Top Banner
12

2 3 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN.

Feb 02, 2016

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 2 3 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN.
Page 2: 2 3 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN.

2

Page 3: 2 3 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN.

3

PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO

PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

Page 4: 2 3 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN.

4

Los resultados de las evaluaciones nacionales e internacionales sobre los aprendizajes de los estudiantes no son el mejor indicador de la calidad ni el único, pero si han sido un referente social y político para la toma de decisiones (Colegios en concesión y educación contratada).

La calidad de la educación no es sólo una preocupación cognoscitiva, es también una preocupación práctica y ética que en el desarrollo de la política pública educativa tiene que ver con todas las acciones y programas que dignifiquen la vida de los seres humanos.

Una educación de calidad tiene dos elementos: uno las condiciones y factores materiales (planta física, medios educativos y materiales), y dos las condiciones propiamente pedagógicas (contenidos, métodos de enseñanza, estrategias pedagógicas, organización escolar, ambientes de aprendizaje y enseñanza, entre otros aspectos).

SIGNIFICADOS DE CALIDAD

Page 5: 2 3 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN.

PROYECTOS META PLAN 2008 2009

Transformación pedagógica para la calidad de la educación

Reorganizar la enseñanza por ciclos y por períodos académicos en 370 colegios

Metas y Presupuesto

Ciclos

Acciones

Realizar evaluaciones integrales de la educación en 370 colegios oficialesIncentivos: Entregar 225 incentivos económicos entre los colegios con los mejores resultados en las pruebas ICFES, SABER, inglés y matemáticas, y a las instituciones oficiales con los niveles de menor deserción y mejor gestión

Metas y Presupuesto Acciones

Programas del Sector EducativoProgramas SED

Educación de calidad y pertinencia para vivir mejor

Page 6: 2 3 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN.

PROYECTOS META PLAN 2008 2009

Derechos humanos, convivencia, democracia, participación, interculturalidad y equidad de género en el colegio.

Implementar en 370 colegios distritales y con el apoyo de sus respectivas comunidades educativas, un programa permanente para promover y garantizar los derechos humanos, la convivencia, la democracia, la participación, la interculturalidad y la equidad de género

Metas y Presupuesto Acciones

Inclusión y atención de los estudiantes en situación de vulnerabilidad en el sistema educativo oficial.

60.000 estudiantes en situación de vulnerabilidad beneficiados con acciones educativas que aseguren su inclusión social en el colegio

Metas y PresupuestoAcciones

Cualificación y ampliación del horizonte cultural de docentes, coordinadores y rectores.

Vincular a estrategias de formación y desarrollo cultural 15.300 docentes, coordinadores y rectores

Metas y Presupuesto Acciones

Programas del Sector EducativoProgramas SED

Educación de calidad y pertinencia para vivir mejor

Page 7: 2 3 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN.

PROYECTOS META PLAN 2008 2009

Fortalecimiento de Biblored y de las bibliotecas escolares

14.600 nuevos afiliados a Bibliored.

Metas y PresupuestoAcciones

100 bibliotecas escolares modernizadas y articuladas a Biblored

Metas y PresupuestoAcciones

Jóvenes con mejor educación media y mayores oportunidades en educación superior

Apoyar 30.000 jóvenes de estratos 1, 2 y 3 matriculados en el sistema de educación superior

Metas y Presupuesto

AccionesArticular con la educación superior los programas de educación media de 60 colegios distritales

Metas y Presupuesto

Programas del Sector EducativoProgramas SED

Educación de calidad y pertinencia para vivir mejor

Page 8: 2 3 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN.

ORGANIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN POR CICLOS Y PERÍODOS ORGANIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN POR CICLOS Y PERÍODOS ACADÉMICOS Y EVALUACIÓN INTEGRAL, DIALÓGICA Y ACADÉMICOS Y EVALUACIÓN INTEGRAL, DIALÓGICA Y

FORMATIVAFORMATIVAQuinto Ciclo de Educación Media

y su articulación

con la Educación Superior Décimo y Undécimo grado

Tercer Ciclo Quinto, Sexto y Séptimo grados

Segundo Ciclo Tercero y Cuarto grado

Primer CicloPreescolar, Primero y Segundo

Cuarto Ciclo Octavo y Noveno grado

……

Page 9: 2 3 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN.

¿POR QUÉ LA ORGANIZACIÓN POR CICLOS Y ¿POR QUÉ LA ORGANIZACIÓN POR CICLOS Y PERIODOS ACADÉMICOS?PERIODOS ACADÉMICOS?

La estructura actual del sistema educativo organizado por niveles y grados, se caracteriza por la atomización y fragmentación de los contenidos de la enseñanza, presenta poca correlación entre cada uno de los grados y niveles, alta dispersión de los conocimientos y desarticulación entre las áreas del plan de estudios y el currículo.

Falta de sentido y aplicación de lo que se enseña, baja profundidad en los conocimientos, desmotivación y poca orientación de las capacidades del estudiante, poca pertinencia y relación entre lo que se desea aprender y lo que se ofrece en el colegio.

El desarrollo evolutivo, psico-afectivo y cognitivo de los estudiantes no es una prioridad en las formas del aprendizaje y en las necesidades formativas de los niños, niñas y jóvenes.

……

Page 10: 2 3 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN.

¿Cuáles son los propósitos ¿Cuáles son los propósitos de la Organización por Ciclos Educativos?de la Organización por Ciclos Educativos?

Transformar las concepciones y prácticas pedagógica y administrativa, para elevar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje.

Resolver los problemas propios de la desarticulación entre los diferentes grados de preescolar, primaria, secundaria, media y universitaria, y su contradicción con las necesidades formativas propias del desarrollo infantil y juvenil.

Estructurar la organización educativa de acuerdo con la edad, las necesidades formativas y las formas de aprender y definir los saberes y competencias que se deben desarrollar en cada ciclo.

……

Page 11: 2 3 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN.

Garantizar que los estudiantes concluyan su proceso formativo con una educación de alta calidad.

Disminuir la deserción y repitencia académica de los niños, niñas y jóvenes primero, sexto y noveno grado.

Desarrollar un sistema de evaluación integral, dialógica y formativa, que garantice la promoción de los estudiantes entre los diferentes períodos académicos y la promoción al finalizar de cada ciclo.

¿Cuáles son los propósitos ¿Cuáles son los propósitos de la Organización por Ciclos Educativos?de la Organización por Ciclos Educativos?

Page 12: 2 3 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN.

EVALUACIÓN INTEGRAL DIALÓGICA Y FORMATIVA

• Integral: en tanto reconoce la relación permanente y vivencial entre tres ámbitos fundamentales de la educación: la evaluación de los aprendizajes de los estudiantes, la evaluación de las prácticas profesionales de los maestros y la evaluación de la gestión institucional que se realiza en los colegios.

• Dialógica: Los resultados de las evaluaciones y su uso pedagógico propician en el contexto escolar relaciones comunicativas y de diálogo, en cuanto articula los propósitos del maestro como sujeto de la enseñanza, los intereses de los estudiantes como sujeto de aprendizaje y formación, y las expectativas de los padres de familia frente a la propuesta formadora de la escuela.

• Formativa: La evaluación como escenario para desaprender y aprender lo nuevo, lo diferente, todo aquello que las evaluaciones ponen a disposición de docentes educadores, autoridades educativas, administradores públicos, estudiantes y ciudadanía como herramientas para el mejoramiento sostenido de la calidad educativa.