Top Banner
32

2. laeconomiaenlabiblia

Sep 26, 2015

Download

Documents

la economía en tiempos de la biblia
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • El aporte a mejorar la calidad de vida, mediante procesos de formacin de personas y comunidades desde los principios del evangelio.

    2. Los bienes adquiridos con trabajo y honestidad son empleados en la Construccin del Reino de Dios en la mayora de los casos.

    3. Se tiene conciencia que la riqueza y los bienes son relativos, porque lo fundamental es el seguimiento radical al seor.

    4. Una buena parte de los religiosos y religiosas estn comprometidos con un proceso de liberacin Integral.

    Aporte de la vida consagrada a la economa

    *

  • Todos nuestros bienes estn al servicio de la justicia social?

    Nuestros bienes y riqueza material, intelectual , ayudan a la promocin de toda la persona y de todas las personas?

    El manejo de la economa en la vida consagrada es trasparente, honesto e inteligente?

    La vida religiosa da testimonio legible de solidaridad con los ms pobres?

    Nuestros sistemas econmicos son una experiencia de una economa de la suficiencia , en contraste con la economa de la opulencia y de la necesidad?

  • Escandalosas diferencias entre pases ricos y pobres. 10 multinacionales tienen valores en la bolsa que superan el PIB de 150 pases y en Latinoamrica el 60% de la riqueza es para 10% de la poblacin rica y slo el 2% est destinado al 90% de las personas.

    Lo que motiva a las personas son el xito, entendido como posesin de riqueza o conocimiento para alcanzarlo.

  • Nivel financiero excluyente y discriminatorio, logrando la mxima concentracin de dinero en unos pocos a costa de la pobreza de muchos.

    Los Bancos, bolsa, entidades inversoras limitan la autonoma de los gobiernos en lo que se refiere a la regulacin econmica

  • Ge 1,1-27 se propone comunicar el plan originario de Dios. Conjunto de relaciones:

    Con Dios; Comunin y obediencia.

    Con los semejantes; amor y colaboracin

    De Dios con la naturaleza de autonoma,

    Del ser humano con todo lo creado

    De respeto, cuidado, transformacin y acato a sus leyes.

  • La economa consista en que Dios provee lo necesario para la supervivencia y bienestar de la humanidad . De todo rbol de la tierra puedes comer. El ser humano le debe la confianza, la obediencia y el trabajo

    La obediencia fue puesta a prueba. No comer del rbol de la ciencia del bien y del mal. Y la eleccin libre de la humanidad fue la desobediencia a Dios afectando todas las relaciones.

  • Dios en su infinita fidelidad a su plan, elige como pueblo suyo a Israel y al final de los tiempos enva a su propio Hijo para que le de cumplimiento.
  • Se inicia un nuevo orden social de libre fraternidad en el Sina.Un cambio en el sistema econmico propiciado por Dios.Dios reclama exclusividad de culto y adoracin.
  • La ley de santidad Lev 25:

    La Tierra y la vivienda no pueden ser objeto de compraventa.No se puede prestar dinero a usura entre los israelitas.Un Israelita no puede ser esclavo.Si por alguna circunstancia ha perdido lo anterior o algo de ello lo recuperan cada 50 aos.
  • La Justicia se entiende desde stas tres categoras: Sedeq, Mishpat, Sedaqah El concepto de justicia recorre el Antiguo Testamento. No se trata sin embargo de justicia imparcial en el sentido occidental: la justicia conforme a la norma abstracta de "dar a cada lo suyoEn la Biblia la justicia se refiere ms bien y en primer lugar a un contexto concreto de relaciones sociales, especficamente justicia significa rescatar a la victima, liberar al oprimido.
  • Sedeq (Justicia) es expresin suprema y global de lo que es valioso, justo y correcto en la comunidad; es el Bien. Sedeq es el concepto central que gobierna todas las relaciones sociales. Significa rectificar situaciones entre personas y grupos, vivir conforme a lo que la situacin social exige. Significa por tanto justicia para el oprimido. Mishpat, sedaqah, heded-y-emeth (amor constante) y yeshuah (liberacin salvacin) pertenecen al campo semntico de sedeq. Explicitan uno o ms aspectos de sedeq o matizan el concepto.
  • Mishpat se traduce con frecuencia por derecho o justicia.Tiene matices jurdicos (regla, juicio, ley, proceso jurdico), pero estos son solo ampliaciones de su sentido primario: justicia liberadora, salvfica. De hecho lo que esta en el corazn de la Torah, consiste en hacer justicia all donde reina lo contrario.Mishpat esta relacionado con amor y compasin, ya que la Biblia no reconoce justicia alguna sin amor y sin misericordia.
  • Jess realiza la justicia de Dios.Ahora termina el tiempo de la espera y el Reino de Dios est cerca y el Plan de Dios se ha hecho realidad en su persona y en su mensaje.
  • Atesoren donde orn no corroe y los ladrones no lo roban.

    Jess nos quiere libre de preocupaciones por las cosas materiales, Nos invita a confiar en la providencia

    Si Dios cuida de las flores y los pjaros, con cuanto ms amor no cuidar de Ti.

    Donde est t tesoro est tu corazn

  • El joven rico es incapaz de repartir su riqueza, porque su corazn estaba atado a ella, aunque conoca la ley, le fue imposible vivirla.

  • Jess nos ensea a compartir y a multiplicar.La tarea de los discpulos es dar de aquello que tenemos y de esa actitud brota la justicia de Dios, Todos comieron y sobr

    Denles Ustedes de Comer

  • Judas no acepta la correccin del Maestro y termina vendiendo a Jess por dinero.En tres ocasiones Jess lo intenta liberar, pero no fue posible porque la ambicin desordenada a la riqueza fue ms fuerte que el amor del Maestro.
  • Hoy, tambin existen personas que viven atadas al dinero, el cual nunca les da la libertad de ser felices,bienaventurados los pobres
  • Hechos 2,42-47; 4, 32-35Nos muestran la puesta en marcha del proyecto de Dios para la humanidad. En la comunidad de Jerusaln no haba ningn necesitadoEl acaparar para s las riquezas, les acarreaba la muerte Hechos5,1-11 (Ananas y Safira)
  • El Proyecto de Dios, de una comunidad en comunin con l, fraterna, solidaria e igualitaria, es el proyecto que Dios tiene para toda la humanidad. Esta experiencia debe tender a universalizarse.
  • El plan de Dios para la humanidad si es posible, si dejamos que Dios reine en nuestra vida y en nuestras comunidades.La vida religiosa puede ofrecer como alternativa a la economa de mercado globalizada, una economa Solidaria e igualitaria.
  • No podemos contentarnos con la caridad asistencial, debemos comprometernos en el procesos de liberacin de la persona de las esclavitudes que no le permiten tener sus necesidades bsicas satisfechas, por sus propios medios.

  • Nuestros recursos econmicos y nuestra vida con todos los valores, deben colaborar para hacer posible, que en futuro prximo una Nueva Sociedad donde se viva la igualdad y la fraternidad.

    Optar por una economa para la vida y una

    Vida en abundancia

  • Nuestros recursos econmicos los debemos manejar con trasparencia y responsabilidad , porque los bienes y la riqueza no nos pertenecen, son de la iglesia y su destino es hacer posible el reino de Dios en la tierra.

  • Disear un modelo econmico donde se le de primaca de la persona sobre la tecnologa.

    Ayudar a desarrollar conciencia ella es para colaborar al desarrollo de la persona y no la persona al servicio de la tecnologa.

  • Primaca del ser humano sobre los bienes materiales.Participacin en el proceso productivo de bienes necesarios para las necesidades reales.Consumo de bienes desde la austeridad y la sobriedad como compromiso efectivo con nuestro planeta.