Top Banner
62

2 clase 2 anatomia articulaciones (2 files merged)

Jul 24, 2015

Download

Education

tcoaiep2015
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 2 clase 2 anatomia articulaciones (2 files merged)
Page 2: 2 clase 2 anatomia articulaciones (2 files merged)

Flgo. Rodrigo Letelier Velásquez

T.O.D. PERFIL DE EGRESO

• El Técnico en Odontología es un Técnico de

Nivel Superior que se integra al equipo de salud

oral, colaborando con el odontólogo en acciones

de promoción, protección, recuperación y

rehabilitación del paciente odontológico. En el

ámbito clínico, se desempeñará como

instrumentista quirúrgico en intervenciones

odontomaxilares, revelado y montaje de

radiografías. Asimismo, estará capacitado para

administrar la clínica dental, prestando atención al

público y manejando los registros y

documentación propia de este ámbito. Ejercerá

sus funciones, brindando a los pacientes una

atención afectiva y humanitaria.

Page 3: 2 clase 2 anatomia articulaciones (2 files merged)

ARTICULACIONES

Estructura

Función

Clasificación

Flgo. RODRIGO LETELIER VELÁSQUEZ

Fonoaudiólogo U de CHile.

Page 4: 2 clase 2 anatomia articulaciones (2 files merged)

APRENDIZAJE ESPERADO:

Identificar y describir los elementos estructurales, función y clasificación de las Articulaciones.

Page 5: 2 clase 2 anatomia articulaciones (2 files merged)

ARTICULACION Es el área de contacto:

• entre los huesos,

• Un hueso y un cartílago, ó

• Entre el tejido óseo y los

dientes

En anatomía, una articulación es el elemento de unión entre dos huesos próximos

Page 6: 2 clase 2 anatomia articulaciones (2 files merged)

Funciones de las Articulaciones • Constituir puntos de unión del esqueleto y producir

movimientos mecánicos,

proporcionándole

elasticidad y plasticidad al

cuerpo,

además de ser lugares de

crecimiento

Page 7: 2 clase 2 anatomia articulaciones (2 files merged)

Componentes Anatómicos de una Articulación tipo

a. CARTILAGO b. CAPSULA Y MEMBRANA SINOVIAL: c. LIGAMENTOS: d. TENDONES: e. BURSAS: f. EL MENISCO:

Las partes de una articulación son:

Page 11: 2 clase 2 anatomia articulaciones (2 files merged)

Síntesis

Page 14: 2 clase 2 anatomia articulaciones (2 files merged)

Articulaciones: Clasificación

A. Estructural • Según el tipo de tejido

conjuntivo que une los

huesos:

1. Fibrosas 2. Cartilaginosas 3. Sinoviales

B. Funcional: • Según el grado de

movimiento que

permiten:

1. Sinartrosis: inmóviles

1. Anfiartrosis: ligeramente móviles

3. Diartrosis: libremente

móviles

Page 15: 2 clase 2 anatomia articulaciones (2 files merged)

1. Articulaciones fibrosas

• Suturas: • Sólo presentes en el cráneo. • Proyecciones dentadas sobresalen de los

huesos adyacentes y se entrelazan entre sí con una fina capa de tejido fibroso entre ellas

• Sindesmosis: • Unión a través de bandas fibrosas

(ligamentos) • Gónfosis: • Sólo existen entre los dientes y la rama

alveolar del maxilar y mandíbula. El tejido fibroso que une al diente con el hueso se denomina ligamento peridontal

Page 16: 2 clase 2 anatomia articulaciones (2 files merged)

2. Articulaciones cartilaginosas

• Primarias

(sincondrosis): Unión a

través de cartílago

hialino

• Secundarias

(sínfisis):Unión a

través de fibrocartílago

Page 17: 2 clase 2 anatomia articulaciones (2 files merged)

3. Articulaciones Sinoviales:

• Cavidad articular

• Cartílago articular

(hialino)

• Cápsula articular

Características

Page 18: 2 clase 2 anatomia articulaciones (2 files merged)

………. 3. Articulaciones sinoviales: Clasificación • Articulaciones uniaxiales: • Sólo permiten movimiento alrededor de un eje y en un solo plano • Bisagra: flexo-extensión • Pivote: rotación • Articulaciones biaxiales: • Permiten movimientos en 2 planos perpendiculares • Silla de montar • Condíleas

• Articulacioones multiaxiales: • Permiten movimientos en 3 o más ejes

• Esféricas

Page 19: 2 clase 2 anatomia articulaciones (2 files merged)

B. CLASIFICACION FUNCIONAL DE LAS ARTICULACIONES

Page 20: 2 clase 2 anatomia articulaciones (2 files merged)

Segun el grado de unión de los huesos y la amplitud de movimientos de que gozan, permiten distinguir tres tipos de articulaciones:

• las que no tienen movimiento o “sin-artrosis” • las semimóviles o “anfi-artrosis” • las móviles o “di -artrosis”

Page 21: 2 clase 2 anatomia articulaciones (2 files merged)

• Las sinartrosis son articulaciones sin movilidad donde los huesos estan

unidos entre sí por tejido fibroso, o una placa cartílaginosa.

Page 23: 2 clase 2 anatomia articulaciones (2 files merged)

• Las diartrosis son las articulaciones

dotadas de movilidad en las que entre los

cuerpos articulares se sitúa una cavidad

articular que impide la unión directa entre los

huesos que se articulan. (AUTENTICAS ARTICULACIONES MOVILES)

Diartrosis - rodilla

Page 24: 2 clase 2 anatomia articulaciones (2 files merged)
Page 25: 2 clase 2 anatomia articulaciones (2 files merged)
Page 26: 2 clase 2 anatomia articulaciones (2 files merged)
Page 27: 2 clase 2 anatomia articulaciones (2 files merged)
Page 28: 2 clase 2 anatomia articulaciones (2 files merged)

Según su diseño anatómico y el movimiento que realizan sobre los tres planos anatómicos de referencia, las diartrosis han sido divididas, de forma clásica, en seis grandes grupos: Enartrosis

Trocleartrosis

Trocoides

Condiloartrosis

Encaje recíproco Artrodia

constituida generalmente por la unión de superficies articulares

planas, el movimiento que originan es el de deslizamiento.

huesos del carpo y tarso

articulación de tipo esférica, establecida entre una

esfera maciza incluida en una superficie hueca unión escapulo-humeral y la articulación coxo-femoral

Su modelo mecánico se corresponde con el de

una articulación en BISAGRA, con movimiento

sobre un único eje.

el codo, la rodilla y

el tobillo

permiten desplazamientos

unicamente sobre su eje longitudinal, articulación en

pivote

la unión radio-cubital, articulaciones del cuello, y base del cráneo

articulación elipsoidal

constituida por la unión de una superficie condílea

(ovoidea) que se sitúa o encaja en una cavidad elipsoidal A.T.M.

poseen una superficie articular en forma

de silla de montar, articulación sellar

Articulación esterno-clavilular.

Page 29: 2 clase 2 anatomia articulaciones (2 files merged)
Page 30: 2 clase 2 anatomia articulaciones (2 files merged)

Articulaciones en bisagra

• Permiten sólo movimientos de

flexo-extensión

• Los extremos articulares de

los huesos forman una sola

unidad

• Codo

• Interfalángicas

Page 31: 2 clase 2 anatomia articulaciones (2 files merged)

Articulaciones en pivote

• Permite sólo movimientos de rotación

• La prolongación de un hueso se

articula con un anillo o escotadura de

otro

• Articulación atlantoaxoídea central

• Articulaciones radiocubitales proximal

y distal

Page 32: 2 clase 2 anatomia articulaciones (2 files merged)

Articulaciones en silla de montar • Los extremos articulares de los

huesos son cóncavos, con ejes

perpendiculares entre sí

• También llamadas antiguamente

en encaje recíproco

• Articulación trapecio-

metacarpiana

• Articulación esterno clavicular

Page 33: 2 clase 2 anatomia articulaciones (2 files merged)

Articulaciones Condíleas

• Un cóndilo se articula con una superficie elíptica

• Permiten movimientos en 2 ejes: flexión-extensión y separación-aproximación habitualmente

• Articulaciones metacarpo falángicas

• Articulación atlanto-occipital

• Articulación radiocarpiana (muñeca)

Page 34: 2 clase 2 anatomia articulaciones (2 files merged)

Articulaciones Planas • Sólo permiten movimientos de deslizamiento

• Clasificación controversial • Algunos autores las consideran articulaciones

uniaxiales • Sus superficies articulares son planas • Son las menos móviles de las articulaciones

sinoviales

• Articulaciones entre los huesos del carpo • Articulaciones entre los huesos del tarso

– Articulaciones costovertebrales

– Articulaciones condro esternales

Page 35: 2 clase 2 anatomia articulaciones (2 files merged)

Articulaciones esferoideas

• Son las más móviles del organismo

• Un segmento de esfera se une a

una superficie cóncava de otro

• Permiten movimientos en todos los

planos

• Articulación escápulo humeral

(hombro)

– Articulación coxo femoral (cadera)

Page 36: 2 clase 2 anatomia articulaciones (2 files merged)
Page 37: 2 clase 2 anatomia articulaciones (2 files merged)

• Sirven de unión entre los huesos.

• Se clasifican en:

FIJAS: las que unen los huesos del cráneo.

SEMIMÓVILES: las que unen las vértebras.

MÓVILES: las de la cadera o la muñeca.

• En las articulaciones los huesos se

conectan mediante ligamentos y están

lubricados por el denominado líquido

sinovial.

Page 38: 2 clase 2 anatomia articulaciones (2 files merged)
Page 39: 2 clase 2 anatomia articulaciones (2 files merged)

Flgo. Rodrigo Letelier Velásquez

T.O.D. PERFIL DE EGRESO

• El Técnico en Odontología es un Técnico de

Nivel Superior que se integra al equipo de salud

oral, colaborando con el odontólogo en acciones

de promoción, protección, recuperación y

rehabilitación del paciente odontológico. En el

ámbito clínico, se desempeñará como

instrumentista quirúrgico en intervenciones

odontomaxilares, revelado y montaje de

radiografías. Asimismo, estará capacitado para

administrar la clínica dental, prestando atención al

público y manejando los registros y

documentación propia de este ámbito. Ejercerá

sus funciones, brindando a los pacientes una

atención afectiva y humanitaria.

Page 40: 2 clase 2 anatomia articulaciones (2 files merged)

APRENDIZAJE ESPERADO:

Identificar y describir los elementos estructurales, función y clasificación de los Músculos.

Page 41: 2 clase 2 anatomia articulaciones (2 files merged)
Page 42: 2 clase 2 anatomia articulaciones (2 files merged)

Los músculos tienen desarrollada la propiedad de contracción, proceso en el cual participan las

proteínas musculares, calcio y el ATP

Durante ella se produce calor, siendo éste uno de los mecanismos de

termogénesis del organismo.

Page 43: 2 clase 2 anatomia articulaciones (2 files merged)

Tipos de Tejido Muscular • Los músculos dada su función

presentan una exquisita vascularización e inervación.

• Estructuralmente se conocen tres tipos de

musculatura:

• Musculatura lisa • Musculatura cardíaca • Musculatura estriada.

Page 44: 2 clase 2 anatomia articulaciones (2 files merged)

Músculo Liso

• De carácter involuntario se encuentra recubriendo estructuras internas tales como la pared del intestino, bronquios, vejiga, vasos sanguíneos, etc.

• Se caracteriza por desarrollar una

contracción lenta pero mantenida. • Están inervados por el sistema

nervioso autónomo.

Page 45: 2 clase 2 anatomia articulaciones (2 files merged)

Músculo Cardiaco

• De tipo involuntario, cuyas células aparecen como continuas una de otra, sin un límite definido separadas por discos intercalares.

• Las células musculares cardíacas presentan gran excitabilidad y conductibilidad lo que determina que sean capaces de presentar una contracción rítmica con una frecuencia promedio de ochenta veces por minuto.

Page 46: 2 clase 2 anatomia articulaciones (2 files merged)

Músculo Estriado

• De tipo voluntario, desarrolla contracción rápida y característicamente presentan agotamiento.

• Está constituido por fibras musculares

multinucleadas rodeadas por una membrana celular o sarcolema.

• Rodeando a cada fibra muscular, se encuentra una capa de tejido conectivo, el endomisio.

Page 47: 2 clase 2 anatomia articulaciones (2 files merged)

Estructura del Músculo Estriado

Un paquete de fibras musculares forma un fascículo muscular que se encuentra envuelto por el permisio y varios fascículos musculares forman el músculo que está rodeado por el epimisio.

• En algunos músculos el epimisio es

extremadamente firme y presta inserción a las fibras musculares, en este caso, esta envoltura recibe el nombre de fascia o aponeurosis.

Page 48: 2 clase 2 anatomia articulaciones (2 files merged)

Los músculos estriados se insertan en los huesos a través de una estructura denominada tendón, que está constituida por múltiples fibras colágenas que se incrustan en la superficie ósea.

……….Estructura del Músculo Estriado

Page 49: 2 clase 2 anatomia articulaciones (2 files merged)

Mecanismo de Acción

• Cuando un músculo entra en actividad se pueden verificar tres fenómenos:

A) que el músculo activo se acorte, acercando sus extremos, esto se conoce como contracción isotónica.

B) Que el músculo se active pero su longitud se mantenga constante, esto se conoce como contracción isométrica. C) Que el músculo se active pero sus extremos se alejen, elongando el músculo, esto de conoce como contracción excéntrica.

Page 50: 2 clase 2 anatomia articulaciones (2 files merged)

Funciones de un Músculo • Los músculos agonistas: Son aquéllos cuya acción produce directamente un determinado movimiento.

• Los músculos antagonistas: Son aquéllos que realizan el movimiento opuesto de

los músculos agonistas.

• Los músculos sinergistas: •Son aquéllos que facilitan y cooperan para hacer

eficiente la acción de los músculos agonistas sin realizar la función de éstos.

Page 51: 2 clase 2 anatomia articulaciones (2 files merged)
Page 52: 2 clase 2 anatomia articulaciones (2 files merged)

SISTEMA MUSCULAR Los músculos forman junto con los huesos y las articulaciones las estructuras más importantes del Aparato Locomotor.

Partes del músculo: Los tendones: extremos por los que se unen a los huesos. Son resistentes y tiran de los huesos provocando el mov.

El vientre: parte central y con capacidad para contraerse.

Page 53: 2 clase 2 anatomia articulaciones (2 files merged)

TIPOS DE MÚSCULOS

COMPUESTOS: contienen varios vientres y suelen ser planos y acintados. Ej) Recto mayor del abdomen.

SIMPLES: con un solo vientre y de aspecto fusiforme. Ej) Tibial anterior.

Los músculos grandes o que soportan grandes tensiones suelen tener dos o más puntos de inserción con el hueso, denominándose biceps (dos), triceps (tres) y cuadriceps (cuatro).

Page 54: 2 clase 2 anatomia articulaciones (2 files merged)

LA CONTRACCIÓN MUSCULAR

La contracción de los músculos está controlada por el sistema nervioso.

Page 55: 2 clase 2 anatomia articulaciones (2 files merged)

LA CONTRACCIÓN MUSCULAR

• La mayoría de los músculos son voluntarios y están constituidos por tejido muscular estriado. Ej. Biceps braquial.

• Otros músculos son de

contracción involuntaria y están constituidos por tejido muscular liso. Ej. Musculatura estomacal.

Page 56: 2 clase 2 anatomia articulaciones (2 files merged)

LA CONTRACCIÓN MUSCULAR

En muchas ocasiones un movimiento está controlado por músculos antagónicos. Ej. El bíceps braquial acerca el brazo y el tríceps braquial lo aleja.

Page 57: 2 clase 2 anatomia articulaciones (2 files merged)

PRINCIPALES MÚSCULOS

Page 58: 2 clase 2 anatomia articulaciones (2 files merged)
Page 59: 2 clase 2 anatomia articulaciones (2 files merged)
Page 60: 2 clase 2 anatomia articulaciones (2 files merged)
Page 61: 2 clase 2 anatomia articulaciones (2 files merged)
Page 62: 2 clase 2 anatomia articulaciones (2 files merged)