Top Banner
19

1.Concepto de Barroco y características · 1.Concepto de Barroco y características 1.1. Diferencias entre Barroco y Renacimiento. 2. El siglo XVII. Marco histórico y cultural.

Sep 30, 2018

Download

Documents

vuque
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 1.Concepto de Barroco y características · 1.Concepto de Barroco y características 1.1. Diferencias entre Barroco y Renacimiento. 2. El siglo XVII. Marco histórico y cultural.
Page 2: 1.Concepto de Barroco y características · 1.Concepto de Barroco y características 1.1. Diferencias entre Barroco y Renacimiento. 2. El siglo XVII. Marco histórico y cultural.

1.Concepto de Barroco y características

1.1. Diferencias entre Barroco y Renacimiento.

2. El siglo XVII. Marco histórico y cultural.

2.1. Causas del S.XVII

3. La lírica en el Barroco

3.1. Poesía conceptista.

4. Lope de Vega.

5. Francisco de Quevedo.

Page 3: 1.Concepto de Barroco y características · 1.Concepto de Barroco y características 1.1. Diferencias entre Barroco y Renacimiento. 2. El siglo XVII. Marco histórico y cultural.

El Barroco abarca desde el reinado de Felipe III, hasta la muerte de Calderón de la Barca.

El arte, una forma de evasión o de reflexión.

Predomina el pesimismo, su tema principal es la

preocupación por el paso del tiempo.

La antítesis y el contraste.

Page 4: 1.Concepto de Barroco y características · 1.Concepto de Barroco y características 1.1. Diferencias entre Barroco y Renacimiento. 2. El siglo XVII. Marco histórico y cultural.

RENACIMIENTO

Concepción vitalista y optimista del hombre.

Confianza en la naturaleza y el hombre.

Equilibrio, serenidad y armonía

Exaltación de la vida.

Idealismo

BARROCO

Concepción pesimista de la vida, de desengaño.

Desconfianza en la naturaleza y hombre.

Gusto por la exageración.

Exaltación de la muerte.

Realismo

Page 5: 1.Concepto de Barroco y características · 1.Concepto de Barroco y características 1.1. Diferencias entre Barroco y Renacimiento. 2. El siglo XVII. Marco histórico y cultural.

El Barroco se desarrolló durante el

reinado de los últimos Austrias; en la

época de decadencia del imperio

español.

Page 6: 1.Concepto de Barroco y características · 1.Concepto de Barroco y características 1.1. Diferencias entre Barroco y Renacimiento. 2. El siglo XVII. Marco histórico y cultural.

Desde el punto de vista económico.

Conflicto en la sociedad.

El pensamiento barroco.

Page 7: 1.Concepto de Barroco y características · 1.Concepto de Barroco y características 1.1. Diferencias entre Barroco y Renacimiento. 2. El siglo XVII. Marco histórico y cultural.

Renovación temática.

Complejidad formal.

Las diferentes tendencias en la lírica del

Barroco:

- Equilibrio entre expresión y contenido.

- Conceptismo.

- Culteranismo.

Page 8: 1.Concepto de Barroco y características · 1.Concepto de Barroco y características 1.1. Diferencias entre Barroco y Renacimiento. 2. El siglo XVII. Marco histórico y cultural.

Destacan:

- Juegos de palabras.

- Polisemia.

-Los conceptistas hacían hincapié en el significado de las palabras y en las relaciones entre ellas.

-Los conceptistas evitaban las descripciones directas y buscaban comunicar numerosas ideas.

Page 9: 1.Concepto de Barroco y características · 1.Concepto de Barroco y características 1.1. Diferencias entre Barroco y Renacimiento. 2. El siglo XVII. Marco histórico y cultural.
Page 10: 1.Concepto de Barroco y características · 1.Concepto de Barroco y características 1.1. Diferencias entre Barroco y Renacimiento. 2. El siglo XVII. Marco histórico y cultural.

Lope de Vega (1562-1635)

Considerado uno de los mejores escritores del S.XVII

Fue un vividor, se le conocieron diversos

escándalos amorosos y por ello fue

desterrado de Madrid.

Page 11: 1.Concepto de Barroco y características · 1.Concepto de Barroco y características 1.1. Diferencias entre Barroco y Renacimiento. 2. El siglo XVII. Marco histórico y cultural.

Su obra lírica era amplia.

Algunas de sus obras poéticas

principales eran:

- Rimas

- Rimas Sacras

-Rimas humanas

- Tomé de Burguillos

Page 12: 1.Concepto de Barroco y características · 1.Concepto de Barroco y características 1.1. Diferencias entre Barroco y Renacimiento. 2. El siglo XVII. Marco histórico y cultural.

Sus versos tienden al clasicismo

Busca el equilibrio entre fondo y forma.

Otorga una gran vitalidad a su lírica.

Los versos octosílabos y endecasílabos

son los más utilizados.

Page 13: 1.Concepto de Barroco y características · 1.Concepto de Barroco y características 1.1. Diferencias entre Barroco y Renacimiento. 2. El siglo XVII. Marco histórico y cultural.
Page 14: 1.Concepto de Barroco y características · 1.Concepto de Barroco y características 1.1. Diferencias entre Barroco y Renacimiento. 2. El siglo XVII. Marco histórico y cultural.
Page 15: 1.Concepto de Barroco y características · 1.Concepto de Barroco y características 1.1. Diferencias entre Barroco y Renacimiento. 2. El siglo XVII. Marco histórico y cultural.

Francisco de Quevedo (1580-1645)

Se dedicó a la política,

Sufrió destierro y cárcel.

Page 16: 1.Concepto de Barroco y características · 1.Concepto de Barroco y características 1.1. Diferencias entre Barroco y Renacimiento. 2. El siglo XVII. Marco histórico y cultural.

Poeta burlón , critico y despiadado

Es uno de los mas llamativos del S.XVII

Su carácter polémico esta dirigido por

los contrastes anteriores.

Page 17: 1.Concepto de Barroco y características · 1.Concepto de Barroco y características 1.1. Diferencias entre Barroco y Renacimiento. 2. El siglo XVII. Marco histórico y cultural.

Su poesía destaca por ser densa y sorprendente.

Parnaso español, 1648

Temas políticos, filosóficos, amorosos y

burlescos

Page 18: 1.Concepto de Barroco y características · 1.Concepto de Barroco y características 1.1. Diferencias entre Barroco y Renacimiento. 2. El siglo XVII. Marco histórico y cultural.

Desconfianza de Quevedo con el

hombre y su escepticismo en actitud

muy barroca.

Le preocupo el tema del envejecimiento

y la muerte

Fue un escritor misógino ; compuso

poemas de amor.

Page 19: 1.Concepto de Barroco y características · 1.Concepto de Barroco y características 1.1. Diferencias entre Barroco y Renacimiento. 2. El siglo XVII. Marco histórico y cultural.