Top Banner
SEMIOTICA CLASE 2
35

2 clase semiotica (2)

Jul 19, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 2 clase semiotica (2)

SEMIOTICACLASE 2

Page 2: 2 clase semiotica (2)
Page 3: 2 clase semiotica (2)
Page 4: 2 clase semiotica (2)
Page 5: 2 clase semiotica (2)
Page 6: 2 clase semiotica (2)
Page 7: 2 clase semiotica (2)

Umberto EcoSemiótica de la significación

Semiótica de la comunicación

Umberto Eco define como signo todo lo que a partir de una

convención aceptada previamente, pueda considerarse como

alguna cosa que está en lugar de otra.

" por tanto la semiótica no tiene nada que ver con el estudio de un tipo de objetos en particular, sino con los objetos comunes en la medida en que ( y sólo en la medida en que) participan en la semiosis "

Page 8: 2 clase semiotica (2)
Page 9: 2 clase semiotica (2)

Signo: Comparación entre autores

Saussure Peirce Eco

Page 10: 2 clase semiotica (2)

La semiótica como sistema

• Los signos actúan conforme al sistema en que son

individualizados

• Todo lo nominalizado puede ser un sistema

• Los sistemas están compuestos por entidades y sus

relaciones.

• Todo sistema se conforma en una unidad gestaltica

donde el:

“TODO ES MÁS QUE LA SUMA DE LAS PARTES”

Los individuos se desplazan entre sistemas.

Los textos/discursos son sistemas, pero no todo es texto.

Page 11: 2 clase semiotica (2)

Lo que le ocurre al objeto en el dominio tecnológico

es esencial, lo que le ocurre en el dominio de lo

psicológico o lo sociológico, de las necesidades y de

las prácticas, es inesencial.

Baudrillard

Lo inesencial se sustenta en las

significaciones que el ser humano le

otorga al objeto en las acciones

culturales.

Baudrillard (El sistema de los objetos)

Page 12: 2 clase semiotica (2)

EJERCICIO

• El Sema es la unidad mínima de sentido.

• El sema se encuentra en un conjunto (sistema)

identificable de objetos de sentido.

• Cada sema establece los límites del sentido de un objeto

para que la unidad discreta sea ubicada dentro del

contínuo (Campo semántico)

• “SEMA DE UNIDADES DISCRETAS

DEL MOBILIARIO”

Page 13: 2 clase semiotica (2)

Ser humano que

interactúa con el

mueble

Objeto relacionado

con el habitar.

¿habitar?

Habitar

El término Habitar deriva del latín

habitare que significa “ocupar un

lugar”, “vivir en él”, frecuentativo

de habere, “haber”, “tener”.

Page 14: 2 clase semiotica (2)

Continuo/ actuar/habitar del mueble

“contener” el cuerpo “contener” objetos

Para sentarse Para recostarse

Superficie de apoyoSuperficie de descanso

Para trabajar Para comer

Contenedores/exhibidores

Para interactuar

Page 15: 2 clase semiotica (2)

De pie Reclinarse Agacharse Sentarse Reclinarse Acostarse

“contener” el cuerpo

Continuo/continuum/devenir

Unidades discretas

Apoyarse Apoyarseacomodarse

Page 16: 2 clase semiotica (2)

Campo semántico

• Discurso

• Frase

• Lexema:

• Palabra

• Sema

Rituales:mobiliario de cocina

(cocinar), dormitorio (dormir), sala

(estar), comedor (comer), etc.

Tecnema:silla, mesa, cama, etc.

Pertinencia del

tecnema:

Acto/objeto

Page 17: 2 clase semiotica (2)

Campo semántico

• Reclinarse:

(estado de desequilibrio del cuerpo que …..)

Sentarse:

Acostarse… etc.

Page 18: 2 clase semiotica (2)

TricliniosHabitación de las antiguas casas romana y

griega que servía como comedor y donde

había tres divanes alrededor de una mesa.

Page 19: 2 clase semiotica (2)

Biselium

Silla/taburete en forma de tijera, que se

repite en Egipto y Grecia, a veces plegable

y de bronce (bisellium)

Page 20: 2 clase semiotica (2)

ArquimesaMueble con tablero de mesa y

varios compartimientos o

cajones.

Page 21: 2 clase semiotica (2)
Page 22: 2 clase semiotica (2)

CredenciaSe denomina credencia (del latín credens, -

entis, creyente) a una mesita con puertas

que se sitúa junto al altar para guardar y

tener a punto los utensilios que van a ser

utilizados en la celebración. En el lado

inferior derecho se coloca el cáliz. También

recibe ese mismo nombre un mueble bajo y

alargado, dotado con puertas y cajones,

que se utiliza en las oficinas.

Page 23: 2 clase semiotica (2)

ArcónEl arcón (o arca en sus dimensiones menores)

es un mueble en forma de caja cerrada que se

destina a guardar objetos varios como ropa de

cama, enseres, etc. El arcón y otros muebles

similares (ver último epígrafe) cuyo destino es

el estar en las habitaciones se apoyan sobre

pies más o menos elevados o sobre un

banquillo salvo las arquetas y cofrecillos debido

a sus pequeñas dimensiones.

Page 24: 2 clase semiotica (2)

Arqueta

Similar al arcón pero de menor

tamaño, su tapa es elevada y

se utilizaba para guardar

objetos de valor.

Page 25: 2 clase semiotica (2)

Baúl

Baúl, similar al arcón pero sin

patas, para viajes

Page 26: 2 clase semiotica (2)

Arquilla

Mueble apto para contener objetos

preciosos como dinero, joyas o documentos

que no interesaba exponer a la vista o al

alcance de otras personas.

Page 27: 2 clase semiotica (2)

Bonheur du jour

(pajecillo de la mañana)

Mueble de pequeña

dimensión (segunda mitad del

siglo XVIII) , que se utilizaba

al levantarse, para consumir

un ligero desayuno y

despachar correspondencia

diaria.

Multifuncional, también era

usado para guardar los

objetos de costura.

Page 28: 2 clase semiotica (2)
Page 29: 2 clase semiotica (2)

Escribanía

Mueble para escribir

todo tipo de

documentos.

Page 30: 2 clase semiotica (2)

SecreterMueble para

escribir,

proteger y

ocultar

documentos, se

caracteriza por

el plano

abatible.

Page 31: 2 clase semiotica (2)

Cantarano

Mueble la mitad cómoda y la

mitad escritorio.

Page 32: 2 clase semiotica (2)

Aparador

Un aparador es un mueble que se utiliza

para guardar la vajilla y otros útiles

destinados al servicio de mesa.

Page 33: 2 clase semiotica (2)

Reclinatorio

Mueble diseñado para la oración

Page 34: 2 clase semiotica (2)

Mobiliario “para sentarse”

TUMBONA Descanso en suspensión

TABURETE Mayor altura asiento/suelo

SILLA Versátil

SILLÓN Altura intermedia

SOFÁ Reúne varias personas en el mismo objeto por tiempo

prolongado

SITIAL Estatus y estética burgués

BANCA Descanso transitorio

PISO Soporte reducido

TRONO Realza la autoridad en contexto ceremonial

BERGERE Articulable en la reclinación

POUFF Sin estructura rígida

MECEDORA Base arqueada

Page 35: 2 clase semiotica (2)