Top Banner
Historia Social General Transiciones hacia el Capitalismo
28

1° La Transicion del Feudalismo al Capitalismo

Sep 30, 2015

Download

Documents

Pao Saglietti

La Transicion del Feudalismo al Capitalismo
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • Historia Social General

    Transiciones hacia el Capitalismo

  • Una Introduccin: Transformaciones de la Historia Social ISiglo XIX Positivismo Histrico- Preponderancia de la Historia Poltica Acontecimental- Relatos de los Grandes Hombres - Presencia central de las Fuentes Escritas

  • Una Introduccin: Transformaciones de la Historia Social IISiglo XX Historia Total - Historia Social como Historia Total- Nuevos Actores Histricos- Otras fuentes del conocimiento histrico

  • Aportes de la Historia Social: Las Caperucitas

  • Entra, hijita.

    Cmo ests, abuelita? Te traje pan y leche. Come t tambin, hijita. Hay carne y vino en la alacena.

    La pequea nia comi as lo que se le ofreca; mientras lo haca, un gatito dijo:

    Cochina! Has comido la carne y has bebido la sangre de tu abuela! Despus el lobo le dijo:

    Desvstete y mtete en la cama conmigo. Dnde pongo mi delantal?

    Tralo al fuego; nunca ms lo necesitars. Cada vez que se quitaba una prenda (el corpio, la falda, las enaguas y las medias), la nia haca la misma pregunta; y cada vez el lobo le contestaba:

    Trala al fuego; nunca ms la necesitars. Cuando la nia se meti en la cama, pregunt:

    Abuela, por qu ests tan peluda? - Para calentarme mejor, hijita.

    Abuela, por qu tienes esos hombros tan grandes? Para poder cargar mejor la lea, hijita.

    Abuela, por qu tienes esas uas tan grandes? Para rascarme mejor, hijita.

    Abuela, por qu tienes esos dientes tan grandes? - Para comerte mejor, hijita. Y el lobo se la comi.

  • El Feudalismo

  • El Seoro Feudal I: Organizacin Social y Territorial

  • El Seoro Feudal II: Mapeo

  • El Seoro Feudal III: Pirmide Social

  • El Seoro Feudal IV

  • Crisis de Siglo XIV I: Agotamiento de la Frontera Agrcola

  • Crisis del Siglo XIV II: La Peste Negra

  • Crisis del Siglo XIV III: La Peste Negra

  • Crisis del Siglo XIV IV: Imgenes de una transicin

  • Crisis del Siglo XIV V: Imgenes de una transicin

  • Crisis del Siglo XIV VI: Ruptura con la visin del Mundo

  • Cambios en las formas de representar al mundo I Lo Medieval.Martinus La Victoria del Cordero - 1086

  • Cambios en las formas de representar al mundo IIUna Transicin Giotto di Bondone

  • Cambios en las formas de Representar al mundo IIILa Ciudad Ideal _ Pietro Della Francesca 1470.El Campidoglio de Miguel Angel Grabado de Duperac de 1568

  • La Recuperacin I: Los viajes

  • La recuperacin II: Avance del Estado. Las Monarquas Absolutas

  • La Recuperacin III: Nuevos desafos de la Expansin

  • La Recuperacin IV: Sntesis

  • El conocimiento del Renacimiento I.El Antropocentrismo

  • El conocimiento del Renacimiento II.La Reforma Religiosa.

  • El conocimiento del Renacimiento III: La Invencin de la Imprenta

  • El conocimiento del Renacimiento IV: El Heliocentrismo

  • El conocimiento del Renacimiento VI:El Heliocentrismo