Top Banner
Nombres y apellidos del docente: Mariela Mendoza Adolfo Baldovino ROBINSON RUZ CAMPO RAFAEL ENRIQUE QUINONES JARABA ALDO SANTIAGO SANGUINETE PARODY Institución Educativa: I.E LICEO JOAQUIN F VÉLEZ Sede: Principal Municipio: Magangué Departamento: Bolívar Objetivo de la actividad: diseñar una secuencia didáctica con Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA). Desarrollo de la actividad: Se sugiere que antes de realizar esta actividadse reúnan por grupos para establecer las condiciones de trabajo, y con base en el contexto sociocultural y las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, definan: área, tema, grado, objetivos, competencias, contenidos, actividades, recurso y la evaluación a desarrollar dentro de la secuencia didáctica. Asimismo se recomienda tener en cuenta la selección de REDA en los portales educativos visitados (Colombia Aprende, Revolución, Red de Maestros y Eduteka). Nota: en el caso de no contar con conectividad a internet haga uso de los REDA disponibles en la carpeta de materiales offline del diplomado suministrada por el formador.
40

2 1secuenciasg11

Jul 30, 2016

Download

Documents

horcam

 
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 2 1secuenciasg11

Nombres y apellidos del docente: Mariela MendozaAdolfo BaldovinoROBINSON RUZ CAMPORAFAEL ENRIQUE QUINONES JARABAALDO SANTIAGO SANGUINETE PARODY

Institución Educativa: I.E LICEO JOAQUIN F VÉLEZSede: Principal Municipio: MaganguéDepartamento: Bolívar

Objetivo de la actividad: diseñar una secuencia didáctica con Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA).

Desarrollo de la actividad:

Se sugiere que antes de realizar esta actividadse reúnan por grupos para establecer las condiciones de trabajo, y con base en el contexto sociocultural y las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, definan: área, tema, grado, objetivos, competencias, contenidos, actividades, recurso y la evaluación a desarrollar dentro de la secuencia didáctica. Asimismo se recomienda tener en cuenta la selección de REDA en los portales educativos visitados (Colombia Aprende, Revolución, Red de Maestros y Eduteka).

Nota: en el caso de no contar con conectividad a internet haga uso de los REDA disponibles en la carpeta de materiales offline del diplomado suministrada por el formador.

Pasos para elaborar una secuencia didáctica

1. Lea el Manual pedagógico 1: Secuencias didácticas,disponible en el menú Materiales del curso.

2. Por grupos de trabajo diseñen una secuencia didáctica.Tengan en cuenta:

Definir el área, tema, grado y tiempo de la secuencia didáctica.

Page 2: 2 1secuenciasg11

Redactar el objetivo general de la secuencia. Enunciar la competencia y los estándares de competencia del

Ministerio de Educación Nacional (MEN)que se trabajarán en la secuencia.

Definir los contenidos a desarrollar. Diseñar las actividades de aprendizaje con base en las fases del

aprendizaje por indagación, propuestas por Anderson y Garrison (2005).

Utilizar Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA). Determinar cómo se van a evaluar los aprendizajes plasmados dentro

de la secuencia didáctica. Construir un instrumento de evaluación, si es el caso.

3. Diseñe la secuencia didáctica a partir del siguiente formato:

FORMATO ESTáNDAR PARA EL DISEÑO DE SECUENCIAS DIDáCTICAS

1. DATOS GENERALES

Título de la secuencia didáctica: Cuidemos el medio ambiente

Secuencia didáctica #: 2

Institución Educativa: I.E LICEO JOAQUIN F VÉLEZ

Sede Educativa Principal

Dirección:I.E LICEO JOAQUIN F VÉLEZ Municipio: MAGANGUÉ

Docentes responsables:

Mariela MendozaAdolfo BaldovinoROBINSON RUZ CAMPORAFAEL ENRIQUE QUINONES JARABAALDO SANTIAGO SANGUINETE PARODY

Departamento: BOLÍVAR

Área de conocimiento:EL MEDIO AMBIENTE

Tema: EL RECICLAJE

Grado: 8 Tiempo: 4 HORAS

Descripción de la secuencia didáctica: La secuencia didáctica de la actividad es: la indagación; esta se realizará con una pregunta problema para resolver,

Page 3: 2 1secuenciasg11

aquí tendrá en cuenta los conocimientos previos.Luego viene la exploración o investigación, con el fin de comprender el problema y la búsqueda de posibles soluciones, esta se hara en forma individual y grupal.Después viene la producción es decir la construcción conjunta a partir de la elaboración de una explicación apropiada al problema planteado, se sistematizan las ideas.Para finalizar la aplicación esta se centra en la resolución del problema y la evaluación de la solución propuesta

2. OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS

Objetivo de aprendizaje:

Promover la enseñanza sobre el manejo de residuos sólidos por medio de las tics para que de manera interactiva, innovadora y didáctica permita a los estudiantes del grado 8 de la INSTITUCION EDUCATIVA I.E LICEO JOAQUIN F VÉLEZ el aprendizaje y la sensibilización en el manejo de los mismos con el fin de recuperar y mantener el entorno.

1 – promover por medio de las tecnologías informáticas el buen manejo de los residuos sólidos2-Brindar espacios donde el aprendizaje se construye de manera lúdica teniendo en cuenta los intereses de los jóvenes promoviendo la valoración, respeto y conservación del medio ambiente natural y el entorno.

Contenidos a desarrollar:

El deterioroambiental Consecuencia del deterioroambiental Los seres humanos y la preocupación ambiental El reciclaje

Competencias del MEN: Estándar de competencia del MEN:

Page 4: 2 1secuenciasg11

Toma decisiones responsables frenteal cuidado y a la presentación del medio ambiente natural y socialEstándar de CompetenciasRelaciones especiales y ambientalesExplico la manera como el medio ambiente influye en tipo de organización social y económica que se da en las regiones de Colombia

1- Propongo alternativas para cuidar mi entorno y evitar peligros que lo amenazan.2- Reconozco que los seres vivos y el medio ambiente son un recurso único he irrepetible Que merece mi respeto y consideración 3- Cuido el entorno que me rodea y manejo responsablemente las basuras4- Fomentar procesos de consulta e investigación en diferentes fuentes, haciendo uso de adelantos tecnológicos como multimedia, internet.

Qué se necesita para trabajar con los estudiantes:

3. METODOLOGÍA:

FASES ACTIVIDADES(A continuación se describen las actividades que se van a

desarrollar, teniendo en cuenta las fases del Aprendizaje por Indagación).

¡Preguntémonos! Que utilizarías para el buen manejo de las basuras de los residuos sólidos?

¡Exploremos! Con la lluvia de ideas que surja, dirigiré la charla hacia las alternativas que debe generan para el manejo de los residuos solidos

¡Produzcamos! Los estudiantes sintetizaran la temática trabajada y las conclusiones atreves de un mapa conceptual.

Expongan los mismos en cartelera del aula y promuevan la lectura compartida de los trabajos realizados.

Socialización de las conclusiones y las diversas interpretaciones del tema

¡Apliquemos! Solicitar a los estudiantes que elaboren un collage sobre el manejo de los residuos solidos. Identificar mediante un collage la brecha presente entre los lugares que evidencian el deterioro ambiental. Exponer los trabajos realizados en cartelera y pegue una tira de papel craft en la cual los estudiantes puedan expresar por medio de frases grafito su

Page 5: 2 1secuenciasg11

opinión al respecto.

4. RECURSOS

Nombre del recurso Descripción del recurso(Indique el nombre de los videos, audios, animaciones, representaciones visuales que menciona en la descripción de actividades).

(Describa el contenido de los videos, audios, animaciones, representaciones visuales que menciona en la descripción de actividades).

Documental deterioro ambiental

-

Trata sobre el deterioro ambiental por el calentamiento global y las consecuencias características para nuestro planeta y las recomendaciones para evitar el deterioro del medio ambiente.

http://www.youtube.com/whatch2v=nmk330aoghebc=Video “la tierra la película de nuestro planeta” Trata la historia de cómo se forma el planeta tierra.

http://www.youtube.com/watch?v=h133mpmnsfv

Artículos en Eduteka. Cambio climático, lo que esta en juego

Articulo publicado 2015 -12 - 11

Autor: MANUEL RODRIGUEZ BECERRAHENRY MANCEXIMENA BARRERA

Es un completo documento sobre el cambio climático, escrito a cuatro plumas entre las que se cuenta la de Manuel Rodríguez ex ministro de medio ambiente de Colombia.Esta publicación es muy valiosa para las áreas de naturales y medio ambiente pues incluye infografías didácticas y líneas de tiempo sobre el calentamiento global, sus impactos sobre planeta y los intentos hechos para crear políticas globales que ayuden a revertir este fenómeno.

Page 6: 2 1secuenciasg11

5. EALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS

LA EVALUACION SE REALIZARA POR COMPETENCIA APLICACANDO UNA PRUEBA TIPO ICFES PARA REVISAR LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES

6. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

7. BIBLIOGRAFÍA www. aulablog.comwww.colombiaprende.edu.cowww.eduteka.orgwww.revolucion.gov.cowww.rednacionaldedocentes.comHipertexto Sociales De Editorial Santillana

4. Suba la Guía 1:Diseñando secuencias didácticas,por medio del menú Actividadesdisponible en la plataforma.

5. Ejecute la secuencia didáctica con sus estudiantes. Recuerde realizar registro fotográfico.

Nota:incluya el nombre de todos los participantes en el archivo. Si un miembro del grupo no participó en el desarrollo de esta actividad mencione dicha situación en el documento a manera de observación.

Page 7: 2 1secuenciasg11

Guía 1. Diseñando Secuencias Didácticas

Nombres y apellidos del docente: Luzmila Barrios

Lili Noya Zabaleta

Rebeca Defex Piciotti

Edras Solorzano Tovar

cenith osorio galvis

Institución Educativa: I.E LICEO JOAQUIN F VÉLEZ

Sede: Principal

Municipio: Magangué

Departamento: Cesar

Objetivo de la actividad: diseñar una secuencia didáctica con Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA).

Desarrollo de la actividad:

Se sugiere que antes de realizar esta actividad se reúnan por grupos para establecer las condiciones de trabajo, y con base en el contexto sociocultural y las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, definan: área, tema, grado, objetivos, competencias, contenidos, actividades, recurso y la evaluación a desarrollar dentro de la secuencia didáctica. Asimismo se recomienda tener en cuenta la selección de REDA en los portales educativos visitados (Colombia Aprende, Revolución, Red de Maestros y Eduteka).

Nota: en el caso de no contar con conectividad a internet haga uso de los REDA disponibles en la carpeta de materiales offline del diplomado suministrada por el

Page 8: 2 1secuenciasg11

formador.

Pasos para elaborar una secuencia didáctica

1. Lea el Manual pedagógico 1: Secuencias didácticas, disponible en el menú Materiales del curso.

2. Por grupos de trabajo diseñen una secuencia didáctica. Tengan en cuenta:

− Definir el área, tema, grado y tiempo de la secuencia didáctica.− Redactar el objetivo general de la secuencia.− Enunciar la competencia y los estándares de competencia del

Ministerio de Educación Nacional (MEN)que se trabajarán en la secuencia.

− Definir los contenidos a desarrollar. − Diseñar las actividades de aprendizaje con base en las fases del

aprendizaje por indagación, propuestas por Anderson y Garrison (2005).

− Utilizar Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA). − Determinar cómo se van a evaluar los aprendizajes plasmados dentro

de la secuencia didáctica. − Construir un instrumento de evaluación, si es el caso.

3. Diseñe la secuencia didáctica a partir del siguiente formato:

FORMATO ESTáNDAR PARA EL DISEÑO DE SECUENCIAS DIDáCTICAS

1. DATOS GENERALES

Título de la secuencia didáctica:De que está hecho todo lo que nos rodea?

Secuencia didáctica #: 2

Institución Educativa: I.E LICEO JOAQUIN F VÉLEZ

Sede Educativa: Principal

Page 9: 2 1secuenciasg11

Dirección: I.E LICEO JOAQUIN F VÉLEZ Municipio: Magangué

Docentes responsables:

Luzmila Barrios

Lili Noya Zabaleta

Rebeca Defex Piciotti

Edras Solorzano Tovar

cenith osorio galvis

Departamento: Cesar

Área de conocimiento: Ciencias Naturales y Educación Ambiental.

Tema: Cuales son las partes de mi cuerpo?

Grado: 1 Tiempo: 4 horas

Descripción de la secuencia didáctica:

Introducción → Desarrollo → Socialización → Resumen → Tarea

2. OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS

Objetivo de aprendizaje: El estudiante estará en la capacidad de diferenciar el cuerpo humano en cabeza, tronco y extremidades.

Page 10: 2 1secuenciasg11

Contenidos a desarrollar: las partes de mi cuerpo del ser humano. ( cabeza, tronco

y extremidades)

Competencias del MEN:,Reconoce que el cuerpo está constituido por cabeza, tronco y extremidades.

2. Interpreta la función de las partes del cuerpo.

Estándar de competencia del MEN: me identifico como ser vivo q1ue comparte algunas características con

otros seres vivos y que se relaciona con ellos en un entorno en el que todos nos desarrollamos.

Qué se necesita para trabajar con los estudiantes: Animación y canción. (Recurso motivacional). Material del estudiante. carteles, figuras recortadas de las partes del cuerpo.

3. METODOLOGÍA:

FASES ACTIVIDADES

Instrucción: clasifica las partes del cuerpo. Actividad en la que se presenta un cuerpo humano al cual se le deben ubicar los nombres de las partes mencionadas anteriormente: cabeza, tronco y extremidades, además de otras como ojos, nariz, boca, etc.Actividad 1. El profesor presenta a los estudiantes, las partes del cuerpo (cabeza, tronco y extremidades), de la siguiente manera: Título: Las partes del cuerpo. Se presenta una ilustración de un niño; en esta, se resaltan claramente las partes del cuerpo (cabeza, tronco y extremidades), las cuales aparecen rotuladas con el nombre correspondiente. Al hacer clic sobre la cabeza, esta efectúa algún movimiento (se mueven los ojos, la boca sonríe, etc.) y surge una explicación corta acompañada de clips del banco de datos; por ejemplo: con la cabeza imaginas, piensas y decides; allí encuentras tu pelo, ojos, nariz, boca y orejas. Al seleccionar el tronco, este realiza movimientos característicos (hacia los lados, adelante y atrás, etc.); luego aparece un texto breve que describe sus características y su función (acompañado de un video de estudio con tomas reales); por ejemplo: en tu tronco se encuentran diferentes partes importantes de tu cuerpo; entre ellas: el pecho, el abdomen y el ombligo. A este se unen las extremidades y la cabeza. Si se eligen las extremidades de la ilustración, estas también deben realizar algún movimiento (acompañar

Page 11: 2 1secuenciasg11

esta explicación con un video real); además, se debe mencionar que a este grupo corresponden los brazos y las piernas; las extremidades nos permiten desplazarnos y la manipulación de objetos. Al ingresar a alguna de las opciones anteriores, el niño de la ilustración ejecuta la acción y se comentan las partes del cuerpo involucradas en dicha actividad.Actividad 2. El profesor invita a los estudiantes a reunirse en parejas y a desarrollar las actividades; luego, socializa con ellos las respuestas, en aras de que los niños identifiquen los aciertos y equivocaciones que tuvieron

¡Preguntémonos! Selecciona la parte del cuerpo que utilizas para: Nadar. Pensar. Etc. Incluir tres actividades que impliquen el uso de diferente partes del cuerpo.

¡Exploremos! Incluir una tabla en la que el profesor pueda escribir las respuestas dadas por los estudiantes, donde hay dibujos de las partes del cuerpo e indicar la función de cada uno de ellos.

¡Produzcamos! (Actividad en la que se presenta un cuerpo humano al cual se le deben ubicar los nombres de las partes mencionadas anteriormente: cabeza, tronco y extremidades, además de otras como ojos, nariz, boca, etc

¡Apliquemos! (El profesor presenta el resumen de la clase, mediante un recurso de relación que muestre las tres partes del cuerpo (cabeza, tronco y extremidades). Habilitar la opción de selección de la función correspondiente a cada una de ellas, mediante lista desplegable; así: Recuerda que el cuerpo está constituido por cabeza, tronco y extremidades. Instrucción: selecciona la función correcta en cada caso

4. RECURSOS

Nombre del recurso Descripción del recurso

Page 12: 2 1secuenciasg11

Recurso interactivo de plantilla. (Actividad de relación). Video sobre canción las partes del cuerpo humano y,.

El primer video es una canción sobre las partes del cuerpo,.

Animaciones sobre el cuerpo humano los videos tienen movimiento de la parte que se este enseñando,

Animación mediante clic sostenido se van colocando las partes del cuerpo humano

- -

5. EALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS

(Cómo se va a realizar la evaluación de los nuevos conocimientos y cuáles son los productos asociados mediante figuras, dibujos , la socialización, unir con líneas. Animaciones.

6. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

El estudiante relacionara las partes del cuerpo con la función que realiza mediante líneas,

7. BIBLIOGRAFÍA

Ci

4. Suba la Guía 1: Diseñando secuencias didácticas, por medio del menú Actividades disponible en la plataforma.

5. Ejecute la secuencia didáctica con sus estudiantes. Recuerde realizar registro fotográfico.

Nota: incluya el nombre de todos los participantes en el archivo. Si un miembro

Page 13: 2 1secuenciasg11

del grupo no participó en el desarrollo de esta actividad mencione dicha situación en el documento a manera de observación.

Page 14: 2 1secuenciasg11

Nombres y apellidos del docente: Beatriz Vergara BlancoOlga Torrecilla VillalobosGlenis Urrea AcuñaDoris LozanoPiedad Roenes Galvis

Institución Educativa: I.E LICEO JOAQUIN F VÉLEZSede: Principal Municipio: MaganguéDepartamento: Bolívar

Objetivo de la actividad: diseñar una secuencia didáctica con Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA).

Desarrollo de la actividad:

Se sugiere que antes de realizar esta actividad se reúnan por grupos para establecer las condiciones de trabajo, y con base en el contexto sociocultural y las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, definan: área, tema, grado, objetivos, competencias, contenidos, actividades, recurso y la evaluación a desarrollar dentro de la secuencia didáctica. Asimismo se recomienda tener en cuenta la selección de REDA en los portales educativos visitados (Colombia Aprende, Revolución, Red de Maestros y Eduteka).

Nota: en el caso de no contar con conectividad a internet haga uso de los REDA disponibles en la carpeta de materiales offline del diplomado suministrada por el formador.

Pasos para elaborar una secuencia didáctica

6. Lea el Manual pedagógico 1: Secuencias didácticas,disponible en el menú Materiales del curso.

7. Por grupos de trabajo diseñen una secuencia didáctica.Tengan en cuenta:

Page 15: 2 1secuenciasg11

Definir el área, tema, grado y tiempo de la secuencia didáctica. Redactar el objetivo general de la secuencia. Enunciar la competencia y los estándares de competencia del

Ministerio de Educación Nacional (MEN)que se trabajarán en la secuencia.

Definir los contenidos a desarrollar. Diseñar las actividades de aprendizaje con base en las fases del

aprendizaje por indagación, propuestas por Anderson y Garrison (2005).

Utilizar Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA). Determinar cómo se van a evaluar los aprendizajes plasmados dentro

de la secuencia didáctica. Construir un instrumento de evaluación, si es el caso.

8. Diseñe la secuencia didáctica a partir del siguiente formato:

FORMATO ESTáNDAR PARA EL DISEÑO DE SECUENCIAS DIDáCTICAS

8. DATOS GENERALES

Título de la secuencia didáctica: Cuidemos el medio ambiente

Secuencia didáctica #: 2

Institución Educativa: I.E LICEO JOAQUIN F VÉLEZ

Sede Educativa Principal

Dirección:I.E LICEO JOAQUIN F VÉLEZ Municipio: Magangué

Beatriz Vergara BlancoOlga Torrecilla VillalobosGlenis Urrea AcuñaDoris LozanoPiedad Roenes Galvis

Departamento: BOLÍVAR

Área de conocimiento:EL MEDIO AMBIENTE

Tema: EL RECICLAJE

Grado: 8 Tiempo: 4 HORAS

Descripción de la secuencia didáctica: La secuencia didáctica de la actividad es: la indagación; esta se realizará con una pregunta problema para resolver, aquí tendrá en cuenta los conocimientos previos.Luego viene la exploración o investigación, con el fin de comprender el problema y la búsqueda de posibles soluciones, esta se hara en forma individual y grupal.Después viene la producción es decir la construcción conjunta a partir de la

Page 16: 2 1secuenciasg11

elaboración de una explicación apropiada al problema planteado, se sistematizan las ideas.Para finalizar la aplicación esta se centra en la resolución del problema y la evaluación de la solución propuesta

9. OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS

Objetivo de aprendizaje:

Promover la enseñanza sobre el manejo de residuos sólidos por medio de las tics para que de manera interactiva, innovadora y didáctica permita a los estudiantes del grado 8 de la INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL ANTONIO DAVILA el aprendizaje y la sensibilización en el manejo de los mismos con el fin de recuperar y mantener el entorno.

1 – promover por medio de las tecnologías informáticas el buen manejo de los residuos sólidos2-Brindar espacios donde el aprendizaje se construye de manera lúdica teniendo en cuenta los intereses de los jóvenes promoviendo la valoración, respeto y conservación del medio ambiente natural y el entorno.

Contenidos a desarrollar:

El deterioroambiental Consecuencia del deterioroambiental Los seres humanos y la preocupación ambiental El reciclaje

Competencias del MEN:

Toma decisiones responsables frenteal cuidado y a la presentación del medio ambiente natural y socialEstándar de CompetenciasRelaciones especiales y ambientales

Estándar de competencia del MEN:

1- Propongo alternativas para cuidar mi entorno y evitar peligros que lo amenazan.2- Reconozco que los seres vivos y el medio ambiente son un recurso único he irrepetible

Page 17: 2 1secuenciasg11

Explico la manera como el medio ambiente influye en tipo de organización social y económica que se da en las regiones de Colombia

Que merece mi respeto y consideración 3- Cuido el entorno que me rodea y manejo responsablemente las basuras4- Fomentar procesos de consulta e investigación en diferentes fuentes, haciendo uso de adelantos tecnológicos como multimedia, internet.

Qué se necesita para trabajar con los estudiantes:

10.METODOLOGÍA:

FASES ACTIVIDADES(A continuación se describen las actividades que se van a

desarrollar, teniendo en cuenta las fases del Aprendizaje por Indagación).

¡Preguntémonos! Que utilizarías para el buen manejo de las basuras de los residuos sólidos?

¡Exploremos! Con la lluvia de ideas que surja, dirigiré la charla hacia las alternativas que debe generan para el manejo de los residuos solidos

¡Produzcamos! Los estudiantes sintetizaran la temática trabajada y las conclusiones atreves de un mapa conceptual.

Expongan los mismos en cartelera del aula y promuevan la lectura compartida de los trabajos realizados.

Socialización de las conclusiones y las diversas interpretaciones del tema

¡Apliquemos! Solicitar a los estudiantes que elaboren un collage sobre el manejo de los residuos solidos. Identificar mediante un collage la brecha presente entre los lugares que evidencian el deterioro ambiental. Exponer los trabajos realizados en cartelera y pegue una tira de papel craft en la cual los estudiantes puedan expresar por medio de frases grafito su opinión al respecto.

Page 18: 2 1secuenciasg11

11. RECURSOS

Nombre del recurso Descripción del recurso(Indique el nombre de los videos, audios, animaciones, representaciones visuales que menciona en la descripción de actividades).

(Describa el contenido de los videos, audios, animaciones, representaciones visuales que menciona en la descripción de actividades).

Documental deterioro ambiental

-

Trata sobre el deterioro ambiental por el calentamiento global y las consecuencias características para nuestro planeta y las recomendaciones para evitar el deterioro del medio ambiente.

http://www.youtube.com/whatch2v=nmk330aoghebc=Video “la tierra la película de nuestro planeta” Trata la historia de cómo se forma el planeta tierra.

http://www.youtube.com/watch?v=h133mpmnsfv

Artículos en Eduteka. Cambio climático, lo que esta en juego

Articulo publicado 2015 -12 - 11

Autor: MANUEL RODRIGUEZ BECERRAHENRY MANCEXIMENA BARRERA

Es un completo documento sobre el cambio climático, escrito a cuatro plumas entre las que se cuenta la de Manuel Rodríguez ex ministro de medio ambiente de Colombia.Esta publicación es muy valiosa para las áreas de naturales y medio ambiente pues incluye infografías didácticas y líneas de tiempo sobre el calentamiento global, sus impactos sobre planeta y los intentos hechos para crear políticas globales que ayuden a revertir este fenómeno.

12. EALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS

LA EVALUACION SE REALIZARA POR COMPETENCIA APLICACANDO UNA PRUEBA TIPO ICFES PARA REVISAR LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES

Page 19: 2 1secuenciasg11

13. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

14.BIBLIOGRAFÍA www. aulablog.comwww.colombiaprende.edu.cowww.eduteka.orgwww.revolucion.gov.cowww.rednacionaldedocentes.comHipertexto Sociales De Editorial Santillana

9. Suba la Guía 1:Diseñando secuencias didácticas,por medio del menú Actividadesdisponible en la plataforma.

10.Ejecute la secuencia didáctica con sus estudiantes. Recuerde realizar registro fotográfico.

Nota:incluya el nombre de todos los participantes en el archivo. Si un miembro del grupo no participó en el desarrollo de esta actividad mencione dicha situación en el documento a manera de observación.

Page 20: 2 1secuenciasg11

Guía 1. Diseñando Secuencias Didácticas

Nombres y apellidos del docente: Judith Duarte

AMY REGINA SUAREZ BELAIDES

Marina De La Rosa Rodriguez

IBETH LUZ ROSALES BERMUDEZ

Ana Puerta

Institución Educativa: I.E LICEO JOAQUIN F VÉLEZ

Sede: Principal

Municipio: Magangué

Departamento: Bolívar

Objetivo de la actividad: diseñar una secuencia didáctica con Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA).

Desarrollo de la actividad:

Se sugiere que antes de realizar esta actividad se reúnan por grupos para establecer las condiciones de trabajo, y con base en el contexto sociocultural y las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, definan: área, tema, grado, objetivos, competencias, contenidos, actividades, recurso y la evaluación a desarrollar dentro de la secuencia didáctica. Asimismo se recomienda tener en cuenta la selección de REDA en los portales educativos visitados (Colombia Aprende, Revolución, Red de Maestros y Eduteka).

Nota: en el caso de no contar con conectividad a internet haga uso de los REDA disponibles en la carpeta de materiales offline del diplomado suministrada por el formador.

Page 21: 2 1secuenciasg11

Pasos para elaborar una secuencia didáctica

1. Lea el Manual pedagógico 1: Secuencias didácticas, disponible en el menú Materiales del curso.

2. Por grupos de trabajo diseñen una secuencia didáctica. Tengan en cuenta:

− Definir el área, tema, grado y tiempo de la secuencia didáctica.− Redactar el objetivo general de la secuencia.− Enunciar la competencia y los estándares de competencia del Ministerio de

Educación Nacional (MEN)que se trabajarán en la secuencia.− Definir los contenidos a desarrollar. − Diseñar las actividades de aprendizaje con base en las fases del aprendizaje

por indagación, propuestas por Anderson y Garrison (2005).− Utilizar Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA). − Determinar cómo se van a evaluar los aprendizajes plasmados dentro de la

secuencia didáctica. − Construir un instrumento de evaluación, si es el caso.

3. Diseñe la secuencia didáctica a partir del siguiente formato:

FORMATO ESTáNDAR PARA EL DISEÑO DE SECUENCIAS DIDáCTICAS

1. DATOS GENERALES

Título de la secuencia didáctica:De que está hecho todo lo que nos rodea?

Secuencia didáctica #: 2

Institución Educativa: I.E LICEO JOAQUIN F VÉLEZ

Sede Educativa: Principal

Dirección: I.E LICEO JOAQUIN F VÉLEZ Municipio: Magangué

Judith Duarte

AMY REGINA SUAREZ BELAIDES

Departamento: Bolívar

Page 22: 2 1secuenciasg11

Marina De La Rosa Rodriguez

IBETH LUZ ROSALES BERMUDEZ

Ana Puerta

Área de conocimiento: Ciencias Naturales y Educación Ambiental.

Tema: Cuales son las partes de mi cuerpo?

Grado: 1 Tiempo: 4 horas

Descripción de la secuencia didáctica:

Introducción → Desarrollo → Socialización → Resumen → Tarea

2. OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS

Objetivo de aprendizaje: El estudiante estará en la capacidad de diferenciar el cuerpo humano en cabeza, tronco y extremidades.

Contenidos a desarrollar: las partes de mi cuerpo del ser humano. ( cabeza, tronco

y extremidades)

Competencias del MEN:,Reconoce que el Estándar de competencia del MEN: me

Page 23: 2 1secuenciasg11

cuerpo está constituido por cabeza, tronco y extremidades.

2. Interpreta la función de las partes del cuerpo.

identifico como ser vivo q1ue comparte algunas características con

otros seres vivos y que se relaciona con ellos en un entorno en el que todos nos desarrollamos.

Qué se necesita para trabajar con los estudiantes: Animación y canción. (Recurso motivacional). Material del estudiante. carteles, figuras recortadas de las partes del cuerpo.

3. METODOLOGÍA:

FASES ACTIVIDADES

Instrucción: clasifica las partes del cuerpo. Actividad en la que se presenta un cuerpo humano al cual se le deben ubicar los nombres de las partes mencionadas anteriormente: cabeza, tronco y extremidades, además de otras como ojos, nariz, boca, etc.Actividad 1. El profesor presenta a los estudiantes, las partes del cuerpo (cabeza, tronco y extremidades), de la siguiente manera: Título: Las partes del cuerpo. Se presenta una ilustración de un niño; en esta, se resaltan claramente las partes del cuerpo (cabeza, tronco y extremidades), las cuales aparecen rotuladas con el nombre correspondiente. Al hacer clic sobre la cabeza, esta efectúa algún movimiento (se mueven los ojos, la boca sonríe, etc.) y surge una explicación corta acompañada de clips del banco de datos; por ejemplo: con la cabeza imaginas, piensas y decides; allí encuentras tu pelo, ojos, nariz, boca y orejas. Al seleccionar el tronco, este realiza movimientos característicos (hacia los lados, adelante y atrás, etc.); luego aparece un texto breve que describe sus características y su función (acompañado de un video de estudio con tomas reales); por ejemplo: en tu tronco se encuentran diferentes partes importantes de tu cuerpo; entre ellas: el pecho, el abdomen y el ombligo. A este se unen las extremidades y la cabeza. Si se eligen las extremidades de la ilustración, estas también deben realizar algún movimiento (acompañar esta explicación con un video real); además, se debe mencionar que a este grupo corresponden los brazos y las piernas; las extremidades nos permiten desplazarnos y la manipulación de objetos. Al ingresar a alguna de las opciones anteriores, el niño de la ilustración ejecuta la acción y se comentan las partes del cuerpo involucradas en dicha actividad.Actividad 2. El profesor invita a los estudiantes a reunirse en parejas y a desarrollar las actividades; luego, socializa con ellos las respuestas, en aras de que los niños identifiquen los aciertos y

Page 24: 2 1secuenciasg11

equivocaciones que tuvieron

¡Preguntémonos! Selecciona la parte del cuerpo que utilizas para: Nadar. Pensar. Etc. Incluir tres actividades que impliquen el uso de diferente partes del cuerpo.

¡Exploremos! Incluir una tabla en la que el profesor pueda escribir las respuestas dadas por los estudiantes, donde hay dibujos de las partes del cuerpo e indicar la función de cada uno de ellos.

¡Produzcamos! (Actividad en la que se presenta un cuerpo humano al cual se le deben ubicar los nombres de las partes mencionadas anteriormente: cabeza, tronco y extremidades, además de otras como ojos, nariz, boca, etc

¡Apliquemos! (El profesor presenta el resumen de la clase, mediante un recurso de relación que muestre las tres partes del cuerpo (cabeza, tronco y extremidades). Habilitar la opción de selección de la función correspondiente a cada una de ellas, mediante lista desplegable; así: Recuerda que el cuerpo está constituido por cabeza, tronco y extremidades. Instrucción: selecciona la función correcta en cada caso

4. RECURSOS

Nombre del recurso Descripción del recurso

Recurso interactivo de plantilla. (Actividad de relación). Video sobre canción las partes del cuerpo humano y,.

El primer video es una canción sobre las partes del cuerpo,.

Animaciones sobre el cuerpo humano los videos tienen movimiento de la parte que se este enseñando,

Animación mediante clic sostenido se van colocando las partes del cuerpo humano

- -

Page 25: 2 1secuenciasg11

5. EALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS

(Cómo se va a realizar la evaluación de los nuevos conocimientos y cuáles son los productos asociados mediante figuras, dibujos , la socialización, unir con líneas. Animaciones.

6. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

El estudiante relacionaran las partes del cuerpo con la función que realiza mediante líneas,

7. BIBLIOGRAFÍA

Ci

4. Suba la Guía 1: Diseñando secuencias didácticas, por medio del menú Actividades disponible en la plataforma.

5. Ejecute la secuencia didáctica con sus estudiantes. Recuerde realizar registro fotográfico.

Nota: incluya el nombre de todos los participantes en el archivo. Si un miembro del grupo no participó en el desarrollo de esta actividad mencione dicha situación en el documento a manera de observación.

Page 26: 2 1secuenciasg11

Nombres y apellidos del docente: Sandra TorrecillaZairee Solórzano TorrecillaLucia Atencio Aguilera

Institución Educativa: I.E LICEO JOAQUIN F VÉLEZSede: Principal Municipio: MaganguéDepartamento: Bolívar

Objetivo de la actividad: diseñar una secuencia didáctica con Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA).

Desarrollo de la actividad:

Se sugiere que antes de realizar esta actividadse reúnan por grupos para establecer las condiciones de trabajo, y con base en el contexto sociocultural y las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, definan: área, tema, grado, objetivos, competencias, contenidos, actividades, recurso y la evaluación a desarrollar dentro de la secuencia didáctica. Asimismo se recomienda tener en cuenta la selección de REDA en los portales educativos visitados (Colombia Aprende, Revolución, Red de Maestros y Eduteka).

Nota: en el caso de no contar con conectividad a internet haga uso de los REDA disponibles en la carpeta de materiales offline del diplomado suministrada por el formador.

Pasos para elaborar una secuencia didáctica

11.Lea el Manual pedagógico 1: Secuencias didácticas,disponible en el menú Materiales del curso.

12.Por grupos de trabajo diseñen una secuencia didáctica.Tengan en cuenta:

Definir el área, tema, grado y tiempo de la secuencia didáctica. Redactar el objetivo general de la secuencia.

Page 27: 2 1secuenciasg11

Enunciar la competencia y los estándares de competencia del Ministerio de Educación Nacional (MEN)que se trabajarán en la secuencia.

Definir los contenidos a desarrollar. Diseñar las actividades de aprendizaje con base en las fases del

aprendizaje por indagación, propuestas por Anderson y Garrison (2005).

Utilizar Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA). Determinar cómo se van a evaluar los aprendizajes plasmados dentro

de la secuencia didáctica. Construir un instrumento de evaluación, si es el caso.

13.Diseñe la secuencia didáctica a partir del siguiente formato:

FORMATO ESTáNDAR PARA EL DISEÑO DE SECUENCIAS DIDáCTICAS

15. DATOS GENERALES

Título de la secuencia didáctica: Cuidemos el medio ambiente

Secuencia didáctica #: 2

Institución Educativa: I.E LICEO JOAQUIN F VÉLEZ

Sede Educativa Principal

Dirección:I.E LICEO JOAQUIN F VÉLEZ Municipio: MAGANGUÉ

Docentes responsables:Sandra Torrecilla

Zairee Solórzano Torrecilla

Lucia Atencio Aguilera

Departamento: BOLÍVAR

Área de conocimiento:EL MEDIO AMBIENTE

Tema: EL RECICLAJE

Grado: 8 Tiempo: 4 HORAS

Descripción de la secuencia didáctica: La secuencia didáctica de la actividad es: la indagación; esta se realizará con una pregunta problema para resolver, aquí tendrá en cuenta los conocimientos previos.Luego viene la exploración o investigación, con el fin de comprender el

Page 28: 2 1secuenciasg11

problema y la búsqueda de posibles soluciones, esta se hara en forma individual y grupal.Después viene la producción es decir la construcción conjunta a partir de la elaboración de una explicación apropiada al problema planteado, se sistematizan las ideas.Para finalizar la aplicación esta se centra en la resolución del problema y la evaluación de la solución propuesta

16. OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS

Objetivo de aprendizaje:

Promover la enseñanza sobre el manejo de residuos sólidos por medio de las tics para que de manera interactiva, innovadora y didáctica permita a los estudiantes del grado 8 de la INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL ANTONIO DAVILA el aprendizaje y la sensibilización en el manejo de los mismos con el fin de recuperar y mantener el entorno.

1 – promover por medio de las tecnologías informáticas el buen manejo de los residuos sólidos2-Brindar espacios donde el aprendizaje se construye de manera lúdica teniendo en cuenta los intereses de los jóvenes promoviendo la valoración, respeto y conservación del medio ambiente natural y el entorno.

Contenidos a desarrollar:

El deterioroambiental Consecuencia del deterioroambiental Los seres humanos y la preocupación ambiental El reciclaje

Competencias del MEN:

Toma decisiones responsables frenteal cuidado y a la presentación del medio

Estándar de competencia del MEN:

1- Propongo alternativas para cuidar mi entorno y evitar peligros que lo

Page 29: 2 1secuenciasg11

ambiente natural y socialEstándar de CompetenciasRelaciones especiales y ambientalesExplico la manera como el medio ambiente influye en tipo de organización social y económica que se da en las regiones de Colombia

amenazan.2- Reconozco que los seres vivos y el medio ambiente son un recurso único he irrepetible Que merece mi respeto y consideración 3- Cuido el entorno que me rodea y manejo responsablemente las basuras4- Fomentar procesos de consulta e investigación en diferentes fuentes, haciendo uso de adelantos tecnológicos como multimedia, internet.

Qué se necesita para trabajar con los estudiantes:

17.METODOLOGÍA:

FASES ACTIVIDADES(A continuación se describen las actividades que se van a

desarrollar, teniendo en cuenta las fases del Aprendizaje por Indagación).

¡Preguntémonos! Que utilizarías para el buen manejo de las basuras de los residuos sólidos?

¡Exploremos! Con la lluvia de ideas que surja, dirigiré la charla hacia las alternativas que debe generan para el manejo de los residuos solidos

¡Produzcamos! Los estudiantes sintetizaran la temática trabajada y las conclusiones atreves de un mapa conceptual.

Expongan los mismos en cartelera del aula y promuevan la lectura compartida de los trabajos realizados.

Socialización de las conclusiones y las diversas interpretaciones del tema

¡Apliquemos! Solicitar a los estudiantes que elaboren un collage sobre el manejo de los residuos solidos. Identificar mediante un collage la brecha presente entre los lugares que evidencian el deterioro ambiental. Exponer los trabajos realizados en cartelera y pegue una tira de papel craft en la cual los estudiantes puedan expresar por medio de frases grafito su opinión al respecto.

Page 30: 2 1secuenciasg11

18. RECURSOS

Nombre del recurso Descripción del recurso(Indique el nombre de los videos, audios, animaciones, representaciones visuales que menciona en la descripción de actividades).

(Describa el contenido de los videos, audios, animaciones, representaciones visuales que menciona en la descripción de actividades).

Documental deterioro ambiental

-

Trata sobre el deterioro ambiental por el calentamiento global y las consecuencias características para nuestro planeta y las recomendaciones para evitar el deterioro del medio ambiente.

http://www.youtube.com/whatch2v=nmk330aoghebc=Video “la tierra la película de nuestro planeta” Trata la historia de cómo se forma el planeta tierra.

http://www.youtube.com/watch?v=h133mpmnsfv

Artículos en Eduteka. Cambio climático, lo que esta en juego

Articulo publicado 2015 -12 - 11

Autor: MANUEL RODRIGUEZ BECERRAHENRY MANCEXIMENA BARRERA

Es un completo documento sobre el cambio climático, escrito a cuatro plumas entre las que se cuenta la de Manuel Rodríguez ex ministro de medio ambiente de Colombia.Esta publicación es muy valiosa para las áreas de naturales y medio ambiente pues incluye infografías didácticas y líneas de tiempo sobre el calentamiento global, sus impactos sobre planeta y los intentos hechos para crear políticas globales que ayuden a revertir este fenómeno.

19. EALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS

Page 31: 2 1secuenciasg11

LA EVALUACION SE REALIZARA POR COMPETENCIA APLICACANDO UNA PRUEBA TIPO ICFES PARA REVISAR LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES

20. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

21.BIBLIOGRAFÍA www. aulablog.comwww.colombiaprende.edu.cowww.eduteka.orgwww.revolucion.gov.cowww.rednacionaldedocentes.comHipertexto Sociales De Editorial Santillana

14.Suba la Guía 1:Diseñando secuencias didácticas,por medio del menú Actividadesdisponible en la plataforma.

15.Ejecute la secuencia didáctica con sus estudiantes. Recuerde realizar registro fotográfico.

Nota:incluya el nombre de todos los participantes en el archivo. Si un miembro del grupo no participó en el desarrollo de esta actividad mencione dicha situación en el documento a manera de observación.