Top Banner
2.- La Europa del románico. Marco histórico y periodización
24

2.- La Europa del románico. Marco histórico y periodización.

Feb 03, 2016

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 2.- La Europa del románico. Marco histórico y periodización.

2.- La Europa del románico. Marco histórico y periodización

Page 2: 2.- La Europa del románico. Marco histórico y periodización.

Índice

• 1.- La caída del Imperio Romano

• 2.- El nacimiento de las monarquías feudales

• 3.- La situación Europea entre los siglos X-XI

• 4.- Periodización del arte románico

Page 3: 2.- La Europa del románico. Marco histórico y periodización.

1.- La caída del Imperio Romano

Page 4: 2.- La Europa del románico. Marco histórico y periodización.

1.- La caída del Imperio Romano• Año 476: Caída del Imperio Romano de

Occidente• Fuerte crisis desde el siglo III d.C.

Page 5: 2.- La Europa del románico. Marco histórico y periodización.

CAUSAS: La crisis del siglo III

• Desde el siglo III, fuerte periodo de crisis

– Descenso de la población, pérdida de recursos, corrupción política, crisis económica, paro, impuestos,…

Page 6: 2.- La Europa del románico. Marco histórico y periodización.

CAUSAS: La crisis del siglo III

• EI cristianismo

– 313: Edicto de Milán

– Desmitificación de la figura del emperador

– Desinterés por la vida militar

Page 7: 2.- La Europa del románico. Marco histórico y periodización.

CAUSAS: La crisis del siglo III

• División del Imperio Romano

– 285: Tetrarquía de Diocleciano

– 395: División definitiva entre los hijos del emperador Teodosio

Page 8: 2.- La Europa del románico. Marco histórico y periodización.

1.- La caída del Imperio Romano

• 476: Odoacro destituye a Rómulo Augústulo

Page 9: 2.- La Europa del románico. Marco histórico y periodización.

1.- La caída del Imperio Romano

• Mundo romano: unificación política y cultural

• Comienzo del medievo: fragmentación del poder– Ss. V-VIII: fusión de la población romana y germana– Unidad religiosa; división política

• Progresivo desarrollo del régimen feudal

Page 10: 2.- La Europa del románico. Marco histórico y periodización.

2.- El Nacimiento de las monarquías feudales

Page 11: 2.- La Europa del románico. Marco histórico y periodización.

2.- El Nacimiento de las monarquías feudales

• Ss. V-VIII: Unidad religiosa, fragmentación sociopolítica.– Ausencia de grandes reinos

• 800: Carlomagno, emperador– Alianza con el papado

(césaropapismo)– Dinámica expansionista– Unidad de la cristiandad

Page 12: 2.- La Europa del románico. Marco histórico y periodización.

2.- El Nacimiento de las monarquías feudales

• 843: Tratado de Verdún– División del Imperio

Carolingio– Embriones de Francia y

Alemania

Page 13: 2.- La Europa del románico. Marco histórico y periodización.

2.- El Nacimiento de las monarquías feudales

• Fin s.IX – ppios s.X: 2º oleada de invasiones– Vikingos (normandos),

musulmanes y húngaros (magiares)

• Clima de inseguridad– Ataques externos– Luchas internas

Page 14: 2.- La Europa del románico. Marco histórico y periodización.

2.- El Nacimiento de las monarquías feudales

• Ss. XI-XIII: Desarrollo de las monarquías feudales– Monarquías hereditarias– Dinastías fuertes, frente a los poderes universales

(Papa y Emperador)– Organización feudal, rey en la cúspide (frente a la

nobleza)– Herramientas: prestigio militar, poder económico,

política matrimonial.

Page 15: 2.- La Europa del románico. Marco histórico y periodización.

2.- El Nacimiento de las monarquías feudales

• Francia: Dinastía Capeto

• Inglaterra: Dinastía Normanda

• Alemania: Sacro Imperio

• España: Reinos cristianos

Page 16: 2.- La Europa del románico. Marco histórico y periodización.

3.- La situación europea entre los ss. X-XI

Page 17: 2.- La Europa del románico. Marco histórico y periodización.

3.- La situación europea entre los ss. X-XI

• Contención de las oleadas bárbaras– Los pueblos invasores

asimilan la cultura europea

– Estabilidad– Consolidación del

feudalismo

Page 18: 2.- La Europa del románico. Marco histórico y periodización.

3.- La situación europea entre los ss. X-XI

• Alianza entre nobleza e iglesia– Comparten intereses– Monasterios = señoríos

feudales– Prácticamente, únicos

clientes del arte

Page 19: 2.- La Europa del románico. Marco histórico y periodización.

3.- La situación europea entre los ss. X-XI

• Predominio cultural de la iglesia– Continuidad de los

saberes del mundo clásico

– Terror del año 1000; nueva espiritualidad

Page 20: 2.- La Europa del románico. Marco histórico y periodización.

3.- La situación europea entre los ss. X-XI

• Auge de los monasterios– Control espiritual– Abad de Cluny, 2º

autoridad tras el Papa

Page 21: 2.- La Europa del románico. Marco histórico y periodización.

3.- La situación europea entre los ss. X-XI

• Rutas de Peregrinación– Red de comunicaciones– Difusión de ideas– Reliquias

Page 22: 2.- La Europa del románico. Marco histórico y periodización.

3.- La situación europea entre los ss. X-XI

• Evidencias del progreso material– Evolución agrícola y recuperación demográfica– Recuperación del comercio– Renacer urbano– Renacer cultural

Page 23: 2.- La Europa del románico. Marco histórico y periodización.

4.- Periodización del arte románico

Page 24: 2.- La Europa del románico. Marco histórico y periodización.

4.- Periodización del arte románico

• 1000 – 1075: Primer Románico– Definición del estilo (arquitectura)– Zonas: Lombardía, Normandía y Borgoña, Cataluña

• 1075-1150: Románico pleno– Grandes obras; plenitud del estilo

• 2º ½ s. XII: Tardo románico– Pervivencia de fórmulas románicas con nuevos

elementos pre góticos