Top Banner
Regulación, Control y Eficiencia Calefacción PAMPLONA 6 de marzo de 2019 Ricardo García San José Vicepresidente Comité Técnico
28

19C05 19 03 07 PRSNT RGSJ - navarra.es

Jun 25, 2022

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 19C05 19 03 07 PRSNT RGSJ - navarra.es

1Tema. Calefacción: Regulación, Control y Eficiencia Ponente: Ricardo García San José

2Tema. Calefacción: Regulación, Control y Eficiencia Ponente: Ricardo García San José

Regulación, Control y EficienciaCalefacción

PAMPLONA 6 de marzo de 2019

Ricardo García San José

Vicepresidente Comité Técnico

Page 2: 19C05 19 03 07 PRSNT RGSJ - navarra.es

3Tema. Calefacción: Regulación, Control y Eficiencia Ponente: Ricardo García San José

CALEFACCIÓN: Regulación, Control y Eficiencia

INDICE

• Conceptos generales de calefacción

• Regulación interior viviendas

• Tipos de Instalaciones de calefacción

• Control individual en instalaciones centrales

• Regulación en función de las condiciones exteriores

• Criterios para un funcionamiento óptimo

• Contaje individual

• Repartidores de costos

• Contadores en salas de calderas. Cálculo de los Rendimientos

4Tema. Calefacción: Regulación, Control y Eficiencia Ponente: Ricardo García San José

TEMPERATURA

Transmisión por los cerramientos

Ventilación

Producción de calor

Distribución

Emisión

INVIERNO

CALEFACCIÓNCALEFACCIÓN: Regulación, Control y Eficiencia

• Conceptos generales de calefacción

• Regulación interior viviendas

• Tipos de instalaciones

• Control individual eninstalaciones centrales

• Regulación en función de las condiciones exteriores

• Criterios para un funcionamiento óptimo

• Contaje individual

• Repartidores de costos

• Contadores en salas decalderas. Cálculo de los rendimientos

Page 3: 19C05 19 03 07 PRSNT RGSJ - navarra.es

5Tema. Calefacción: Regulación, Control y Eficiencia Ponente: Ricardo García San José

TEMPERATURA

CONTROL

Producción de calor

Distribución

Emisión

Cargas Internas

Ventilación

Transmisión por los cerramientos

Radiación Solar

INVIERNO

CALEFACCIÓNCALEFACCIÓN: Regulación, Control y Eficiencia

• Conceptos generales de calefacción

• Regulación interior viviendas

• Tipos de instalaciones

• Control individual eninstalaciones centrales

• Regulación en función de las condiciones exteriores

• Criterios para un funcionamiento óptimo

• Contaje individual

• Repartidores de costos

• Contadores en salas decalderas. Cálculo de los rendimientos

6Tema. Calefacción: Regulación, Control y Eficiencia Ponente: Ricardo García San José

DISTRIBUCIÓN BITUBO

DISTRIBUCIÓN MONOTUBO

DISTRIBUCIÓN CON COLECTORES

En cada local se instala un radiador con la potencia

adecuada a las necesidades del mismo

Los radiadores se conectan mediante tuberías de impulsión y retorno

La conexión de los radiadores también puede realizarse mediante un único tubo que los conectaconsecutivamente, el retorno vuelve desde el último radiador.

Una solución muy extendida es llevar dos tubos independientes a cada radiador

CALEFACCIÓN POR RADIADORES

Requiere menos tuberías y evita las soldaduras y accesorios, pero cada

radiadores trabaja con temperaturas diferentes

Se trata de una instalación bitubo, en la que se evitan

soldaduras y accesorios de unión,

a cambio de mas metros de tuberías

CALEFACCIÓN: Regulación, Control y Eficiencia

• Conceptos generales de calefacción

• Regulación interior viviendas

• Tipos de instalaciones

• Control individual eninstalaciones centrales

• Regulación en función de las condiciones exteriores

• Criterios para un funcionamiento óptimo

• Contaje individual

• Repartidores de costos

• Contadores en salas decalderas. Cálculo de los rendimientos

Page 4: 19C05 19 03 07 PRSNT RGSJ - navarra.es

7Tema. Calefacción: Regulación, Control y Eficiencia Ponente: Ricardo García San José

TA

TA

VT VT VT

CALEFACCIÓNINDIVIDUAL

Una caldera calienta el agua

para todos los radiadores.

CALDERAS MIXTAS: Proporcionan los servicios de Calefacción y ACS

En el local mas significativo se coloca un termostato de ambiente que pone en marcha o para a lacaldera, según que la temperatura ambiente sea inferior, o se haya alcanzado, la consignaprogramada, en el horario de calefacción que haya programado el usuario.

CONTROLPOR LOCAL

El termostato de ambiente arranca o para la caldera, por

lo que afecta a todos los locales conjuntamente.

VÁLVULAS TERMOSTÁTICAS EN LOS RADIADORES

Las válvulas termostáticas cierran el paso del agua al radiador cuando se ha alcanzado latemperatura de consigna por lo que se pueden programar diferentes temperaturas en cada local.En el local donde se encuentra el termostato de ambiente no se colocan válvulas termostáticas

CALEFACCIÓN Y ACS INDIVIDUALCALEFACCIÓN: Regulación, Control y Eficiencia

• Conceptos generales de calefacción

• Regulación interior viviendas

• Tipos de instalaciones

• Control individual eninstalaciones centrales

• Regulación en función de las condiciones exteriores

• Criterios para un funcionamiento óptimo

• Contaje individual

• Repartidores de costos

• Contadores en salas decalderas. Cálculo de los rendimientos

8Tema. Calefacción: Regulación, Control y Eficiencia Ponente: Ricardo García San José

TERMOSTATOS DE AMBIENTE

La gama de termostatos de ambiente es muy amplia, desde los mas sencillos que solotienen control de temperatura, pasando por los que incluyen interruptores manualeshasta los denominados cronotermostatos en los que se pueden programar los horariosde funcionamiento, con diferentes temperaturas.

DIFERENTES TIPOS DE TERMOSTATOS DE AMBIENTE

TERMOSTATO DE AMBIENTE CON INTERRUPTOR MANUAL

TERMOSTATO DE AMBIENTE CON INTERRUPTOR MANUAL

CRONOTERMOSTATO DE AMBIENTE

CALEFACCIÓN: Regulación, Control y Eficiencia

• Conceptos generales de calefacción

• Regulación interior viviendas

• Tipos de instalaciones

• Control individual eninstalaciones centrales

• Regulación en función de las condiciones exteriores

• Criterios para un funcionamiento óptimo

• Contaje individual

• Repartidores de costos

• Contadores en salas decalderas. Cálculo de los rendimientos

Page 5: 19C05 19 03 07 PRSNT RGSJ - navarra.es

9Tema. Calefacción: Regulación, Control y Eficiencia Ponente: Ricardo García San José

VÁLVULAS TERMOSTÁTICAS

Tradicionalmente el termostato de ambiente se ha situado en los salones; sin embargocuando se combina con válvulas termostáticas se debe seleccionar el local másdesfavorable, habitualmente habitaciones con orientación norte e incluso en pasillos.Puede suceder que si el salón esta orientado al sur los días de alta radiación solar, ocuando el salón este ocupado por varias personas, su temperatura sube, y si en elmismo se encuentra el termostato de ambiente la caldera se parara cuando todavía haylocales que no han alcanzado la consigna.

VÁLVULAS TERMOSTÁTICAS DE ACCIONAMIENTO MANUAL

Ejemplos de Válvulas TermostáticasHay válvulas termostáticas para distribuciones bitubo y monotubo.

CALEFACCIÓN: Regulación, Control y Eficiencia

• Conceptos generales de calefacción

• Regulación interior viviendas

• Tipos de instalaciones

• Control individual eninstalaciones centrales

• Regulación en función de las condiciones exteriores

• Criterios para un funcionamiento óptimo

• Contaje individual

• Repartidores de costos

• Contadores en salas decalderas. Cálculo de los rendimientos

10Tema. Calefacción: Regulación, Control y Eficiencia Ponente: Ricardo García San José

VÁLVULAS TERMOSTÁTICAS ELECTRÓNICAS

La oferta de válvulas termostáticas es muy amplia, desde los modelos deaccionamiento manual, en los que la consigna queda fija, modelos con el sensordesplazado para radiadores ubicados en lugares donde el sensor se puede ver afectadopor obstáculos (cubreradiadores, etc.) hasta equipos electrónicos que permitenprogramar horarios, temperaturas etc.Estos equipos admiten señales exteriores, de manera que una sonda puede actuar sobrevarias válvulas, programar horarios por zonas, etc.

CALEFACCIÓN: Regulación, Control y Eficiencia

• Conceptos generales de calefacción

• Regulación interior viviendas

• Tipos de instalaciones

• Control individual eninstalaciones centrales

• Regulación en función de las condiciones exteriores

• Criterios para un funcionamiento óptimo

• Contaje individual

• Repartidores de costos

• Contadores en salas decalderas. Cálculo de los rendimientos

Page 6: 19C05 19 03 07 PRSNT RGSJ - navarra.es

11Tema. Calefacción: Regulación, Control y Eficiencia Ponente: Ricardo García San José

VÁLVULAS TERMOSTATICAS ELECTRÓNICAS

Se tienen sistemas comunicables que permitenprogramaciones independientes por local, condiferentes horarios y temperaturas en cadauno.

CALEFACCIÓN: Regulación, Control y Eficiencia

• Conceptos generales de calefacción

• Regulación interior viviendas

• Tipos de instalaciones

• Control individual eninstalaciones centrales

• Regulación en función de las condiciones exteriores

• Criterios para un funcionamiento óptimo

• Contaje individual

• Repartidores de costos

• Contadores en salas decalderas. Cálculo de los rendimientos

12Tema. Calefacción: Regulación, Control y Eficiencia Ponente: Ricardo García San José

CALEFACCIÓN INDIVIDUALCALEFACCIÓN: Regulación, Control y Eficiencia

• Conceptos generales de calefacción

• Regulación interior viviendas

• Tipos deinstalaciones

• Control individual eninstalaciones centrales

• Regulación en función de las condiciones exteriores

• Criterios para un funcionamiento óptimo

• Contaje individual

• Repartidores de costos

• Contadores en salas decalderas. Cálculo de los rendimientos

Page 7: 19C05 19 03 07 PRSNT RGSJ - navarra.es

13Tema. Calefacción: Regulación, Control y Eficiencia Ponente: Ricardo García San José

SUMINISTRO COMBUSTIBLE

CALEFACCIÓN INDIVIDUAL. CONTADORES CENTRALIZADOS

SUMINISTRO AGUA

CALEFACCIÓN: Regulación, Control y Eficiencia

• Conceptos generales de calefacción

• Regulación interior viviendas

• Tipos deinstalaciones

• Control individual eninstalaciones centrales

• Regulación en función de las condiciones exteriores

• Criterios para un funcionamiento óptimo

• Contaje individual

• Repartidores de costos

• Contadores en salas decalderas. Cálculo de los rendimientos

14Tema. Calefacción: Regulación, Control y Eficiencia Ponente: Ricardo García San José

SUMINISTRO AGUA

SUMINISTRO COMBUSTIBLE

CALEFACCIÓN INDIVIDUAL. CONTADORES DESCENTRALIZADOSCALEFACCIÓN: Regulación, Control y Eficiencia

• Conceptos generales de calefacción

• Regulación interior viviendas

• Tipos deinstalaciones

• Control individual eninstalaciones centrales

• Regulación en función de las condiciones exteriores

• Criterios para un funcionamiento óptimo

• Contaje individual

• Repartidores de costos

• Contadores en salas decalderas. Cálculo de los rendimientos

Page 8: 19C05 19 03 07 PRSNT RGSJ - navarra.es

15Tema. Calefacción: Regulación, Control y Eficiencia Ponente: Ricardo García San José

CALEFACCIÓN CENTRAL

SUMINISTRO COMBUSTIBLE

SUMINISTRO AGUA

CALEFACCIÓN: Regulación, Control y Eficiencia

• Conceptos generales de calefacción

• Regulación interior viviendas

• Tipos deinstalaciones

• Control individual eninstalaciones centrales

• Regulación en función de las condiciones exteriores

• Criterios para un funcionamiento óptimo

• Contaje individual

• Repartidores de costos

• Contadores en salas decalderas. Cálculo de los rendimientos

16Tema. Calefacción: Regulación, Control y Eficiencia Ponente: Ricardo García San José

CALEFACCIÓN DE DISTRITO

SUMINISTRO CALOR

SUMINISTRO AGUA

CALEFACCIÓN: Regulación, Control y Eficiencia

• Conceptos generales de calefacción

• Regulación interior viviendas

• Tipos deinstalaciones

• Control individual eninstalaciones centrales

• Regulación en función de las condiciones exteriores

• Criterios para un funcionamiento óptimo

• Contaje individual

• Repartidores de costos

• Contadores en salas decalderas. Cálculo de los rendimientos

Page 9: 19C05 19 03 07 PRSNT RGSJ - navarra.es

17Tema. Calefacción: Regulación, Control y Eficiencia Ponente: Ricardo García San José

TA

VT VT VT

CALEFACCIÓN CENTRAL

ST

ST

En la calefacción central se deben mantener las condiciones de funcionamiento de las instalacionesindividuales: libertad de horarios y temperaturas de funcionamiento (dentro de los límitesreglamentarios), diferentes temperaturas en los locales, etc.Por ello el interior de las viviendas se desarrolla con los mismos criterios y equipos que lasindividuales; la diferencia estriba en que se sustituye la caldera individual por la conexión a lasinstalaciones comunitarias, lo que exige la instalación de contadores para el reparto de gastos.

(1)

(3)

(4)

(2)

(1) Acometida de ACS, requiere una llave de corte, válvula antirretorno y un contador de agua confiltro, todo ello accesible desde el exterior de la vivienda.

(2) Acometida Agua Fría, como el ACS requiere llave de corte, antirretorno y contador accesiblesdesde el exterior; hay empresas suministradoras de agua que exigen que los contadores esténcentralizados, en ese caso solo habría la llave de corte.

(3) Calefacción, se tienen las tuberías de impulsión y retorno con sendas llaves de corte; se requiereademás una válvula de control actuada por el termostato de ambiente de la vivienda, de maneraque la calefacción se conecte, o desconecte, en el horario y para las temperaturas que desee elusuario; se precisa un contador de energía formado por contador de caudal, dos sondas detemperatura (impulsión y retorno) y totalizador, todo ello accesible desde el exterior.

(4) Vaciado, en caso de avería, en ausencia del propietario, desde el exterior de la vivienda sepueden cerrar las llaves de corte y vaciar sin afectar al servicio del edificio.

CALEFACCIÓN: Regulación, Control y Eficiencia

• Conceptos generales de calefacción

• Regulación interior viviendas

• Tipos de instalaciones

• Control individual eninstalacionescentrales

• Regulación en función de las condiciones exteriores

• Criterios para un funcionamiento óptimo

• Contaje individual

• Repartidores de costos

• Contadores en salas decalderas. Cálculo de los rendimientos

18Tema. Calefacción: Regulación, Control y Eficiencia Ponente: Ricardo García San José

TA

VT VT VT

OTROS TIPOS DE INSTALACIONES DE CALEFACCIÓN CENTRAL

ST

ST

Otros sistemas de calefacción central acometen a las viviendas con las tuberías de calefacción y encada vivienda se dispone un intercambiador para producción individualizada de ACS.El control da prioridad a la producción de ACS, de modo que cuando un interruptor de flujo detectaque hay consumo cierra la válvula de calefacción, si es que se estaba utilizando y abre la de ACS,cuando finaliza el consumo de ACS la instalación vuelve a estar en disposición de dar calefacción.El control de calefacción se realiza con el termostato de ambiente.

(3)

(4)

(2)

(2) Acometida Agua Fría, en todos los edificios se requiere este servicio por lo que se dispondrá dellave de corte, antirretorno y contador accesibles desde el exterior; hay empresassuministradoras de agua que exigen que los contadores estén centralizados, en ese caso solohabría la llave de corte.

(3) Calefacción y ACS, se tienen las tuberías de impulsión y retorno con sendas llaves de corte; serequieren además dos válvulas de control actuada una por el termostato de ambiente y otra porel consumo de ACS; se precisa un único contador de energía formado por contador de caudal,dos sondas de temperatura (impulsión y retorno) y totalizador, este contador totaliza la energíaconsumida para los dos servicios, calefacción y ACS, todo ello accesible desde el exterior.

(4) Vaciado, en caso de avería, en ausencia del propietario, desde el exterior de la vivienda sepueden cerrar las llaves de corte y vaciar sin afectar al servicio del edificio.

CALEFACCIÓN: Regulación, Control y Eficiencia

• Conceptos generales de calefacción

• Regulación interior viviendas

• Tipos de instalaciones

• Control individual eninstalacionescentrales

• Regulación en función de las condiciones exteriores

• Criterios para un funcionamiento óptimo

• Contaje individual

• Repartidores de costos

• Contadores en salas decalderas. Cálculo de los rendimientos

Page 10: 19C05 19 03 07 PRSNT RGSJ - navarra.es

19Tema. Calefacción: Regulación, Control y Eficiencia Ponente: Ricardo García San José

Cada usuario debe disponer de una válvula de control que le permita desconectarse de la instalación central en el horario que

lo desee o cuando se alcancen las temperaturas interiores programadas.

La instalación debe complementarse con válvulas termostáticas en los radiadores de las habitaciones principales, excepto

donde se sitúe el termostato de ambiente.

CALEFACCIÓN: Regulación, Control y Eficiencia

• Conceptos generales de calefacción

• Regulación interior viviendas

• Tipos de instalaciones

• Control individual eninstalacionescentrales

• Regulación en función de las condiciones exteriores

• Criterios para un funcionamiento óptimo

• Contaje individual

• Repartidores de costos

• Contadores en salas decalderas. Cálculo de los rendimientos

20Tema. Calefacción: Regulación, Control y Eficiencia Ponente: Ricardo García San José

Instalación con válvula de control de tres vías y detentor deequilibrado en la tercera vía, la instalación central funciona acaudal constante.

CALEFACCIÓN: Regulación, Control y Eficiencia

• Conceptos generales de calefacción

• Regulación interior viviendas

• Tipos de instalaciones

• Control individual eninstalacionescentrales

• Regulación en función de las condiciones exteriores

• Criterios para un funcionamiento óptimo

• Contaje individual

• Repartidores de costos

• Contadores en salas decalderas. Cálculo de los rendimientos

Page 11: 19C05 19 03 07 PRSNT RGSJ - navarra.es

21Tema. Calefacción: Regulación, Control y Eficiencia Ponente: Ricardo García San José

Instalación con válvula de control de dos vías, la instalación centralfunciona a caudal variable.

CALEFACCIÓN: Regulación, Control y Eficiencia

• Conceptos generales de calefacción

• Regulación interior viviendas

• Tipos de instalaciones

• Control individual eninstalacionescentrales

• Regulación en función de las condiciones exteriores

• Criterios para un funcionamiento óptimo

• Contaje individual

• Repartidores de costos

• Contadores en salas decalderas. Cálculo de los rendimientos

22Tema. Calefacción: Regulación, Control y Eficiencia Ponente: Ricardo García San José

Tª ImpTª Ret

TRAd Tª AmbTª Rad

POTRad = U ꞏ S ꞏ TRAd

La potencia emitida por un radiador alambiente se tiene con la expresión:Transmitancia ꞏ Superficie ꞏ Salto Térmico

• La transmitancia (U) depende del material y la forma constructiva delradiador.

• La Superficie (S) es el tamaño del radiador.

• El Salto Térmico (TRad): Es la diferencia entre la temperaturacaracterística del radiador (Tª Rad) y la temperatura ambiente (Tª Amb)del local donde se encuentra.Se trata de la diferencia logarítmica de temperaturas, si bien en lascondiciones habituales de trabajo de los radiadores, se puede tomar comotemperatura del radiador la media: Tª Rad = (Tª Imp + Tª Ret) / 2

Una vez instalados los radiadores se puede modificar la potenciaentregada por los mismos variando la temperatura de impulsión delagua..

REGULACIÓN EN FUNCIÓN DE LAS CONDICIONES EXTERIORESCALEFACCIÓN: Regulación, Control y Eficiencia

• Conceptos generales de calefacción

• Regulación interior viviendas

• Tipos de instalaciones

• Control individual eninstalaciones centrales

• Regulación enfunción de las condiciones exteriores

• Criterios para un funcionamiento óptimo

• Contaje individual

• Repartidores de costos

• Contadores en salas decalderas. Cálculo de los rendimientos

Page 12: 19C05 19 03 07 PRSNT RGSJ - navarra.es

23Tema. Calefacción: Regulación, Control y Eficiencia Ponente: Ricardo García San José

1,15 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

20 0,28 0,30 0,32 0,33 0,35 0,37 0,38 0,40 0,42 0,43

30 0,45 0,47 0,49 0,50 0,52 0,54 0,56 0,57 0,59 0,61

40 0,63 0,65 0,66 0,68 0,70 0,72 0,74 0,76 0,77 0,79

50 0,81 0,83 0,85 0,87 0,89 0,90 0,92 0,94 0,96 0,98

60 1,00 1,02 1,04 1,06 1,08 1,10 1,12 1,14 1,15 1,17

70 1,19 1,21 1,23 1,25 1,27 1,29 1,31 1,33 1,35 1,37

1,25 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

20 0,25 0,27 0,29 0,30 0,32 0,33 0,35 0,37 0,39 0,40

30 0,42 0,44 0,46 0,47 0,49 0,51 0,53 0,55 0,56 0,58

40 0,60 0,62 0,64 0,66 0,68 0,70 0,72 0,74 0,76 0,78

50 0,80 0,82 0,84 0,86 0,88 0,90 0,92 0,94 0,96 0,98

60 1,00 1,02 1,04 1,06 1,08 1,11 1,13 1,15 1,17 1,19

70 1,21 1,23 1,26 1,28 1,30 1,32 1,34 1,37 1,39 1,41

1,35 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

20 0,23 0,24 0,26 0,27 0,29 0,31 0,32 0,34 0,36 0,37

30 0,39 0,41 0,43 0,45 0,46 0,48 0,50 0,52 0,54 0,56

40 0,58 0,60 0,62 0,64 0,66 0,68 0,70 0,72 0,74 0,76

50 0,78 0,80 0,82 0,85 0,87 0,89 0,91 0,93 0,96 0,98

60 1,00 1,02 1,05 1,07 1,09 1,11 1,14 1,16 1,18 1,21

70 1,23 1,26 1,28 1,30 1,33 1,35 1,38 1,40 1,43 1,45

FACTORES DE CORRECCION DE LA EMISION CALORIFICA DE LOS RADIADORES EN FUNCION

DEL SALTO TERMICO ENTRE LAS TEMPERATURAS CARACTERISTICA DEL RADIADOR Y

AMBIENTE PARA DIFERENTES COEFICIENTES CARACTERISTICOS DE EMISION

SALTO TERMICO CARACTERISTICO 60°C

Emisión calorífica de radiadores homologados con un salto térmico de 60ºC,en función de las condiciones de funcionamiento.

Ejemplo:Exponente: n = 1,25Salto térmico: 45ºC.

Emisión: 0,7

CALEFACCIÓN: Regulación, Control y Eficiencia

• Conceptos generales de calefacción

• Regulación interior viviendas

• Tipos de instalaciones

• Control individual eninstalaciones centrales

• Regulación enfunción de las condiciones exteriores

• Criterios para un funcionamiento óptimo

• Contaje individual

• Repartidores de costos

• Contadores en salas decalderas. Cálculo de los rendimientos

REGULACIÓN EN FUNCIÓN DE LAS CONDICIONES EXTERIORES

24Tema. Calefacción: Regulación, Control y Eficiencia Ponente: Ricardo García San José

1,15 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

20 0,35 0,37 0,39 0,41 0,43 0,45 0,47 0,49 0,51 0,53

30 0,56 0,58 0,60 0,62 0,64 0,66 0,69 0,71 0,73 0,75

40 0,77 0,80 0,82 0,84 0,86 0,89 0,91 0,93 0,95 0,98

50 1,00 1,02 1,05 1,07 1,09 1,12 1,14 1,16 1,19 1,21

60 1,23 1,26 1,28 1,30 1,33 1,35 1,38 1,40 1,42 1,45

70 1,47 1,50 1,52 1,55 1,57 1,59 1,62 1,64 1,67 1,69

1,25 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

20 0,32 0,34 0,36 0,38 0,40 0,42 0,44 0,46 0,48 0,51

30 0,53 0,55 0,57 0,59 0,62 0,64 0,66 0,69 0,71 0,73

40 0,76 0,78 0,80 0,83 0,85 0,88 0,90 0,93 0,95 0,98

50 1,00 1,03 1,05 1,08 1,10 1,13 1,15 1,18 1,20 1,23

60 1,26 1,28 1,31 1,33 1,36 1,39 1,41 1,44 1,47 1,50

70 1,52 1,55 1,58 1,60 1,63 1,66 1,69 1,72 1,74 1,77

1,35 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

20 0,29 0,31 0,33 0,35 0,37 0,39 0,41 0,44 0,46 0,48

30 0,50 0,52 0,55 0,57 0,59 0,62 0,64 0,67 0,69 0,72

40 0,74 0,76 0,79 0,82 0,84 0,87 0,89 0,92 0,95 0,97

50 1,00 1,03 1,05 1,08 1,11 1,14 1,17 1,19 1,22 1,25

60 1,28 1,31 1,34 1,37 1,40 1,43 1,45 1,48 1,51 1,54

70 1,57 1,61 1,64 1,67 1,70 1,73 1,76 1,79 1,82 1,85

FACTORES DE CORRECCION DE LA EMISION CALORIFICA DE LOS RADIADORES EN FUNCION

DEL SALTO TERMICO ENTRE LAS TEMPERATURAS CARACTERISTICA DEL RADIADOR Y

AMBIENTE PARA DIFERENTES COEFICIENTES CARACTERISTICOS DE EMISION

SALTO TERMICO CARACTERISTICO 50°C

Ejemplo:Exponente: n = 1,25Salto térmico: 45ºC.

Emisión: 0,88

Emisión calorífica de radiadores homologados con un salto térmico de 50ºC,en función de las condiciones de funcionamiento.

CALEFACCIÓN: Regulación, Control y Eficiencia

• Conceptos generales de calefacción

• Regulación interior viviendas

• Tipos de instalaciones

• Control individual eninstalaciones centrales

• Regulación enfunción de las condiciones exteriores

• Criterios para un funcionamiento óptimo

• Contaje individual

• Repartidores de costos

• Contadores en salas decalderas. Cálculo de los rendimientos

REGULACIÓN EN FUNCIÓN DE LAS CONDICIONES EXTERIORES

Page 13: 19C05 19 03 07 PRSNT RGSJ - navarra.es

25Tema. Calefacción: Regulación, Control y Eficiencia Ponente: Ricardo García San José

ST

ST

ST

Timp

Text

El retorno a caldera se debe mantener con temperaturas del aguasuperiores al punto de rocío de los humos, por ello se utiliza laválvula de regulación de tres vías.

Además se instala una bomba decirculación mínima, que asegurala circulación del agua por caldera,independientemente de la posiciónque tome la válvula de regulación.

El control de la temperatura de retornodel agua se realiza con una sonda detemperatura en el retorno a caldera.

CALEFACCIÓN: Regulación, Control y Eficiencia

• Conceptos generales de calefacción

• Regulación interior viviendas

• Tipos de instalaciones

• Control individual eninstalaciones centrales

• Regulación enfunción de las condiciones exteriores

• Criterios para un funcionamiento óptimo

• Contaje individual

• Repartidores de costos

• Contadores en salas decalderas. Cálculo de los rendimientos

REGULACIÓN EN FUNCIÓN DE LAS CONDICIONES EXTERIORES

26Tema. Calefacción: Regulación, Control y Eficiencia Ponente: Ricardo García San José

ST

ST

ST

Timp

Text

Esta caldera puede funcionar con temperaturas de retorno delagua inferiores al punto de rocío de los humos, sin condensación.

Se requiere una sonda de temperaturade retorno que límite esta temperaturaal mínimo que soporte la caldera, datodel fabricante.

No se requiere bomba decirculación mínima ya que lainstalación funciona siempre concaudal nominal.

CALEFACCIÓN: Regulación, Control y Eficiencia

• Conceptos generales de calefacción

• Regulación interior viviendas

• Tipos de instalaciones

• Control individual eninstalaciones centrales

• Regulación enfunción de las condiciones exteriores

• Criterios para un funcionamiento óptimo

• Contaje individual

• Repartidores de costos

• Contadores en salas decalderas. Cálculo de los rendimientos

REGULACIÓN EN FUNCIÓN DE LAS CONDICIONES EXTERIORES

Page 14: 19C05 19 03 07 PRSNT RGSJ - navarra.es

27Tema. Calefacción: Regulación, Control y Eficiencia Ponente: Ricardo García San José

STST

Timp

Text

Y

Esta caldera puede funcionar con temperaturas de retorno delagua inferiores al punto de rocío de los humos, con condensación,por lo que interesa que sean siempre lo mas bajas posible.

No se precisa sonda en el retorno yaque no hay riesgo de deterioro de lacaldera, sea cual sea esta temperatura.

No se requiere bomba decirculación mínima ya que lainstalación funciona siempre concaudal nominal.

CALEFACCIÓN: Regulación, Control y Eficiencia

• Conceptos generales de calefacción

• Regulación interior viviendas

• Tipos de instalaciones

• Control individual eninstalaciones centrales

• Regulación enfunción de las condiciones exteriores

• Criterios para un funcionamiento óptimo

• Contaje individual

• Repartidores de costos

• Contadores en salas decalderas. Cálculo de los rendimientos

REGULACIÓN EN FUNCIÓN DE LAS CONDICIONES EXTERIORES

28Tema. Calefacción: Regulación, Control y Eficiencia Ponente: Ricardo García San José

ST ST ST ST

Cuando existan varios circuitos se necesitan válvulas en cada unode ellos, excepto en el circuito que siempre trabaje a mayortemperatura.

CALEFACCIÓN: Regulación, Control y Eficiencia

• Conceptos generales de calefacción

• Regulación interior viviendas

• Tipos de instalaciones

• Control individual eninstalaciones centrales

• Regulación enfunción de las condiciones exteriores

• Criterios para un funcionamiento óptimo

• Contaje individual

• Repartidores de costos

• Contadores en salas decalderas. Cálculo de los rendimientos

REGULACIÓN EN FUNCIÓN DE LAS CONDICIONES EXTERIORES

Page 15: 19C05 19 03 07 PRSNT RGSJ - navarra.es

29Tema. Calefacción: Regulación, Control y Eficiencia Ponente: Ricardo García San José

Cada circuito dispone de su propia bomba de circulación y su válvulamotorizada de tres vías.

CALEFACCIÓN: Regulación, Control y Eficiencia

• Conceptos generales de calefacción

• Regulación interior viviendas

• Tipos de instalaciones

• Control individual eninstalaciones centrales

• Regulación enfunción de las condiciones exteriores

• Criterios para un funcionamiento óptimo

• Contaje individual

• Repartidores de costos

• Contadores en salas decalderas. Cálculo de los rendimientos

REGULACIÓN EN FUNCIÓN DE LAS CONDICIONES EXTERIORES

30Tema. Calefacción: Regulación, Control y Eficiencia Ponente: Ricardo García San José

20

30

40

50

60

70

80

90

20191817161514131211109876543210‐1‐2‐3‐4‐5‐6

Temperaturas calefacción en función de las condiciones exteriores

TwIMP TwRET

Tª EXTERIOR DISEÑO -3Tª INTERIOR DISEÑO 21Tª IMPULSION DISEÑO 90Tª RETORNO DISEÑO 70

Aún cuando las condiciones de diseño hayan sido 90/70ºC se tieneun alto número de horas en las que puede haber condensaciones, enel ejemplo a partir de 9ºC de temperatura exterior.

CAUDAL CONSTANTE

CALEFACCIÓN: Regulación, Control y Eficiencia

• Conceptos generales de calefacción

• Regulación interior viviendas

• Tipos de instalaciones

• Control individual eninstalaciones centrales

• Regulación enfunción de las condiciones exteriores

• Criterios para un funcionamiento óptimo

• Contaje individual

• Repartidores de costos

• Contadores en salas decalderas. Cálculo de los rendimientos

REGULACIÓN EN FUNCIÓN DE LAS CONDICIONES EXTERIORES

Page 16: 19C05 19 03 07 PRSNT RGSJ - navarra.es

31Tema. Calefacción: Regulación, Control y Eficiencia Ponente: Ricardo García San José

20

30

40

50

60

70

80

90

20191817161514131211109876543210‐1‐2‐3‐4‐5‐6

Temperaturas calefacción en función de las condiciones exteriores

TwIMP TwRET

Tª EXTERIOR DISEÑO -3Tª INTERIOR DISEÑO 21Tª IMPULSION DISEÑO 80Tª RETORNO DISEÑO 60

Con temperaturas de diseño de 80/60ºC pueden tenersecondensaciones a partir de 5ºC de temperatura exterior.

CAUDAL CONSTANTE

CALEFACCIÓN: Regulación, Control y Eficiencia

• Conceptos generales de calefacción

• Regulación interior viviendas

• Tipos de instalaciones

• Control individual eninstalaciones centrales

• Regulación enfunción de las condiciones exteriores

• Criterios para un funcionamiento óptimo

• Contaje individual

• Repartidores de costos

• Contadores en salas decalderas. Cálculo de los rendimientos

REGULACIÓN EN FUNCIÓN DE LAS CONDICIONES EXTERIORES

32Tema. Calefacción: Regulación, Control y Eficiencia Ponente: Ricardo García San José

Funcionamiento conjunto de todas las viviendas del edificio

Horarios de calefacción amplios permiten menores temperaturas

de impulsión

CRITERIOS PARA UN FUNCIONAMIENTO ÓPTIMOCALEFACCIÓN: Regulación, Control y Eficiencia

• Conceptos generales de calefacción

• Regulación interior viviendas

• Tipos de instalaciones

• Control individual eninstalaciones centrales

• Regulación en función de las condiciones exteriores

• Criterios para un funcionamiento óptimo

• Contaje individual

• Repartidores de costos

• Contadores en salas decalderas. Cálculo de los rendimientos

Page 17: 19C05 19 03 07 PRSNT RGSJ - navarra.es

33Tema. Calefacción: Regulación, Control y Eficiencia Ponente: Ricardo García San José

Funcionamiento de calefacción de las viviendas con diferentes horarios

El horario de funcionamiento de la central debe cubrir el de todas

las viviendas

CRITERIOS PARA UN FUNCIONAMIENTO ÓPTIMOCALEFACCIÓN: Regulación, Control y Eficiencia

• Conceptos generales de calefacción

• Regulación interior viviendas

• Tipos de instalaciones

• Control individual eninstalaciones centrales

• Regulación en función de las condiciones exteriores

• Criterios para un funcionamiento óptimo

• Contaje individual

• Repartidores de costos

• Contadores en salas decalderas. Cálculo de los rendimientos

34Tema. Calefacción: Regulación, Control y Eficiencia Ponente: Ricardo García San José

20

30

40

50

60

70

80

90

20191817161514131211109876543210‐1‐2‐3‐4‐5‐6

Temperaturas calefacción en función de las condiciones exteriores

TwIMP TwRET

Con horarios de calefacción reducidos, para aportar la energía necesaria espreciso programar curvas con mayores tªs de modo que los radiadoresproporcionen mayor potencia, impidiendo aprovechar la condensación

CRITERIOS PARA UN FUNCIONAMIENTO ÓPTIMOCALEFACCIÓN: Regulación, Control y Eficiencia

• Conceptos generales de calefacción

• Regulación interior viviendas

• Tipos de instalaciones

• Control individual eninstalaciones centrales

• Regulación en función de las condiciones exteriores

• Criterios para un funcionamiento óptimo

• Contaje individual

• Repartidores de costos

• Contadores en salas decalderas. Cálculo de los rendimientos

Page 18: 19C05 19 03 07 PRSNT RGSJ - navarra.es

35Tema. Calefacción: Regulación, Control y Eficiencia Ponente: Ricardo García San José

Esta situación suele obligar a un funcionamiento permanente de la

central

Horarios de funcionamiento muy dispares tienen como consecuencia pocas viviendas en uso simultaneo.

CRITERIOS PARA UN FUNCIONAMIENTO ÓPTIMOCALEFACCIÓN: Regulación, Control y Eficiencia

• Conceptos generales de calefacción

• Regulación interior viviendas

• Tipos de instalaciones

• Control individual eninstalaciones centrales

• Regulación en función de las condiciones exteriores

• Criterios para un funcionamiento óptimo

• Contaje individual

• Repartidores de costos

• Contadores en salas decalderas. Cálculo de los rendimientos

36Tema. Calefacción: Regulación, Control y Eficiencia Ponente: Ricardo García San José

20

30

40

50

60

70

80

90

20191817161514131211109876543210‐1‐2‐3‐4‐5‐6

Temperaturas calefacción en función de las condiciones exteriores

TwIMP TwRET

La situación extrema se tiene con horarios mínimos y no coincidentes, lo queobliga a anular las curvas de regulación, incrementando las pérdidas endistribución y no pudiendo aprovechar la condensación en calderas

CRITERIOS PARA UN FUNCIONAMIENTO ÓPTIMO

Funcionamiento con temperatura y caudal de impulsión constantes

CALEFACCIÓN: Regulación, Control y Eficiencia

• Conceptos generales de calefacción

• Regulación interior viviendas

• Tipos de instalaciones

• Control individual eninstalaciones centrales

• Regulación en función de las condiciones exteriores

• Criterios para un funcionamiento óptimo

• Contaje individual

• Repartidores de costos

• Contadores en salas decalderas. Cálculo de los rendimientos

Page 19: 19C05 19 03 07 PRSNT RGSJ - navarra.es

37Tema. Calefacción: Regulación, Control y Eficiencia Ponente: Ricardo García San José

Las válvulas termostáticas permiten diferentes temperaturas en distintos locales de una misma vivienda.

CRITERIOS PARA UN FUNCIONAMIENTO ÓPTIMOCALEFACCIÓN: Regulación, Control y Eficiencia

• Conceptos generales de calefacción

• Regulación interior viviendas

• Tipos de instalaciones

• Control individual eninstalaciones centrales

• Regulación en función de las condiciones exteriores

• Criterios para un funcionamiento óptimo

• Contaje individual

• Repartidores de costos

• Contadores en salas decalderas. Cálculo de los rendimientos

38Tema. Calefacción: Regulación, Control y Eficiencia Ponente: Ricardo García San José

Para un optimo funcionamiento se deben respetar los siguientescriterios fundamentales:

* Horarios de calefacción amplios y coincidentes entre los diferentesusuarios.

* Curvas de regulación con temperaturas de distribución bajas,compatibles con el servicio, optimización de las funciones eco yarrancada fuera de horario por temperaturas exteriores bajas, quepermitan la adecuación a las temperaturas reducidas.

* Bombas con variador de velocidad, válvulas de control de dosvías, añadir válvulas termostáticas o diferentes zonas en cadavivienda.EQUILIBRADO HIDRÁULICO.

CRITERIOS PARA UN FUNCIONAMIENTO ÓPTIMO

* Fuera de horario programaciones con temperatura reducida paraevitar que en las paradas la temperatura descienda excesivamente.

* Calderas de CONDENSACIÓN.

CALEFACCIÓN: Regulación, Control y Eficiencia

• Conceptos generales de calefacción

• Regulación interior viviendas

• Tipos de instalaciones

• Control individual eninstalaciones centrales

• Regulación en función de las condiciones exteriores

• Criterios para un funcionamiento óptimo

• Contaje individual

• Repartidores de costos

• Contadores en salas decalderas. Cálculo de los rendimientos

Page 20: 19C05 19 03 07 PRSNT RGSJ - navarra.es

39Tema. Calefacción: Regulación, Control y Eficiencia Ponente: Ricardo García San José

CONTADORES DE ENERGÍA

EQUIPOS NECESARIOS

Por vivienda se requiere:• Contador de energía• Válvula de control• Termostato de ambiente

Complementos Recomendados:• Válvulas termostáticas en Radiadores

Equilibrado de circuitos?:• Con válvulas de control de tres vías puede no

necesitarse• Por eficiencia debe optarse por válvulas de control de

dos vías por lo que deberán instalarse bombas convelocidad variable y equilibrado de circuitos.

CALEFACCIÓN: Regulación, Control y Eficiencia

• Conceptos generales de calefacción

• Regulación interior viviendas

• Tipos de instalaciones

• Control individual eninstalaciones centrales

• Regulación en función de las condiciones exteriores

• Criterios para un funcionamiento óptimo

• Contaje individual

• Repartidores de costos

• Contadores en salas decalderas. Cálculo de los rendimientos

40Tema. Calefacción: Regulación, Control y Eficiencia Ponente: Ricardo García San José

El costo está muy influido por elpunto donde se deban instalar loscontadores

CONTADORES DE ENERGÍACALEFACCIÓN: Regulación, Control y Eficiencia

• Conceptos generales de calefacción

• Regulación interior viviendas

• Tipos de instalaciones

• Control individual eninstalaciones centrales

• Regulación en función de las condiciones exteriores

• Criterios para un funcionamiento óptimo

• Contaje individual

• Repartidores de costos

• Contadores en salas decalderas. Cálculo de los rendimientos

Page 21: 19C05 19 03 07 PRSNT RGSJ - navarra.es

41Tema. Calefacción: Regulación, Control y Eficiencia Ponente: Ricardo García San José

El costo está muy influido por elpunto donde se deban instalar loscontadores

CONTADORES DE ENERGÍACALEFACCIÓN: Regulación, Control y Eficiencia

• Conceptos generales de calefacción

• Regulación interior viviendas

• Tipos de instalaciones

• Control individual eninstalaciones centrales

• Regulación en función de las condiciones exteriores

• Criterios para un funcionamiento óptimo

• Contaje individual

• Repartidores de costos

• Contadores en salas decalderas. Cálculo de los rendimientos

42Tema. Calefacción: Regulación, Control y Eficiencia Ponente: Ricardo García San José

Instalación anterior al RICCACS 1981

DISTRIBUCION CON MONTANTES POR “TERMOSIFON” BITUBO

REPARTIDORES DE COSTOSCALEFACCIÓN: Regulación, Control y Eficiencia

• Conceptos generales de calefacción

• Regulación interior viviendas

• Tipos de instalaciones

• Control individual eninstalaciones centrales

• Regulación en función de las condiciones exteriores

• Criterios para un funcionamiento óptimo

• Contaje individual

• Repartidores de costos

• Contadores en salas decalderas. Cálculo de los rendimientos

Page 22: 19C05 19 03 07 PRSNT RGSJ - navarra.es

43Tema. Calefacción: Regulación, Control y Eficiencia Ponente: Ricardo García San José

Instalación anterior al RICCACS 1981

DISTRIBUCION CON MONTANTES POR “TERMOSIFON” MONOTUBO

REPARTIDORES DE COSTOSCALEFACCIÓN: Regulación, Control y Eficiencia

• Conceptos generales de calefacción

• Regulación interior viviendas

• Tipos de instalaciones

• Control individual eninstalaciones centrales

• Regulación en función de las condiciones exteriores

• Criterios para un funcionamiento óptimo

• Contaje individual

• Repartidores de costos

• Contadores en salas decalderas. Cálculo de los rendimientos

44Tema. Calefacción: Regulación, Control y Eficiencia Ponente: Ricardo García San José

REPARTIDORES DE COSTOSCALEFACCIÓN: Regulación, Control y Eficiencia

• Conceptos generales de calefacción

• Regulación interior viviendas

• Tipos de instalaciones

• Control individual eninstalaciones centrales

• Regulación en función de las condiciones exteriores

• Criterios para un funcionamiento óptimo

• Contaje individual

• Repartidores de costos

• Contadores en salas decalderas. Cálculo de los rendimientos

Page 23: 19C05 19 03 07 PRSNT RGSJ - navarra.es

45Tema. Calefacción: Regulación, Control y Eficiencia Ponente: Ricardo García San José

Instalación anterior al RICCACS 1981

DISTRIBUCION CON MONTANTES POR RADIADORES CIRCULACIÓN FORZADA

REPARTIDORES DE COSTOSCALEFACCIÓN: Regulación, Control y Eficiencia

• Conceptos generales de calefacción

• Regulación interior viviendas

• Tipos de instalaciones

• Control individual eninstalaciones centrales

• Regulación en función de las condiciones exteriores

• Criterios para un funcionamiento óptimo

• Contaje individual

• Repartidores de costos

• Contadores en salas decalderas. Cálculo de los rendimientos

46Tema. Calefacción: Regulación, Control y Eficiencia Ponente: Ricardo García San José

COMPONENTES:

* Son dispositivos que se colocan en cada radiador,miden la temperatura del radiador y la del ambiente.

* Para su instalación se deben seguir las instrucciones delfabricante, adaptándose el tipo de radiador y ubicacióndel mismo.

* Se deben programar en cada uno los datos del radiadoren el que se encuentra y su proporción sobre el total dela instalación, de manera que el repartidor establezca laproporcionalidad entre sus lecturas y el porcentaje delconsumo que le corresponde.

REPARTIDORES DE COSTOSCALEFACCIÓN: Regulación, Control y Eficiencia

• Conceptos generales de calefacción

• Regulación interior viviendas

• Tipos de instalaciones

• Control individual eninstalaciones centrales

• Regulación en función de las condiciones exteriores

• Criterios para un funcionamiento óptimo

• Contaje individual

• Repartidores de costos

• Contadores en salas decalderas. Cálculo de los rendimientos

Page 24: 19C05 19 03 07 PRSNT RGSJ - navarra.es

47Tema. Calefacción: Regulación, Control y Eficiencia Ponente: Ricardo García San José

DOBLE SENSOR

REPARTIDORES DE COSTOSCALEFACCIÓN: Regulación, Control y Eficiencia

• Conceptos generales de calefacción

• Regulación interior viviendas

• Tipos de instalaciones

• Control individual eninstalaciones centrales

• Regulación en función de las condiciones exteriores

• Criterios para un funcionamiento óptimo

• Contaje individual

• Repartidores de costos

• Contadores en salas decalderas. Cálculo de los rendimientos

48Tema. Calefacción: Regulación, Control y Eficiencia Ponente: Ricardo García San José

REPARTIDORES DE COSTOSCALEFACCIÓN: Regulación, Control y Eficiencia

• Conceptos generales de calefacción

• Regulación interior viviendas

• Tipos de instalaciones

• Control individual eninstalaciones centrales

• Regulación en función de las condiciones exteriores

• Criterios para un funcionamiento óptimo

• Contaje individual

• Repartidores de costos

• Contadores en salas decalderas. Cálculo de los rendimientos

Page 25: 19C05 19 03 07 PRSNT RGSJ - navarra.es

49Tema. Calefacción: Regulación, Control y Eficiencia Ponente: Ricardo García San José

COMPLEMENTOS, para un adecuado funcionamientose requiere.

* Se deben asociar a válvulas termostáticas en cadaradiador, siendo preferibles las programables.

* Debe instalarse un contador de energía en el circuito decalefacción de la sala de calderas para conocer losconsumos a repartir.

* Se deben instalar bombas con variador de velocidad,para adecuarse a la instalación de las válvulastermostáticas.

* Se debe equilibrar hidráulicamente las distribuciones,de acuerdo con las nuevas necesidades.

REPARTIDORES DE COSTOSCALEFACCIÓN: Regulación, Control y Eficiencia

• Conceptos generales de calefacción

• Regulación interior viviendas

• Tipos de instalaciones

• Control individual eninstalaciones centrales

• Regulación en función de las condiciones exteriores

• Criterios para un funcionamiento óptimo

• Contaje individual

• Repartidores de costos

• Contadores en salas decalderas. Cálculo de los rendimientos

50Tema. Calefacción: Regulación, Control y Eficiencia Ponente: Ricardo García San José

REPARTIDORES DE COSTOS

La instalación de válvulas termostáticas favorecerá el equilibrado deaquellas instalaciones que actualmente estén muy desequilibradas.

CALEFACCIÓN: Regulación, Control y Eficiencia

• Conceptos generales de calefacción

• Regulación interior viviendas

• Tipos de instalaciones

• Control individual eninstalaciones centrales

• Regulación en función de las condiciones exteriores

• Criterios para un funcionamiento óptimo

• Contaje individual

• Repartidores de costos

• Contadores en salas decalderas. Cálculo de los rendimientos

Page 26: 19C05 19 03 07 PRSNT RGSJ - navarra.es

51Tema. Calefacción: Regulación, Control y Eficiencia Ponente: Ricardo García San José

REPARTIDORES DE COSTOS

En muchas ocasiones las tuberías contribuirán a la calefacción de los localescon las llaves de radiador cerradas.

CALEFACCIÓN: Regulación, Control y Eficiencia

• Conceptos generales de calefacción

• Regulación interior viviendas

• Tipos de instalaciones

• Control individual eninstalaciones centrales

• Regulación en función de las condiciones exteriores

• Criterios para un funcionamiento óptimo

• Contaje individual

• Repartidores de costos

• Contadores en salas decalderas. Cálculo de los rendimientos

52Tema. Calefacción: Regulación, Control y Eficiencia Ponente: Ricardo García San José

INVERSIÓN NECESARIA

Contadores de Energía: 500 a 700 €/viviendaPuede incrementarse por dificultad de colocación

Repartidores de Costes: 100 €/radiador

Deben incluirse los costos asociados a la instalacióngeneral:• Bombas de velocidad variable• Equilibrado hidráulico• Contadores en producción.Estimación entre 100 y 300 €/vivienda

Datos estimativos

CALEFACCIÓN: Regulación, Control y Eficiencia

• Conceptos generales de calefacción

• Regulación interior viviendas

• Tipos de instalaciones

• Control individual eninstalaciones centrales

• Regulación en función de las condiciones exteriores

• Criterios para un funcionamiento óptimo

• Contaje individual

• Repartidores de costos

• Contadores en salas decalderas. Cálculo de los rendimientos

Page 27: 19C05 19 03 07 PRSNT RGSJ - navarra.es

53Tema. Calefacción: Regulación, Control y Eficiencia Ponente: Ricardo García San José

GENERACION

TRMC01CBLE01 ACSC01 ACSC02 ACSC03

PRODUCCION ACS

Cind i

Cind i

Cind i

Cind i

Aind i

Aind i

CONTADOR ELECTRICO CONTADOR AGUA DE LLENADO

CONTADORES OBLIGATORIOS POR RITE VIGENTE

Al mismo tiempo que los contadores individuales deben instalarse los contadores en la producción, si los mismos no existen.

De este modo se pueden tener datos fiables del comportamiento de las instalaciones.

En el caso de repartidores adquieren mayor importancia

CALEFACCIÓN: Regulación, Control y Eficiencia

• Conceptos generales de calefacción

• Regulación interior viviendas

• Tipos de instalaciones

• Control individual eninstalaciones centrales

• Regulación en función de las condiciones exteriores

• Criterios para un funcionamiento óptimo

• Contaje individual

• Repartidores de costos

• Contadores en salasde calderas. Cálculo de los rendimientos

54Tema. Calefacción: Regulación, Control y Eficiencia Ponente: Ricardo García San José

TRMC01CBLE01 ACSC01 ACSC02 EST01

Cind i

Cind i

Aind i

Aind i

GENERACIÓN

PRODUCCIÓN ACS

ACSC03

CONTADOR ELECTRICO CONTADOR AGUA DE LLENADO

CONTADORES OBLIGATORIOS SEGÚN RITE CALEFACCIÓN: Regulación, Control y Eficiencia

• Conceptos generales de calefacción

• Regulación interior viviendas

• Tipos de instalaciones

• Control individual eninstalaciones centrales

• Regulación en función de las condiciones exteriores

• Criterios para un funcionamiento óptimo

• Contaje individual

• Repartidores de costos

• Contadores en salasde calderas. Cálculo de los rendimientos

Page 28: 19C05 19 03 07 PRSNT RGSJ - navarra.es

55Tema. Calefacción: Regulación, Control y Eficiencia Ponente: Ricardo García San José

CBLE01: Combustible, puede utilizarse el de facturación.

TRMC01: Energía térmica aportada por la generación de calor.

ACS01: Energía térmica consumida en el primario de ACS.

ACS02: Energía térmica consumida en recirculación de ACS.

ACS03: Consumo de ACS (m3).

Cind i: Energía térmica entregada en la vivienda

(un contador por usuario).

Aind i: Consumo de ACS (L) en la vivienda

(un contador por usuario).

Rendimiento de generación: TRMC01 / CBLE01

Rendimiento producción ACS: ACS03 / ACS01

Rendimiento calefacción: Cind i / (TRMC01 - ACS01)

Rendimiento global: ( Cind i + Aind i) / CBLE01

Los contadores permiten obtener de manera sencilla los rendimientosestacionales de las instalaciones:

CONTADORES OBLIGATORIOS SEGÚN RITE CALEFACCIÓN: Regulación, Control y Eficiencia

• Conceptos generales de calefacción

• Regulación interior viviendas

• Tipos de instalaciones

• Control individual eninstalaciones centrales

• Regulación en función de las condiciones exteriores

• Criterios para un funcionamiento óptimo

• Contaje individual

• Repartidores de costos

• Contadores en salasde calderas. Cálculo de los rendimientos

56Tema. Calefacción: Regulación, Control y Eficiencia Ponente: Ricardo García San José