Top Banner
Diseño Universal
20

2 diseño universal

Aug 09, 2015

Download

Education

tayzee
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 2   diseño universal

Diseño Universal

Page 2: 2   diseño universal

De la Computadora

Del Navegador Del Contenido

AutoresUsuarios

Componentes de la accesibilidad web

Page 3: 2   diseño universal

Limitaciones en el acceso a la web (1)

•Imágenes sin alternativa textual

•Imágenes complejas sin descripción

•Fuentes de texto con medidas absolutas

•Falta de contraste en colores

•Información transmitida con colores

Discapacidades Visuales: Ceguera, baja visión,

problemas para distinguir colores

•Falta de alternativas textuales a información sonora

•Lenguaje no claro

Discapacidades Auditivas:

Sordera parcial o total

•Tiempo limitado de espera de respuesta

•No soporte de alternativas de teclado

Discapacidades Motrices:

Dificultad o imposibilidad de mover las manos, temblores

o lentitud muscular etc.

Page 4: 2   diseño universal

Limitaciones en el acceso a la web (2)

•Textos no claros

•Dificultades en la navegación

•Única forma de transmitir información

Discapacidades Cognitivas: Dificultad de

aprendizaje (Dislexia) o discapacidades cognitivas que

afecten la memoria, la atención, las habilidades lógicas etc.•Visión,

audición, motrices, memoria

Limitaciones asociadas con la edad avanzada

•Limitaciones de ancho de banda,

•Uso de computadora con limitaciones de administración

Limitaciones Tecnológicas:

Tecnología antigua o muy nueva,

Page 5: 2   diseño universal

Diseño para algunos

Page 6: 2   diseño universal

Diseño Universal – Diseño para todos

Page 7: 2   diseño universal

Ejemplo deDiseño Universal

Page 8: 2   diseño universal

Accesibilidad Universal

Opción 1 Versus Opción 2

Page 9: 2   diseño universal

Diseño Universal

• La accesibilidad se sustenta en una serie de premisas llamadas principios del

diseño para todos o diseño universal.

• Objetivo: el diseño de productos y entornos de fácil uso para el mayor número posible de personas,

sin la necesidad de adaptarlos o rediseñarlos de una forma especial.

• Sirven para orientar el proyecto entero, desde su conceptualización, alcance y las especificaciones

Page 10: 2   diseño universal

Diseño Universal

Page 11: 2   diseño universal

Diseño universal >> 1) Igualdad de uso

Diseño útil para personas con distintas capacidades.

-- Mismas formas de uso-- Evita segregar o estigmatizar-- Atractivo para todos

http://design-dev.ncsu.edu/openjournal/index.php/redlab/article/view/129/77

Page 12: 2   diseño universal

Diseño universal >> 2) Flexibilidad

Se adecua a preferencias y habilidades individuales

• Elección en los métodos

de uso.• Con la mano derecha e

izquierda.• Facilita exactitud y

precisión.• Según el ritmo del

usuario.

http://design-dev.ncsu.edu/openjournal/index.php/redlab/article/view/129/77

Page 13: 2   diseño universal

Diseño universal >> 3) Simple e intuitivo

Fácil de entender, independientemente del usuario-a.

• Elimina complejidad • Consistente con expectativas e intuición• Se acomoda a alfabetización y habilidades lingüísticas.• Información según su importancia.• Avisos eficaces , respuesta durante y tras la tarea.http://design-dev.ncsu.edu/openjournal/index.php/redlab/article/view/129/77

Page 14: 2   diseño universal

Diseño universal >> 4) Información fácil de percibir

Intercambiar información independientemente de capacidades sensoriales o condiciones ambientales.

• Diferentes modos para presentar, redundante• Contraste suficiente entre información esencial y el resto• Amplía legibilidad de información esencial.• Diferencia elementos para que permitan ser descritas• Compatibilidad con dispositivos utilizados por personas con limitaciones sensoriales.

http://design-dev.ncsu.edu/openjournal/index.php/redlab/article/view/129/77

Page 15: 2   diseño universal

Diseño universal >> 5) Tolerante a errores

Proactividad en cuanto a los posibles errores que el usuario pueda cometer en su interacción procurando minimizarlos en diseño.

• Elementos más usados, más accesibles;

• Elementos peligrosos, menos accesibles.

• Advertencias• Características seguras de

interrupción.• Desalienta acciones inconscientes

http://design-dev.ncsu.edu/openjournal/index.php/redlab/article/view/129/77

Page 16: 2   diseño universal

Diseño universal >> 6) Escaso esfuerzo físico

Debe poder ser usado eficazmente y con el mínimo esfuerzo

• Permita mantener una posición corporal neutra.

• Fuerza razonable• Minimice acciones repetitivas.• Minimice esfuerzo físico

continuado.

http://design-dev.ncsu.edu/openjournal/index.php/redlab/article/view/129/77

Page 17: 2   diseño universal

Diseño universal >> 7) Dimensiones apropiadas

Tamaño y espacio apropiados independientemente del tamaño del cuerpo, postura o movilidad

• Línea de visión clara y alcance para usuarios sentados y de pie.• Variaciones de tamaño de la mano o del agarre.• El espacio para ayudas técnicas o asistencia personal.

http://design-dev.ncsu.edu/openjournal/index.php/redlab/article/view/129/77

Page 18: 2   diseño universal

Legislación de base

• Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948)– "Artículo 27.1: Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural

de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten."

• Normas Uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad (1993)– Artículo 5. Posibilidades de acceso: “Los Estados deben reconocer la importancia global

de las posibilidades de acceso dentro del proceso de lograr la igualdad de oportunidades en todas las esferas de la sociedad. Para las personas con discapacidades de cualquier índole, los Estados deben a) establecer programas de acción para que el entorno físico sea accesible y b) adoptar medidas para garantizar el acceso a la información y la comunicación.”

• Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad– Los países que se unen a la convención se comprometen a elaborar y poner en práctica

políticas, leyes y medidas administrativas para asegurar los derechos reconocidos en la convención y abolir las leyes, reglamentos, costumbres y prácticas que constituyen discriminación.

Page 19: 2   diseño universal

Iniciativa eEurope

• Iniciativa eEurope. Compromisos:– El diseño y el contenido de todos los sitios públicos europeos de

Internet (gobiernos nacionales, provinciales, municipales, ayuntamientos, organismos gubernamentales, etc.) sean accesibles a las personas con discapacidad, siguiendo las pautas de la Iniciativa de Accesibilidad a la Web (WAI – Web Accesibility Initiative).

– Se revise la legislación y las normas de accesibilidad.• Sitios web del sector privado, comenzando con los que reciben financiación

pública, principalmente los que tienen una función comercial, seguidos por aquellos sitios que tienen una función social

– Las políticas en materia de contratación pública de la Unión Europea deben exigir la accesibilidad para las personas con discapacidad

Page 20: 2   diseño universal

Todos somos diferentes

La discapacidad está en el medio, no en las personas.