida, Orga, Studio Legale Marinaccio,

Valditerra SpA (Grupo Comsa), Gruppo

Food – Bar Business, Confederación em-

presarios de Castilla la Mancha, Avv. Ber-

taso, Studio Legal y Tributario CDLT, Bass,

Saca Industrie, Hotel Melià Olbia, Hotel

Melià Portu Quatu, Studio Legale lo Cice-

ro Miliucci & Partners Associazione, Import

Export Sevimex y ODM.

¸ INGLATERRAPresentation to Palau de las Arts (Valencia)The President of the Regional Government

of Valencia in collaboration with the Spa-

nish Chamber of Commerce in GB extended

an invitation to the Members and Patrons

of the Chamber to attend the presentation

of “The Palau de les Arts Reina Sofia”. The

presentation took place on 20th December

at the Royal Opera House, Covent Garden in

London.

New yearʼs reception for membersOn Wednesday 1st February, The Spa-

nish Chamber of Commerce held its

traditional New Year’s Reception for Mem-

bers at the Meliá White House in London.

His Excellency, the Spanish Ambassador

in London and Honorary President of the

Chamber, Excmo. Sr. D. Carlos Miranda

was also present at the Cocktail. The event

was well attended by numerous members

of the Chamber and proved to be a good

opportunity for them to mingle in an informal

atmosphere

Misiones ComercialesLa Cámara Oficial de Comercio de Es-

paña en Gran Bretaña organizó, en

colaboración con la Cámara de Comer-

cio de Toledo, una misión comercial mul-

tisectorial. Durante los dias 28, 29 y 30 de

marzo diferentes empresas de multiples

sectores toledanas tuvieron la oportuni-

dad de contactar con fabricantes, distri-

buidores, importadores y agentes britá-

nicos, entre otros. La seis empresas que

integraron parte de la misión, con intere-

ses tanto de inversión como de comer-

cialización, están dedicadas a diversos

sectores como fabricación de quesos,

embutidos, fabricación de puertas de in-

terior, molduras y recubrimientos, vinos

y postres y comidas preparadas. De esta

manera, además de contribuir en el de-

sarrollo comercial de estas compañías se

seguirá apostando por el fomento de las

relaciones comerciales, siempre fluidas,

entre España y Gran Bretaña.

Oportunidades comercialesLa Cámara de Zaragoza y Navarra, en

colaboración con la Cámara de Comer-

cio en Reino Unido, está organizando un

seminario sobre oportunidades de negocio

en Gran Bretaña. Está previsto que acudan

representantes de empresas e instituciones

británicas, donde se detallará la posibilidad

de inversión y oportunidades de negocio

que ofrece el mercado inglés. Además,

acudirán expertos en el sistema financiero y

bancario, junto con versados en legislación

fiscal en este mercado, además de contar

con la opinión de empresarios explicando

su experiencia en diferentes sectores.

Page 12: 2006-FEDECOM-INTERCAMARAS-02

12 | fedecom JUNIO 2006

cámaras | chambers

¸ SUIZACertamen Inmobiliario de la región de MurciaEste certamen tuvo lugar en la ciu-

dad de Zurich el 22 de marzo de

2006, con la participación de 10 promo-

tores entre los más importantes de la

región, con especial relevancia y asis-

tencia de agentes y promotores inmobi-

liarios suizos.

Presentación y agenda de un gru-

po de empresas de Barcelona dedicados a

la producción de moda femenina.

Campaña recuperación IVAEn apoyo a todas las empresas que

deseen recuperar el IVA, se ha pu-

blicado información sobre requisitos y

condiciones de solicitud en la web www.

hispano-suiza.ch, bajo la rúbrica “Re-

cuperación IVA”.

Aula de Español ComercialEntre los nuevos proyectos de la Cámara

destacan los cursos y talleres de español

de los negocios, con especialidad en el sector

financiero, jurídico y turístico. Dichos talleres

estarán dirigidos a ejecutivos y profesionales in-

dependientes de estos sectores que, teniendo

ya un gran conocimiento del español, desean

profundizar y especializarse en nuestro idioma.

Se realizarán talleres de inmersión empresarial.

Club Español del VinoCon la creación de este club, se pre-

tende presentar y degustar los me-

jores caldos de España a todos aquellos

suizos amantes del buen vino. Con ello

se pretende promocionar a las bodegas

e importadores de vinos españoles.

¸ BÉLGICA Y LUXEMBURGOAlmuerzo-debateCarlos Bastarreche, Embajador per-

manente de España ante la UE, fue

el ponente de un almuerzo-debate cele-

brado el pasado 19 de enero, con una

conferencia que abordó “Los retos de

una Unión ampliada”. Este mismo acto

sirvió para la promoción entre los nu-

merosos asistentes de un vino español,

concretamente, Condado de Huelva.

Prospección comercialEn enero, la Cámara Oficial

de Comercio de España en

Bélgica y Luxemburgo (COCE-

BYL) ha apoyado a la empresa Comunica-

ción Multilingüe, dedicada a las traducciones

e interpretaciones y social, en su visita de

prospección comercial a Bélgica, que se de-

sarrolló los días 30 y 31 de enero.

ConferenciaEl mercado belga y la política regional

europea en Almería fueron los temas

de dos conferencias programadas con el

objetivo, en el primer caso, de promo-

ver entre las empresas españolas las

posibilidades que ofrece este mercado,

mientras que en el segundo se trataba

de abordar las oportunidades que ofre-

cen los proyectos europeos. Ésta tuvo

lugar en Almería, en el Ayuntamiento de

Adra, donde

fue posible

detallar los

d i f e r e n t e s

aspectos y

evolución de

la Política Regional Europea y cómo pue-

den aprovecharse los fondos europeos

por parte de empresas e instituciones

europeas. Esta conferencia se completó

con una ronda de visitas a instituciones

y asociaciones sectoriales de Almería,

Murcia y Alicante para dar a conocer

los servicios de la Cámara y las posibili-

dades que el mercado belga ofrece a las

empresas españolas.

Almuerzo-debateEl pasado 8 de marzo, Angel Boixareu, di-

rector general de Agricultura y Pesca del

Consejo de la UE, fue el ponente del almuerzo-

debate que tuvo como tema central “La refor-

ma de la PAC y las negociaciones en la OMC”.

A este evento, acudieron numerosas persona-

lidades del mundo del comercio, entre los que

se encontraba el subdirector general de Co-

mercio Exterior de Productos Agroalimentarios

Agustín Velilla Sanz. El vino español promocio-

Page 13: 2006-FEDECOM-INTERCAMARAS-02

cámaras | chambers

JUNIO 2006 fedecom | 13

nado en esta ocasión fue el de Denominación

de Origen Rueda y Ribera del Duero.

Visita a la Feria BatibowLa COCEBYL organizó

una visita a esta feria

del sector de la construc-

ción y de interiorismo, con

la intención de conocer las

posibilidades de negocio

que este sector puede tener en Bélgica

para las empresas españolas.

Encuentro sectorial en BilbaoEn el marco del programa

AL-INVEST III, se organizó

un encuentro sectorial centra-

do en el tema “Accesibilidad

en TICs: reto y beneficio para

las PYMEs” y enfocado a los subsectores de

Accesibilidad WEB, Movilidad (Wi-Fi, GPRS,

etc), ERP, e-Business, Internet/Intranet, Ges-

tión del Conocimiento y Seguridad. El evento

tuvo una duración de tres días (5, 6 y 7 de

abril) y consiste en un breve seminario y re-

uniones bilaterales preestablecidas entre las

empresas participantes de acuerdo a sus per-

files, productos e intereses mostrados. La ex-

periencia demuestra que surgen gran número

de oportunidades empresariales (joint ventu-

res o acuerdos de distribución) y una estrecha

cooperación entre las empresas.

Almuerzo-debateAri Vatanen, eurodiputado y ex cam-

peón mundial de Rally y del París-

Dakar, fue el protagonista de un almuerzo

debate celebrado el pasado 3 de mayo,

bajo el título de “Mobilidad para la Pros-

peridad en Europa”, en un acto en el que

también se promocionó entre los asisten-

tes un vino español.

Misión comercialEn el marco del stand del País Vasco en la

feria Seafood 2006 de Bruselas, la segun-

da más importante del mundo en el sector del

pescado, la COCEBYL organizó

el pasado 10 de mayo

una degusta-

c ión d e

p r o d u c t o s

vascos para prensa es-

pecializada. Además, se asistió y

acompañó a numerosas empresas españolas

que acuden como expositores.

Curso de cata de vinos españolesEn colaboración con el grupo de

importadores de vino español, se

organizará un curso de cata en el que,

además, se dará a conocer las cualida-

des y características de los vinos es-

pañoles. Dicho curso está orientado a

potenciales consumidores de alto poder

adquisitivo lo que mejorará la imagen de

los vinos españoles. El curso se dividirá

en dos partes, una versión francófona en

Bruselas y otra en flamenco, probable-

mente en Amberes.

Presentación de vinos navarrosSe tiene programado organizar, en cola-

boración con la Asociación de Bodegas

de Navarra, una presentación de vinos (en un

hotel, un restaurante o un lugar emblemático

de Bruselas) en la que participarían aquellas

bodegas que ya cuentan con importador en

Bélgica y estarían interesadas en localizar

nuevos clientes para sus distribuidores.

Almuerzo-debateDentro de la programación de COCE-

BYL para los próximos meses, está

previsto un almuerzo-debate el próximo

20 de junio de 2006,

contando como ponente

con Josep Borrell, Pre-

sidente del Parlamento

Europeo. El tema de la

ponencia está todavía

por definir y en este

acto será promociona-

do un vino español entre los asistentes.

Jornadas informativasDifusión en Europa de la realidad empre-

sarial española mediante conferencias y

ruedas de prensa, que pondrán de manifies-

to el papel de las empresas multinacionales

españolas en Latinoamérica y cómo sirven

de puente entre la actividad empresarial eu-

ropea y latinoamericana. Dichos actos, a los

que acudirán los más altos cargos del mundo

empresarial español, serán difundidos entre la

prensa económica especializada internacional.

Se harán 4 jornadas sectoriales con unos 3

meses de intervalo, siendo la primera dedica-

da al sector de las telecomunicaciones. Esta

tendrá lugar en junio, en un prestigioso hotel

de la ciudad y contará con la presencia de

unas 100 personas, contando entre ellas con

invitados tan representativos como Comisarios

Europeos y Embajadores de países latinoame-

ricanos y europeos ante la UE.

Otras noticiasLa Asamblea General Ordinaria de la

Cámara tendrá lugar el próximo 15 de

junio de 2006 en la sede de la misma. CO-

CEBYL agradece la incorporación como

nuevos socios a: Regus (alquiler de cen-

tros de negocios, oficinas virtuales, salas

de reunión y despachos); Viajes El Corte

Inglés y Hotel Le Plaza. Telefónica se ha

convertido, además, en el nuevo socio

patrocinador de esta Cámara.

¸ FRANCIABalance 2005E l año 2005 terminó con un trimestre

cargado de actividades para la Cá-

mara Oficial de Comercio de España en

Francia (COCEF), en el que destacamos

los meses de noviembre y diciembre,

durante los cuales España marcó las

Page 14: 2006-FEDECOM-INTERCAMARAS-02

14 | fedecom JUNIO 2006

cámaras | chamberscrónicas de la prensa escrita y audio-

visual francesa, gracias – en gran me-

dida – a las acciones llevadas a cabo

por nuestro organismo. Durante el mes

de noviembre, la colaboración con otras

instituciones y empresas permitió alcan-

zar un completo éxito a los organizado-

res de los actos del Festival Don Quijo-

te en Francia, a la puesta en Honor de

la producción fotográfica española en

Francia durante el Salón Paris Foto, a la

óptima planificación y presentación ante

los profesionales franceses así como

ante la prensa especializada del diseño

de mobiliario profesional español, que

tuvo lugar el el Centro de Arte Moderno

Georges Pompidou, y a la presentación

ante medios profesionales franceses y

prensa de la empresa española Metrova-

cesa, convertida en la primera de Euro-

pa del sector inmobiliario al adquirir a la

francesa Gecina.

En diciembre, la COCEF celebró en el

Gran Hotel Intercontinental su Cena

Anual de Gala y durante la misma dis-

pusimos, no sólo de excelentes vinos

españoles puestos a disposición de

nuestros asociados por Triangle, Freixe-

net y Marqués de Cáceres, cuyos vinos

fueron seleccionados para las comidas

y cenas de la Cumbre Iberoamericana

en Salamanca que tuvo lugar los 14 y

15 de octubre de 2005, sino también de

una pequeña orquesta. Numerosas em-

presas contribuyeron a la celebración de

un sorteo de regalos y esa misma noche

se hizo entrega de la Agenda - Anuario

2006 y presentamos la Guía Europea de

Negocios, elaborada por FEDECOM y

presentada en diciembre en Madrid.

Resumen 2006 Ya en 2006, inauguramos varios salones

con la participación de COCEF como, por

ejemplo, el Salon des Formations Interna-

tionales que tuvo lugar entre el sábado 7 y

el domingo 8 de enero en el Parc des Ex-

positions de la Porte de Versailles durante el

cual, en colaboración con la Consejería de

Educación de la Embajada, y en el marco de

una conferencia, ofrecimos al auditorio estu-

diantil una información objetiva y exhaustiva

sobre la internacionalización de sus estudios

y sus primeros trabajos. Otras participacio-

nes fueron en importantes salones, como el

Salón del Mueble, el Salón de Lencería y el

del Hogar.

En el mes de enero, comenzaron de nuevo

las reuniones del Club Hispania, colaboran-

do con el Instituto de Inversiones de Valencia,

tanto para la presentación de los atractivos

que presenta esta región para el inversor

extranjero, como en la presentación de la

America’s Cup, que se desarrollará en Va-

lencia en 2007.

Francisco Camps Ortiz, presidente de la Ge-

neralitat Valenciana, acompañado de la alcal-

desa de Valencia, Rita Barberá, y del director

de VCI, se desplazó a Paris los días 30, 31

de este mes de enero y el 1 de febrero, para

realizar una serie de presentaciones en me-

dios profesionales franceses, que pongan

de relieve el dinamismo de esta comunidad

del Levante español. Los elementos clave

fueron el desarrollo de la actividad econó-

mica, que se manifiesta en su expansión co-

mercial internacional y en la recepción conti-

nuada de empresas extranjeras que invierten

en esta comunidad, la combinación del cre-

cimiento con el respeto del medioambiente y

sabia dosis de crecimiento y de respeto del

medioambiente y de las infraestructuras tu-

rísticas, lo que se plasma en la celebración

de la Copa de América.

Otro elemento destacado fue la preocupa-

ción estética de todos sus ciudadanos, que

refuerza cada año el salón del Mueble y de

diseño y la puesta en valor de las obras de

sus arquitectos más emblemáticos como se

puede observar en el trazado del Palacio de

las Artes, diseñado por Calatrava.

Actos como los que la región de Valencia

ha organizado en Francia, y a los que no-

Page 15: 2006-FEDECOM-INTERCAMARAS-02

cámaras | chambers

JUNIO 2006 fedecom | 15

sotros deseamos dar una

continuidad, corroboran la

importancia de nuestros

programas de acción y de

nuestros objetivos para internacionalizar la

economía española. La COCEF será, para

cada empresa o institución, el colaborador

idóneo que cada acción necesite. Testigos

de esta afirmación son las antenas que al-

gunas Comunidades mantienen en nuestras

oficinas, como IGAPE, Cámara de A Coruña,

Promo Madrid y EXCAL, que ejecutan un

constante trabajo de promoción el éxito de

sus misiones.

En febrero, la CO-

CEF aprobó las

Cuentas y Memoria

del Ejercicio 2005,

durante el Consejo

de Administración

del 2 de febrero;

organizó otro Club-

Hispania en el hotel

Sol Meliá, colaboró

con la Asociación

Hispano-America-

na San Fernando

en la organización

de su cena anual

de beneficencia,

que tuvo lugar en

el Gran Hotel el 24

de febrero; tam-

bién acompañó como invitada a Josep Font

durante la presentación organizada por este

modista en el emblemático Moulin Rouge de

París el domingo 26 de febrero.

Terminamos el mes dando un seminario a

un grupo de Responsables de RRHH de las

más importantes empresas petroquímicas

rusas, a quienes presentamos el Modus

Operandi Francés y haciendo pasar a nues-

tros alumnos el examen de febrero.

Durante el mes de marzo, la Cámara parti-

cipó en los seminarios de formación de jó-

venes diplomados españoles, organizados

por el bufete LeLoup de Sevilla, así como

en la Jornada Puertas abiertas de la Casa

de Europa de Yvelines, con el fin de dar una

orientación europea de esperanza a los di-

plomados universitarios europeos.

Asimismo, el 15 de marzo organizamos un

Coctel durante el Mipim (Salón Inmobiliario

de Cannes), en el que reunimos a unas 50

empresas del sector en el Hotel Martínez,

donde los más importantes promotores,

bufetes especializados, despachos de ar-

quitectos y otros intermediarios se encon-

traban reunidos. El 16 de marzo participa-

mos en la jornada de presentación de la

OIV que celebrará su Asamblea o Congreso

Mundial este año en la Rioja. El 23 de mar-

zo, celebramos nuestra Asamblea Anual de

Socios en el Instituto Cervantes, con el que

mantenemos una estrecha colaboración y

el 28 de marzo, Su Majestad el Rey es reci-

bido en el Palacio del Elysée, en presencia

de la Misión Diplomática española.

Este primer trimestre del año, también ha

sido el de las OPAs en el sector de la ener-

gía, el de los nuevos contratos para empleo

de jóvenes, el de la directiva servicios, el de

los estatutos, el del contrataque de la Fran-

quicia española (K Internacional, Cruz Cam-

po, Cañas y Tapas), ..., siguen las inmobi-

liarias dando de que hablar, desde Colonial

–SFL, Metrovacesa-Gecina, Fadesa- Finan-

cière Rive Gauche y Sacyr Vallehermoso-EI-

FFAGE. En breve plazo podremos anunciar

la fecha de una nueva conferencia con Ebro

Puleva y con Fagor, así como el o la empre-

sa ganadora del Premio Empresa del año, y

la fecha de la entrega del premio.

Este frenesí español en Francia nos ha con-

ducido a reflexionar sobre el conjunto de las

actividades del año, en función de criterios

simples basados en la promoción de la ima-

gen, del turismo, de la inversión en España y

de la internacionalización de las PYMES.

Nuevos proyectosDentro de esta base, la Cámara Ofi-

cial de Comercio de España en

Francia ha concebido varios proyectos.

Uno de ellos estaría basado en una co-

laboración con la Sandwicherie LINAS,

que nos ha prometido 4 meses de pro-

moción exclusiva de producto español

(pan, jamon, aceite, cerveza, vino) entre

julio y octubre, referenciando los pro-

ductos y lanzando una importante cam-

paña de marketing, en colaboración con

Repère de Bacus y la prensa.

Otro proyecto consiste en establecer a

España como país de honor en el Sa-

lón Náutico de Paris, donde, además,

se haría el más fuerte lanzamiento de

la America’s Cup de 2007, pudiendo

obtener la participación de Linas en el

Salón.

El tercero es apadrinar la presencia es-

pañola en el salon de Marseille, para

posicionar nuestros productos en una

zona en la que es necesario compartir

mercado con los italianos, mientras que

también seguiremos trabajando en la

elaboración de una nueva edición del

libro de presentación de ELYTE (Evalua-

ción lingüística y de técnicas empresa-

riales), que incluye una matriz compara-

tiva de niveles lingüístico-profesionales

Page 16: 2006-FEDECOM-INTERCAMARAS-02

16 | fedecom JUNIO 2006

cámaras | chambersy un CD de ejercicios comentados y

corregidos. El quinto proyecto consiste

en celebrar nuestro 120 aniversario en

colaboración con el Ayuntamiento de

Paris y con la Asamblea Extraordinaria

de todas nuestras Cámaras de la Fede-

ración en Paris, en octubre, antes de la

celebración del SIAL.

¸ ALEMANIAResumen 2006En enero, la Cámara Oficial Española

de Comercio en Alemania organizó

en Frankfurt una ponencia sobre la inter-

nacionalización de la empresa española:

Un caso práctico de acceso exitoso al

mercado alemán, contando con Fagor

(sector electrodoméstico) como em-

presa invitada.

En febrero, se celebró en Han-

nover una jornada informativa

sobre la internacionalización

de la economía española,

con una conferencia titu-

lada “España hoy y maña-

na”. Esta actividad estaba

dirigida a las empresas

alemanas que desean es-

tablecerse en el mercado

español. En la ciudad de

Hamburgo, tuvo lugar el

Día de Europa 2006, protago-

nizado por una promoción de

las ventajas comerciales de las regiones

españolas, a cargo de varios expertos de

los distintos sectores económicos de Es-

paña.

Ya en marzo, la Cámara Oficial en Alema-

nia participó en la organización del 2º Foro

de la Empresa Española en Alemania, en

colaboración con la Oficina Comercial en

Berlín. Dirigido a empresarios españoles

establecidos en Alemania, este Foro sir-

vió para, a través de las experiencias de

las empresas españolas en el mercado

alemán, localizar e intentar encontrar so-

luciones a los problemas comunes.

Entre las acciones ya realizadas, también

destaca la publicación, en marzo y en ju-

nio, de la revista económica de la Cámara

“InterCamara”, con la que se difunden las

actividades y servicios de la Cámara para

la captación de nuevos socios y clientes,

así como para la edición de artículos de

interés empresarial para el mercado his-

pano-alemán.

Frankfurt fue, en abril, la ciudad elegida

para la celebración de una misión comer-

cial de la Cámara de Comercio de Málaga,

enfocada para la asistencia en el proceso

de internacionalización de las empresas

que participaron en diccha acción de

penetración en el mercado alemán, así

como para su asesoramiento en el esta-

blecimiento de relaciones comerciales

adecuadas.

Fue en la capital alemana en el mes de

abril, donde se celebró una jornada de

cata de vinos españoles, concebida para

difundir y presentar en este país a una se-

rie de empresas del sector

vitvinívola, que comercia-

lizan o quieren introducir

sus productos en este

mercado. La Cámara

Oficial de Comercio

Española en Alemania

prestó información

sobre campañas de

marketing y canales de

distribución adecuados.

Este mismo acto tuvo lu-

gar también en Frankfurt.

Durante el mes de abril, la

Cámara organizó una serie de

jornadas informativas, como es el

caso de la tuvo lugar en Hanau, organiza-

da por la Asociación alemana de empre-

sarios de pequeñas y medianas empresas

(BVMV) y la promoción del mercado espa-

ñol en las regiones alemanas de Hessen y

Turingia. Otra jornada consistió en la pre-

sentación de las ventajas comerciales que

presenta el mercado español de la ener-

gía solar fotovoltaica (Reutliingen), sobre

el sector de las energías renovables en

España (Frankfurt y Hamburgo), además

de la situación del mercado inmobiliario.

Este acto contó con la colaboración de

las empresas CaixaNova y Fadesa y con-

sistió en la presentación de las ventajas

y atractivos del mercado inmobiliario en

España para los inversores, además de

las recomendaciones de asesoramiento

para facilitar las inversiones alemanas en

este sector.

Programa de actividadesEntre las actividades previstas para los

próximos meses, se encuentra la celebra-

ción en junio de la Asamblea General Ordinaria

de la Cámara Oficial de Comercio y, a continua-

ción, conmemorará el vigésimo aniversario de

la adhesión de España al entonces Mercado

Común Europeo.

La Cámara de España en Alemania tiene pre-

visto participar el 20 y 21 de junio en la Feria In-

ternacional de Servicios al Exportador, Exporta,

como un interviniente destacado en la interme-

diación comercial entre empresas españolas y

alemanas. Durante este evento serán presen-

tadas las ventajas comerciales de participar en

el mercado hispano-alemán, así como informa-

ción de acceso al mercado germano.

El curso de Español Comercial finaliza en junio,

después de haber contribuido a que las perso-

nas germano/hispanohablantes adquieran vo-

cabulario técnico en el área comercial y profun-

dicen sus conocimientos del lenguaje español.

Este curso se complementa con la preparación

para el desarrollo de los exámenes con asis-

tencia de un representante de la Universidad

Complutense de Madrid.

En julio, distintas ciudades españoles serán

protagonistas de una jornada de apoyo a la in-

ternacionalización de las empresas españolas,

concretamente en Cantabria, Palencia y León.

En estas jornadas, la Cámara Oficial prestará

información detallada sobre el funcionamiento

del mercado alemán y sobre estrategias para

acceder comercialmente al mismo y lograr

afianzarse en él.

Stuttgart será la ciudad alemana en la que, el

11 de julio, se celebrará una jornada informativa

organizada para los asociados de VDMA (Ver-

band Deutscher Maschinen- und Anlagenbau

e. V), con la finalidad de promover y difundir las

ventas del sector español de la maquinaria.

En Münster, Wuppertal y Aachen, están pre-

vistas jornadas informativas en el marco de la

Südeuropatag, para la promoción y difusión de

los sectores del automóvil, maquinaria, medici-

na sanitaria y energías renovables, enfocado en

una región española en concreto. Esta misma

acción promocional se celebrará en octubre en

las ciudades de Darmstadt y Kassel.

Page 17: 2006-FEDECOM-INTERCAMARAS-02

cámaras | chambers

JUNIO 2006 fedecom | 17

En Frankfurt, Hamburgo, Munich y Berlín ten-

drá lugar unas jornadas sobre el desarrollo del

Curso Español Comercial, con encuentros y

anuncios, mientras que en septiembre el sector

fotovoltaico español será el protagonista de la

participación de la Cámara Oficial de Comercio

de España en Alemania en el International Busi-

ness Exchange Forum Renewable Energy.

Para el último trimestre del año, la Cámara

alemana tiene previsto particiar en las jorna-

das del habitat programadas en las ciudades

del Levante español, como Valencia y Murcia,

además de celebrar nuevas sesiones informati-

vas en Würzburg, Bayreuth, Passau y Stuttgart

sobre la promoción y difusión de determinados

sectores de la economía española.

En noviembre, está previsto celebrar una jor-

nada de apoyo a las empresas de la región de

Ferrol, mientras que en diciembre organizará

el Día del Agente Comercial, en colaboración

con CDH Hessen, tendrán lugar dos jornadas

de información sobre el mercado alemán en

Barcelona y Madrid, además de otra sesión en

Munich, centrada en la promoción y difusión

de las ventajas de las empresas del sector au-

diovisual y de publicidad de la Zona Especial

Canarias (ZEC).

¸ PORTUGALLa vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega recibió en Lisboa a importantes inversores españolesEn su última visita a la capital portu-

guesa para impulsar políticas comu-

nes sobre inmigración, la vicepresidenta

del Gobierno María Teresa Fernández de

la Vega aprovechó la ocasión para co-

nocer las grandes inversiones de empre-

sas españolas en Portugal, asociadas a

la Cámara de Comercio e Industria Luso-

Espanhola, contando con el embajador

Enrique Panés como anfitrión.

Fernández de la Vega y otros miembros

de su equipo, como la secretaria de

Estado de Inmigración, Consuelo Rumí,

recibieron al presidente de la CCILE, En-

rique Santos, y a una delegación com-

puesta, entre otros, por responsables de

empresas españolas con importantes

inversiones en Portugal, como Santan-

der Totta, BBVA, El Corte Inglés, Cepsa,

Repsol Mapfre o el Grupo Prisa.

La vicepresidenta del Gobierno explicó

que, con este encuentro, había confir-

mado “la buena marcha de los intereses

españoles en Portugal”. “He podido el

enorme interés de las empresas españo-

las en seguir invirtiendo en Portugal, en

venir y en quedarse, en invertir y en rein-

vertir los beneficios”, aseguró.

En su opinión, el ejemplo de estas em-

presas simboliza “hacer país”, “que el

capital se mueve pero que también se

crean puestos de trabajo” y que las

compañías contribuyen a estimular el

crecimiento de la economía en los mer-

cados en los que operan.

Después del encuentro, María Teresa

Fernández de la Vega acudió al Palacio

de Belém, para conocer al nuevo pre-

sidente de la República, Aníbal Cavaco

Silva, que hará a España su primera visi-

ta oficial al extranjero, y al de São Bento,

donde se reunió con el primer ministro

socialista José Sócrates. El objetivo de

este encuentro era aumentar la coopera-

ción entre España y Portugal en materia

migratoria, aprovechando la buena rela-

ción que Portugal mantiene con países

de influencia lusófona, como Cabo Ver-

de y Guinea Bissau.

Page 18: 2006-FEDECOM-INTERCAMARAS-02

18 | fedecom JUNIO 2006

cámaras | chambers

José Montilla visita las instalaciones de la CCILEEl ministro de Industria, Turismo y Comercio,

José Montilla, mantuvo una reunión con la

Junta Directiva de la CCILE para conocer “en

primera mano” la “rica, intensa y fructífera re-

lación” bilateral entre Portugal y España. En su

visita a la sede de la Cámara, destacó el papel

importante que las Cámaras de Comercio reali-

zan en pro de las relaciones bilaterales.

Era un hecho inédito en la historia de esta orga-

nización. La sede de la CCILE, un año después

de su inauguración, recibía el pasado 28 de

abril la visita del ministro de Industria, Turismo y

Comercio, José Montilla, confirmando no sólo

“la prioridad incuestionable” que el Gobierno

español concede a Portugal, sino también el

dinamismo de las relaciones económicas y co-

merciales entre ambos países.

Durante su visita a Lisboa, Montilla mantuvo

una reunión con la Junta Directiva de la CCILE,

en la que están representadas algunas de las

empresas españolas con mayores inversiones

en Portugal, además de dirigir unas palabras a

los más de cien asociados, en las que resaltó

el papel que esta institución realiza en pro de

las relaciones económicas y comerciales.

“Quiero felicitar a la Cámara luso-española por

que es uno de los ejemplos más claros de

la gran labor que las Cámaras pueden realizar,

no sólo por su elevado número de socios, sino

por la calidad de las actividades de promo-

ción”, afirmó José Montilla en su intervención.

Para el ministro de Industria, Turismo y Comer-

cio, “es una satisfacción materializar la invita-

ción que la Cámara me hizo

hace tiempo. Siempre ha

sido mi intención mantener

una línea caliente, una rela-

ción activa con las empresas

españolas que actúan en el

exterior y, en este caso y de

manera muy singular, para

conocer de primera mano

las relaciones económicas y

comerciales tan importantes,

como son las existentes en-

tre Portugal y España”.

“Es redundante concretar en

cifras la rica, la intensa, la

fructífera relación que nos

une y como ésta ha ido re-

forzándose desde que ambos países entramos

a formar parte de la Unión Europea”, dijo Mon-

tilla, quien recordó que España es el principal

cliente para Portugal, mientras que este país se

sitúa como el cuarto cliente español.

El titular de la cartera de Industria y Comercio

quiso resaltar que “en el campo de la inversión,

los flujos son constantes, observándose cada

vez más la presencia en ambos mercados de

inversiones procedentes de otro país”. Pero, en

su opinión, no es tan importante la cantidad de

inversiones, sino la calidad de éstas ya que,

en el caso ibérico, “tienen la característica

de la permanencia, lo que permite aumentar

al máximo el beneficio de la inversión extran-

jera directa, en la aportación de capitales,

la creación de empleo o la introducción de

nuevas tecnologías”.

Aunque, tanto en el intercambio comercial

como en las inversiones, existe “un desequi-

librio a favor de España”, José Montilla ase-

guró que éste se ha ido reduciendo en los

últimos tiempos y manifestó su confianza en

que esta tendencia se mantenga en el futu-

ro. “Los empresarios portugueses tienen en

España un importante mercado dispuesto a

recibirlos con los brazos abiertos”, afirmó.

“Para el Gobierno español, las relaciones bi-

laterales con Portugal constituyen una prio-

ridad incuestionable y creo sinceramente

–añadió- que el mercado ibérico debe servir

para crear un contrapeso a la inercia hacia

el Este de Europa que ha supuesto la última

ampliación, enriqueciendo el poder econó-

mico de la unión y la relevancia de los dos

países”.

Montilla explicó que, aunque los Gobiernos

pueden establecer “un terreno de juego, con

el menor número de restricciones posibles”,

las empresas son “las verdaderas protago-

nistas de la creación de los

mercados”. En este senti-

do, dijo, las cámaras, como

agrupaciones empresariales,

“ocupan un papel fundamen-

tal. Constituyen un excelen-

te lugar de encuentro entre

empresarios de dos países,

que comparten intereses

comunes”.

Desde su punto de vista, las

Cámaras pueden ejercer un

papel muy importante para

“colaborar de una manera

activa en la mejora del mar-

co socioeconómico de sus

respectivos países”. Por

Page 19: 2006-FEDECOM-INTERCAMARAS-02

cámaras | chambers

JUNIO 2006 fedecom | 19

eso, quiso transmitir un mensaje de “confian-

za e impulso personal hacia el refurzo de las

relaciones” entre Portugal y España.

La CCILE organiza una gala para la Sociedad de la BeneficienciaEl pasado 5 de mayo, 140 personas

estuvieron presentes en la Gala de

Solidaridad promovida por la CCILE en

el Hotel Pestana

Palace, presidida

por el embajador

Enrique Panés y

coordinado por la

responsable del

programa de res-

ponsabilidad so-

cial, Concepción

Ruiz. La idea de la

gala era organizar

una cena y una

subasta silencio-

sa, con el objetivo

de recabar fon-

dos para la Socie-

dad de la Benefi-

ciencia Española

hasta un total de

16.895 euros.

Entre los objetos

subastados, se

encontraban pin-

turas, seri-

grafías, mol-

duras de

cobre, via-

jes y varios

objetos de

decoración.

A d e m á s ,

para ani-

mar la gala

hubo dos

manifesta-

ciones cul-

turales, una

española y

otra portu-

guesa, contando con el fadista Gonçalo da

Câmara Pereira y con el grupo de sevilla-

nas del Centro Gallego de Lisboa.

La CCILE ya es una enti-dad acreditada para dar FormaciónLa Cámara de Comercio e Industria Luso-

Española obtuvo, el pasado mes de

mayo, la acreditación como entidad forma-

dora en los dominios de Organización, Pro-

moción y Desarrollo, Ejecución de Activida-

des Formativas por el Instituto de la Calidad

de la Formación (IQF); un organismo integra-

do en el Ministerio de Seguridad Social y de

Trabajo de Portugal.

Esta acreditación es una operación de va-

lidación técnica y de reconocimiento de la

capacidad de una determinada entidad para

intervenir en el ámbito de la formación profe-

sional. En este sentido, este certificado de

calidad representa un reconocimiento para

la CCILE coomo entidad formadora, que ha

venido desarrollando progresivamente un

mayor actividad, con la intención de poder

apoyar de la mejor manera a las empre-

sas asociadas, no sólo colmando lagunas

existentes a nivel formativo, como también

creando nuevas necesidades con temas in-

novadores.

En un momento en el que las empresas son

obligadas por ley a dar formación anual al

10% de sus trabajadores, es esencial que lo

hagan con entidades certificadas. Así, este

es un paso esencial para el Departamento

de Formación de la CCILE, que podrá conti-

nuar desarrollando su actividad con un ni-

vel de calidad elevado; una calidad ahora

reconocida públicamente con esta acredi-

tación del IQF.

Page 20: 2006-FEDECOM-INTERCAMARAS-02

“Vamos a promocionar la imagen de España

como un país competitivo, moderno

e innovador”

¿Cómo valoraría su paso por la Secretaría de Estado de Turismo y Comercio al frente de las Cámaras de Comercio Españolas en el exterior?Mi experiencia al frente de la Subdirección General de OFECOMES y Co-

ordinación Territorial de la Secretaría de Estado de Turismo y Comercio ha

sido enormemente satisfactoria y enriquecedora, no sólo porque me ha

permitido conocer de primera mano el entorno de las Cámaras Españolas

en el Exterior sino especialmente por haber podido trabajar conjuntamente

con los grandes profesionales que trabajan en ellas.

¿Cuáles son los motivos que han conducido a la creación de la Sociedad Estatal para la Promoción y Atracción de Inversiones Exteriores?A finales de la década de los 90 y principios de la actual, España alcanzó

una posición muy sólida en cuanto a flujos de inversión, llegando a ocupar

según los datos de la UNCTAD la 6ª posición como receptor mundial de

inversiones en 2003 y la 9ª en 2004. La caída de los flujos de IDE a nivel

mundial a partir de 2001 afectó también a nuestro país. Se hacía, por tanto,

España ha querido contrarrestar la caída de los flujos de IDE (Inversión Directa Extranjera) con la creación de una sociedad pública orientada exclusivamente a promover, atraer y mantener la inversión

extranjera en el país. Así nace la Sociedad Estatal para la Promoción y Atracción de Inversiones Extranjeras, materializada en la marca “Interes”. Su directora, Begoña Cristeto, explica a FEDECOM cuáles son los objetivos principales de este organismo y qué pasos se darán para la consolidación de España como un mercado atractivo y moderno de cara a las empresas extranjeras.España ha querido contrarrestar la caída de los flujos de IDE (Inversión Directa Extranjera) con la creación de una sociedad pública orientada exclusivamente a promover, atraer y mantener la inversión extranjera en el país. Así nace la Sociedad Estatal para la Promoción y Atracción de Inversiones Extranjeras, materializada en la marca “Interes”. Su directora, Begoña Cristeto, explica a FEDECOM cuáles son los objetivos principales de este organismo y qué pasos se darán para la consolidación de España como un mercado atractivo y moderno de cara a las empresas extranjeras.

20 | fedecom JUNIO 2006

BEGOÑA CRISTETO, DIRECTORA DE LA SOCIEDAD ESTATAL PARA LA PROMOCIÓN Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES EXTRANJERASentrevista | interview

POR | BY DAVID MONTES

Page 21: 2006-FEDECOM-INTERCAMARAS-02

entrevista | interviewnecesaria la creación de un organismo que

promocionara nuestras ventajas competitivas

y potenciara la imagen de España como país

atractivo para la inversión extranjera.

Por otra parte, España era uno de los pocos

países europeos que carecía de un organis-

mo de esta índole por lo que, con la creación

de la Sociedad nos equiparamos a los países

del entorno.

De hecho, aunque la Administración española

llevaba ya años planteándose la idea de crear

una agencia de inversiones, no se materializó

hasta que el Consejo de Ministros del 22 de

julio de 2005 acordó la creación de la “So-

ciedad Estatal para la Promoción y Atracción

de las Inversiones Exteriores, S.A.”, la cual se

constituyó jurídicamente el 17 de octubre de

2005 con un capital inicial de 3.000.000 de

Euros, desembolsados íntegramente por el

Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX),

su único accionista. La Sociedad depende del

Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, a

través de la Secretaría de Estado de Turismo

y Comercio.

Estamos trabajando

en crear una identi-

dad única mediante el

desarrollo de un plan

de marca e imagen

corporativa por lo que

“Sociedad Estatal para

la Promoción y Atrac-

ción de las Inversiones

Exteriores, S.A.” será

sólo nuestra denomi-

nación jurídica.

¿Nos podría dar alguna pista sobre la imagen corporativa de la Socie-dad (nombre, logotipo, etc.)?La búsqueda del nombre y de la entidad cor-

porativa de la nueva sociedad ha sido desde

el primer momento clave para nosotros. Bus-

cábamos un nombre que transmitiera clara-

mente no solo la misión de la Sociedad, es

decir, promover, atraer y mantener la inversión

extranjera en España sino también nuestros

valores de transparencia, profesionalidad,

orientación al cliente. Buscábamos una iden-

tidad que transmitiera seguridad, rentabilidad,

fascinación, conexión, atractivo, etc. y que

combinase nuestra orientación internacional e

interregional con el indicativo del país al que

pertenecemos. Queríamos también un nom-

bre fácil de pronunciar y de entender en otros

idiomas. El conjunto de todos estos atributos

quedan recogidos en la marca que hemos es-

cogido para nuestra empresa: “INTERES”.

Si además apoyamos este nombre con otros

elementos gráficos y de diseño creo que con-

seguimos el efecto deseado de diferenciación

y originalidad.

El nombre irá acompañado de “Invest in Spain”

en los casos que consideremos oportunos,

especialmente en el extranjero, ya que es un

atributo que nos define sin necesidad de lle-

var a cabo grandes campañas de marketing

y publicidad.

Iniciar un proyecto de esta enver-gadura debe ser una experiencia apasionante. ¿Podría explicarnos cuáles son los objetivos fijados?Efectivamente, es apasionante emprender

este proyecto desde su inicio, aunque no deja

de ser un reto. De hecho, antes incluso de dis-

poner de personal u oficinas, ya tuvimos que

elaborar una Plan de Negocios que definiera,

entre otras cosas, nuestros objetivos genera-

les, que son promo-

cionar la imagen de

España como destino

de la IDE asociada a

un país competitivo,

moderno e innova-

dor, crecientemente

internacionalizado y

dotado de recursos

humanos y tecnológi-

cos adecuados al pro-

ceso de globalización

de los mercados y las economías.

Queremos también captar proactivamente

capital extranjero creador de empleo y riqueza

ofreciendo un servicio personalizado de apoyo

técnico y gratuito al inversor extranjero. Para

ello, vamos a identificar y promover sectores

estratégicos en los que España disponga de

una ventaja comparativa.

Asimismo, es básica la prestación de servicios

de valor añadido a los inversores extranjeros

ya establecidos para mantener la inversión

y fomentar la reinversión y consolidación de

la misma. Nos proponemos por otro lado

establecer líneas de colaboración con todas

las instituciones que en el ámbito estatal, au-

tonómico y local se dedican a la promoción

y atracción de inversiones que permitan es-

tablecer una red de efecto multiplicador para

la consecución de los objetivos anteriormente

S pain wanted to counteract the decline in IDE flows (foreign direct investment) by creating a public company exclusively

oriented towards promoting, attract-ing and maintaining foreign invest-ment in the country. Thus the State Company to Promote and Attract Foreign Investment was formed, with the brand name “Interes”. The Company’s Director, Begoña Cris-teto, explained to FEDECOM the or-ganisation’s main objectives and the measures that will be taken to con-solidate Spain as an attractive and modern market in the perception of foreign companies.

How do you assess your experience at the office of the Secretary of State for Tourism and Trade in relation to the Spanish Chambers of Commerce overseas?My experience heading up the General Sub-Directorate of OFECOMES and Territorial Coordination of the office of the Secretary of State for Tourism and Commerce has been tremendously satisfying and enriching, not only because it has allowed me to have first hand experience of the environment of the Spanish Chambers of Commerce abroad but also and particularly, it has given me the op-portunity to work together with the some of the great professionals who work there.

What are the motives that led to the creation of the State Company to Pro-mote and Attract Foreign Investment?At the end of the 1990s and at the beginning of this decade, Spain had reached a very sol-

“WE ARE GOING TO PROMOTE THE IMAGE OF SPAIN AS A COMPETITIVE, MODERN AND INNOVATIVE COUNTRY”

“Las Cámaras (españolas en el exterior) son una fuente de

identificación de potenciales

proyectos”

JUNIO 2006 fedecom | 21

Page 22: 2006-FEDECOM-INTERCAMARAS-02

citados y consolidar a INTERES como punto de

referencia para las fuentes de inversión más acti-

vas a nivel mundial.

También pretendemos ayudar a crear un clima de

negocios favorable y atractivo para las empresas

extranjeras ya establecidas o que quieran esta-

blecerse, analizando el clima actual y determi-

nando las medidas de mejora a adoptar por las

diversas autoridades españolas competentes en

la materia.

¿Con qué medios humanos y mate-riales cuenta INTERES?Al ser una empresa de servicios, el factor clave

de nuestro éxito empresarial serán sus recursos

humanos y la gestión que hagamos de los mis-

mos. Pretendemos crear un equipo versátil, diná-

mico, cohesionado y altamente motivado, capaz

de ser productivo desde el primer día. INTERES

contará en un principio con un equipo reducido

de 25 personas de perfil mayoritariamente téc-

nico; profesionales altamente cualificados con

id position with regard to investment flows, indeed, according to UNCTAD data, in 2003, it had managed to reach the 6th position worldwide as a recipient of investment and the 9th position in 2004. The decline in IDE flows worldwide, as from 2001, had also affected our country. Consequently, it be-came necessary to create an institution that would promote our competitive advantages and enhance the image of Spain as an at-tractive country for foreign investment.Moreover, Spain was one of the few Europe-an countries that did not have an organisa-tion of this nature and therefore, by creating this State Company, we are now on a par with the other countries in our environment.In fact, although the Spanish administration had been considering the idea of creating an investment agency for years, the truth is that the idea did not come to fruition until the Council of Ministers agreed, on 22 July 2005, to the creation of the “State Company to Promote and Attract Foreign Investment S.A.”. This entity was then legally constitut-ed on 17 October 2005 with an initial capital of � 3,000,000, entirely paid up by the Span-ish Institute of Foreign Trade (ICEX), which is the sole shareholder. Functionally, the com-pany depends on the Ministry of Industry, Tourism and Trade, through the office of the Secretary of State for Tourism and Trade.With regard to our corporate name, I antici-pate your question by saying that we are cur-rently working on creating a unique identity by developing a plan for a corporate image and brand, consequently “State Company to Promote and Attract Foreign Investment

S.A.” will be our legal registered name only.

Could you give us hints about the corporate image of the Company ?Seeking the name and corporate entity of the new company has been a key element for us from the very beginning. It was not easy to make the right choice; we were seeking a name that would communicate clearly not

only the Com-pany mission, i.e. to promote, attract and sustain foreign investment in Spain, but also to highlight our values of trans-

parency, professionalism and customer ori-entation. We were looking for an identity that would communicate security, profitability, fascination, connection, attractiveness, etc. and that would combine our international and inter-regional orientation with the spe-cific marker of our country. We also wanted a name that would be easy to pronounce and that would be understood in other lan-guages too. All these attributes are clearly brought together in the brand name that we

have chosen for our company: “INTERES”.If, in addition, we enhance this name with other graphic and design elements, then I believe that we can achieve the desired ef-fect of differentiation and originality. We will add the text “Invest in Spain” to the name for those cases where we consider it appro-priate, especially when being used abroad, given that it is an attribute that defines us without the need to organise massive mar-keting and advertising campaigns.

To initiate a project of this magnitude must be an exciting experience. Can you explain to us what goals have been established?Indeed, working on this project from its con-ception has been very exciting, although it has also been quite a challenge. In fact, even before we had personnel or offices as-signed to the project, we had to develop a Business Plan that would define our general objectives, among other elements. These can be summarised in the promotion the im-age of Spain as the destination of the IDE associated with that of a competitive, mod-ern and innovative country that is increas-ingly international and offers the human and technological resources needed for the glo-

entrevista | interview

22 | fedecom JUNIO 2006

“The Chambers are an important

source for us in identifying

potencial projects”

Page 23: 2006-FEDECOM-INTERCAMARAS-02

entrevista | interviewexperiencia tanto en España como en el ámbi-

to internacional. En la actualidad, INTERES está

compuesta por 19 empleados. Queremos man-

tener una estructura flexible que nos permita a su

vez subcontratar especialistas cuando lo consi-

deremos necesario para atender con rapidez a la

demanda y necesidades del entorno.

En cuanto a las instalaciones, estamos ahora

acondicionando las oficinas ubicadas en la ter-

cera planta de la C/ Orense, 58 de Madrid. Pasa-

remos unos meses duros ocupando una cuarta

parte de lo que serán nuestras futuras oficinas,

mientras se realiza la obra pero no me cabe duda

que valdrá la pena y que conseguiremos crear

unas oficinas modernas, con espacios abiertos

y acordes con nuestra filosofía de trabajo, en la

que son requisitos indispensables la transparen-

cia, neutralidad y objetividad de la gestión.

¿Tiene previsto INTERES abrir dele-gaciones en el exterior?Para nuestra actividad internacional tenemos a

balization of markets and economies.Our second objective is to be proactive in obtaining foreign capital for the creation of employment and wealth by offering free of charge, a personalised, technical support service to the foreign investor. In order to achieve this goal, we will identify and pro-mote strategic sectors where Spain has a comparative advantage.Likewise, the third and fundamental ele-ment of our objectives is to offer value add-ed services to foreign investors who are al-ready established in Spain, to maintain the investment and develop reinvestment and consolidate it (this is the “After-Care” Plan).In addition, as our fourth objective, we pro-pose to set up a system of collaboration with all the institutions in the State, autonomous and local domain that are involved in pro-moting and attracting investment. This will enable us to establish an extensive network to help us achieve the objectives previously mentioned and to consolidate INTERES as a point of reference for the world’s most ac-tive sources of investment.It is our intention to help create a business climate that is favourable and attractive to foreign businesses already established in Spain or those who wish to become estab-

lished, by analysing the current climate and determining the measures to be adopted by the relevant Spanish authorities.

How many people and what material resources are or will be involved?The very fact of being a service company, the key factor of our entrepreneurial suc-cess will be its human resources and how they are managed. We intend to create a dynamic, cohesive, versatile and highly mo-tivated team, who will be productive as from day one. At the beginning, INTERES will have a reduced team of 25 people with a mostly technical background, highly quali-fied professionals with experience both in Spain and abroad. Currently, INTERES has 19 employees.We want to maintain a flexible structure that will enable us to subcontract specialists when we deem it necessary, in order to re-spond speedily to the demands and neces-sities of any given situation.With regard to the installations, we are now in the process of preparing the offices which will be located on the third floor of C/Orense 58 in Madrid. There will be some difficult months when we will have to be located in one quarter of the area that will be our future

offices, while the work is being completed in the other part. Yet, there is no doubt that it will be worth the wait and we will eventu-ally have modern, open-space offices in line with our work philosophy, in which transpar-ency, neutrality and management objectivity are indispensable requirements.

Does INTERES intend to establish representation abroad?To deal with our international activity, we have at our disposal the Network of the 96 economic and commercial offices that the Secretary of State for Tourism and Trade has throughout the world. Three of these offices, New York, London and Tokyo al-ready have specialised Investment Depart-ments and we have already held coordina-tion meetings in Madrid with their directors.In addition, in the countries that we select as priority countries and which have a greater investment activity, we are considering ex-panding the support units either by having our own personnel integrated into the team at the offices in question, or by contracting outside professional services such as con-sultants or other companies that we identify who are specialised in investment issues.In any event, the activity of the network, in-ternal or external, will have as its fundamen-tal focus point to identify and win projects.Is any kind of collaboration being envisaged activities with existing autonomous investment agencies?As was said previously, one of our funda-mental objectives is to establish a system of collaboration with all the institutions that

JUNIO 2006 fedecom | 23

Page 24: 2006-FEDECOM-INTERCAMARAS-02

entrevista | interviewnuestra disposición la Red de 96 Oficinas Eco-

nómicas y Comerciales que la Secretaría de

Estado de Turismo y Comercio tiene por todo el

mundo. Tres de estas oficinas, Nueva York, Lon-

dres y Tokio, disponen ya de Departamentos de

Inversión especializados con cuyos directores ya

hemos mantenido reuniones de coordinación en

Madrid.

Asimismo, en aquéllos países prioritarios y de

mayor actividad inversora pensamos ampliar las

unidades de apoyo ya sea a través de personal

propio integrado en dichas oficinas, bien me-

diante esquemas de contrataciones de servicios

profesionales tales como consultoras u otras

empresas que identifiquemos, especializados en

materia de inversión. En cualquier caso, la activi-

dad de la red tanto propia como externa, centrará

fundamentalmente su actividad en la detección y

captación de proyectos.

¿Está previsto algún tipo de colabo-racióncon las agencias autonómicas de atracción de inversiones ?Como ya he comentado antes, dentro de nues-

tros objetivos fundamentales está el establecer lí-

neas de colaboración con todas las instituciones

que se dedican a la promoción y atracción de

inversiones, especialmente las agencias autonó-

micas, sin las cuales nuestra labor se quedaría

limitada. INTERES nace con el espíritu de con-

vertirse en un punto de encuentro de todas estas

instituciones, intentando aunar todos y cada uno

de sus objetivos e intereses, suministrando infor-

mación, conocimiento y el apoyo necesario para

la resolución de problemas operativos.

Nuestro objetivo es conseguir que nos conside-

ren parte de su red y viceversa. Para ello, desa-

rrollaremos una marca inversora de España en

la que ninguna Comunidad Autónoma se sienta

excluida, reforzando el mensaje de España como

destino de inversión. Las Comunidades Autóno-

mas podrán hacer uso y aprovechar la informa-

ción suministrada por nuestros servicios centra-

les así como por la más amplia red de oficinas

en el exterior. Les facilitaremos el acceso a otras

instituciones a instancias del Estado y mediare-

mos en la resolución de problemas derivados de

competencias estatales.

En definitiva, se trata de poner los recursos y la

información de INTERES al servicio de las CC.AA.

de tal forma que se beneficien de la actividad de

la misma.

Por lo que respecta a la colaboración con las

agencias a la hora de prestar servicios al inversor,

INTERES actuará como mediador entre éste y la

Comunidad Autónoma respetando siempre los

criterios de transparencia, neutralidad y confiden-

cialidad.

¿Y con las Cámaras Oficiales de Co-mercio Españolas en el exterior?Siendo consciente de la profesionalidad con que

trabajan y la labor que las Cámaras de Comercio

Españolas en el exterior desempeñan, sería un

grave error por nuestra parte el no contar con su

colaboración para aquéllas actividades que de-

sarrollemos en sus respectivos mercados.

Consideramos que las Cámaras son una fuente

importante de identificación de potenciales pro-

yectos. En este sentido, esperamos convertirnos

en el punto de referencia que las Cámaras den

para aquéllas consultas que les lleguen de inver-

sores extranjeros en España.

Asimismo, contamos con poder serles de utili-

dad dotándoles de la información necesaria para

atender las preguntas más frecuentes con el fin

de maximizar y rentabilizar el trabajo realizado por

los especialistas. A través del sistema de infor-

mación integrado que estamos estructurando

pretendemos potenciar al máximo el uso del Por-

tal – www.investinspain.org - como herramienta

de consulta básica de información incluyendo

publicaciones tales como la “Guía de Negocios

en España” o nuestra Newsletter electrónica.

are dedicated to promoting and attracting in-vestment, particularly the autonomous agen-cies, without which our endeavours would be limited. INTERES was formed in the spirit of becoming the focal meeting point of all these institutions, with the intention of join-ing forces and pooling all its objectives and interests, providing information, knowledge and the support needed.Our objective is to be considered by these autonomous agencies as part of their net-work, and vice-versa. In order to achieve this, we will develop an investment brand for Spain in which no Autonomous Community will feel excluded, reinforcing the message that Spain is a destination for investment. The Autonomous Communities will be able to use and take advantage of the informa-tion provided by our central services, as well as of the broader network of offices abroad. We will facilitate their access to other State institutions and authorities and we will act as mediators in resolving any problems pertain-ing to State authorities.In short, it is a question of placing the IN-TERES resources and information at the service of the Autonomous Communities so that they too can benefit from the activities

of INTERES.Among the different methods of collabora-tion considered, we can single out those that focus on achieving our objectives, such as joining forces for promotional endeavours so as to take advantage of synergies, comple-mentarity and economies of scale in Promot-ing the Image of the Country.With regard to collaborating with the agen-cies when it comes to providing services to the investor, INTERES will act as the mediator between the investor and the Autonomous Community, always respecting the criteria of transparency, neutrality and confidentiality.For the “After-Care” Plan to support com-panies that have already established a presence, we want to create a unique and complete database of the foreign companies present in Spain and analyse the coordina-tion actions with each of the Autonomous Communities.Likewise, the Autonomous Communities will participate in the working groups cre-ated by INTERES within the Inter-territorial Council for Internationalisation concerning the analysis and research into investment trends and proposals to improve the invest-ment climate.

.... and with the official Spanish Chambers of Commerce abroad?We are fully aware of the high degree of pro-fessionalism exercised and the work carried out by the Spanish Chambers of Commerce abroad. It would therefore be a grave error on our part if we did not count on their col-laboration for those activities that we will be developing in their respective markets. Furthermore, we consider that the Cham-bers are an important source for us in iden-tifying potential projects. With this in mind, we hope to become the reference point that the Chambers will put forward in response to enquiries regarding foreign investment in Spain.We hope to be of use to the Chambers by providing them with the necessary informa-tion to enable them to respond to frequently asked questions in order to maximize and make profitable the work carried out by the specialists. Through the system of in-tegrated information that we are building, we hope to maximum the potential of the Portal – www.investinspain.org – as a ba-sic consulting tool for information, including publications such as the “Guide to Business in Spain” or our electronic Newsletter.

24 | fedecom JUNIO 2006

Page 25: 2006-FEDECOM-INTERCAMARAS-02

entrevista | interview

OCTUBRE - ENERO 2006 fedecom | 25

Page 26: 2006-FEDECOM-INTERCAMARAS-02

26 | fedecom JUNIO 2006

inversiones españolas | spanish investments

EN PORTUGAL.....Cuatro años después de la inauguración

de El Corte Inglés de Lisboa,

que suponía el primer paso de su desem-

barco internacional, el grupo dirigido por

Isidoro Álvarez acaba de inaugurar su

segundo gran almacén en territorio luso,

en un proyecto que ha supuesto una in-

versión de 215 millones de euros.

La nueva unidad está situada en Vila

Nova de Gaia, cercana al segundo

centro metropolitano del país (Oporto).

El centro permitirá abastecer a una po-

blación potencial de dos millones y me-

dio de consumidores, a través de una

superficie comercial de 42.000 metros

cuadrados, distribuidos en trece plantas,

cinco de ellas subterráneas.

Del total de la inversión realizada, 15

millones de euros han sido destinados

a la formación de los 1.900 trabajadores,

procedentes del entorno geográfico y

con una edad media de 28 años. El Corte

Inglés emplea ya a casi seis mil portu-

gueses, en los equipos que trabajan en

Lisboa, la unidad de Supercor de Belo-

ura y la nueva de Gaia.

La eléctrica española Iberdrola acaba

de reforzar su posición en Energias de Portu-

gal (EDP), a través de una inversión de 322

millones de euros, que le ha permitido ampliar

su participación del 5,7% al 9,5%. Con este

aumento, Iberdrola es ya la principal accionis-

ta privada de la energética lusa, seguida de

CajAstur, que detiene un 5,53% del capital y

que es socia de la empresa portuguesa en

España a través de Hidrocantábrico.

La cadena hotelera Paradores de Turismo presentó en Lisboa

sus planes para 2006, entre los que se

encuentran fomentar la demanda de

clientes lusos. Portugal aportó el año pa-

sado 20.000 clientes a esta red y, dada

la proximidad geográfica entre ambos

países, este mercado es clave dentro de

la estrategia internacional de esta em-

presa.

Paradores tiene 91 establecimientos,

que representan un total de 5.600 habita-

ciones distribuidas por toda España, con

excepción de las islas Baleares, donde

abrirán en breve la primera unidad en

Ibiza. La filosofía de Paradores es aunar

todas las comodidas del hospedaje mo-

derno, con la restauración de edificios

históricos, en una clara apuesta por la

recuperación del patrimonio español.

Prosegur, que acaba de renovar su

imagen corporativa, creció un 11% en Por-

tugal durante el año 2005, alcanzando una

facturación de 113 millones de euros. El cre-

cimiento experimentado por esta empresa ha

permitido aumentar, además, los niveles de

creación de empleo, que sitúan a esta em-

presa de seguridad entre las diez mayores

empleadores. El año pasado, el número de

trabajadores pasó de 5.200 a 6.400.

Fue una de las novedades de la última

Cumbre bilateral y, desde el pasado mes

de abril, es ya una realidad. España y Portugal han diseñado un plan

para promover, de manera conjunta, su

potencial turístico en Brasil y en Esta-

dos Unidos, a través de una inversión

de 683.000 dólares. Así fue anunciado

en Lisboa por los responsables de los

sendos institutos de Turismo, quienes

resaltaron que la intención es fortalecer

la dimensión ibérica. EE.UU. ya aporta

61 millones de turistas a Europa, con un

gasto medio por persona de 1.600 euros

y preferencias por la gastronomía, patri-

monio y compras.

EN ITALIA....FCC, a través de su filial Aqualia, se ha

adjudicado la gestión del ciclo integral del

agua en la provincia italiana de Caltanissetta

durante los próximos 30 años, periodo en el

que le generará ingresos por 1.500 millones de

euros. Se trata del primer contrato que Aqualia

logra en Italia, un mercado en el que el 10% de

la población es atendida por empresas priva-

das, como Veolia, el Grupo Suez y Saur. En la

actualidad, la filial de agua de FCC es finalista

en otros dos concursos más promovidos en el

país para ceder la gestión integral del agua de

Page 27: 2006-FEDECOM-INTERCAMARAS-02

JUNIO 2006 fedecom | 27

inversiones españolas | spanish investments

Ragusa (Sicilia) y Vibo Valentia (Calabria) que,

en conjunto, suman una población de 480.000

habitantes y una previsión de facturación de

1.600 millones de euros.

NH Hoteles se alía con Banca Inte-

sa para crecer en el mercado italiano. NH

Hoteles ha sellado una alianza estratégi-

ca con Banca Intesa con el objetivo de

impulsar la expansión de la cadena en el

mercado italiano. La entidad financiera

suscribirá en las próximas semanas una

ampliación de capital de NH Italia por

importe de 50 millones de euros para

controlar un 49% del capital de la filial

italiana del grupo hotelero.

Repsol YPF ha sido galardonada con

el premio a la mejor empresa española en

Italia, otorgado por la Cámara de Comercio

Española en este país, como reconocimien-

to al grupo empresarial español que más ha

destacado por la inversión realizada y el volu-

men de negocio desarrollado en el año 2005.

En este sentido, se destaca la adquisición

de la sociedad Falk, S.p.A, propietaria de 44

estaciones de servicio en el noreste del país.

Con esta compra, la red de estaciones de

servicio en Italia con marca Repsol se eleva

ya a 75. Asimismo, se destaca el crecimiento

de todos los negocios de la compañía, con

unas ventas totales de combustibles, carbu-

rantes, lubricantes y especialidades que su-

peran los 900 millones de litros anuales.

AC Hoteles prevé consolidar en

2006 su presencia en el mercado italiano

con tres nuevas aperturas, en Florencia,

Milán y Vicenza, mientras que en Portu-

gal sumará su segundo establecimiento

que inaugurará en Oporto, informó la ca-

dena hotelera española. Con las nuevas

aperturas en Italia, la cadena incremen-

tará este año a un total de diez estable-

cimientos su cartera hotelera en el país,

donde dispone actualmente de siete

hoteles, repartidos entre Arezzo, Géno-

va, Livorno, Turín, Bolonia, Padua y Pisa,

y 743 habitaciones. Italia sigue siendo

“un mercado preferencial” de la cadena,

que busca, además, nuevos países y

ciudades europeos en los que implantar-

se, como es el caso de Portugal, donde

cuanta ya con un hotel en Lisboa.

EN BÉLGICA.....Viajes El Corte Inglés,

agencia líder del mercado español ha

abierto en octubre del año pasado en

Bruselas. Con esta nueva apertura, el

grupo de distribución y servicios preten-

de continuar su política de expansión en

el extranjero. Esta nueva oficina presta

servicio a cuentas de empresa, asesora

a empresas clientes que se encuentren

en Bruselas, orienta a empresas intere-

sadas en realizar congresos en España,

distribuye y vende el producto Paradores

de España así como el producto España

península, Islas Canarias y Baleares en

el mercado belga. La nueva oficina se

encuentra situada en la Rue Stevin 166

de la capital belga.

Iberdrola ha sido la empresa gana-

dora de la subasta organizada por Elia y

Tennet, los operadores de sistemas eléctri-

cos belga y holandés respectivamente, para

exportar electricidad desde Bélgica a Holan-

da. La empresa prevé que este derecho de

exportación le permitirá ingresar 27 millones

de euros durante el año 2006. La compañía

atribuye el importe de facturación esperado

al alto precio que la energía alcanza en los

mercados belga y holandés, cifrado en 50

euros por MWh en 2006. La operación se

completará por medio de transacciones de

compra de energía en Bélgica y de venta en

Holanda, ya cerradas con otras empresas

europeas. Esta operación permitirá a la em-

presa española consolidarse en el mercado

energético holandés, en el que ya se con-

sidera un “agente activo” desde marzo de

2003. Esta adjudicación para exportar ener-

gía a Holanda se suma a otra obtenida el pa-

sado año para comercializar 86.760 MWh de

capacidad de generación en este país. Estas

adjudicaciones potencian el papel de Iber-

drola en operaciones de ‘trading’ de energía

en Holanda, un área donde también opera

en España, Portugal, Francia, Alemania, Aus-

tria, Suiza, Bélgica y el Reino Unido.

EN INGLATERRA.....

Page 28: 2006-FEDECOM-INTERCAMARAS-02

28 | fedecom JUNIO 2006

inversiones españolas | spanish investments

EN INGLATERRA.....En un contexto de economía globaliza-

da como el que enfrentamos en nues-

tros días, se han hecho relativamente

frecuentes en los medios de comunica-

ción las noticias acerca de ofertas de

adquisición efectuadas por las grandes

empresas multinacionales hacia otras

firmas, de mayor o menor tamaño según

los casos, en respuesta a su estrategia

para obtener una posición más sólida

en sus respectivos mercados y como

mecanismo para el debilitamiento de su

competencia. Tal circunstancia ha halla-

do su reflejo en el marco de la realidad

española, baste recordar en el campo de

las sociedades financieras, la compra

de la británica Abbey por el poderoso

grupo Santander, o más recientemente,

la adquisición de O2 por la española

Teléfonica, lo que le ha abierto camino

en los dos mayores mercados del pano-

rama europeo desde la perspectiva de

este sector, donde aquella ya estaba

presente previamente.

Conviene recordar, que O2 es la se-

Page 29: 2006-FEDECOM-INTERCAMARAS-02

JUNIO 2006 fedecom | 29

inversiones españolas | spanish investments gunda compañía de telefonía móvil más

importante del Reino Unido, dispone de

una plantilla de unos 15.000 empleados

y su clientela ronda los 25 millones de

usuarios. Con estos datos, no deberá

sorprender la afirmación de que ha sido

la operación empresarial llevada a cabo

por una empresa española en el exterior

de mayor montante, superando incluso a

la citada compra de Abbey por el Grupo

empresarial encabezado por Emilio Bo-

tín. Además, tal operación le va a permi-

tir a la empresa de telecomunicaciones

española lograr una mayor diversifica-

ción geográfica.

De otro lado, siguiendo la necesidad del

riguroso cumplimiento de la normativa

europea establecida por las instancias

comunitarias para preservar la compe-

tencia, la compañía de telefonía espa-

ñola se ha visto abocada a abandonar la

denominada alianza FreeMove, circuns-

tancia que tal empresa ya había asumido

y a la que se había comprometido antes

de que la operación de adquisición se

hubiese llevado a efecto.

Digna de mención es también la oferta

de compra que tenía intención de rea-

lizar el grupo de construcción y de ser-

vicios Ferrovial al que es a día de hoy el

mayor operador de aeropuertos de todo

el mundo, nos referimos naturalmente a

la británica BAA, cuyo liderazgo en tanto

firma dedicada a la gestión aeroportua-

ria está fuera de toda duda. En particular,

esta última gestiona siete aeropuertos

en Gran Bretaña (Heathrow, Gatwick,

Stansted, entre otros). La filtración de tal

información produjo un efecto positivo

de forma instantánea en el valor de las

acciones de la británica, registrándose

un importante incremento en su valor de

cotización. El mercado británico no era

desconocido para la empresa española,

ya que es propietaria del aeropuerto de

Belfast City y dispone de una participa-

ción de un 50% en el de Bristol. En esta

misma línea, en años precedentes había

realizado sucesivas operaciones de ad-

quisición de empresas de este mismo

país como la relativa a Amey (la cual

controla tres de las líneas de metro de

Londres), o la de Owen Williams, cuya

sede se ubica en Oxford y se dedica a la

prestación de servicios.

A nivel global, como hemos anunciado,

no son más que el correlato en nuestro

espacio de una circunstancia de la que

podemos encontrar numerosos ejem-

plos en el ámbito internacional y que

inciden en la necesidad empresarial de

reforzar posiciones en los mercados na-

cionales, a la vez que establecer, y cuan-

do sea posible, consolidar su presencia

en mercados localizados más allá de sus

fronteras, consecuencia que se configu-

ra como una consecuencia lógica de la

dinámica de la economía globalizada en

la que se hallan inmersas.

Page 30: 2006-FEDECOM-INTERCAMARAS-02

noticias fececa | fececa news CONTRIBUCIONES LATINOAMERICANAS

PERUMisión Comercial de Cuenca para el sector de hosteleríaLa Cámara Oficial de Comercio Española

en Perú recibió a una delegación de la

Cámara de Comercio e Industria de Cuenca,

en una misión comercial que llegó a Perú

para establecer una serie de reuniones con

reconocidas escuelas de cocina y de hos-

telería. La finalidad de este encuentro era

la creación de convencios de colaboración

destinados a la contratación de 50 estu-

diantes, que puedan atender la demanda de

personal hostelero en España.

Los miembros que componían la dele-

gación de la Cámara de Cuencia fueron el

vicepresidente, Aurelio González Tostado,

además de Félix Aceñero Morillas y Francis-

co de Borja Herrero, ambos miembros del

Comité Ejecutivo y de la Comisión de Hos-

telería y Turismo.

Almuerzo de camaradería La Embajada y la Cámara Española reali-

zaron el tradicional almuerzo de camara-

dería en el Día Internacional de la mujer.

Ines Temple, presidente ejecutivo de DBM

Perú y Chile y socia de la Cámara, se dirigió

a los asistentes para destacar la participa-

ción de la mujer en el mundo empresarial.

Al evento realizado en las instalaciones del

Hotel JW Marriott asistieron más de 230

invitados entre embajadores, ministros,

congresistas, alcaldes y empresarios.

Negociar en EspañaEl gerente general de la Cámara Oficial

de Comercio de España en el Perú, Ja-vier Márquez, y la abogada principal del Es-tudio Mazza-Martínez & Assoc, Tania Mazza, dictaron el pasado 26 de abril (en el audi-torio de la Cámara) una conferencia titulada

“Claves para hacer negocios en España”. En

este evento se expusieron las tendencias

COSTA RICADirectiva 2006-2008La Cámara Oficial Española de Co-

mercio del Ecuador con sede en

Guayaquil celebró, el pasado 30 de mar-

zo, la Asamblea General Ordinaria de so-

cios, en la cual además de aprobarse la

Memoria de actividades, Estados Finan-

cieros e Informe Auditado del año 2005,

se procedió a elegir a la nueva Directiva

de la Cámara para el período 2006-2008.

La gran labor desarrollada por Juan

Marcet en los dos períodos anteriores fue

la principal causa para que la Asamblea

decidiera reelegirlo para el nuevo período.

Acompañarán a Juan Marcet destacados

empresarios y profesionales de la ciudad

de Guayaquil. (En la imagen consta la

nueva directiva, en compañía de Jesús

Murujosa Ramos, consejero Económico y

Comercial de la Embajada de España en

Ecuador y Pedro Rizzo Pastor, consul

honorario de España en Guayaquil).

30 | fedecom JUNIO 2006

Page 31: 2006-FEDECOM-INTERCAMARAS-02

JUNIO 2006 fedecom | 31

noticias fececa | fececa newsCONTRIBUCIONES LATINOAMERICANAS

del mercado español, referencias del consumidor español, España

en cifras, marcas y patentes, así como datos para la constitución

de empresas en España, entre otros puntos. A continuación, se

desarrolló un animado coloquio de más de tres horas en el que los

asistentes plantearon a los ponentes sus inquietudes en materia

de empresa.

MÉXICOParticipación en Textil “Exintex” 2006Como en años anteriores, la Cámara Española de Comercio de Puebla

y Tlaxcala ha participado en la XV Edición de la Exhibición

Internacional Textil 2006, con el objetivo de apoyar tanto a las em-

presas asociadas a esta Cámara como a las empresas españolas

que participan en la Feria. El próposito de esta ayuda es pro-

mover y fortalecer las relaciones comerciales entre empresarios

españoles y mexicanos.

España estuvo presente en la Feria con la participación de dos

Instituciones: el Consejo Intertextil, una institución que agrupa a

fabricantes de hilos texturizados y tejidos, representados por Luis

Polo, y AMEC-AMTEX, Asociación Española de Fabricantes de

Maquinaria Textil, representada por Carmina Castellá.

Por parte del Consejo Intertextil Español participaron las empre-

sas, Filander, Fitlene, Gerona Textil Hilaturas Ferrer, Mitsa, Tejidos

Modatex, s. Vilarrasa y Salafil. Por parte de AMEC-AMTEX, parti-

ciparon, Argelich Termes, Cipic, Informática Textil, Jofesa, MCH,

Tacome, Talleres Ratera, Texma.

La inauguración se llevó a cabo por el Secretario de Econo-

mía del Estado de Puebla, Gerardo Fernández. Y, además, en

esta ceremonia se anunció a los presentes que EXINTEX había

suscrito un convenio con la empresa Messe Franfurt, dedicada a

la organización de ferias internacionales. Por parte de la Oficina

Comercial de la Embajada de España en México asistió Estrella

Espiña, la cual hizo un recorrido por los stands de las empresas

españolas y se reunió con Luis Polo y Cristina Castellá en el stand

de la Cámara.

El 1 de marzo la Cámara ofreció un Cocktail a los socios, in-

dustriales y expositores españoles. Entre los invitados asistieron

miembros de la directiva de la Cámara Mexicana de la Industria

Textil Central, directiva de EXINTEX, representantes de AMEX-

AMTEX, representantes del Consejo Intertextil, representantes de

Messe Franfurt, empresarios textiles tanto españoles como mexi-

canos, así como miembros de la directiva y personal de la Cámara

española de Comercio de Puebla y Tlaxcala, entre otros.

El viernes 3 de marzo, la Directiva de EXINTEX invitó a una co-

mida en el Salón Vip de la Feria, a los representantes de institu-

ciones y participantes en la feria.

Page 32: 2006-FEDECOM-INTERCAMARAS-02

32 | fedecom JUNIO 2006

noticias fececa | fececa news CONTRIBUCIONES LATINOAMERICANAS

Page 33: 2006-FEDECOM-INTERCAMARAS-02

JUNIO 2006 fedecom | 33

noticias fececa | fececa newsCONTRIBUCIONES LATINOAMERICANAS

Page 34: 2006-FEDECOM-INTERCAMARAS-02

dossier

W ith the Bolkenstein Directive, the Eu-ropean Parliament is taking one more

step in the constitution of the internal market for serv-ices, which has caused dis-crepancies between some Member States, who wish to guarantee the rights of workers and of consumers. Evelyn Gebhardt, the coor-dinator of IMCO – the Com-mittee on Internal Market and Consumer Protection of the European Parliament, claims that this protection is guaranteed, and that the social rights will also be defended. In the opinion of this German socialist, the principal objective of the di-rective is to facilitate the ad-ministrative procedures so that companies, especially small and medium sized businesses, can operate in other countries without so many barriers or obstacles.

In your opinion what is the main objective of the pro-posed Directive? The objective of the directive should be a balanced approach that promotes an opening of the internal market for services and ensures the standards of con-sumer protection, environmental protection and social and work-ers’ rights at the same time.

Which services are covered by the proposed Directive?The services directive covers a wide range of services, from IT

EVELYN GEBHARDT: “THE TEXT VOTED BY THE EP PROPOSES A FURTHER OPENING UP OF THE MARKET”

EVELYN GEBHARDT:“EL TEXTO VOTADO POR EL PEPROPONE UNA APERTURA DEL MERCADO”

El Parlamento Europeo quiere, con la Directiva Servicios, dar un paso más en la constitución de un mercado interno de servicios, que ha

provocado discrepancias entre algunos países miembros, que quieren garantizar los derechos de los trabajadores y de los consumidores. Evelyn Gebhardt, portavoz del Comité de Protección del Consumidor y Mercado Interno (IMCO) del Parlamento europeo, defiende que esta protección está garantizada, al mismo tiempo que serán respetados los derechos sociales. En opinión de esta socialista alemana, el principal objetivo de la directiva es facilitar los trámites administrativos para que las empresas, sobre todo las pequeñas y medianas, puedan actuar en otros países sin tantas barreras u obstáculos.

Entrevista | interview

34 | fedecom JUNIO 2006

POR | BY JOSEBA ARRIORTUA

Page 35: 2006-FEDECOM-INTERCAMARAS-02

dossier

services to hairdressers. It is important though to exclude those services from the directive, that are already covered by other Community instruments. As well, services of general interest and general economic interest should not be covered as they refer to very sensitive domains, often linked to a direct contact with consumers or patients.

What do you think will be the general interest services covered by the propo-sed Directive?The European Parliament has voted in favour of an exclusion of services of general interest from the scope.

What would the proposed Directive achieve that could not be achieved by direct application of the Treaty and in-fringement procedures?The advantage of a services directive, and espe-cially with the text voted in the European Parlia-ment, is that a service provider who is lawfully es-tablished in his country has got the right to provide his services abroad. The Member States cannot make any provisions that are non-discriminatory, unnecessary or not proportional. In case a Mem-ber State would keep up a clearly protectionist provision, it is up to the European Commission to ensure that this will change. At the moment, each single provider would have to go to the Court of justice whose decision would only refer to one case and not to a general rule.

What are the expected benefits to the EU economy and European enterpri-ses?Enterprises, especially small and medium ones, benefit from less ad-ministrative obstacles and burdens. The text voted in the European Parliament proposes an opening of the market and a better adminis-trative cooperation be-tween Member States. For instance, service providers should only have to address one contact point in another Member State if they want to offer a service abroad.

How would the proposed Directive help service providers to establish in other Member States?The directive facilitates administrative procedures for service providers going abroad. Protectionist measures should be abolished. Through the sin-gle point of contact that the directive establishes, service providers do not have to apply at different authorities but get all the information they need

En su opinión, ¿cuál es el objetivo principal de la directiva propues-ta? El objetivo de la directiva es conseguir un

enfoque equilibrado que promueva una

apertura del mercado interior de servicios y

garantice las normas de protección del con-

sumidor, la protección del medio ambiente y

los derechos sociales y de los trabajadores

al mismo tiempo.

¿Qué servicios cubre la directiva propuesta? La directiva servicios abarca una amplia

gama de servicios, desde los servicios de la

IT a las peluquerías. Es importante, aunque

excluye aquellos servicios que ya están cu-

biertos por otros instrumentos comunitarios.

Es decir, los servicios de interés general y los

servicios económicos de interés general no

están incluidos porque se refieren a una serie

de ámbitos sensibles, a menudo directamen-

te relacionados con los consumidores o los

pacientes.

¿Cuáles cree que serán los servicios de interés gene-ral contem-plados en la directiva pro-puesta?El Parlamento Eu-

ropeo ha votado a

favor de la exclusión de los servicios de inte-

rés general del objeto de la directiva.

¿Qué podría conseguir la direc-tiva propuesta que no se pueda conseguir gracias a la aplicación directa del Tratado y de los proce-dimientos de infracción? La ventaja de la directiva servicios, y espe-

cialmente del texto votado en el Parlamento

Europeo, es que un proveedor de servicios

que esté legítimamente instalado en su país

tiene derecho a proporcionar sus servicios en

el extranjero. Los Estados miembros no pue-

den adoptar disposiciones que sean antidis-

criminatorias, inútiles o desproporcionadas.

Si un Estado miembro mantuviera disposicio-

nes claramente proteccionistas, la Comisión

Europea deberá asegurarse de que cambie.

Por el momento, cada proveedor tendría que

presentarse a título individual ante el Tribunal

de Justicia, cuya sentencia sólo se referiría a

un caso y no a una regla general.

¿Cómo beneficiará a la economía de la UE y a las empresas euro-peas? Las empresas, sobre todo las pequeñas y

medianas empresas, se beneficiarán porque

habrá menos obstáculos y trámites. El texto

que se ha votado en el Parlamento Europeo

propone una apertura del mercado y una me-

jor cooperación administrativa entre los Esta-

dos miembros. Por ejemplo, los proveedores

de servicios que deseen ofrecer un servicio

en el extranjero tendrían que dirigirse a un

ventanilla única en otro Estado miembro.

¿Cómo ayudaría la directiva pro-puesta a los proveedores de ser-vicios que se instalen en otros Estados miembros?

La directiva facilita

los trámites admi-

nistrativos para los

proveedores de

servicios que va-

yan al extranjero.

Las medidas pro-

teccionistas serían

abolidas. A través

de la ventanilla

única estipulada

en la directiva, los

proveedores de servicios no tendrían que

dirigirse a distintas autoridades sino que en-

contrarían toda la información que necesiten

en una ventanilla única. Otros ejemplos de

simplificación administrativa serían una solici-

tud europea armonizada que evite los costes

de traducción superfluos o la posibilidad de

un formulario pro forma que pueda enviarse

por e-mail y no impida el suministro del ser-

vicio mismo.

¿El principio del país de origen disminuye el nivel de protección garantizado por la legislación de los Estados miembros? ¿Cree que la directiva propuesta crea un riesgo de dumping social? El principio del país de origen compromete

en efecto las normas de los derechos so-

los proveedores de servicios no tendrán que

dirigirse a distintas autoridades sino que encontrarían toda la información en una

ventanilla única

JUNIO 2006 fedecom | 35

the services directive covers a wide range of services, from it services to hair-dressers. It is important thought to exclude those services from the directive that are already covered by other community instruments

Page 36: 2006-FEDECOM-INTERCAMARAS-02

dossier

EVELYN GEBHARDTat one contact point. Other examples of ad-ministrative simplification are a harmonised European form that should avoid superfluous translation costs and the possibility of a pro-forma registration that can be made by email and should not hinder the provision of the service itself.

Does the country of origin Principle lower the level of protection guaran-teed by Member States’ legislation? Do you think that the proposed Di-rective creates a risk of social dum-ping?The country of origin principle jeopardizes indeed the standards of social and workers’ rights and of consumer protection or environ-mental protection within the Member States. Companies would be encouraged to choose the law of the Member State that suits them best without further taking into account the levels of protection in other countries. In the long run, this principle would lead to a compe-tition between the structures of social security systems between the Member States, instead of a fair competition between European com-panies. How does the proposed Directive strengthen users’ rights?The text voted in the European Parliament en-sures that Member States are given enough possibilities to maintain a high quality of serv-ice provision and high standards of consumer protection. Thus, Member States can make provisions relating to public security, public health or environmental protection and they can make demands on services providers based on overriding reasons of public interest (such as consumer protection or the availabil-ity of medical care).

Could be possible that the Directive weaken the protection of temporary workers?The European Parliament has clearly voted for an exclusion of employment law and as well for an exclusion of temporary work agencies. The latter should be dealt with in a separate legisla-tive instrument, but not in the services directive.

Will the application of the country of origin principle undermine the protection of public health?As mentioned before, the country of origin principle endangers the standards set by the Member States and this applies as well to the level of quality in medical care and thus public health. Therefore, Parliament has excluded health services -private or public

- from the scope of the directive.

36 | fedecom JUNIO 2006

ciales y de los trabajadores y de la protección

del consumidor o la protección medioambiental

dentro de los Estados miembros. Las empresas

podrían elegir la ley del Estado miembro que más

les convenga sin tener en cuenta los niveles de

protección en otros países. A largo plazo, este

principio provocaría una competencia entre las

estructuras de los sistemas de la seguridad social

entre Estados miembros en lugar de una compe-

tencia justa entre las empresas europeas.

¿Cómo refuerza la directiva propues-ta los derechos de los usuarios? El texto votado en el Parlamento Europeo ga-

rantiza que los Estados miembros tienen posibi-

lidades suficientes para mantener una calidad de

suministro de servicio elevada y unas normas de

protección del consumidor elevadas. Ahora bien,

los Estados miembros pueden promulgar dispo-

siciones relacionadas con la seguridad pública, la

salud pública o la protección del medioambiente y

pueden exigir a los proveedores de servicios cier-

tas cosas basadas en las razones primordiales del

interés público (como la protección del consumi-

dor o la disponibilidad de atención médica).

¿La directiva puede disminuir la pro-

tección de los trabajadores tempora-les? El Parlamento Europeo ha votado claramente por

la exclusión de la ley del empleo y por la exclusión

de las agencias de colocación temporal. Estas úl-

timas deberían ser objeto de un instrumento legis-

lativo separado, que no la directiva servicios.

¿La aplicación del principio del país de origen pueden socavar la protec-ción de la sanidad pública?

Como dije antes, el principio del país de origen

pone en peligro las normas dictadas por los Es-

tados miembros y ésto también se aplica al nivel

de la calidad de la atención médica y, por ende,

a la sanidad pública. Esta es la razón por la que

el Parlamento ha excluido los servicios de salud

(tanto públicos como privados) del objeto de la

directiva.

Los estados miembros tienen mecanismos

para tener normas de protección al consumidor

Page 37: 2006-FEDECOM-INTERCAMARAS-02

JUNIO 2006 fedecom | 37

La propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo , de 13 de enero de

2004, relativa a los servicios del mercado inte-rior tiene por finalidad el garantizar la libre cir-culación de servicios entre Estados miembros, suprimiendo posibles barreras o dificultades que la obstaculicen. Hay que considerar que el sector servicios cubre un 70 % del PNB y de los puestos de trabajo de la mayoría de los Estados miembros.

La propuesta de la directiva fue votada, en primera lectura, por el Parlamento Europeo el pasado 14 de febrero y aprobada al día si-guiente, tras dos años de trabajo sobre el tex-to original, que ha sufrido profundos cambios, manteniendo la finalidad inicial de libre circu-lación de servicios. Los diputados precisan, que paralelamente al objetivo de establecer un merado único de servicios, hay que respetar el equilibrio entre la apertura de mercados, ser-vicios públicos, derechos sociales y derechos del consumidor.

Es necesario aclarar que los servicios sobre los que versa dicha directiva son los estable-cidos para particulares o empresas, con exclu-sión de los que no tienen una finalidad econó-mica o bien actividades no retributivas, como las realizadas por el Estado en el ámbito so-cial, cultural, educativo y judicial. Los Estados miembros son libres de definir, conforme al de-recho comunitario, que es lo qué consideran servicios de interés económico general.

Para llevar a cabo la aplicación de dicha di-rectiva, se prevé establecer ciertas medidas importantes, como por ejemplo, el principio de país de origen, que supone que el prestador de servicios está sujeto a la legislación del país dónde está establecido (evitando de esta ma-nera posibles restricciones por parte del Esta-do miembro receptor del servicio). Otra medida a destacar sería la defensa del derecho de los

destinatarios a utilizar servicios procedentes de cualquier Estado miembro, sin ningún tipo de restricciones y/o discriminaciones, estable-ciéndose a tal fin un servicio de asistencia a dicho destinatario.

Se añade a la propuesta un efecto directo de cooperación administrativa, que distribuye las tareas entre el estado de origen y el de destino y establece en paralelo unos mecanismos de control a través de una ventanilla única.

En vista del objetivo que se ha fijado en el Consejo Europeo de Lisboa de lograr que la economía europea sea la más dinámica del mundo en el 2010, para Italia resulta de gran interés conseguir neutralizar los obstáculos - tanto los legislativos como aquellos que no lo son- que dificultan la libre prestación de servi-cios a nivel intracomunitario.

Una de las partes más interesantes para Italia, y seguramente para el resto de estados miem-bros, es la modernización de los sistemas de armonización de autoridades competentes de los distintos estados, mediante la aplicación de criterios de transparencia y simplificación de procedimientos.

Dicha directiva es considerada un instrumen-to fundamental para mejorar la competencia de la economía europea, que supondría claras ventajas económicas, como el crecimiento de la productividad y la aportación que ello com-portaría para el comercio exterior.

ITALIA Italia se prepara para la DirectivaPor Claudina Farré, secretario general de la Cámara de Comercio Española en Italia

dossier

Page 38: 2006-FEDECOM-INTERCAMARAS-02

dossier

El resto del mundo puede respirar tranquilo: Europa ha perdido nuevamente una gran oportunidad para

modernizarse. El 16 de febrero de 2006, el Parlamento Europeo, tras una primera lectura, aprobó la Directiva sobre servicios, un conglomerado de normas que se ha modificado en tantas ocasiones que ya no puede cumplir su objetivo principal: la apertura del mercado. Ello resulta todavía más absurdo si se tiene presen-te que la política de la UE lleva luchando desde hace medio siglo por alcanzar esa meta. La creación de un mercado común europeo de servicios se encuentra contemplado en el Tratado de Roma de 1957, así como también en la Estrategia de Lisboa de 2000, a través de la cual se pretendía convertir a la Unión Europea en la

“región económica más dinámica” del planeta.Indudablemente el desmantelamiento de los obstá-

culos burocráticos nacionales contribuiría positiva-mente a que la economía europea fuese más dinámica. Las beneficiarias serían, sobre todo, las PYMES, que podrían ofrecer sus servicios más allá de las fronte-ras, algo que hasta ahora no ha tenido éxito debido al proteccionismo de los Estados miembros de la EU. El Consejo de Cámaras de Comercio e Industria alemán (DIHK) informa sobre casos escandalosos que sirven para ilustrar esta situación, como por ejemplo, la exi-gencia por parte de las autoridades polacas y eslova-cas a los agentes inmobiliarios alemanes de acreditar la realización de cursos de idiomas, de formación pro-fesional y universitaria. Los fabricantes de ascensores alemanes que desean encargarse del mantenimiento de ascensores en Francia deben inscribirse dentro de determinados plazos en listas que únicamente se encuentran disponibles en las instituciones centrales parisinas. Los profesionales de oficios alemanes sólo pueden transportar sus materiales por Bélgica en ve-

hículos que se encuentren registrados en ese país. También en el supuesto de que el propietario de una empresa de autobuses de Baviera desee ofertar un viaje en autobús por Salzburgo deberá llevar a bordo un guía austriaco, ya que así lo exigen las autoridades del lugar.

La Comisión de la UE quería poner fin, con razón, a esta locura. El núcleo del borrador de la Directiva era el principio de territorialidad para los servicios a corto plazo y transfronterizos: si una empresa de autobuses se encontraba debidamente registrada en Alemania po-dría en el futuro también ofrecer billetes en Luxembur-go, sin necesidad de contar con otras autorizaciones ni cumplir con nuevos requisitos. Nada. El ex-Canciller alemán Gerhard Schröder y el actual Primer Ministro británico Tony Blair aplaudieron enérgicamente esta propuesta, pero lamentablemente ambos no aprove-charon la posibilidad de informar sobre este proyecto a sus ciudadanos. El mismo Comisario europeo, Günter Verheugen, reconoció hoy que la Directiva había sido

“mal vendida”.Esta ruptura en la comunicación tuvo consecuencias:

a los sindicatos y a algunos defensores de la propiedad les resultó fácil crear polémica sobre la Directiva. Cuan-do las quejas hicieron referencia al dumping social y a los salarios bajos, el Sr. Sommer y su entorno callaron de manera intencionada: la Directiva no tenía nada que ver con estos temas. El escenario catastrófico plantea-do por los sindicatos (el barato prestador de servicios polaco realiza un trabajo determinado en Alemania con trabajadores propios, casi esclavizados) fue regulado por la “Directiva sobre desplazamiento”, que contiene detalladas disposiciones sobre salario mínimo, tiempo de trabajo y derecho a vacaciones.

Los escasos expertos en Berlín, Londres y París se

ALEMANIAOpiniones acerca de la Directiva sobre servicios

dossier

38 | fedecom JUNIO 2006

Por Reinhard Dörfler, secretario general de DIHK (Cámara de Industria y Comercio de Múnich y Alta Baviera)

En Alemania, como en el resto de Europa, se ha abierto un apasionado debate sobre la Directiva europea sobre servicios del Mercado Interior. La Cámara Oficial Española de Comercio invitó a los representantes de la DIHK, equivalente al Consejo Superior de las Cámaras en España, al de las Asociaciones Gremiales de la zona Rin-Meno y al del Sindicato Federal Alemán (DGB) a presentar sus visiones y discutir las opiniones más controvertidas.

LAS OPORTUNIDADES PERDIDAS DE EUROPA

Page 39: 2006-FEDECOM-INTERCAMARAS-02

dossier dossier

JUNIO 2006 fedecom | 39

quejaron solitariamente de una “ímproba campaña in-telectual”, en lugar de enfrentarse a los sindicatos con argumentos sólidos. El miedo de empleados, autóno-mos y profesionales de oficios, crecía, a la vez que los partidos políticos actuaban de manera confusa. Mien-tras el presidente del grupo parlamentario europeo del SPD, Bernhard Rapkay, defendía la propuesta en Es-trasburgo (“debe terminarse con la discriminación de nuestras empresas”), la cúpula del SPD en Berlín ad-vertía sobre “una competición por estándares sociales cada vez más bajos”. Por ello lo de Estrasburgo no re-sultaba más que un compromiso hipócrita.

Mucha más repercusión que la supresión del principio de territorialidad tendrá la existencia de una larga lista de excepciones que contiene la poco efectiva Directi-va aprobada. Se ha dejado de lado casi todo aquello relacionado con la ganancia de dinero: asesoramiento

jurídico, tiempo de trabajo, la facilitación de empleos, servicios de finanzas, seguros y seguridad, lotería, co-rreos, energía, gas, agua y residuos. La farsa fue coro-nada con una disposición que autoriza a los Estados de la EU a pedir otros documentos, legalizaciones y procedimientos adicionales si ello resultara útil para la protección de la seguridad, orden y salud pública.

Verdaderamente una vergüenza y una dilapidación de las oportunidades de empleo y crecimiento. Diversos estudios serios habían calculado que la Directiva, en los términos en que se redactó originalmente, habría proporcionado a Europa más de 600.000 nuevos em-pleos y un crecimiento del bienestar de 37.000 millones de euros. Esto es un trago amargo para los 20 millones de desempleados y para toda Europa. Mientras tanto, fuera de la Unión Europea la competencia se frota las manos...

MODIFICACIONES BÁSICAS DE LA DIRECTIVA

Por las Asociaciones Gremiales de la zona Rin-Meno y de la DGB (Sindicato Federal Alemán) en Fráncfort

Tras la primera lectura de la directiva de los servicios en el Parlamento Europeo el 16 de febrero de 2006

las Asociaciones Gremiales de la zona Rin-Meno y el Sindicato Federal Alemán en Fráncfort se declaran a favor de una revisión concienzuda de la versión origi-nal de la Directiva sobre servicios. Ambas instituciones aplauden la propuesta de compromiso de las fraccio-nes políticas del PPE-DE y del PSE en el Parlamento Europeo sobre el proyecto de Directiva de los servicios. Según su opinión el Parlamento Europeo sigue el cami-no correcto. El presidente del Gremio, el Sr. Bernd Ehin-ger, y el representante del DGB, el Sr. Harald Fiedler, se declaran de forma conjunta en contra del texto original de la Directiva sobre servicios. “Debemos estar atentos a que este acuerdo, que todavía no se conoce al detalle, no presente lagunas”, alega el representante sindical del DGB. “Es imprescindible modificar a conciencia el texto original de la Directiva sobre servicios, ya que la competencia justa transfonteriza sólo es posible con la exclusión del dumping de los salarios, estándares sociales y de calidad, así como en las disposiciones legales. La competencia en la UE sólo puede funcio-nar si los agentes del mercado parten de unas bases equiparables.”

Bernd Ehinger, presidente de las Asociaciones Gre-miales, también da la bienvenida al borrador revisado.

“El llamado principio del país de origen, planeado hasta este momento, significa que el prestador de servicios se debería regir exclusivamente por las disposiciones legales de su país de origen. De este modo se hubieran

visto afectados los elevados estándares de seguridad en Alemania. Por esta razón, es un paso adecuado que se vaya a abolir este principio ahora. Frente a las nota-bles disparidades entre los Estados Miembros de la UE el principio del país de origen tendría enormes efectos nocivos para los oficios locales. Los puestos de em-pleo y formación se reducirían sustancialmente. La ex-tirpación de los importantes estándares alemanes en derecho laboral, social y de protección al consumidor en cuanto a las exigencias de calidad y seguridad se enfrentarían a nuestra rotunda oposición.”

El sindicato DGB Frankfurt y las Asociaciones Gre-miales de la zona Rin-Meno reclaman la eliminación de barreras actuales para la libre circulación de servicios en el territorio europeo, la validez sin discriminación al-guna de los estándares nacionales vigentes en el país de trabajo, en los referente a las disposiciones labora-les, sociales y de seguridad. Esto favorecería también los intereses de los consumidores, así como la vigilan-cia del cumplimiento en los puestos de trabajo de estas disposiciones a través de las instituciones públicas.

Asimismo, se debe disponer con exactitud el sector de aplicación de la Directiva propuesta. La primacía de Directivas especiales, como las referentes al envío de trabajadores y al reconocimiento de cualificaciones profesionales, deberán estipularse. No se podrán fijar en la Directiva sobre servicios. Adicionalmente, se de-berá establecer con total claridad que el trabajo tem-poral y el desplazamiento de empleados no pueden definirse como servicios ilimitado.

Page 40: 2006-FEDECOM-INTERCAMARAS-02

dossier

40 | fedecom JUNIO 2006

En enero de 2004, la Comisión Europea presidida por Romano Prodi presentó al PE y al Consejo

una propuesta de Directiva relativa a los servicios en el mercado interior, redactada por el entonces Comisa-rio responsable del Mercado Interior, Frits Bolkenstein, de ahí el sobrenombre de “Directiva Bolkenstein”. Esta propuesta ha dado lugar a intensos debates entre las instituciones comunitarias, los partidos políticos euro-peos, los Gobiernos nacionales y los actores sociales. La polémica ha sido tal que no faltan quienes han llega-do a sugerir que la Directiva Bolkenstein es una de las (múltiples) razones de los “noes” francés y holandés a la Constitución Europea.

De las libertades enumeradas en los Tratados consti-tutivos desde 1957, la libre prestación de servicios es la que menos se ha desarrollado. No deja de ser paradó-jico si tenemos en cuenta que en la UE de 25 Estados miembros, el sector servicios representa hoy en día el 70% de la riqueza comunitaria e idéntico porcentaje de los empleos. La Directiva pretende incrementar la seguridad jurídica de los operadores mediante el esta-blecimiento de un marco jurídico adecuado que facilite la prestación de servicios entre los diferentes Estados miembros, y tiene como objetivo esencial eliminar las barreras a la libre circulación de servicios en la UE y fo-mentar la competitividad de las empresas europeas en este sector, lo que estimularía el crecimiento de la eco-nomía europea y la creación de empleo. No obstante, la versión aprobada en febrero por el PE “descafeína” en parte las pretensiones de la Comisión.

Los aspectos centrales son que las empresas presta-doras de servicios puedan establecerse más fácilmente en otros Estados miembros, mediante la simplificación de las gestiones administrativas en el Estado de acogida a través del sistema de «ventanilla única», siempre a tra-vés de procedimientos por vía electrónica. Por otro lado, y como objetivo principal, la Comisión pretende facilitar la prestación temporal y transfronteriza de servicios, mediante el (controvertido) principio del “país de origen”. Este principio implica que el prestador del servicio está sujeto al Derecho del país en el que esté establecido de forma permanente y no al del Estado miembro en el que preste el servicio, correspondiendo pues al Estado miembro de origen, y no al de destino, si la actividad

prestada por la empresa es conforme a las normas.Sin embargo, el PE ha modificado en profundidad

la propuesta de Directiva, especialmente en lo que respecta al principio del “país de origen”. La Comi-sión parlamentaria de Mercado Interior y Protección del Consumidor, encargada de debatir inicialmente la propuesta, ya renombró el artículo que recogía dicho principio como “Libertad de prestación de servicios” y lo transformó en gran medida, cambios que han sido aceptados por la asamblea plenaria: aparte de eliminar el principio del “país de origen”, el Parlamento Europeo introdujo la libre prestación de servicios en los diferen-tes Estados miembros como norma general, pero es-tipuló que los Estados podrían restringirla respetando los principios de no discriminación, necesidad y pro-porcionalidad. Igualmente, se establecieron una serie de obligaciones que los Estados miembros no pueden exigir a los prestadores de servicios establecidos en otros Estados miembros (por ejemplo, la apertura de una oficina en el país en que se pretende prestar ser-vicios o la inscripción obligatoria en una organización o asociación profesional para poder llevar a cabo una determinada actividad) así como aquellos casos en los que es posible a los Estados miembros restringir la libre prestación de servicios por razones de orden público y seguridad pública, protección de los consumidores y protección del medio ambiente. El Parlamento Europeo también parece haberse hecho eco de las consignas coreadas en las multitudinarias manifestaciones con-trarias a la Directiva, convocadas por quienes la consi-deran una fuente de precariedad laboral e instigadora del “dumping social”, y ha dejado claro que la nueva norma no afectará al derecho laboral ni a las disposi-ciones relativas a las relaciones entre los interlocutores sociales, incluido el derecho de llevar a cabo acciones sindicales o a establecer convenios colectivos.La Directiva será aplicable a todo servicio ofertado por un prestador establecido en otro Estado miembro, tan-to servicios entre empresas como aquellos ofrecidos de empresas a consumidores. Por ejemplo, servicios de consultoría, agencias de viajes, alquiler de coches o agencias inmobiliarias, entre muchos otros. Sin em-bargo, quedarán fuera del ámbito de aplicación de la norma servicios como los servicios financieros, taxis,

MARRUECOSLa libre prestación de serviciosPor Eduardo Cabrera Maqueda, GARRIGUES Bruselas

Page 41: 2006-FEDECOM-INTERCAMARAS-02

La propuesta de Directiva relativa a los servicios en el mercado interior (en adelante, “la Directiva”)

constituye hoy, sin duda, un elemento clave de la políti-ca y de la actualidad de las Instituciones comunitarias. Efectivamente, la Directiva se encuentra directamente implicada en la consecución de los objetivos de la Es-trategia de Lisboa, ha resultado cercada durante los referendos constitucionales europeos y, a fecha de hoy, aún se encuentra enmarañada en el debate de las con-secuencias de la ampliación.

La Directiva que afectará, de forma horizontal, una ex-tensa variedad de derechos e intereses de naturaleza muy diversa resulta, sin embargo, extemporánea para los más de 750.000 abogados, que llevan años gozan-do de los mismos derechos que otorga esta Directiva y ejerciendo su profesión en todo el territorio de la Unión Europea. La Abogacía ha ido forjando con paciencia y naturalidad un auténtico “acquis communautaire” adaptado a la profesión, completado mediante la juris-prudencia comunitaria y el Código Deontológico de la Abogacía Europea.

En efecto, hace ya treinta años que la Abogacía eu-ropea se instituyó en la profesión pionera de la libertad de circulación de profesionales. Así, en 1977, el Conse-jo aprobó la Directiva 77/249/CEE dirigida a facilitar el ejercicio efectivo de la libre prestación de servicios por los abogados, dando lugar al nacimiento del régimen específico de la profesión de abogado. Posteriormente, a finales del siglo pasado, el Mercado Interior de los abogados quedó culminado con la aprobación de la Di-rectiva 98/5/CE sobre libre establecimiento de aboga-dos. Esta segunda Directiva, que consolida un régimen amplísimamente más liberal que el que rige a nuestros colegas norteamericanos, permite la consecución au-tomática del título profesional tras tres años de cole-

giación en el país de acogida, en calidad de “abogado comunitario”.

El sistema específico, eficaz y coherente integrado por estas dos Directivas, constituye un éxito arrollador que inspira, en gran parte, las disposiciones de la Direc-tiva Servicios. Esta conquista de los abogados la ates-tigua también la escasa entidad de los problemas prác-ticos analizados por el Comité de Libre circulación de Abogados del Consejo de la Abogacía Europea (CCBE) que, en relación con los abogados, afecta únicamente a la aplicación del citado régimen en Polinesia francesa. Por otro lado, en cuanto a la contribución de la Abo-gacía a la Directiva, ésta puede verse reflejada en nu-merosas cuestiones como, por ejemplo: la promoción de Códigos Deontológicos (como el ya comentado de CCBE), la posibilidad de contratar seguros colectivos en interés del cliente, el deber estatal de evaluar cues-tiones relativas a la competencia, la regulación de las multidisciplinares, las medidas disciplinares, la resolu-ción de conflictos y variedad de disposiciones relativas a la calidad de los servicios.

Como conclusión, el pasado 16 de febrero, el pleno del Parlamento Europeo aprobó una enmienda que es-tablece la exclusión del ámbito de aplicación de los ser-vicios jurídicos regulados por directivas sectoriales. Es decir, la exclusión de los abogados. Atendiendo a ello, la Comisión Europea debería respetar su compromiso de respetar el voto del Parlamento como base sólida para desarrollar el trabajo sobre la nueva propuesta que se encuentra ya en camino. Desde la profesión se espera que, al menos, el futuro de esta Directiva, sea menos incierto que su gestación. No en vano, se están decidiendo nada menos que las condiciones del aseso-ramiento y de la defensa de ciudadanos y empresas de toda la Unión Europea.

BELGICA La Directiva Servicios y los Abogados

dossier

JUNIO 2006 fedecom | 41

transporte urbano y servicios aeroportuarios, los ser-vicios de salud públicos y privados, juegos y loterías, farmacias, notarías o agencias de trabajo temporal. Por último, es importante reseñar que cuando la pres-tación de servicios implique el desplazamiento de tra-bajadores, las condiciones de empleo y trabajo estarán

regidas por lo contemplado en la Directiva 96/71/CE sobre el desplazamiento de trabajadores efectuado en el marco de una prestación de servicios , lo que en de-finitiva implica respetar las normas sociales y laborales del Estado miembro de acogida, que también será res-ponsable del control.

Por Julen Fernández Conte, delegado en Bruselas del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) y miembro de los Comité de Servicios y Libre Circulación del Consejo de la Abogacía Europea (CCBE)

Page 42: 2006-FEDECOM-INTERCAMARAS-02

actualidad europea

42 | fedecom JUNIO 2006

FUENTE: RAPID ING / DIRECCIÓN GENERAL DE PRENSA Y COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN EUROPEA

Al rededor de un millón de ofertas de empleo en toda la UE se divul-

garán en una nueva página web de búsqueda de empleo, que será pre-sentada con ocasión de la apertura del Año europeo de la movilidad de los trabajadores. El Presidente de la Comi-sión Europea, José Manuel Barroso, el Comisario Vladimír Apidla y el Ministro austriaco de Economía y Trabajo, Mar-tin Bartenstein, serán los encargados de inaugurar la página web y el Año eu-ropeo en la conferencia «La movilidad

de los trabajadores: ¿un derecho, una

opción, una oportunidad?», que tendrá

lugar en Bruselas. El Año europeo pre-

tende explicar los beneficios que apor-

ta trabajar en un nuevo país o en una

nueva ocupación, contribuir a que los

ciudadanos tomen conciencia de ello y

dar a conocer los medios con los que la UE puede ayudar a los trabajadores en este cambio. Para más información, consulte: 2006 European Year for Workers’ Mobi-lity:http://europa.eu.int/comm/emplo-yment_social/workersmobility2006/in-dex_en.htm EURES - The European Job Mobility Portal:http://europa.eu.int/eures/home.jsp?lang=en

One million jobs online

Around one million job vacancies

throughout the EU will be adver-

tised today on a new job search website,

unveiled as part of the launch of the Eu-

ropean Year of Workers’ Mobility. The

website and the Year will be launched by

European Commission President José

Manuel Barroso, Commissioner Vladimír

_pidla and Austrian Minister for Econom-

ics and Labour Martin Bartenstein at the

conference ‘Workers’ mobility: a right,

an option, an opportunity?’ in Brussels.

The year aims to raise awareness and

increase understanding of the benefits

working in a new country and/or occu-

pation, as well as highlighting how the

EU can help workers move. Find more

information on:

2006 European Year for Workers’ Mobil-

ity:http://europa.eu.int/comm/employ-

ment_social/workersmobility2006/in-

dex_en.htm

EURES - The European Job Mobility

Portal:http://europa.eu.int/eures/home.

jsp?lang=en

Un millón de puestos de trabajo en línea

Page 43: 2006-FEDECOM-INTERCAMARAS-02

JUNIO 2006 fedecom | 43

actualidad europeaFUENTE: RAPID ING / DIRECCIÓN GENERAL DE PRENSA Y COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN EUROPEA

Más inversiones e innovación en el mercado de telecomunicacionesLos operadores de telecomunicacio-

nes establecidos en Europa están invirtiendo en nuevas tecnologías para recortar gastos y aprovechar las nuevas oportunidades creadas por la conver-gencia de las redes de comunicacio-nes, los contenidos y los dispositivos de los medios de comunicación. Según constata el último informe de la Comi-sión Europea sobre la normativa y los mercados europeos de comunicaciones e l e c t r ó n i c a s , publicado hoy, la perspectiva en cuanto a la inno-vación y la inversión dentro de los Estados miembros y por encima de las fronteras es positi- va, y el aumento de la competencia, particu-larmente en los mercados al por menor, aporta beneficios crecientes a los con-sumidores. Los Estados miembros han avanzado mucho en la aplicación de las normas de la UE sobre telecomu-nicaciones de 2002, y ello redunda en la apertura de los mercados a nuevos participantes. El informe destaca la rápi-da difusión de las conexiones a Internet de banda ancha y gran velocidad. En el sector de los teléfonos móviles, al mis-mo tiempo que continúa aumentando la

difusión de servicios, especialmente en

los nuevos Estados miembros, existen

síntomas de que el mercado de voz está

madurando. Por otro lado, el volumen de

negocios procedente de servicios de voz

tradicionales continúa siendo la mayor

fuente de ingresos del mercado de las

líneas fijas, a pesar de su disminución pro-

gresiva. El informe se puede consultar en:

http://europa.eu.int/information_society/po-

licy/ecomm/implementation_enforcement/

index_en.htm

Investments and innovation up in EU telecom markets

Telecom operators in Europe are

investing in new technologies to

cut costs and seize new opportuni-

ties opened up by the convergence of

communication networks, media con-

tent and devices. Growing competition,

especially in retail markets, is bringing

increased consumer benefits and the

outlook for innovation and investment

within Member States and across bor-

ders is positive, says the

European Commission’s

latest Report on Europe-

an Electronic Commu-

nications Regulation

and Markets, issued

today. Member

States have made

good progress in im-

plementing the EU telecom

rules of 2002, which is opening

up markets to new entrants. The report

highlights rapid take-up of high-speed

“broadband” internet connections. In the

mobile phone sector, while take-up of

services is still growing, particularly in

the new Member States, there are signs

that the voice market is maturing. Mean-

while, revenues from traditional voice

services remain the largest source of

revenue in the fixed line market, despite

a gradual decline. The report can be

consulted at:

http://europa.eu.int/information_soci-

ety/policy/ecomm/implementation_en-

forcement/index_en.htm

Mercado interno: el mejor resultado globalLos Estados miembros han logra-

do el mejor resultado al aplicar las

normas consensuadas del mercado in-

terior en su Derecho interno, según el

último Cuadro de indicadores del merca-do interior de la Comisión Europea. Sólo

una media del 1,6 % de las Directivas de mercado interior cuyo plazo de aplicación ha vencido aún no están incluidas en la legislación nacional, lo que se sitúa por debajo del 1,9 % de julio de 2005 y se acerca mucho al objetivo provisional del 1,5 % acordado por los Jefes de Estado o de Gobierno. Tanto los «antiguos» como los «nuevos» Estados miembros han realizado progresos, pero estos últimos, con un déficit medio del 1,2 %, están ha-ciéndolo sustancialmente mejor que los «antiguos». A menudo, sin embargo, los Estados miembros no pueden aplicar de modo correcto las normas del mercado interior: solo cinco han logrado reducir el número de procedimientos de infracción iniciados contra ellos. El texto íntegro del último Cuadro de indicadores del merca-do interior está disponible en inglés en:http://europa.eu.int/comm/internal_mar-ket/score/index_en.htm

Internal Market: Best overall result ever

Member States have made their best

ever progress in implementing

agreed Internal Market rules into nation-

al law, according to the European Com-

mission’s latest Internal Market Score-

board. On average only 1.6% of Internal

Market Directives for which the imple-

mentation deadline has passed are not

currently written into national law. This is

down from 1.9% in July 2005 and is very

close to the 1.5% interim target agreed

by Heads of State. Individual progress

has been made by ‘old’ and ‘new’ Mem-

ber States alike, but overall ‘new’ Mem-

ber States, with an average deficit of

1.2%, are performing substantially bet-

ter than ‘old’ Member States. However,

too often, Member States fail to apply

Internal Mar-

ket rules cor-

rectly: only five

Member States

have managed

to reduce the

number of in-

Page 44: 2006-FEDECOM-INTERCAMARAS-02

actualidad europea

44 | fedecom JUNIO 2006

FUENTE: RAPID ING / DIRECCIÓN GENERAL DE PRENSA Y COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN EUROPEA

fringement proceedings against them.

The full text of the latest Internal Market

Scoreboard is available at:

http://europa.eu.int/comm/internal_

market/score/index_en.htm

La Comisión crea un nuevo buque insignia para la excelenciaLa Comisión propone al Consejo

Europeo crear un Instituto Europeo de Tecnología ( IET) como nuevo buque insignia para alcanzar la excelencia en materia de enseñanza superior, investi-gación e innovación. En una Comunica-ción, la Comisión define los elementos clave de la propuesta de creación del IET, presentada inicialmente en 2005 en la revisión intermedia de la estrate-gia de Lisboa para el crecimiento y el empleo, para que sea tomada en con-sideración por los Jefes de Estado y de Gobierno. La Comisión ha basado su trabajo en los resultados de una amplia consulta pública, en la que se han re-cogido más de setecientas aportacio-nes. Más información:http://europa.eu.int/comm/education/eit/index_en.html

The Commission proposes a new flagship for excellence

The Commission is proposing to the

European Council to set up a Euro-

pean Institute of Technology (EIT) in-

tended to be a new flagship for excel-

lence in higher education, research and

innovation. In a Communication, the

Commission defined the key elements

of the proposal for a EIT – originally put

forward in 2005 as part of the revamp of

the Lisbon strategy for growth and jobs

- which is now ready for consideration

by the Heads of State and government.

The Commission has based its work on

the results of a wide public consultation

collecting more than 700 contributions.

More information :

http://europa.eu.int/comm/education/

eit/index_en.html

Nuevo Fondo de Adaptación a la GlobalizaciónDe las medidas de reinserción labo-

ral que propone el nuevo Fondo anual, con una dotación máxima de 500 millones de euros, podrían bene-ficiarse todos los años hasta 50 000 trabajadores de la UE, sobre todo en las regiones y sectores que han sufrido especialmente los cambios tan radica-les acontecidos en el comercio mundial. El nuevo «Fondo Europeo de Adapta-ción a la Globalización» (FEG) que ha propuesto hoy la Comisión apoyará de forma concreta e individual durante un periodo determinado unos servicios prestados a medida del beneficiario a fin de procurar, por ejemplo, la reinser-ción laboral de los trabajadores afecta-dos por la globalización con subsidios salariales individuales, una nueva for-mación o una asistencia concreta. Para más información:ht tp://europa.eu.int /comm/employ-ment_social /emplweb/news/news_en.cfm?id=131

New European G l o b a l i s a t i o n a d j u s t m e n t Fund EU workers will be

helped back to work by

a new annual fund of up to

�500 million, that could benefit

every year up to 50,000 workers in the

EU, especially in the regions and sectors

hit by major changes in world trade pat-

terns. The new ‘European Globalisation

adjustment Fund’ (EGF), proposed today

by the Commission, will provide one-off,

time limited individual support for tai-

lor-made services to help, for example,

workers affected by globalisation with

individual wage allowances, re-training

or concrete assistance to find new jobs.

Find more information on:

http://europa.eu. int/comm/employ-

ment_soc ia l /emplweb/news/news_

en.cfm?id=131

Informe de laComisión sobre las barreras alcomercio en EEUULa Comisión Europea ha publicado

su 21º Informe Anual sobre las ba-rreras al comercio y a la inversión en Estados Unidos, en el que se detallan los obstáculos con los que se encuen-tran los exportadores y los inversores europeos

Annual EU Report on US Trade Barriers

The European Commission released its

twenty-first annual report on barriers to

trade and investment in the US, detailing

the obstacles that EU exporters

and investors face in the US

market. The report high-

lights non-tariff barri-

ers in investment and

public procurement

and addresses some

long running WTO

problems such as is-

sues concerning the

US Jobs Act (FSC) and

the repeal of the Byrd

Amendment. The report comes

out on the day the EU and US are lifting

telecoms procurement sanctions against

each other, bringing to an end a more than

a decade-long dispute. The Transatlantic

Economic Initiative is also offering new pos-

sibilities to advance trade, and tackle the

regulatory and non-tariff barriers identified

Page 45: 2006-FEDECOM-INTERCAMARAS-02

JUNIO 2006 fedecom | 45

actualidad europeaFUENTE: RAPID ING / DIRECCIÓN GENERAL DE PRENSA Y COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN EUROPEA

in this report. The Report

can be downloaded

from the Internet at the

following address:

h t t p : / / t r a d e - i n f o .

cec.eu.int/doclib/

html/127632.htm

Biblioteca Digital EuropeaEl plan de la Comisión Europea de pro-

mover el acceso digital al patrimonio europeo está cobrando forma rápida-mente. A lo largo de los próximos cinco años, al menos seis millones de libros, documentos y otros bienes culturales quedarán a disposición de cualquiera que posea una conexión a Internet a través de la Biblioteca Digital Europea. A fin de impulsar el trabajo de digitali-zación en Europa, la Comisión cofinan-ciará la creación de una red europea de centros de digitalización. La Comi-sión abordará también, en una serie de documentos políticos, la cuestión del marco adecuado para la protección de los derechos de propiedad intelectual en el contexto de las bibliotecas digita-les. Para más información:http://europa.eu.int/rapid/pressRelea-sesAction.do?reference=IP/06/

European Digital Library

The European Commissions’ plan to

promote digital access to Europe’s

heritage is rapidly taking shape. At least

six million books, documents and other

cultural works will be made available to

anyone with a Web connection through

the European Digital Library over the

next five years. In order to boost Euro-

pean digitisation efforts, the Commis-

sion will co-fund the creation of a Eu-

rope-wide network of digitisation cen-

tres. The Commis-

sion will also ad-

dress, in a series

of policy docu-

ments, the issue

of the appropri-

ate framework

for intellectual

property rights

protection in

the context of

digital libraries.

Find more infor-

mation on:

http://europa.eu.int/

rapid/pressReleasesAc-

tion.do?reference=IP/06/

253&type=HTML&aged=0&language=E

N&guiLanguage=en

Retrato de laindustria y losservicios en laUnión EuropeaLa nueva edición de “Empresas

europeas – hechos y cifras”, pu-blicada por Eurostat, presenta una visión completa de la estructura, el desarrollo y las características de las empresas europeas y de sus diferen-tes actividades: desde el sector ener-gético y las industrias de extracción hasta las comunicaciones, los servi-cios de información y los medios de comunicación. Presenta las últimas estadísticas disponibles extraídas de

una amplia selección de fuentes esta-

dísticas que describen, para cada ac-

tividad, la producción y el empleo, la

especialidad del país y la distribución

regional, la productividad y la rentabi-

lidad, la importancia de las pequeñas

y medianas empresas (PyMES), las

características de la mano de obra,

el comercio exterior, etc. Para más

información, consulte: http://euro-

pa.eu.int/rapid/pressReleasesAction.

do?reference=STAT/06/

Portrait of EU industrial and service activities

The new edition of European busi-

ness - facts and figures, published

by Eurostat, gives a comprehensive pic-

ture of the structure, development and

characteristics of European business

and its different activities : from energy

and the extractive industries to com-

munications, information services and

media. It presents the latest available

statistics from a wide selection of statis-

tical sources describing for each activ-

ity production and employment, country

specialisation and regional distribu-

tion, productivity and profitability, the

importance of small and medium sized

enterprises (SMEs), work-force charac-

teristics, external trade, etc. Find more

information on:

http://europa.eu.int/rapid/pressReleas-

esAction.do?reference=STAT

Acuerdo vinícola entre la UniónEuropea y EEUULa Unión Europea y los Estados Uni-

dos firmaron en Londres un acuer-

do bilateral en el ámbito vinícola que

reportará grandes ventajas para los

productores de la UE. El acuerdo, que

fue aprobado por los ministros de agri-

cultura de la UE en diciembre de 2005,

es el resultado de 20 años de nego-

ciaciones. Permitirá que los producto-

res de la UE consoliden el éxito de sus

productos en los EEUU, que constitu-

yen con diferencia el mayor mercado

de exportación. La exportación de vi-

nos a este país alcanza un valor de 2

Page 46: 2006-FEDECOM-INTERCAMARAS-02

actualidad europea

46 | fedecom JUNIO 2006

FUENTE: RAPID ING / DIRECCIÓN GENERAL DE PRENSA Y COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN EUROPEA

000 millones de euros anuales, lo que, siempre en términos de valor, supone aproximadamente un 40 % del total. Este acuerdo demuestra claramente que los EEUU y la UE pueden resolver asuntos importantes y complejos a tra-vés de negociaciones bilaterales, y que ambas partes se han comprometido a hacerlo así en el futuro. En un plazo de 90 días emprenderán nuevas conver-saciones con vistas a un acuerdo más ambicioso para una segunda etapa. Para más información:http://europa.eu.int/rapid/pressRelea-sesAction.do?reference=IP/06/294&format=HTML&aged=0&language=ES&guiLanguage=en

EU-US wine accord

The European Union and the United

States in London signed a bilate-

ral wine accord which will bring major

benefits for EU wine producers. The

agreement, which was approved by

EU agriculture ministers in December

2005, follows 20 years of negotiation.

It will help EU winemakers to build on

their current success in the US, which

is by far the EU’s largest export market.

Annual EU wine exports to the US are

worth more than 2 billion euros, around

40 percent of EU exports in terms of

value. This agreement provides a clear

demonstration that the US and the EU

can resolve important and complex is-

sues through bilateral negotiations and

both sides are committed to doing so

in the future. The EU and US will start

talks within 90 days on a more ambi-

tious second-phase agreement. Find

more information on:

h t t p : / / e u r o p a . e u . i n t / r a -

p i d /p ress R e l eases Ac t i o n .

do?reference=IP/06/

294&type=HTML&aged=0&la

nguage=EN&guiLanguage=en

La Comisión presenta

medidas para la transferencia de empresasMiles de empresas económicamente

sólidas, sobre todo pequeñas y me-

dianas empresas (PyMES), desaparecen

cada año debido a la incapacidad para su-

perar las dificultades que comporta la trans-

ferencia de su propiedad. Y los hombres de

negocios europeos envejecen. Un tercio de

los empresarios de la UE, principalmente

aquellos que dirigen empresas familiares,

se retirará en los próximos 10 años. Se

estima que hasta 690.000 empresas, lo

que representa 2.800.000 de empleos, se

enfrentarán cada año a este problema. Mu-

chas empresas transferibles no encuentran

sucesor. La Comisión Europea ha presen-

tado hoy una iniciativa para paliar esta si-

tuación. La Comisión recomienda a los

Estados miembros que garanticen unos

sistemas fiscales que proporcionen las

condiciones adecuadas para no perjudicar

la transferencia de negocios, sensibilicen,

tengan en cuenta otros factores y fomen-

ten las tutorías y que organicen unos mer-

cados transparentes para la transmisión de

empresas. Esta iniciativa forma parte de la

nueva estrategia de la Comisión destina-

da a promover las PyMES y, por ende, el

crecimiento y el empleo en la UE, cuestión

que, además, será uno de los principales

temas de la Cumbre de primavera que

tendrá lugar los días 23 y 24 de marzo

de 2006. Para más información, consulte:

http://www.europa/comm/enterprise/en-

trepreneurship/support_measures/trans-

fer_business/index.htm

Commission tables initiative to facilitate transfer of businessesThousands of economically sound busi-

nesses, mainly small and medium-sized

enterprises (SMEs), disappear every year

because they fail to overcome the dif-

ficulties involved in the transfer of own-

ership. And European businessmen are

ageing. One third of EU entrepreneurs,

mainly those running family enterprises,

will withdraw within the next ten years. It

has been estimated that up to 690,000

businesses providing 2.8 million jobs are

concerned each year. Many of the trans-

ferable businesses do not find a succes-

sor. Today the European Commission

tabled an initiative to tackle this prob-

lem. The Commission calls upon Mem-

ber States to ensure that tax systems are

transfer-friendly provide adequate finan-

cial conditions, to raise awareness, con-

sider soft factors and support mentoring

and to organise transparent markets for

business transfers. This initiative is part

of the Commission’s new strategy to pro-

mote SMEs and thereby growth and jobs

in the EU, which will be a major item at

the Spring Summit on 23-24 March 2006.

Find more information on:

http://www.europa/comm/enterprise/en-

trepreneurship/support_measures/trans-

fer_business/index.htm

Directiva para simplificar la constituciónde empresas anónimasLa Comisión Europea ha aprobado el

dictamen del Parlamento Europeo

en primera lectura de la propuesta de la

Page 47: 2006-FEDECOM-INTERCAMARAS-02

JUNIO 2006 fedecom | 47

actualidad europeaFUENTE: RAPID ING / DIRECCIÓN GENERAL DE PRENSA Y COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN EUROPEA

Comisión sobre una Directiva que facilite a las empresas anónimas la posibilidad de tomar ciertas medidas que afecten al tamaño, la estructura y la propiedad de su capital. La directiva propuesta enmienda las partes de la Segunda Directiva sobre Derecho de Sociedades de 1976 relati-vas a la constitución, mantenimiento y modificación de su capital. Para más in-formación, consulte:http://europa.eu.int/comm/internal_mar-ket/company/capital/index_en.htm

Directive to simplify the forma-tion, maintenance and altera-tion of companies’ capital

The European Commission has wel-

comed the European Parliament’s

agreement at first reading on the Com-

mission’s proposal for a Directive to make

it easier for public limited liability compa-

nies to take certain measures affecting

the size, structure and ownership of their

capital. The proposed Directive amends the

parts of the 1976 Second Company Law

Directive covering the formation, mainte-

nance and alteration of capital. Find more

information on:

http://europa.eu.int/comm/internal_mar-

ket/company/capital/index_en.htm

Repercursiones positivas para la sociedad de la información Michel Barnier, Comisario responsable

de Política Regional, ha presentado los resultados de una evaluación donde se indica que los Fondos Estructurales contri-buyen de forma muy importante a fomentar

la sociedad de la información. El estudio

calcula que, entre los años 2000 y 2006,

se destinarán a medidas de este ámbito

unos diez mil millones de euros, que supo-

nen el 7,3 % de los Fondos Estructurales.

Esto quiere decir que es muy destacada

la aportación de la Unión Europea para el

logro de los objetivos fijados por los Esta-

dos miembros en Lisboa en el año 2000, especial-mente en relación con la iniciativa e-Europe. Para más información:h t t p : //eu ropa .eu.int/comm/re-g iona l _ po l i cy /sources/docge-ner/evaluat ion /rado_en.htm

Positive impact on the informa-tion society

Michel Barnier, the Commissioner re-

sponsible for regional policy, has pre-

sented the results of an evaluation showing

that the structural funds make a major con-

tribution to promoting the information soci-

ety. The study estimates that between 2000

and 2006 some Euro 10 billion, or 7.3% of

the Structural Funds, will go to measures

in this field. This means that the EU is mak-

ing important contribution to the achieve-

ment of the objectives set by the Member

States in Lisbon in 2000, especially the e-

Europe initiative. Find more information on:

http://europa.eu.int/comm/regional_policy/

sources/docgener/evaluation/rado_en.htm

Mejores prácticas para promover el espíritu empresarialfemeninoEn el Foro Europeo de Mujeres Empre-

sarias celebrado en Bruselas se ana-lizaron los avances realizados por la Co-misión Europea y los Estados miembros para promover el espíritu empresarial en-tre las mujeres. La aportación económica de las mujeres empresarias a la actividad económica, el empleo, la innovación, el crecimiento y la inclusión social fueron ele-mentos destacados por el Comisario de la DG Empresa, Liikanen, en el mensaje que pronunció en el Foro. Las mujeres empre-sarias constituyen una parte creciente de la población empresarial. Aunque siga au-mentando, el porcentaje de mujeres em-presarias en Europa sigue siendo bajo: las mujeres que trabajan por cuenta propia sólo representan el 28% del total en Euro-pa y dicho porcentaje aumenta muy des-pacio, comparado con el 35% en Estados Unidos, donde aumenta rápidamente. Es-timular a las mujeres empresarias es vital en el objetivo de Lisboa de hacer de Euro-

pa una economía más competitiva. El Foro

también presentó diferentes políticas euro-

peas destinadas a promover el empresa-

riado femenino, incluyendo investigación,

innovación y Fondos estructurales. Para

más información, consulte: http://europa.

eu.int/comm/enterprise/entrepreneurs-

hip/craft/craft-women/documents/study-

female-entrepreneurship-en.pdf

Page 48: 2006-FEDECOM-INTERCAMARAS-02

actualidad europea

48 | fedecom JUNIO 2006

FUENTE: RAPID ING / DIRECCIÓN GENERAL DE PRENSA Y COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN EUROPEA

Best practices in promoting women entrepreneurs

Progress in the European Com-

mission’s joint drive with Member

States to promote women entrepreneurs

was assessed at a European Forum on

Female Entrepreneurship in Brussels to-

day. The essential contribution of women

entrepreneurs to economic activity, em-

ployment, innovation, growth and social

inclusiveness was stressed by Enterprise

Commissioner Liikanen in a message to

the Forum. Women entrepreneurs make

up a growing share of the business popu-

lation. Although rising, the percentage of

female entrepreneurs in Europe remains

low: female self-employment amounts to

only 28% of the total in Europe and is in-

creasing very slowly, compared to 35% in

the USA, where it is growing rapidly. Pro-

moting women entrepreneurs is vital to

the Lisbon target of making Europe more

competitive. The Forum presented the

results of a «Best(1)» project on «Promot-

ing Entrepreneurship amongst Women»

launched in 2001, in which the European

Commission identified and disseminated

good practices amongst Member States’

measures for promoting female entre-

preneurship. The Forum also presented

various other EU policies that help pro-

mote female entrepreneurship, including

research, innovation and the Structural

Funds. Find more information on: http://

europa.eu.int/comm/enterprise/entre-

preneurship/craft/craft-women/docu-

ments/study-female-entrepreneurship-

en.pdf

La Comisión actúa contra los Estados que no abran sus mercadosenergéticosCon el envío de 28 escritos de requeri-miento a 17 Estados miembros, la Co-misión se ha embarcado resueltamente en un seguimiento de la aplicación de la legislación que regula el mercado interior de la energía y un minucioso

análisis de la conformidad de las nor-mas legales aprobadas por los Estados miembros para la transposición de las directivas del gas y la electricidad. Aus-tria, Bélgica, República Checa, Alema-nia, Estonia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Lituania, Letonia, Polonia, Suecia, Eslovaquia y el Reino Unido recibirán escritos de requeri-miento por transposición incorrecta o mala aplicación (en el caso español). Por otra parte, la Comisión mantiene sus acciones en el Tribunal de Justicia contra los países que todavía no han comunicado las medidas nacionales de ejecución (España y Luxemburgo). Por último, se sigue examinando la confor-midad de las legislaciones de Portugal y Hungría. Para más información:http://europa.eu.int/rapid/pressRelea-sesAction.do?reference=IP/06/430&format=HTML&aged=0&language=ES&guiLanguage=en

The Commission takes action against Member States which have not opened up their ener-gy markets properly

With 28 letters of formal notice sent to 17 Member States, the Com-

mission has started firm action to monitor the implementation of the legislation on the internal market in energy and to carry out a detailed examination of whether the basic laws adopted by the Member Sta-tes to transpose the gas and electricity directives are in conformity with this le-gislation. Austria, Belgium, the Czech Re-public, Germany, Estonia, Spain, Finland,

France, Greece, Ireland, Italy, Lithuania,

Latvia, Poland, Sweden, Slovakia and

the United Kingdom will be receiving let-

ters of formal notice for failure to transpo-

se the directives properly or, the case

in Spain, for failure to apply them pro-

perly. The Commission is also taking

Spain and Luxembourg to the Court of

Justice for failure to send it their national implementing measures. It is still looking

Page 49: 2006-FEDECOM-INTERCAMARAS-02

JUNIO 2006 fedecom | 49

actualidad europeaFUENTE: RAPID ING / DIRECCIÓN GENERAL DE PRENSA Y COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN EUROPEA

into whe-ther Portugal’s and Hungary’s laws are in conformity with the legislation. Find more information on: http://euro-pa.eu.int/rapid/pressReleasesAction.do?reference=IP/06/430&type=HTML&aged=0&language=EN&guiLanguage=en

El Indicador deClima Empresarial en la zona euro mejora de forma considerableEl Indicador de Clima Empresarial en la

zona euro mejoró considerablemente en

abril, lo que sugiere que el crecimiento

de la producción industrial permanecerá

a un nivel sostenido durante la primera

mitad de este año. El aumento del ICE

se explica sobre todo por la subida en

la valoración de los empresarios de la in-

dustria de la tendencia de la producción

observada en los últimos meses y por el

número total de pedidos tanto para con-

sumo interno como para exportación. Se

constató un avance inferior en la valora-

ción de stocks de productos acabados,

mientras que las expectativas de la

producción para los próximos

meses permanecerá invariable.

Para más información, con-

sulte:

ht tp ://europa.eu.int /

comm/economy_f i-

nance/indicators/

bus inessc l imate_

en.htm

Business Climate Indicator for the

euro area improves strongly

The Business Climate Indicator

(BCI) for the euro area impro-

ved strongly in April, suggesting that

industrial production growth should be

sustained throughout the first half of this

year. The increase in the BCI was largely

due to marked improvements in industry

managers’ assessment of the production

trend observed in recent months and of

both total order books and export order

books. A smaller improvement was re-

ported for the stocks of finished products,

while managers’ production expectations

for the months ahead remained unchan-

ged. Find more information on:

http://europa.eu.int/comm/economy_fi-

nance / indicators /bus inesscl imate_

en.htm

El sentimientoeconómico mejora considerablemente tanto en la UE como en la zona euroEl indicador de sentimiento económico

(ISE) mejoró por quinto mes consecu-tivo tanto en la Unión Europea como en la zona euro. En la UE, el indicador aumentó en 2,9 puntos, mientras que en la zona euro se constató una mejora más mode-rada, de 1,7 puntos. Desde el inicio de la recuperación hace un año, el ISE ha pro-gresado en tono a 10 puntos en ambas áreas. Para más información, consulte:http://europa.eu.int/rapid/pressRelease-sAction.do?reference=IP/06/546&type=HTML&aged=0&language=EN&guiLanguage=en

Economic sentiment improves strongly in both the EU and the euro area

The Economic Sentiment Indicator (ESI) improved for the fifth consecutive month

in both the EU and the euro area. The in-dicator for the EU increased by 2.9 points, while a more moderate improvement of 1.7 points was observed for the euro area. Since the recovery started about 1 year ago, the ESI has risen by around 10 points in both areas. Find more information on:http://europa.eu.int/rapid/pressRelea-sesAction.do?reference=IP/06/

Page 50: 2006-FEDECOM-INTERCAMARAS-02

50 | fedecom JUNIO 2006

POR | BY RAMÓN FONTeditorial oportunidades de neg0cio oportunidades de negocioSector: 1 PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS

AL060102 EMPRESA ALEMANA DESEA CONTACTAR CON EMPRESAS ESPA-ÑOLAS DE PRODUCTOS ALIMENTARIOS TÍPICOS ESPAÑOLES

PT060109 EMPRESA PORTUGUESA DE DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS DESEA CONTACTAR CON NUEVOS PROVEEDORES ESPAÑOLES DE CONSERVAS Y PESCADOS CONGELADOS

PT060118 EMPRESA PORTUGUESA DETALLISTA DE PRODUCTOS ALIMENTARIOS DESEA CONTACTAR CON PROVEEDORES ESPAÑOLES DE BEBIDAS Y PRODUCTOS ALIMENTARIOS

Sector: 102 PLANTAS VIVAS Y PRODUCTOS DE FLORICULTURA BE060101 EMPRESA BELGA DESEA CONTACTAR CON EMPRESAS ESPAÑOLAS EN LA REGIÓN DE BARCELONA DEDICADAS AL

ALQUILER DE PLANTAS FLORALES

Sector:10301 SEMILLAS Y FRUTOS OLEAGINOSOS

MC060114 EMPRESA MARROQUÍ ESPECIALIZADA EN SEMILLAS AGRÍCOLAS DESEA CONTACTAR CON PROVEEDORES ESPA-ÑOLES DE SEMILLAS DE AJO ROJO DE ESPAÑA PARA UNA POSIBLE COLABORACIÓN

Sector: 10502 PIENSOS

PT060108 EMPRESA PORTUGUESA DISTRIBUIDORA DE PIENSOS PARA ANIMALES DESEA CONTACTAR CON PROVEEDORES ESPAÑOLES

Sector: 10503 ALIMENTOS PREPARADOS PARA ANIMALES DOMÉSTICOS MC060117 EMPRESA MARROQUÍ DE DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTACIÓN Y ACCESORIOS PARA ANIMALES DESEA CONTACTAR

CON EMPRESAS ESPAÑOLAS EXPORTADORAS DE ALIMENTACIÓN EN CONSERVA PARA PERROS Y GATOS Y BOLSAS DE PREPA-RADOS EN CROQUETA

Sector: 11201 CONSERVAS VEGETALES IT060104 EMPRESA ITALIANA PRODUCTORA DE VERDURAS CONSERVADAS EN ACEITE BUSCA DISTRIBUIDORES E IMPOR-

TADORES ESPAÑOLES

Sector: 11302 OTROS PREPARADOS DE PESCADO Y MARISCO

FR060116 EMPRESA FRANCESA DEDICADA A LA DISTRIBUCIÓN DE MOJAMA DE ATÚN DESEA CONTACTAR CON EMPRESAS ESPAÑOLAS FABRICANTES DE ESTE PRODUCTO

Sector: 11601 PANADERÍA (EXCEPTO PAN DE MOLDE) AL060106 PRODUCTOR ALEMÁN DE PRODUCTOS DE PANADERÍA Y BOLLERÍA DESEA CONTACTAR CON IMPORTADORES O

DISTRIBUIDORES ESPAÑOLES DE DICHO TIPO DE PRODUCTOS

Sector: 119 TRANSFORMADOS CÁRNICOS FR060113 EMPRESA FRANCESA DEDICADA A LA DISTRIBUCIÓN DE EMBUTIDOS DESEA CONTACTAR CON EMPRESAS ESPA-

ÑOLAS FABRICANTES DE EMBUTIDOS

Sector: 12102 AZAFRÁN T060102 EMPRESA ITALIANA BUSCA EMPRESA ESPAÑOLA PRODUCTORA O VENDEDORA DE AZAFRAN

Sector: 12107 OTROS PRODUCTOS PREPARADOS ALIMENTICIOS DIVERSOS

BE060104 EMPRESA BELGA DESEA CONTACTAR CON EMPRESAS ESPAÑOLAS FABRICANTES DE TAPAS PARA EL SECTOR DE LA ALIMENTACIÓN

Sector: 20402 MUEBLES DE OFICINA FR060118 EMPRESA FRANCESA DEDICADA A LA DISTRIBUCIÓN DE ESCRITORIOS DESEA CONTACTAR CON EMPRESAS

ESPAÑOLAS FABRICANTES DE SEPARADORES DE ALUMINIO

Page 51: 2006-FEDECOM-INTERCAMARAS-02

JUNIO 2006 fedecom | 51

oportunidades de neg0cio oportunidades de negocio

Sector: 20403 MUEBLES DE COCINA FR060105 EMPRESA FRANCESA DEDICADA A LA FABRICACIÓN DE MUEBLES DE COCINA DESEA CONTACTAR CON EMPRE-

SAS ESPAÑOLAS EN EL NOROESTE DE ESPAÑA PARA UN POSIBLE ACUERDO DE COLABORACIÓN

Sector: 206 MENAJE DE MESA Y COCINA

PT060105 EMPRESA PORTUGUESA DE PRODUCCIÓN GRÁFICA DESEA CONTACTAR CON PROVEEDORES ESPAÑOLES DE JUE-GOS DE MESA

Sector: 20602 VAJILLAS Y OTROS ARTÍCULOS CERÁMICOS

PT060104 EMPRESA PORTUGUESA DE ACTIVIDADES HOSTELERAS DESEA CONTACTAR CON PROVEEDORES ESPAÑOLES DE VAJILLAS

Sector: 209 CUEROS Y PIELES

FR060103 EMPRESA FRANCESA DEDICADA A LA COMERCIALIZACIÓN DE ARTESANÍA MANUAL DE CUERO CORDOBÉS DESEA CONTACTAR CON ARTESANOS QUE TRABAJAN MANUALMENTE DICHO TIPO DE CUEROS

Sector: 20901 CUEROS Y PIELES EN BRUTO Y SEMIELABORADAS PT060114 EMPRESA PORTUGUESA FABRICANTE DE ROPA DE PIEL DESEA CONTACTAR CON PROVEEDORES ESPAÑOLES DE

PIEL DE CONEJO

Sector: 211 MARROQUINERÍA

PT060113 EMPRESA PORTUGUESA DETALLISTA DE ACCESORIOS DE MODA DESEA CONTACTAR CON NUEVOS PROVEEDORES ESPAÑOLES DE ARTICULOS DE MARROQUINARIA

Sector: 212 CALZADO

GB060101 EMPRESA BRITÁNICA DISTRIBUIDORA DE CALZADO DESEA CONTACTAR CON EMPRESAS ESPAÑOLAS FABRICAN-TES DE CALZADO DE HOMBRE Y CALZADO DE BALLET PARA NIÑOS

PT060103 EMPRESA PORTUGUESA FABRICANTE DE CALZADO DESEA CONTACTAR CON PROVEEDORES ESPAÑOLES DE PIELES

Sector: 21403 TEJIDOS

PT060120 EMPRESA PORTUGUESA FABRICANTE DE ROPA DESEA CONTACTAR CON PROVEEDORES ESPAÑOLES DE TEJIDOS Y ACESSORIOS DE MODA

Sector: 215 PRENDAS TEXTILES DE VESTIR

FR060101 DETALLISTA FRANCÉS QUE DESEA CREAR UNA MARCA DE ROPA INFORMAL DESEA CONTACTAR CON EMPRESAS ESPAÑOLAS DE CONFECCIÓN

MC060111 EMPRESA MARROQUÍ DEL SECTOR DE LA CONFECCIÓN FEMENINA E INFANTIL DESEA CONTACTAR CON EMPRE-SAS ESPAÑOLAS DE CONFECCIÓN INTERESADAS EN TRABAJAR CON MARRUECOS Y EN CONCRETO CON LA CIUDAD DE FEZ

Sector: 21507 OTRAS PRENDAS FEM., MASC., INFANTILES Y COMPLEMENTOS EN GÉNERO DE PUNTO

FR060104 EMPRESA FRANCESA DEDICADA A LA COMERCIALIZACIÓN DE ARTESANÍA DESEA CONTACTAR CON ARTESANOS QUE TRABAJAN MANUALMENTE LA FILIGRANA DE PLATA

IT060101 EMPRESA ITALIANA ESPECIALISTA EN LA PRODUCCIÓN DE PRENDAS Y ARTÍCULOS DE PUNTO FINO INTERESADA EN CONTACTAR CON IMPORTADORES ESPAÑOLES

Sector: 21511 PRENDAS DE CONFECCIÓN TEXTIL INTERIOR FEMENINA

PT060110 EMPRESA PORTUGUESA MAYORISTA DE LINGERIE DESEA CONTACTAR CON PROVEEDORES ESPAÑOLES

Sector: 21512 PRENDAS DE CONFECCIÓN TEXTIL INTERIOR MASCULINA

FR060117 EMPRESA FRANCESA DEDICADA A LA DISTRIBUCIÓN DE TEXTIL DESEA CONTACTAR CON EMPRESAS ESPAÑOLAS FABRICANTES DE ROPA INTERIOR MASCULINA DE ALGODÓN

Page 52: 2006-FEDECOM-INTERCAMARAS-02

52 | fedecom JUNIO 2006

oportunidades de neg0cio oportunidades de negocio

Sector: 21601 ARTÍCULOS TEXTILES PARA CEREMONIAL, FIESTAS Y PROMOCIONALES

FR060108 EMPRESA FRANCESA DISTRIBUIDORA DE PRET-À-PORTER DESEA CONTACTAR CON PROVEEDORES O MAYORIS-TAS ESPAÑOLES DE PRET-À-PORTER FEMININO DE TALLA GRANDE

Sector: 21802 COSMÉTICA AL060101 FABRICANTE ALEMÁN DESEA CONTACTAR CON SOCIOS ESPAÑOLES PARA LA PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE

COSMÉTICA NATURAL CON SUSTANCIAS MARÍTIMAS

FR060112 EMPRESA FRANCESA DEDICADA A LA FABRICACIÓN DE PRODUCTOS FARMACEÚTICOS Y COSMÉTICOS DESEA CONTACTAR CON EMPRESAS ESPAÑOLAS FABRICANTES DE “LINEA BLANCA” COSMÉTICA

FR060114 EMPRESA FRANCESA DEDICADA A LA FABRICACIÓN DE COSMÉTICOS Y PERFUME DESEA CONTACTAR CON EMPRESAS ESPAÑOLAS DISTRIBUIDORAS DE LA MISMA RAMA

PT060106 EMPRESA PORTUGUESA DE DISTRIBUCIÓN DE COSMÉTICOS DESEA CONTACTAR CON NUEVOS PROVEEDORES ESPAÑOLES

Sector: 221 BISUTERÍA

FR060109 EMPRESA FRANCESA DEDICADA A LA FABRICACIÓN DE JOYAS DE FANTASÍA DESEA CONTACTAR CON EMPRE-SAS ESPAÑOLAS DEL SECTOR QUE ESTÉN ESTABLECIDAS EN EUROPA

Sector: 226 PRODUCTOS DE ARTES GRÁFICAS

PT060102 EMPRESA PORTUGUESA DE PRODUCCIÓN GRÁFICA DESEA CONTACTAR CON PROVEEDORES ESPAÑOLES DE PINS

Sector: 22603 IMPRESOS, CATÁLOGOS Y OTROS PRODUCTOS DE ARTES GRÁFICAS

FR060107 EMPRESA FRANCESA DEDICADA A LA TRANSFORMACIÓN DE CARNE Y PESCADO DESEA CONTACTAR CON EM-

PRESAS ESPAÑOLAS IMPRESORAS DE ETIQUETAS ADHESIVAS ESPECIALIZADAS PARA LA ALIMENTACIÓN

Sector: 236 ARTÍCULOS PARAFARMACIA, LIMPIEZA E HIGIENE FR060111 EMPRESA FRANCESA DEDICADA A LA FABRICACIÓN DE PRODUCTOS DE ALOE VERA DESEA CONTACTAR CON EMPRESAS ESPAÑOLAS DISTRIBUIDORAS DE DICHO TIPO DE PRODUCTOS

Sector: 23602 ARTÍCULOS DE USO E HIGIENE PERSONAL

BE060102 EMPRESA BELGA DESEA CONTACTAR CON EMPRESAS ESPAÑOLAS FABRICANTES DE PAPEL HIGIÉNICO

FR060110 EMPRESA FRANCESA DEDICADA A LA DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS DE HIGIENE DE ALGODÓN O CELULOSA

DESEA CONTACTAR CON EMPRESAS ESPAÑOLAS QUE FABRIQUEN ESTOS PRODUCTOS

Sector: 23604 ARTÍCULOS DE LIMPIEZA DOMÉSTICA

AL060104 EMPRESA ALEMANA FABRICANTE DE PRODUCTOS PARA CUIDADO Y MANTENIMIENTO DEL HOGAR DESEA CON-TACTAR CON SOCIOS COLABORADORES EN ESPAÑA

Sector: 23803 ARTÍCULOS PARA VETERINARIA

MC060107 EMPRESA MARROQUÍ DESEA CONTACTAR EMPRESAS ESPAÑOLAS QUE OPERAN EN EL SECTOR DE LOS PRODUC-TOS VETERINARIOS (ANTIBIÓTICOS, INSECTICIDAS INTERNOS CONTRA LOS PARÁSITOS, VACUNAS, ETC)

Sector: 30304 MADERAS

GB060106 EMPRESA BRITÁNICA DESEA CONTACTAR CON EMPRESAS ESPAÑOLAS IMPORTADORAS DE MADERA BLANDA

Sector: 304 PRODUCTOS QUÍMICOS

PT060117 EMPRESA LUSA DEL SECTOR QUÍMICO DESEA CONTACTAR CON NUEVAS REPRESENTACIONES ESPAÑOLAS

Sector: 30405 MATERIAS PRIMAS Y SEMIMANUFACTURAS DE PLÁSTICO

IT060103 EMPRESA ITALIANA INTERESADA EN ENTRAR EN CONTACTO CON EMPRESAS ESPAÑOLAS PRODUCTORAS Y DISTRIBUIDORAS DE MATERIAS PLÁSTICAS

Page 53: 2006-FEDECOM-INTERCAMARAS-02

JUNIO 2006 fedecom | 53

oportunidades de neg0cio oportunidades de negocio

MC060108 EMPRESA MARROQUÍ ESPECIALIZADA EN EL SECTOR DE LA EXTRUSIÓN PLÁSTICA DESEA CONTACTAR CON PROVEEDORES ESPAÑOLES DE MATERIA PRIMA EN PLÁSTICO: POLIPROPILENO Y POLIETILENO

Sector: 30405 MATERIAS PRIMAS Y SEMIMANUFACTURAS DE PLASTICO

MC060113 EMPRESA INTERNACIONAL INSTALADA EN MARRUECOS DESEA CONTACTAR CON SOCIOS ESPAÑOLES PRODUC-TORES DE PLÁSTICO ALIMENTICIO PVC (MICRÓN 10.50)

MC060115 EMPRESA MARROQUÍ DEL SECTOR DE LAS MATERIAS PLÁSTICAS Y SU TRANSFORMACIÓN DESEA CONTACTAR CON PROVEEDORES ESPAÑOLES DEL MISMO SECTOR DE FABRICACIÓN Y/O DE DISTRIBUCIÓN PARA UNA POSIBLE COLABO-RACIÓN

Sector: 308 PAVIMENTOS Y REVESTIMIENTOS CERAMICOS

FR060102 EMPRESA FRANCESA DEDICADA A LA DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS DIVERSOS DESEA CONTACTAR CON EM-PRESAS ESPAÑOLAS FABRICANTES Y PROVEEDORES DE CERÁMICAS TRADICIONALES

FR060115 EMPRESA FRANCESA DEDICADA A LA DISTRIBUCIÓN DE BALDOSAS DESEA CONTACTAR CON EMPRESAS ESPA-ÑOLAS FABRICANTES

PT060115 EMPRESA PORTUGUESA DETALLISTA DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN DESEA CONTACTAR CON PROVEEDO-RES ESPAÑOLES DE REVESTIMENTOS EN CERÁMICA

Sector: 31101 LADRILLOS, BALDOSAS Y PRODUCTOS PARA CONSTRUCCION DE ARCILLA COCIDA

PT060101 EMPRESA LUSA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL DESEA CONTACTAR CON PROVEEDORES ESPAÑOLES DE ARCILLA

Sector: 31103 PRODUCTOS DE CARPINTERIA DE MADERA, METALICA Y PLASTICA

MC060101 EMPRESA MARROQUÍ ESPECIALIZADA EN LA CARPINTERÍA DE MADERA, METÁLICA Y DE ALUMINIO DESEA CONTACTAR CON SOCIOS ESPAÑOLES DEL MISMO SECTOR

PT060119 EMPRESA PORTUGUESA DEL SECTOR DE CONSTRUCCIÓN CIVIL DESEA CONTACTAR CON PROVEEDORES DE ENTARIMADO MACIZO DE MADERA

Sector: 312 PRODUCTOS SIDERURGICOS

MC060110 EMPRESA MARROQUÍ DESEA CONTACTAR CON COMPRADORES Y RECICLADORES DE CHATARRA PARA PRODUCIR ACERO PARA UNA EVENTUAL COLABORACIÓN

Sector: 31203 FORJA Y FUNDICION

BE060103 EMPRESA BELGA DESEA CONTACTAR CON EMPRESAS ESPAÑOLAS DISTRIBUIDORAS DE TUBOS DE FUNDICIÓN

Sector: 31302 PRODUCTOS SEMIELABORADOS DE ALUMINIO

PT060121 EMPRESA INDUSTRIAL PORTUGUESA DESEA CONTACTAR CON EMPRESAS ESPAÑOLAS DE GALVANIZACIÓN DE TUBOS Y ACCESORIOS EN ACERO

Sector: 31505 OTROS FERRETERIA MC060112 EMPRESA MARROQUÍ DEL SECTOR DE LOS METALES DESEA CONTACTAR CON EMPRESAS ESPAÑOLAS QUE

EJERZAN SU ACTIVIDAD EN EL ÁMBITO DE LA INDUSTRIA DE TORNILLOS

Sector: 318 MATERIAL ELECTRICO

GB060102 EMPRESA BRITÁNICA DESEA CONTACTAR CON EMPRESAS ESPAÑOLAS FABRICANTES DE TUBOS O CONDUCTO-RES RÍGIDOS GALVANIZADOS PARA CABLES ELÉCTRICOS

Sector: 321 EQUIPOS, COMPONENTES Y ACCESORIOS DE AUTOMOCION

MC060119 EMPRESA MARROQUÍ IMPORTADORA DE PIEZAS PARA AUTOS DESEA CONTACTAR CON EMPRESAS ESPAÑOLAS DEL MISMO SECTOR PARA UNA POSIBLE COLABORACIÓN

PT060112 GRUPO DE EMPRESAS PORTUGUESAS FABRICANTES DE ACCESORIOS PARA EL SECTOR AUTOMÓVIL DESEA CONTACTAR CON PROVEEDORES ESPAÓOLES DE PESAS PARA EQUILIBRADO DE RUEDAS

Page 54: 2006-FEDECOM-INTERCAMARAS-02

54 | fedecom JUNIO 2006

POR | BY RAMÓN FONTeditorial

oportunidades de neg0cio oportunidades de negocio

Sector: 323 ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA GB060103 EMPRESA BRITÁNICA DESEA CONTACTAR CON EMPRESAS ESPAÑOLAS INTERESADAS EN SUMINISTRAR Y DISTRI-

BUIR PRODUCTOS INFORMÁTICOS EN BARCELONA

MC060120 EMPRESA MARROQUÍ ESPECIALIZADA EN LA ORGANIZACIÓN DE FERIAS Y SALONES BUSCA EMPRESAS ESPAÑOLAS QUE EXPORTEN HACIA ÁFRICA, PROGRAMAS INFORMÁTICOS, MATERIAL Y ACCESORIOS INFORMÁTICOS

Sector: 32301 COMPONENTES ELECTRÓNICOS AL060103 EMPRESA ALEMANA ELECTROTÉCNICA BUSCA DISTRIBUIDORES DE ESTOS PRODUCTOS EN ESPAÑA

Sector: 324 EQUIPO MÉDICO-HOSPITALARIO MC060106 EMPRESA MARROQUÍ DE MATERIAL MÉDICO INSTALADA EN CASABLANCA DESEA COOPERAR CON EMPRESAS

ESPAÑOLAS ESPECIALIZADAS EN LA VENTA O LA FABRICACIÓN DEL MATERIAL MÉDICO

Sector: 32401 MOBILIARIO MÉDICO Y DE LABORATORIOS

FR060106 EMPRESA FRANCESA DEDICADA A LA DISTRIBUCIÓN DE MOBILIARIO MÉDICO DESEA CONTACTAR CON EMPRESAS ESPAÑOLAS FABRICANTES DE MOBILIARIO MÉDICO

MC060103 EMPRESA IMPORTADORA Y DISTRIBUIDORA DE MATERIAL Y PRODUCTO QUÍMICO DE LABORATORIO DESEA CON-TACTAR CON EMPRESAS ESPAÑOLAS FABRICANTES DE MATERIAL, PRODUCTOS Y REACTIVOS QUÍMICOS PARA LABORATORIOS

Sector: 32601 MOBILIARIO URBANO

GB060105 EMPRESA BRITÁNICA DESEA CONTACTAR CON EMPRESAS ESPAÑOLAS FABRICANTES DE MOBILIARIO URBANO

Sector: 32703 EQUIPOS PARA CAFETERÍAS, BARES Y AUTOSERVICIOS

PT060111 EMPRESA PORTUGUESA DE COMERCIO DE PRODUCTOS ALIMENTARES Y COMERCIALIZACIÓN DE EQUIPAMIENTO PARA HOSTELERIA DESEA CONTACTAR CON EMPRESAS ESPAÑOLAS PARA UN POSIBLE ACUERDO COMERCIAL

Sector: 329 MAQUINARIA DE ENVASE Y EMBALAJE

MC060118 EMPRESA MARROQUÍ DEL SECTOR DEL PAPEL Y SU TRANSFORMACIÓN DESEA CONTACTAR CON EMPRESAS ESPA-ÑOLAS ESPECIALIZADAS EN LA FABRICACIÓN DE FLEJES DE PLÁSTICO PARA CORAZAS Y ADHESIVO SIMPLE Y DOBLE CARA

Sector: 33109 MAQUINARIA PARA LA INDUSTRIA PESQUERA MC060102 LA CÁMARA DE COMERCIO DE ALHOCEIMA DESEA CONTACTAR CON EMPRESAS ESPAÑOLAS PARA CREAR UNA

UNIDAD DE TRATAMIENTO DE PESCADO Y DERIVADOS EN ALHOCEIMA

Sector: 332 EQUIPOS Y MAQUINARIA AGROPECUARIA

MC060109 EMPRESA MARROQUÍ ESPECIALIZADA EN LA AGRO-INDUSTRIA DESEA CONTACTAR CON PROVEEDORES ESPAÑOLES DE MATERIAL AGRÍCOLA, MATERIAL DE SALAZÓN (CHARCUTERÍA), MATERIAL DE SECADO DE ALIMENTOS (FRUTAS) PARA UNA POSIBLE COLABORACIÓN

Sector: 33201 MAQUINARIA AGRÍCOLA

PT060107 TRADING PORTUGUESA DESEA CONTACTAR CON EMPRESAS ESPAÑOLAS DE TRITURACIÓN DE ALGARROBAS

Sector: 33202 MAQUINARIA AVICOLAPECUARIA

MC060105 EMPRESA MARROQUÍ DESEA CONTACTAR CON EMPRESAS ESPAÑOLAS ESPECIALIZAS EN MATERIAL PARA LOS CRIADEROS AVÍCOLAS Y ADITIVOS PARA ALIMENTOS DE ANIMALES PARA UNA FUTURA RELACIÓN COMERCIAL

Sector: 338 MAQUINARIA HERRAMIENTA PARA TRABAJAR METALES PT060116 EMPRESA PORTUGUESA ALMACENISTA DE HERRAJES Y HERRAMIENTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN CIVIL DESEA

CONTACTAR CON PROVEEDORES ESPAÑOLES DE SOLDADORES, CHAMUSCADORES, HIERROS DE SOLDAR, LÁMPARAS A GAS Y BOMBONAS DE GAS

Page 55: 2006-FEDECOM-INTERCAMARAS-02

JUNIO 2006 fedecom | 55

oportunidades de neg0cio oportunidades de negocio

Sector: 3450701 EQUIPOS Y COMPONENTES PARA HIDRÁULICA Y NEUMÁTICA GB060104 EMPRESA BRITÁNICA IMPORTADORA DE SISTEMAS DE SELLADO HIDRÁULICO DESEA CONTACTAR CON EMPRESAS

ESPAÑOLAS FABRICANTES DE DICHO TIPO DE MATERIAL CON OBJETO DE ENTABLAR RELACIONES COMERCIALES CON EMPRE-SAS EN EL SECTOR DE INGENIERÍA HIDRÁULICA Y MECÁNICA

Sector: 34602 EQUIPOS PARA TRATAMIENTO DE RESIDUOS, DESECHOS Y AGUAS

MC060104 EMPRESA ESPECIALIZADA EN LA FABRICACIÓN DE PLÁSTICO RECICLADO DESEA CONTACTAR CON EMPRESAS ESPAÑOLAS ESPECIALIZADAS EN RECICLAJE DE PLÁSTICO, RECUPERACIÓN DE TODO TIPO DE PLÁSTICOS Y PVC, PARA UNA EVENTUAL COLABORACIÓN

El “Boletín de Propuestas de Negocio Europeas” se elabora bimensualmente por FEDECOM a partir de las demandas de productos y servicios es-pañoles transmitidos por nuestra red de Cámaras, constituyendo un instrumento indispensable para toda aquella empresa especialmente interesada por los mercados exteriores. En este Boletín encontrará todas las propuestas clasificadas por sectores de actividad, incluyendo el tipo de empresa, tipo de producto y/o servicio y tipo de cooperación deseada.Para obtener los datos completos de las empresas sólo tiene que enviarnos las referencias que le interesen a la dirección de correo electrónico: [email protected]. Esta información le será facturada de acuerdo con la tarifa siguiente: 1-5 referencias 6 €/unidad 6-10 referencias 3 €/unidad 11 en adelante 1.50 €/unidad El envío de la información se realizará previo recibo de la cantidad correspondiente en la cuenta del BBVA número 0182-5570-71-0291500846 (Alcalá, 16, 1º - 28004 Madrid).FEDECOM declina toda responsabilidad del contenido y términos de las proposiciones comerciales aquí expuestas.

Page 56: 2006-FEDECOM-INTERCAMARAS-02

medio ambiente | environment

56 | fedecom JUNIO 2006

EEuropa premia a las

empresas sostenibles

Los European Busi-ness Awards for the Environment [Premios Europeos de Medio Ambiente] están des-tinados a reconocer y a promover aquellas empresas que contri-

buyen de manera importante al desarro-llo sostenible y cuyos esfuerzos sirvan así de ejemplo a otras empresas.

Pretenden destacar aquellas políticas, prácticas, procesos y productos de todos los sectores empresariales de la Unión Europea que ayuden a avanzar hacia “un desarrollo económico y social que no vaya en detrimento del medio ambiente y de las reservas naturales, de cuya calidad dependen el desarrollo y una actividad humana continuada”.

El jurado, presidido por Heinz Felsner, secretario general del Business Council for Sustainable Development austriaco, y 12 expertos medioambientales re-presentantes de la industria, ONGs, el mundo académico y de las administra-ciones y las autoridades públicas, han elegido a los 12 finalistas procedentes de las 139 candidaturas presentadas procedentes de 23 países europeos. El jurado designó así a los 3 finalistas en cada una de las cuatro categorías.

A continuación detallamos, en las

Page 57: 2006-FEDECOM-INTERCAMARAS-02

medio ambiente | environment

cuatro categorías de los European Business Awards for the Enviroment, las empresas nominadas que per-tenecen a países cuyas cámaras son miembro de FEDECOM: 1- Premio a la

gestión empresa-rial para el desa-rrollo sostenible, que valora a las empresas gestio-nadas de manera que mejoren de manera continua

y medible sus resultados medioam-bientales:-Aceria Compacta de Bizkaia SA (Es-

paña). El jurado eligió a esta em-presa productora de acero porque ha conseguido aplicar toda una serie de medidas medioambienta-les y sigue siendo competitiva en su mercado. - Sotral SpA

(Italia). El jurado

T he European Business Awards for the Environment are designed to recognise and promote, as an example to others, organisations

which make an outstanding contribution to sustainable development They aim to highlight policies, practices,

processes and products from all sectors of business in the European Union which help achieve ‘economic and social de-velopment without detriment to the envi-ronment and natural resources upon the quality of which continued human activity and further development depend’.The jury, chaired by Mr Heinz Felsner,

Secretary General of the Austrian Bu-siness Council for Sustainable Develo-pment, and 12 environmental experts representing industry, NGOs, academia and public authorities chose 12 finalists from 139 entries from 23 European coun-tries. The jury short-listed three nominees for each of the four categories.The European Business Awards for the

Enviroment are therefore given in the fo-llowing four categories, the nominated or-ganizations whose country chambers are members of FEDECOM are following:1- The Management Award for Sustaina-

ble Development (recognising companies managed in ways that allow for a con-tinuous and measurable improvement of their environmental performance)-Aceria Compacta de Bizkaia SA (Spain).

The jury nominated this steel production company because it has managed to implement environmental management measures and remain competitive in its market.- Sotral SpA (Italy). The jury recognised

the successful introduction of an environ-mental approach in the sector of catering

EUROPEAN UNION ELECTS SUSTAINABLE COMPANIES

JUNIO 2006 fedecom | 57

Estos premios pretenden destacar a

las empresas europeas que no perjudiquen al medio ambiente

Page 58: 2006-FEDECOM-INTERCAMARAS-02

medio ambiente | environment

58 | fedecom JUNIO 2006

logistic services.2- The Product Award for Sustainable

Development (recognising new pro-ducts or services that contribute to sus-tainable production and consumption patterns)-Windsave Ltd (UK). The jury apprecia-

ted the development of a compact wind mill for individual houses and offices at an affordable cost.- DTS OABE SL (Spain). The jury re-

cognises the development of a water-based

insecticide applied in a lacquer, which limits any cross pollution and which is not damaging to human health.

3- The Process Award for Sustainable Development (recognising new environ-ment-friendly production technologies and processes)

- Volkswagen AG (Germany). The jury emphasised that the company focussed in this waste recycling process on the most difficult waste section, i.e. not on the 80% vehicle parts that are

recyclable (mainly steel), but the re-maining 20% waste -shredder residues which have so far been an environmen-tal problem.4- The International Co-operation

Award for Sustainable Development (recognising international partnerships that contribute to environmental protec-tion, economic development and social equity in a developing country or an economy in transition)- BASF AG (Germany). The jury appre-

ciates the initiative of the company to transfer knowledge about a developed management tool for improving ecologi-cal performance and strategic decision-making to developing countries and countries with an economy in transition.The winners will be announced and

receive their awards during the pres-tigious award ceremony with senior Commission officials, music and artistic performances on 1 June 2006, which will be part of the Commission’s annual Green Week.

58 | fedecom JUNIO 2006

reconoció la exitosa introducción de un enfoque medioambiental en el sector de los servicios de logística de catering.

2- Premio al producto y/o servicio para el desarrollo sostenible, que valora los nuevos productos o ser-vicios que contribuyan a la produc-ción sostenible y a los modelos de consumo -Windsave Ltd

(Reino Unido). El jurado apreció el desarrollo de un molino de viento compacto para los hogares y oficinas a un precio abor-dable.- DTS OABE SL

(España). El jurado reconoció el de-sarrollo de un insecticida a base de agua en una laca, lo que limita la po-lución en las cosechas y no daña la salud humana.

3- Premio al proceso para el de-sarrollo sostenible, que reconoce las tecnologías y procesos de producción que respeten el medio ambiente- Volkswagen AG (Alemania). El jura-

do destacó que la empresa haya tra-bajado en un proceso de reciclaje de residuos en esta sección más com-plicada de los residuos dado que sólo se puede reciclar el 80% de las

piezas de los vehículos (sobre todo el acero), pero que sigue habiendo un 20% de residuos triturados que desde hace tiempo constituyen un problema medioambiental.4- Premio a la cooperación interna-

cional para el desarrollo sostenible, que valora los proyectos de coope-ración internacional que contribuyan a la protección del medio ambiente,

el desarrollo sosteni-ble y la justicia social en un país en vías de desarrollo o con una economía en transición- BASF AG (Alema-

nia). El jurado apre-ció la iniciativa de la empresa de transferir conocimiento sobre una herramienta de

gestión desarrollada para mejorar los resultados ecológicos y la toma de decisiones estratégicas en los paí-ses en vías de desarrollo y los países con una economía en transición.

Los ganadores se darán a cono-cer y recibirán su premio durante la prestigiosa ceremonia de entrega de los premios, con antiguos funciona-rios de la Comisión, conciertos de música y exposiciones, que tendrá lugar el 1 de junio de 2006, en el marco de la Semana Verde de la Unión Europea.

Hay dos empresas españolas nominadas

en alguna de las cuatro categorías

There are two Spanish

companies named in four

different categories

Page 59: 2006-FEDECOM-INTERCAMARAS-02

JUNIO 2006 fedecom | 59

Page 60: 2006-FEDECOM-INTERCAMARAS-02

�������������������� ������� | ��

��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

���������������������������������������

��������������

��������������������

�������������

����������������������

��������������������

���������������

REVISTA FEDECOM no1-200x270.indd 67 02/06/2006 12:02:42