Top Banner
GÉNERO LÍRICO Profesora: Kimberly González
23

1medio-Genero Lirico -2013- Prof. Kimberly Gonzalez

Dec 22, 2015

Download

Documents

origen y caracteristicas del genero lirico
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 1medio-Genero Lirico -2013- Prof. Kimberly Gonzalez

GÉNERO LÍRICO

Profesora: Kimberly González

Page 2: 1medio-Genero Lirico -2013- Prof. Kimberly Gonzalez

ORÍGENES

Lírica antigüedad griega. Lira utilizada

para subrayar rítmica y melódicamente las palabras.

Comunicación basada en la oralidad.

Page 3: 1medio-Genero Lirico -2013- Prof. Kimberly Gonzalez

ELEMENTOS DE LA OBRA LÍRICA

Hablante lirico o yo poético

Temple de animo

Actitud lírica

Motivo lírico

Objeto lírico

Page 4: 1medio-Genero Lirico -2013- Prof. Kimberly Gonzalez

HABLANTE LÍRICO

Es la «voz» que se encarga de expresar los

sentimientos, emociones e ideas dentro del poema.

Page 5: 1medio-Genero Lirico -2013- Prof. Kimberly Gonzalez

TEMPLE DE ANIMO

Emoción o estado de animo del poeta.

Page 6: 1medio-Genero Lirico -2013- Prof. Kimberly Gonzalez

ACTITUD LÍRICA

Es la manera en la que el hablante se enfrenta a su

poema, es decir, el cómo presenta el entorno o su

interioridad. Se identifican tres actitudes:

Page 7: 1medio-Genero Lirico -2013- Prof. Kimberly Gonzalez

ENUNCIATIVA

Se caracteriza por presentar una narración en tercera

persona y porque el lenguaje empleado por el hablante lírico

representa una narración de hechos que le ocurren a un

objeto lírico.

Ejemplo:

Este era un rey que tenia un palacio de diamantes,

Una tienda hecha de día y un rebaño de elefantes,

Un quiosco de malaquita, un gran manto de tisú.

Page 8: 1medio-Genero Lirico -2013- Prof. Kimberly Gonzalez

APOSTRÓFICA

Es una actitud lírica en la cual el hablante se dirige a

otra persona, en busca de un dialogo.

Ejemplo:

¡ Cómo de entre mis manos te resbalas!

¡ Oh, cómo te deslizas, vida mía!

¡ Qué mudos pasos traes, oh muerte fría,

Pues con callado pie todo lo igualas!

Page 9: 1medio-Genero Lirico -2013- Prof. Kimberly Gonzalez

CARMÍNICA O DE LA CANCIÓN

El hablante abre su mundo interno, expresa todos sus sentimientos,

reflexiona acerca de su sensibilidad personal. Es la actitud más

plenamente lírica, donde la expresión de los sentimientos predomina de

manera absoluta.

Ejemplo:

… para espantar la tristeza, duermo.

Pero el agua ha lloriqueado junto a mí,

Cansada, leve; despierto sobresaltado; llueve.

Entonces, muerto de angustia, ante el panorama inmenso,

Mientras cae el agua mustia, pienso.

Page 10: 1medio-Genero Lirico -2013- Prof. Kimberly Gonzalez

MOTIVO LÍRICO

Es el tema que se trata en la obra lírica. El motivo puede ser

recurrente, expresarse en el discurso con las mismas palabras, y

modificar su función y significación al combinarse con otros

motivos.

Ejemplo:

Ya no se encantarán mis ojos en tus ojos,

Ya no se endulzará junto a ti mi dolor.

Pero hacia donde vaya llevaré tu mirada

Y hacia donde camines llevarás mi dolor.

Page 11: 1medio-Genero Lirico -2013- Prof. Kimberly Gonzalez

OBJETO LÍRICO

Es el elemento que provocará en el poeta los sentimientos o

pensamientos que lo llevarán a escribir. Es, en definitiva, su

fuente de inspiración. Puede ser una persona amada, un

lugar, una estación del año o un gallo como el poema.

Ejemplo:

Junto a la gallina coqueta, de pronto su blanca

silueta fija en soberbia rigidez, como el gallo

de la veleta o el caballo del ajedrez.

Page 12: 1medio-Genero Lirico -2013- Prof. Kimberly Gonzalez

FIGURAS RETÓRICAS

Profesora: Kimberly González

Page 13: 1medio-Genero Lirico -2013- Prof. Kimberly Gonzalez

PERSONIFICACIÓN O PROSOPOPEYA

Atribuir características humanas a animales o seres

inanimados.

Utilizado principalmente en fábulas, cuentos

maravillosos.

Ejemplo:

“..el viento me habla de ti...”

Page 14: 1medio-Genero Lirico -2013- Prof. Kimberly Gonzalez

HIPÉRBOLE

Visión desproporcionada de una realidad,

amplificándola o disminuyéndola.

Es exageración.

Ejemplo:

“Tengo un sueño que me muero”

Page 15: 1medio-Genero Lirico -2013- Prof. Kimberly Gonzalez

HIPÉRBATON

Es alterar el orden gramatical en una oración.

Ejemplo:

“Herido está mi corazón / de tanto sufrir por ti.”

Page 16: 1medio-Genero Lirico -2013- Prof. Kimberly Gonzalez

ANTÍTESIS O CONTRASTE

Contrapone dos ideas o pensamientos; es una

asociación de conceptos por contraste.

Ejemplo:

“El día y la noche me traen tu fresco perfume de

regreso a casa”

Page 17: 1medio-Genero Lirico -2013- Prof. Kimberly Gonzalez

REITERACIÓN O ANÁFORA

Repetición de palabras al principio de un verso

semejantes recalcando alguna idea.

Ejemplo:

“¿Soledad, y está el pájaro en el árbol, soledad, y está el

agua en las orillas, soledad, y está el viento en la nube…”

Page 18: 1medio-Genero Lirico -2013- Prof. Kimberly Gonzalez

ASÍNDETON

Figura que afecta la construcción sintáctica del

enunciado y consiste en omitir nexos o conjunciones entre

palabras.

Ejemplo:

“Acude, corre, vuela, traspasa la alta sierra, ocupa el

llano, no perdones la espuela”

Page 19: 1medio-Genero Lirico -2013- Prof. Kimberly Gonzalez

REPETICIÓN

Reiteración de palabras u otros recursos expresivos (el

acento, las pausas, la rima o el estribillo, etc.)

Ejemplo:

“Los niños jugaban, los niños reían, los niños cantaban”

Page 20: 1medio-Genero Lirico -2013- Prof. Kimberly Gonzalez

CALAMBURConsiste en realizar un juego de palabras cambiando la

agrupación de las sílabas de vocablos distintos de modo que

se crea una nueva palabra con significado diferente.

Ejemplo:

Con dados hacen condados.

Diamantes que fueron antes de amantes de su mujer.

¿Éste es conde? Sí, éste esconde la calidad y el dinero.

Page 21: 1medio-Genero Lirico -2013- Prof. Kimberly Gonzalez

INTERROGACIÓN

Consiste en preguntar, pero no para obtener respuesta,

sino para dar más viveza al lenguaje.

Ejemplo:

Nuestras vidas son los ríos que van a dar a la mar. ¿Qué

es el morir?.

Qué es poesía? dices mientras clavas en mi pupila tu

pupila azul.

¿Serás, amor un largo adiós que no se acaba?.

Page 22: 1medio-Genero Lirico -2013- Prof. Kimberly Gonzalez

METÁFORA

Consiste en la identificación de dos elementos, un

término real con una o varias imágenes, entre los que

existe una semejanza.

Ejemplo:

Rubíes carnosos que adornan tu cara.

Las perlas blancas se asoman en un tus labios.

Caían sus cabello de oro.

Page 23: 1medio-Genero Lirico -2013- Prof. Kimberly Gonzalez

COMPARACIÓN

Consiste en relacionar dos términos entre sí por la semejanza que

presentan las realidades designadas por ellos. Esa relación se establece,

generalmente, por medio de partículas o nexos comparativos: “como”,

“así”, “tal”, “igual que”, “tan”, “semejante a”, “lo mismo que”, etc.

Ejemplo:

El árbol es semejante a una casa para los pájaros y el techo para el

vagabundo.

El amigo verdadero ha de ser como la sangre.... Que siempre acude a

la herida sin esperar que la llamen.