Top Banner
&:Y99'' g s s :* ,,,:_-=iiw*mem ,fl* s€ { I I I t I r-- * j E .:: F t o, il le¡:.¡.$ *..1ilE ffi"Te i '{ ,ÍLi t, j i:,.f,;*'u"'il*\ .;!: i tii"'u,".,'lr: i r=j p' Li *u"q =1 % s:' F H E .rifu ,a ! e f ,{:'¡:j *-,"fu"+- q .4 4
12

1975, La Kantuta Año 15 Nº 46

Mar 11, 2016

Download

Documents

FESA FESA

1975, La Kantuta Año 15 Nº 46
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 1975, La Kantuta Año 15 Nº 46

&:Y99''gss:*,,,:_-=iiw*mem

,fl*s€

{I

I

I

tI

r--

*

jE

.::

Fto, il*é

le¡:.¡.$*..1ilE ffi"Te

i'{,ÍLi t, j i:,.f,;*'u"'il*\

.;!: i -¡

tii"'u,".,'lr: i r=jp' Li *u"q =1 %

s:'FH

E .rifu ,a !e f ,{:'¡:j*-,"fu"+-

q

.44

Page 2: 1975, La Kantuta Año 15 Nº 46

7-:,/-..'

a,-, ..

..':.ii.!r:'i-: I-A KANTUT.A K -2*

INDICEPáe:

Edilorial..,., i......Lai Rcdaceidn... ...g

La Comcdia Anónima..,.Y.',fflendoza. . r...,,4:

No Uivcs! ! r. . . ... . . ..8. Quiroga T,. . ., .S

ASES0RES: ' '.5r Antonio üabrerizo ,:R,P. Nicolas Eeumer r

Rclato..... .....C, Iricrtc........6\Fragmcntos........¡..N. Pa¡rc..........6 Agradeccmos , la gcntil

l

labo¡aeión de padreALirio Chaca. ...R. Garay 7 eo-: '.. .l

o

Pcmas...... .....R. Kovacs. ........7

Celestc ....F. pantagrucf.....B

lt. Lugar dcl Silcncio...Jota,.....,....B

fnsayo. .........5. Rivcra....,....9 ::¡i

fYlorir,

Humano.., ...,...,r.."R,Cossío.

óCuento?..... r r......J.Rodriguez..,....fI

El Indio, ...,.,,I2

Bo1ivia.. .......L. poncc dc Lcón..12

: iHASTA EL PRSXrm0 Añ0 , ?,FrfLES'l

ISTUDIANTIL! Con mucho optimismo

voluntad , para eI año venid{rro

LECTORES DE NUESTRA REVISTA_TT:: p_ __ ..t ¡. t,t

, cspcramoos la mejor bucna

Jaimc y de Dn Gerardo

CBBA-X-75

¡ -,''

j'

I

NCITA=======

Page 3: 1975, La Kantuta Año 15 Nº 46

\

,t

i?'\,i ., !,

f ''i f ';'li;';'*-*, .. i" ,if i-- t' t',..-,.,

,'\\'i.

rl]:it;l "".-, .

--"F -q'

,,{\*F#/'

-

-l

Anigos Agustinos:En esta ril-tima ediclén del año, deseamos

p'resentrles otra vez su revj.sta

?ara esto hemos puesto cuanto de nuestra parte estuvo parael inalcansable exito d.e l,a Kentuta; pero pa,rece nue todo esto yarln.todo 1o oue.se pud.iera hacer por parte de 1a redacciónrno se-

, ^. .ría suficiente; el problei[a de todo radica en 1a falta de compren-.tsién de los alumno de 1a fÍnalidad" de nuesüra revista. I,I,ega a taL

punto 1a actitud d.e desinterds de los alunnos que casi pod.ríamos

deci.r que La" Kantuta está sÍendo acal-Iada por ellos, Si hay algoque pueda salvar a Kantuta eS el proximo interes d,e sus alunnoso

Para est¿i eclición se convoco en colegio a un concurso de cuentoscuentosr ]r es de s;rprenderse Ia apatía reinante, aungue hubo alguno

el- Primer premio se declpro desiertoo y se otorgogunos cuento, €1 Primer premio se declaro desiertor V s€ otorgot.tr"iót honor{fi ea a Jerry t":endo za de] IV l,iat., Carl-os f riartedel- IfI I'lat., y William Aguilar: d.e IV Soc., con estos resultedosterruinó el concurso

Bueno, amigos a,gustinos con esta nos despedimos y será1

hasta sl próxirno año .

La Redaccidn

Page 4: 1975, La Kantuta Año 15 Nº 46

LA KANTUTA ^4-

ti i --'.i'.; . { Í+ "tj!,{'0iiiirliplliri'. "i: i ii

A llla¡iano casi se Lo comicron los gusanos . Se murió el otro día cuando elcdndor dc La plaza evacuó su vientre de cementr.-rttr;;u;;-; I"."" que semuri6 por es' - No , se murió pa¡quc en er a.l"borr:to que hizo ra gcnte a1qucrer vcr con sus propios ojr:s el milagro , porquc es un milagro quc un c6n_dor dc ccmento re al-ice sus necesidadcs iiui"r,lgi"';" ;-"i 0"i""' ¡¡ariano fuépisctaado.., resultando rotas la mitad dc sus costillas , dcsintegrado e1 ba-zo y enrcdados sus intestincs . Sc murió con rabia el pobre , porque veníal:^".":?:":y.CI de las oficinas dc ldentificación po"uonui n i"uu días an*Lusi t nlzc rl--La para ccmPrar unos papelitos, le pintarcn -l-os dcdos y Ie sa-caron fas huefl-as digitales ; tres horas más tardc le sacalon una foto a laluz de un montón de refrecto¡es que casi 1o enceguccicron , v tuu" ;;; ;.;:tener ras ojos abicrtcs porquc cl fotógrafc .sc lo advirtió , no ci.crrq ,lrrsojr:s , no enticndo , gue no

'cj-err'e. los"ojos , n" soño" , si r_os tengo abier_tos e poro cuando encíenda la luz homLr-re- r ¡áh ta luz l r si r la 1uz , óqueruz? r. QUe luz v¡r.u: "ro., .y, !",cncendicron no más los r."rru"i,r"*u n y rylaria-'no no cerrd los ojos y despuós estuvo ,iondo-outrclLj.tas blancas y ccloradaspor un- rargo rato , ya est_á puede i rse , y salió con la *¡-""Jo perdida ene1 vacio , rlena dc luz ctótrica de ref.Lecio"o* dc gabinete fot$ográfico , ya cal¡sa de esa foto se murió'cbn' rabia , po¡quc' el e¡a feo pcro no tanto co-mo en la foLo de su cr , y 1o sacaron todt bfanco , Hasta el arco ei.l-iar selosacáron branóo , nebido a la tuz de los *ortn"ioir;-;";"";uli¿ mo*iano ycasi se -l-o comieron 1os gusanos , visitó e.L ctrc mundo ,y quedo descncantadoporque no habla cieLo , ni infiernc , y nadie por a]lí áo¡in 1o que querfadecir purgatorir: . uió el cadavcr dc ftlelgarejo , dc mi mismox ncimbre , conbarba y gucrrerq y botas r corlrD en los táxtcs de historia ; vió ,el cadaver deun eura y de un profesor antiguo , alumno de Georges Rouma , de la Normal deSucrc señor, La-primera de1 pals que estaba enseñando a l1áer a un dirigen-te campesino de J-a época de l-a reforma agraria,r cuando el- mono ena presiden-tc' 5e encontrd'con cl- cadavcr de un chiño , aúnque no sé si debci hablar dccadávcres r porque me pereca que eran almas , y el chino le preguntó dondequcdaba Bol-ivia , y l,lariano se 1a mostró on ,í mapamundi con letras en latínque portaba un marinero dc'r-a dpoca en que Bolivia no .,ra goriuiu , y tuvoque dibujar algo aproximado , y no sc r:lvidd de restituir nuestro mar o ñues-tro mapa, ni tampoco e] chacÁ , y casi """.Á"-*os e]. fflatto Grosso , y e1 chi_no le preguntó si había 1uz elóctrica en cochabamba , si señor y mucha r pe_ro tenemos poca agua , y tambidn re p-reguntó donde dcjé sus p.iumas.y porqueno usa taparrabos , no scñor , iajajá ,

"si en-mi pafs"no uo*l"-lán salvajes,r'óah no? ,,no scñor , y hasta tcncrnos televisidn'*n-¡ionJo"'i"n"n"o , por su_puisto,hay seináforos cn les calLes y un monton dc autos vlil.aÁ ei?yo cleia quel '' "" estaban tociavía cn la cdad dcf bionce na, nü ya estamos civiliaados,

es dccir casi civilizadcs, ade niás de cirichi: tenemos ccrve: za cn rata, cigarrillosnacional"es con tabaci¡ ancric¡no ,y tambien ncinbre american,:rpero nacionales,ah si?enlnnces uda.cstán en ra via dcl ploglcso rsi scr-irrr rles ciudadcscambian de aspcct'j crln cl enl-osetado dc callJs y parccc que e1 polvo en Tupu-raya va a desapateccr en menos de un siglo , yn ""o por agotamiento o porquepavimentcn }a subida, ah si? y tiencn o"cuojo.t cscucr-as? si tcner¡os i-reropoquitqs ,ah poquitas ,e nt¡rnccs cs po1 csr,r quc t,icncn faina de ignoJ.antcsy salvajcsrno sc sci-íorryo pensc QUe erri,lcs conocidos por nuestras demandasde mar y psr Franz Tamayo..-criio que e$ so.l-amcntc mafa fama,porquc tencmosegcuelas , algunas-sÍn bancos , pero tenemo' , y usted , es chino de la chi_na propia o de La isLa de Tai.uan ¡ y ef chiniio le contó de donde era y que

Page 5: 1975, La Kantuta Año 15 Nº 46

LA KANTUTA 2E

( Continurción )

en un bosque de ]a Dhina s.- pü rdÍo y no su cuantc,s coses rnas hactr. que iia::ia-no casi se duermc y tuvo que decir que estabo yendo al medico a que le arrc'-glen las costil-'l-as y dcscnrcdcn lcs int,cstincsry fúó a vlsiiar ¡¡ un mdcrcc

Sud africano quc cra ncqrc, ncqrc, ncgro, ncgrc, y que había muertc dcbicloa una crisis raciaj- equt: no es una cnfcrmcdad rsino una espccic de situaciórrpolitico soclal dc su pafa rpobrc ncgro tan buen médicc pcro tan ncqrorouc.lhasta ei bl-anca dc.los o;r:s J-o tcnía negrü. Y era un bucn mccjicc porqui learreglo l"as cr¡ti}las y l-c dcsenredc l-r:s intcstinos y cl bazc sc 1o ncparó

l'iiarir.-,no pensó pagar püto nc lcnda pllata, porque la dcjrí bajc su coichón enl-a tie¡ra , que malc suortc, no sLl prcocupc, cn cstc mundc no corrc el di¡lcrotodo se hace por Eusto y dc no sabi, l que haceri, y no hay Di-os doctcl, r-. - 'nQ se ral mcnos nunca l-o hc visto,perc aqucl curj-te puede cxplicarlc rclarcquc hay Diodihl.isry si este módico no lla ha vistc janas es porquc Dios no sr-1.-

frc de cnfermcdadcs ry rnc puedc dccir padre si estc cs c-l- clel-o c al- infil:nccomo las discuclones tcoldgiccrs no tie ncn lógica, cste puntr: no les va ha r¡e rreferi-do, pues -el- aui,or corrL pelig'ro de slr cxcomulgado . Rccorricndo a-que]mundo de e nsuciÍc quc nacia quc vcr tcnía ccn o-1, ¡rundo dantcsco , ce r:rnconlrocon el alma necionalrque por scr al-r¡a fúe cncasillada por la burocracj-a cn1a catcgorÍa dc DIFUNTOS, aunque no está rirucrta y latc con fuclza a posar ciefos tumorcs dc dcval-u¡lción y clausura dci aiio cscolar.Tropezó con Beatrizquo se ncgo aguirrlo por ester cnfrascad¡ cn unc tarce de ]ib.:raciónrescribicn,jouna novefa en contra dc los honbrcs, con pape lcs principallnentc ferileninosEl mcdico ncgro 1i.; prr:puso formar partu de un cquipo. que expelincntaba l-üsavances de -l-a rnedicina , pcrc dactcr yo no sc nadn de nedicina, nc hoiribr¡: nonecesibas saber porque ustcd vc a sitr e1 experi,itcnto, ah si?, si scñorryasf es corno litarieno rcsucitó y gracias al ncgro no sc l-o comicrcn fos guzenospero nadi.e 1c quizo crc-r, porque n'adic se acordaba ya de cuCndo el cóndcrde 1a plaza hiza l-o que hizorcs decir, hizo caer cxcrcnlentos aI suelc, ytanto.l: dijo la gcntc quc estaba sariando ,que todo era pr,;ducto c imagina-ciones que mc pidío ol- olrc día que me olvide der ó1 . porque yo srí}o est,cyen tu i-maginación y soy tú i¡isnro y i;,ri: mandas haccr cos.rs quc tú no hacespo¡guc erss reai,cssas absurdas quc nc divicrtcn a nadie rcrr:ídc,.

Y MENDOZA IV NATURALTS

El silcncic ta carcome ,te transtorna , te haee dclirarSilencio dc amar , dc actuar ,de vivi¡ , dc ubicatse .fnmovil andas , callado hablas ,vives , peto cstas mucrto ,Tus cjcs no vcn ,no vcn 1a realidad , la vida "Tu yó , infrcta tu cucrpo ,tu alma y tu corazín ,

Y

Entonces recien scrás hombreserás SER "

rOR:BERNARDO QUIROGA T N

i B MTDIO

Andes cn un círcufo I

Tu qorgzén no palpj-ta másdcl Iímitc de tu carnc o

Tu sur no cxistc, vcqasimplemente , vagaDcspicrta dc tu profundo -]-ctargoConoce el mundo , tu vidaHabla , pero dcjat,c escuchai o

Ric , pcro ric al mundo

\

Page 6: 1975, La Kantuta Año 15 Nº 46

\

frA -,4.t'U.t'A -;f---

ii 11,-! --.,--

l:i- .,-.¿

l,* l t-

'.ven,j.runaoi.a.lle,conllorted-ed.istinguid"o.Se?1ord.er:an_cia alcurnia, engon'inad.o hastala últinna consecuenciq, yfragancioso corno j?. barapa; se adentra en 'el burd-el :con el fatuo pensamlento ,:le creerse due-,o )¡ amo det.rnd:-nd-o,paraielo a l-rios \no más qlr.e el por ser rrrr.y_ cgLóIico) y sed.ice a sí que a su lad-o JesucriÉto, l-.intón-bolivar y-qü pa'"clre, soir uñ poroto. llntonces calla el burd-elito, calla po..co á poco, c}ésd.e las ebrias r,ruJer€s que se venclen y ebrj-oshombres vend-idos a,Ia d.egraclaciórt y á ta *oestilenciarb,astalas moscas ebrips d"e. sqtlsfaccj-ónr por estar d.onde mayús-cula es la basura, basúra humana.'Y*es cuand-o dos moni;truosancestrales prUgbap sus fuerzas" la opulencia v far,iiseriaic,tos Erano.es r_nf'r_nr_tos que luchan d.esde saeoipre" y llasta nuncapero ahora urro d.ebe caer, y cae, el lechuguino cae en med"io áe ,.-d.e espasmos y canvulsiones, vomltarrdo s11 elegancia y finos mo-,.-__,¿d-ales llorando esencia d-e flores para quedar d,e rod-ill-as enmedio de un charco d.e rosas trlarchitas y vino caro, r.etorcienddose cual animal moriilrnd-o y se forma entoncés coro alrede-dor, un cardón d.e animales racionales, raciomalest que rien ¡y escupen., patean y golpean, aranan X {esgaTr?n' El lechugui*-S€ l¡tüer.er Se inuere, Se _Ítuere con oJoS inyóCtad-os en Sangreque ahora lioran también sangre y vomitand"o niseria escupe.y blanca paloma brota d.e las fauces ensangrentadas y se renlueénta en rruelo y es tragedáa y Íruerte gor la gspePgr.a neglade1 infinilo, ! entoncés, brusco estrón -u t--'ú-.'::ci;-,' acabó,la diversión-""u !'1ní", iod.o vuelve a La normalid"ad., el lechu-guino se murío y es barrido por e1 ruozo y.es botado a 1a basu*la,. El burclel ca.mbia , to*"'lid-* nueva? nuevamenfe olor a e:-garro, a pési-ma be'i;id-a, a sexor a miseria )r a 1ülüi;.."

ICAl'iO}i PARRATL

Carlos Iriarte llliraturales

(Fragmentos )

uéjense cie pamPiinasaqúi no pieñsa haber gato encerrad-o ' . _

l)ios -ízo el mundLo en una Semana (Ue Telegra'mas)-Pero yoi"destruyo ei un momento "

ooo (]00 000 00o ooo ooo

VIIICa,)-a vez clue Poe Llna Ll

lte cL',id-o bajar!e mi pequer a torre d"e

lie regresad-o tiritad-oDe soledad

de miedo

>#:

otra razón

ta'o1as-td-e fr+o (¿e Caffis del Poeta

que d-uerme en una^-

I I ^ ID I-LId, c /

d.e d.olor "

Page 7: 1975, La Kantuta Año 15 Nº 46

\

---.r:¿-:--.. ;i,.,t,.;--+¡l lr ir* c -l';,t ,l ,' i : "r'

Alirio thaca, chnmúscate los dados cnnahurn::da "Alirio Ch*cn, pártctir los ojns cnn nIsiringucro .,!or. Los úidns .áo6oóoó.Sac¡l tun in',:rstinns y 1ímpi¡los con Irtrx, parí:lque se coagulu cnn lI. humn de tu mi'seriu"

,

át¿rin f,h*cn miln c¡n tus ojos de gnmñr encihadel t*cho de árboli:n, dondc nrriha i:¡tíl ::1 tie-ln, y m*r l:rriba todaví": tu incógnitn-La'tisrrn dul litux. convi.crte n 1oc hnmbrcs engoms; hambrtn que rnbntnn cn ticrr¡: húmeda, enguaro, surlot y supi:lrvivencia, dondc l:1 slar a

inpir podrido e$ un motivs para escffpfirr o 1oes para cnrraizur los pii':r hl::tir cl rnismo acn-tro de 1¡: 'fierra; cctger i:l siringu*rn por lasplumas, cnilgul:ir su c,lntú i:i-lrc buncnr Cnndeh:rir ul irboi.Alirio f,hnca nstornudr:ba guscnos cuandn olía,a te¡:lr pndrido; re-ÉÉ1r6 por ú1-tima vcz bnjc 1on $rbolng] rr,,sniró, y rr:lpiró ti:ntnr QUtl .s:.' ¡:ntri:ron por 5u

ni:riz? slrn ñ¡o", sus prrnsr .eotirl rlr lunn, qur: ul: csnf undiercn csn los guca-;;;"-'e"to"niá¡'-o-ui!l.,. o á*j; 1¡ si,.lvs pit:teacn dr lun¿: parr di-:jar el mfisr

cl,a'rir'úr:stigin dr: 1o¡"nbriccs y horrnr, ilisi:ria y al::ridn"5e elejé::iicnciasCIr "ons

zurigüeya i¡uc hu*mea ¿1 i:rnbir:ntc cuaj':do de bultras.5c fuf siluncioro, oor,, no dc::l'=ri::l a los í¡rbnlrrs; fJrrril rul no 1o r.:nvolvic-ran aon sus rrimils iie gnma; Irtri.-¡ no dcspcrt;ir tnpites, sab;,:ndijas, cutuchis ysiringui:ro c.5e fui nruy lljon, el y su nlma, dond* e} nlor n n:1vaje nn Is nrrastxs-Aliri.o ühncn llcg,:str rland=,:l paisaje ct vi;ntc cnlor ungustia, dondc li¡ ro-ca eii mil:nio; li nnntnñ.'¡ ns un Dins qui: t,:r r:*truja, o tt mincrnliza hirstnlon njns"Aliris 8h¡ca c o o.. a ó o e chanúe cntc loi; ¡:jednr¡ cnn cnpii jirn.lllirio Ühaca o o o o, o o ó. párti:tr lns párptcjo:: cnn ¡:1 Hnch;l rl*1 ertaño"Sncil tu tercin ile pulinón y rstiñ::lo parn funrlir l1 ¡'¡laridn dc tu existcncin.

' o' :átvora y cárbura. Fúndat,: cn vienins para nn dcjnr vestiginLntl"rratE :?n F

de tu der:grncia.

HATJTUTA

'"r''-

't '"'

ll-,f.- ',j \r, i,, L

'I

balncha

c¡:ntn d¡l

r¡ ',.i'

,i

.' r{,.'

lo ll"t u.f1 r

-t ¡:',-\.-/,1..;:*.

'.-t-....-,,\I "r"t- " --

Rndrigo Enray

t !;', -t'.. ,

ir,..!ii-j

li ; i

i ¡':. \ :1i

I,L

t.. 'f " r; {.\

i" i¡., t1,,*-' \o'.j 1.'

-i i --i.. I. i!!',i -: ,r IL ,-i !.' --- 'l_ .

1

.1:i .'. i , : ,,1

.l :j\"i, i:.]:¡,

il. ! !'!. *-t i'r

ir.ri-: \ r-1.

Ii ' I | .

¡:'l: i.'¡

t:, r.. i.i_- 'ir,:.. i,. t|*T'',

Í,r ;; ,: -i i..'1 .-;

Page 8: 1975, La Kantuta Año 15 Nº 46

\

la ;iantuta

vl-o

al

-B-ELE TE

Quisiera serviento para filt:rarrne en tu bosquetersg, también inconfund-ible bond-ad- recónditareconocible, palpable, pero extrañamente inadmisi'ble.t'ias quién eres tu, ya vid.'á, sutil abstracciónd.e tod.o el espacio negro, azaL¡ ys celeste como violeta,tan d.ulce alond-ra has"d.e'floreóei en mi plond.o crec€r¡,.en espirales tu sublime ser que es florr Qüe.es mi inmenso,terrible horizonte anpli-o, pélo que así'ariplio es rínicor,'y soXr una implorante hoja caída -

deslizad"a por tu tallo inerte y d.esconcertaüa esperad-e ta voz tejana como Ia brisa, qrl*,que.quema y

^in salva."

entra la vida a tus piep ofrecid-ár.eres,.matj'7t . . . ,que.no ge dia_ver que no se?s tú siempre mi- única visióny sin más verd-ad- que ser así, bajo tuyo,hoja exenta e inerte"Estrella de mi Luz, reflejo tuyo,bbsque tupid"o que me iilpid-e vei, ;

los rayos d.e} sol, el horizonte rojizo, eolorid-o inmensomas, és al so] a quien quiero ver , 'o eq así al b.osque "magistral tan puro conio callado, mas sé que vivo .

d-el mirar-de -tus ojos, del' est_rujar de tu frá81-l de,.verdad.risura

': ro sé cuand o ' pero (ñ:i";i;3 $;lii3,.i"ltirfltiá; . l

t:\--

. -I'L I,UGAR DET - SILE1SCIO

ri:'llora,en vez d.e lágrimas le sale. esperma

eyacula, : -: ',: .. n,

,. /en vez d-e Fsperma le salen lagrirnas,tembloroso, olvio.ad-o o.e sí nismo,respira'como gimiend"o y se toma d.e los cabellostpero cae,y se ahoga en el fond.o oscuro d.e un charcocasi si-n saberlo,sin acabar sr-r pregunta d-e alss caídas

a1 d"ia siguÍenteencuentran su cuerpo t

\'.n*4i,,-

en urr viaje sin paralso, sólo c1e viento y boiast1o y con los o jos tod-avía abiertos

lugarque ya tod-os han aband-onado'rlargaYblancaporque la espera se rracl-a

, Por i" III Soc'

Page 9: 1975, La Kantuta Año 15 Nº 46

\

\,1

--9- la Kan tuta

\fl*ri*.,s.--"" í.':: ,:Y tr'*i,._,, iiI "\t,f"ii )Había algo-án é1; i"*%¿ir**'iu*o" ?. No, ni é-r- mismo 1o sabe

solo eabe oue estáit.i.J-qgg¿rg" ¡ pero iengo areigos l .- piensa¡ ¡ ¡ el1os me pueden ayudar l: l -;-.

- _oYg ayuda-?{. l'tri tu misnro sa.bes 1o oue tienei* Esa trr insegu--ridad no está fundamen;a; sclo quieres se victima, acaso po"niuen tu casa. tod.os cru.ieren'ser viétimas; no te Ae¡eá ii"""i. por ¡eso que criticas:"

AÉránoá ";" ;; iodos son tpn t.uenosr ni tan nnar-os como tui.,aprende a escog€;r a tus arnigos, cue elios te van ¡i escoger, no1os busques rnentirosos o de pa.tabra doble; aprende a med.irie*Tendrás üu criter:io, tendrás tus veloresr'1ol oue es lnejor ten-.d.rás tu persónaiicad

Trata de cornpr:endei' a los tLemás, escuchalos; cri tu verdadcomo la sientas y bajo cualc,uier presÍón. contámpla la verdad.tal cual es, hazte pártr'1cipe cle "1ta y d-ísfrutal-á

Ahora d.ime ¿¿ Que es inseguridad. ??

Simón Rivera III NAT

r'-1 f'-i i tii \"/ ií;**. F-" i s-'ii. 'i i\*-.'I i 1{ ''",F

Ivii mente está ppaca. I'le da Vértigo. Siento un dolor en mipecho. Itlii pilo esiá eríza,d.o, 'mis o jos desorbita,dos, mi bocanu<1.a" Iu;e debilito-, o

Me e-stoy nuriendo. Sí, ésa es 1a verd.ad" Sueño, Mis ojosdesorbitados t,razan abstractas figuras cómicas y trágivasao,éc

Abro mis ojos" Veo entre humaredas a una mujer" ¿lt{i madre?¿l"ii híja? ¿lIi amante? i"l-o sé cuién será, pero sufre. Le sonrfo'me respond"e con une. fingida. alegrfa" Sietrto un débil "incha--zo¡ miro qué es... es el suero qü€¡ entre buz.bujas, ouiereprolonga.r i,ri vida

T,a bella enfer:inera. me tona el pulso, la presjén, ¡no hayremediol me rnuero.o" o

Me arrepiento meni¡lnente. llo tuve uiÍedo de ver a1 cura*Sienüo cue roi cuet:po se rel¿¡s, estou sumamente débil"

Iti pecho ya no late, Estoy mui,rto, muerto " ¿? Oomo 1;? Yoel gran Pedro, e1 gran millona.rio. Yo que disfru'baba c1e iod:;pero he muerto y saco la conclusidn de eue motir es uomo nacercon la diferencia de oue ya no soy niño, sino a.cl.u-lto.

l,ie elevo, al-to, a,lto, al compás de una música. aiegre y ttíz-te a. La vez"'una mrlsj-ca oue me j-nvita al amor ya ala €perraa. La vez, una mrlsiea con ol-or a flores y espinas" Me el-er,'oYa he n:uerto ? d o ¡. o

Juan Adria:r Camacho IfI B Int.

Page 10: 1975, La Kantuta Año 15 Nº 46

Iñ Kantuta _10_

¿ QUE ri*S ,USO?

Hoy lunes" iiiañana nartes. pasaüo -raiercoles. y asl suce_

;i;?**"**. Naole 1os polu" car¿nili;'*rr¿"ore, absolutamente na_1"te preg"unto: ¿ Hay uJl¿ persona Lrumana, en éste mundo hu_mano? Tarvéz' una *ue otra. una en ÁsÍa,'otra-Jr.'¿*E"ica,

::á3-:3 jturopa; perLo---r.s contadas, -áorrtroisi¡ras

para ser más

yo conozco ? u,.a ¡ só10-a una-ir lmaginense esor¡só10 unaentre miresn e s imposiür", pero así'ás. sE fián* ]i¿rr, ofieiozapater':n er ofició más oónig:.an¡;-p;;" 1oF que dicen llamarsef#?i";;r|;á: ;i; tlf3í.: oula* *" üi**,* rroriraoo" - Es una his81. Juan, abandon d.escte su.primer dia en éste m$ndo(humano) zapaiero i;;d;*Jo* aprenrii'ó a rrá¡i;;" -T;;Irculoso,

enfermo, asi era está nucnacrr;, p;;; áo*o nadie re daba comidatenfa que' ganarsela, r:-ipian¿o' eioi"ii,oorroo* zapatos humanos.u:ra tarder una ci.e tantas (pueden imaginarseió, oJalá),como 6L no tenia donde oo"rori"n^iJiiJ'"qo" acomodarsá en un pe_querio recoveeo, asqueroso, humano, Nd habia co¡aido desde d.osdias anteso y3*ng pucto niás y se echó a.dormir, dejando un car_tel escrito:- "radmó de "o*ui"" ¡ JI ue"rr*i, claramente que ar- la_do de esta ,frase..hebíá ói"", peio bo*ada, *ue decia! ,¡y Diosos l.,r agrad.ecerá" pá"" ""fiú"-á""."iá'i.abfa otra q.ue se leia:"y mi estómago os io "g"-"."ü"áio

---* ¡rc-ruru orra q-u(

un seíior (casi humano), que p:rsaba por allí, le dej6 unamoneda, Juán ni la sintió {,"j1" a;;p;;s-pgsó ;;;o-;ombre, yviendo que e1 muchaci:o ástana dormi¿ó se álza i;-;o;*da y seescapó; ru6 at hipó.*ro*" ,^il ;;;il;: s*rre, votvié mas rardedonde el muchacho (=áá".'"i,enle á""upárr?iaói, ";;;;"rr; 1o vió,sinó mas b1ér _?

u'',-utr$"r no* ou"*rráiá-"r ciero, era e,1 nucha_cho que habra muerto áe "t;::i_:i-r;!;. hombró ¡ir"ru*aba,gritaba, aaldecía contra =í *lu*o, p*ro cuand. se calmó, reea_ffi;ijurlolu vor-vió hr¡mano ( q"á-"á";"i; suplantando*ar que se

:' .1.. ¡ '"

\f f;i\rir:$J..-a{ it,rr, j

¿ l{Utrr.at\0?

Ricardo Cosslo S"3e fntermedio.

..- ii i"'ti

io ,.,L, io"'k-

l' ;r i: &i:: i'r¡i

".i

.. .i .i",-

. o*,j..¿ 1..\,

,i-úi: i \"".1''' ¡

'!.: * ',r. " .' i -..I .: \ .. -it..1-

". ,, Lli*ri i\¡*. , i., 1j:-L'- \ir. '- -'

". -1".-

. I l-"l t! r, -.

\ ¡ rr-r1 I'

iI

Ir '+**--rt l'-- l¡^,-

¡-. {"

E. K.

Page 11: 1975, La Kantuta Año 15 Nº 46

I{antutaa.

La..!'

,i. r It ra1 ;di

_4-"f.t

;:;L:;,

¡:.j

':l

Con miedo infi-níto al'za sus ojos al cielo¡or¡.Ojos qlue vieron llantos¡" luchar,-..'.. n.Qjos (.;ue alguna vez fuero,, felices.....triles dcpalabqg.srcos,ELli.llean en €u garsanta-,Palabras c¡ue jue¡,;an en supens'i¿mlsnto. que c¡uieren sa1ir.,. .Acabar con el silenc ic . , . . . r .Sj-l-enci-o d.e nuerte ;" .hastio...Juan Sosa triste esta... r.,........ ¡.....La- graclera-; solectari ;d.er paisa-je parecen (iuerer envolver. suspenas.'..11ás no pud-enr"r " ¡ íSon Lí.n grandásl.r..., ¡ r ¡,r ¡..,rLa si:rfonia de1 si-l-encio es rota por un la,qtiirero aullido delobo banbriento"..rlCla-ro crue eI no pued,e ser loboi..,.,r.¿fiEs victiro&i'...',.Juan. Sosa triste está.¡...¡.ó¡.¿r,r ¡,r.¡,

. Desolado, regresa a su chozarpor acluel sendero'manchaclo consangre de hombres que una vez cluisieron defender su liberüad-.,

- Una.vszl'. c' r r. a.Sosa con' nostalgias recuerd.a- tierirpos pasedos,..

, alligos.,.,,,isu PüEBLO¿...r......Cuya san&,re pinta d.e r:ojo.,,fgghadas de casas vaeia:s 'y calles sucias.se :pregr:ntr l" , . e . r r

}lo sor¡x.os toclos hombres?ói:lo tenenos acaso 1os misr.ros d.erechos?ój{o sonos todos herülanos?i,..... .silenci-o y vientohacer¡ ecocLe sus preguntas que riuedan flotando en ef nebuloso mundo,ie ]-as dudas.Juan Sosa esta triste.'.....o.iTatai'Ienenos hanbrei,,.Juan mira con, honcLa pena Ias caritasj*rrocentes de los ni-ños,... I,li-rh despues ha su tierra... lTansola¡.... ¡Tan sufrÍclai. .....r.. r.

;, '. .[uan quecla -rcal]-a-¡lo. . ' .-a Quisiera d-aries pero no tienen na.c]a. . r iCono eI paisaj€¿¡+r. Como 1a nada eü€ 1sl)hr..r.

. . Juan $rosa estp. triste. r .,r . ..o,.. r.!. iMontaña.s efernas de nieversiren"louo" tegflgos c1e l-a desig-uállucha d-d1 inciio poñ su tíerr'..r¡¡.por su viáa-,.rroniereninfunclirle esperarLzarplasirar en r;u rostro rr*r. uor.iisaoalegria.Pero cono todo loc'ue roc'l e¿r a.Juan callados y tristeu á",ii*d.an.'- El soli$encl*fosoli Que u+ pasado no muy lejano que dio ,ria,al traba-jo r crue vio parir a los niños...,Tambierl. se vg., ¡. r ¡rDejand.o crue er mantb infi-nfüo de la naciente noche empiesea vestir de ruto a paapas y rnontañas.Quirnera nocturxla congarras d'e angustia y aliento a. hanrbre, vienes a goear delbanquete d.e nada-ral banquete de nadie...,-..r...r..,E1 viento azota,a 1a crrózitarla azota de frio y hai-nbre, depentl Jry an€fus tia" , de . . o . . c . r . o , . . , . . o

Juan Sosa esta trj-ste.,,. ".r,...,'.....

vi*..e lle li .,á,"i*:,r l?.- Je¡us Rodrigea rrrst

Con l-o. gue tienes? No, ho pLledes! Sentr:i-rás ccmo si algo te'comprimiera la garganta.'Mueetra su: hospi-tal-Ídad", No par€ce tener 1a furía, €1 od,io,

que mostraba mr¡flbs años antes". , !, r r-, Df_¿?loJ clu6'harfas allá?'l,I6Jor qudd-ate iranquilo, iliejor Daratf para é1, mucho mejor, ,......

'

Gustavo Rojas Coca. t-: -@grrÁ" lkertnedi,o

Page 12: 1975, La Kantuta Año 15 Nº 46

,-'.1 higi:a¡.I tori:.1 "-:g l.ic

,r¿.tri: ._:1ta, qui, 1o l*.linoso ycc ric quijobislio pürso&.r1, ,.Jror,acji:,ntc c,ibr:llcrf,Lr. :,;n nuestraccr, sino n:¡s bi,,;,-l cle crccelt.

" .lt', --. .i= * i ,T1\¡¡, ; ¡;!;¡ii -i I ;';,!,.¡,i ñ. :f'*t--i ' {' \:: '..i.'*

'_ i Cit i:."r'$' 1

hgci::,: ciu s:i tilru: ]/ b,uro. ilues;lil it ircs y *scÍnd:ilos D:jrLl&

nuee-r jrr l00r. los ciif cr¡:ntcs 'p

cO-:o si l,C 1.;¡rr:r-r ujrit novcl.to pucd-c ill'r¡-i.flci,fjro$ 'unü scnrulid::¡l . :,n 1.os i:i.i-ll,;ros s;Jscn{rnüs; C.r.: 1,;s cu.iLcs ,lg son irf:.:t cr:1ific:rrl.o, co¡-t.o "Lmü d.qt 1rrs i.t:rci-oncs 'rli) 1rl tiC¡.¡t:,i"onsii': i,r¿i:I, u:rr n';ción ruo¡:rr:-ficct: ii *E;tl cr:1'tc,:'io; lr r;obrcVC.: un r:i:,;lo ¡r accl_ioi lr:.: efdo

erct,itivc rlc] :ti-tot-r cncicnr'i-:.i, un pono pÍ:rlcis:r:rent*¡ ililrir ri:vivír ll *

ci,iso, no sc.trrt_r dc revivir o rcna

n

ll rirnl

.cu;$,:l .-

pi1$l_ on

17

.-:

dolr'4.'

t]

tiv'!^

cu:i;$¡t ,:

cu;$,:l .-

17t:lf

.\rtí1lt

l, v'

iei))iLii

.-ii I trl his-enteriog"críeidosdc $$s-i s;¡ ,tinürtil uio*ftcnton:isS rii.:-¡$ Sq

.rt,: -.n* '

iv:*:nci i"l

Lli:tü Obf:t

\.."i:,1 s

B-1

"iL,rlll1i-'l

1;vr1

rn"I

{:

ll:l

l_Bf- -t

"l

c)1

ü

: .-l

+n.u '.::

r-l J-

.r" L

'i'l

-lclt¡'t r

T.i

!. .,ilt-.

¡> l-'

.:r..."

, i]

_)

0rt-:.

útil¡:

i:i.tl

i L)l.-::1 k,t+i,. l!tsi.

cslt "-r'tZOSi. iic

vi- r,l ,tel¡.:

ll Cl'{::ilo};cin'Js 1'l

ü'l:t"c.fcs'c01.111 ;.) ü. iCi-o

. Ii.l viA.ii r.::cc'l-e 1,-r existPJn$or Y ¡-i

ü:r o ui:¡': i;se h,fn ci,:cf'r:rc:¡said.::r$ "frirl;-rsr::b::

Y ,.'üf üti.r-ip0sii,:1,:--,(li) ,l-i--. .-t;r;ü-3dc titii:.er.

o 1,-¡r iiri

I- Cii,

:-''" -' rr'sc':Jrl¡l r*¿ili.i¿.lil, bcliviiri:r.:,.. -i1 pesi;tir-;llo <1cl histo*,-Jiit r-'l}¡ .f

ri:rlor -,:r¡;uccJ ls, a.ió c'I {;ítulc rii; 1:ücb1-o €itÍj-i:,,1o *rl- nucblo bolivi;rno. Tlrpoct-l cl;Jc,'os-, c'tcr ()n urt frlnlrti.:, io*optiriist.rr. ' ""ó-"";;;-¿;T1¿r ne:rt:l,l-i'..1.:..ri1 nl,cic.nll lr.* l;.<lurr¡do lo r-ufi-iie¡rt,:t'cá¡ro pürii üccpt:;re1 rcto cLcl" n::ogresor "i-,s ncccs:'.rio, quc un r.iutóntióó-pt,t"i";iñ;;"encieffc l.': i:ncr:$í.,, nüccs:iri;.:, n:rá donstruir un:.r ,Jolivir; ,.rr*rr,i.'.i]ebcilos c.esc-1cj:,:i:r l¿: ;,:o.l-itir;ulrí::1, (]uc tr¿tc e1,:i1o ]r.i hccho ,j-i.--.r-tri:. -Jolivi': 11*b;: sbbr,:s,riir, cóno $"*trió-*ürtá, l"ár".ii".i"*u r,-.hu¡rranid"i:il dÍ-;;:::,,,.

[.,a1oi.io fi&,

iiol-s1¿l 'bi-'r

[o1o ! . . o . ",'-pücie¡rt,:r su rcbl.I"o, iinicr.i ricuuz;f, ijJr gu vic:i.--,--'-'ü 1,,{;o i:oncho oncie :.; c-.r.in., (1L-Í;ll .cio, lcnto, rbfiil,l,rd-o. yu terril-ni ei clÍ' ' iiu;lvi''

¿-.. r L :unl c.:i:itr lr:c¡ucñ:,l, :r1ii, 1,.r1 el_ irorizcint*,, c,e b;r::c, cc p¡lj:r '¿ücontÍ.¡r.ritl cojf .i-:i::i i¡tod ütn.jis congtruccii;n;s-:,,átu,-,fus l¡olo! i..-,l.r chrulu, corcn,] ric un ri:;y rncn, lc cu.br',:: l¡r c::bi:ze. unico h ibiteri;; du llr,:uel!os: ':,r¡r:.jef; p;r"c* t¡^irrl.rigur., c1c broncc.C,rlzr:. :;blt:lC:,r$, n{} U"n:i sCl¿:i *rug ni_¡s1 üi1rr *CiÍ d-esC;l.ZO. üOl_3,:rnd-c cL';tr cucll o -u:r il-(:1,--.;;o bulto, for-r:lld.o -{)or ir-n 3i}.1:i*:,c1 tr:ti_o cic

"é:"1o.r, :ültif -csticc. ';-ticni; cJ] 1:l cr;bcz,:¡r jrl su f:'ento, cl i¡crfil d.cneiji:ns. ;iffltli.-n¡ ",.1-'jo

dcs;lJ.i i::r1o, :.iur-rfJu; cont¿nto¡ mir:,., sü rr.;br-rñ-oco.i:lr,to. '

T,ler;i: iii 3u c:.rit-¡ t-rccu--..i.r.. i-In pccui:ño crturto 1e; n:ij.ve pijr.t (''i.,.:g-C:lIlg:i;'. .,¡f*r:: ..,,1,:iic.I"tCOn ticrrt: Un:l COft¡i fl:;:u trrLl,i , l-!-gUrtOS CU.treiÉi,en el, $rtcl-oo,'"1 ctro l¡.ldcl dc 1;r l_.,r;:'¡_,dr un fc3órr, u.j]¡.r ci-l-; cle briltllo. Su contenidc;. 'iocc, rl.r'o oc':ii¡ plpris, ci,r.fri]"j tal vczr r;o.rór",t,i,ri ;#;=

..n,

f ú.S.; c{ ¡.* Fr*g. lt