Top Banner
VILLATINA SUEÑA UN MEJOR MAÑANA FORTALECIMIENTO PARTICIPATIVO DEL DESARROLLO LOCAL Y LAS CAPACIDADES ADAPTATIVAS EN CIUDADES VULNERABLES DE MEDELLÍN BARCELONA NOVIEMBRE 22-23 2016
39

161005 villatina

Apr 15, 2017

Download

Environment

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 161005 villatina

VILLATINA SUEÑA UN MEJOR MAÑANA

FORTALECIMIENTO PARTICIPATIVO DEL DESARROLLO LOCAL Y LAS CAPACIDADES ADAPTATIVAS EN CIUDADES

VULNERABLES DE MEDELLÍN

BARCELONA NOVIEMBRE 22-23 2016

Page 2: 161005 villatina

ElPandeAzúcarCERROTUTELAR

Page 3: 161005 villatina
Page 4: 161005 villatina
Page 5: 161005 villatina

El Barrio Villatina se encuentra ubicado cerca al cerro Pan de Azúcar en la zona centro oriental de Medellín, Comuna 8 en un Ecotono, es decir, un lugar de transición entre ambientes diferentes

LOCALIZACIÓN GEOGRAFICA

Page 6: 161005 villatina

EL CERRO ARQUEOLÓGICO

• Los indígenas construyeron uncamino en piedras en el cerro Pande Azúcar.

• A mediados del Siglo XVII, ésteadquirió importancia pues losviajeros se movilizan desde PiedrasBlancas, Cieza de León o Nare.

Fuente: Cartilla Cerro Pan de Azúcar. Alcaldía de Medellín.Secretaría de Medio Ambiente y universidad de Antioquia. 2006

Page 7: 161005 villatina

Fuente:RestrepoI,2015

OCUPACIÓN DEL TERRITORIO

CerroPandeAzucar

Fuente:EmpresadeDesarrolloUrbanoEDU

PanorámicaBarrioVillatina

Fuente:RestrepoI,2015

Page 8: 161005 villatina

VALOR AMBIENTAL

El cerro tiene un gran potencial como pulmón natural de la ciudad y aún conserva una especie endémica de Colombia, es la guacharaca o pava de monte (OrtalisColumbia). Allí crece además una especie llamada Furcraea macrophylla Baker, el fique que tiene una cualidad vital para sostener el equilibrio del medioambiente.

SegundafasedesiembraderestauraciónecológicaconfiqueEmpresaEDU.

Cartilla Cerro Pan de Azúcar. Alcaldía de Medellín. 2006

Page 9: 161005 villatina

VALOR SOCIAL

En el pie del Cerro Pan de Azúcar habitan familias provenientes de diferentes lugares del Valle de Aburrá que p hanllegado a una ciudad y y se asienten en zonas vulnerbles pesar de sus limitaciones naturales (SMA, 2006).

Fuente:EmpresadeDesarrolloUrbanoEDU

Page 10: 161005 villatina

El 27 de septiembre de 1987 parte del cerro Pan de Azúcar cayó sobre el barrio Villatina.

El deslizamiento de 20.000 metros cúbicos de tierra, ocasionó la muerte de entre 500 y 600 personas (ELCOLOMBIANO, 2015).

Fuente:ProyectoMemoriayPatrimonio.SecretaríadeDesarrolloCiudadano.2008

UN EVENTO INESPERADO

Page 11: 161005 villatina

CAMINO HACIA CAMPO SANTO

El lodo destruyó aproximadamente 70 casas y más de 1.700 personas quedaron damnificadas. Bajo latierra quedaron aproximadamente 160 cuerpos que no han sido encontrados por lo que el sitio fuedeclarado camposanto.

Fuente:EmpresadeDesarrolloUrbanoEDU

FuPeriódicoElColombiano.Domingo23deseptiembrede2007.

Page 12: 161005 villatina

La Corporación Campo Santo y el Cerro de los Valores nacen en el año 2005 como respuesta a una sentida necesidad delas comunidades de los barrios Villatina y Caicedo, de recuperar espacios que hasta ese momento eran sinónimo deviolencia, inseguridad y drogadicción (Corporación Campo Santo, 2010)

Fuente:EmpresadeDesarrolloUrbanoEDU

FUNDACIÓNCORPORACIÓNCAMPOSANTO

Page 13: 161005 villatina

ECOPARQUE CAMPO SANTO

El Eco parque Campo Santo es un símbolo de la tragedia ocurrida el 27 de septiembre de 1987 en el BarrioVillatina y se convirtió en un espacio de esperanza y encuentro ciudadano, en donde se rinde homenaje a lasvíctimas.

La EDUrecientemente.CampoSanto.JardínCircunvalar

EPM– CaminoalBarrio–CerroLosValores- CorporaciónCampoSanto

Page 14: 161005 villatina

INTERVENCIÓN URBANÍSTICA DE LA EDU

EmpresadeDesarrolloUrbanoEDU

Con el sello EDU, se diseñó el Campo Santo y se hizo énfasis en la comunidad sobre el peligro de habitar laszonas de alto riesgo. El diseño del Campo Santo Villatina fue ganador del Premio Santiago de Compostela 2010(EDU, 2010).

Page 15: 161005 villatina

PROYECTO: FORTALECIMIENTO PARTICIPATIVO DEL DESARROLLOLOCAL Y LAS CAPACIDADES ADAPTATIVAS EN CIUDADES VULNERABLESDE MEDELLÍN

Es formulado por la Catedra UNESCO de sostebilidad de la UPC El TdeA y la Corporaciòn Campo SantoVillatina, con el objeto de contribuir a la Recomposición del tejido social propiciando la articulaciòn dela sociedad civil con las entidades estatales mediante actividades destinadas a la apropiación, uso,disfrute y conservación de los servicios eco-sistémicos del Ecoparque Campo Santo Villatina,fundamentadas en la participación ciudadana y el aprendizaje social.

Fuente:Unescosost Colombia.GrupodeInvestigaciónIntegra.2015

Page 16: 161005 villatina

Camposanto-VillatinaPROYECTOEJESDEINTERVENCIÓN

Gestión del Riesgo Y Recuperación Ambiental- Estabilización de taludes con bioingeniería.- Control de escorrentía e infiltración- Biofiltro evaporativo- Aprovechamiento de agua lluvia- Sistema de captación e irrigación- Saneamiento sostenible.- Revegetalización de rondas hídricas

Fortalecimiento Comunitario y Desarrollo Local- Desarrollo Comunitario Participativo- Transferencia de Experiencias- Promoción de Acciones Socio-Ambientales- Actividades de Sensibilización

Page 17: 161005 villatina

Informe de Avance

• Socialización de la Propuesta Metodológica Participativa - PMP• Reunión de articulación y visitas de campo con el equipo social de la EDU• Acercamiento a la Corporación Campo Santo• Recorrido en territorio con la Corporación Campo Santo• Primer acercamiento a los líderes de las JAC – Sectores Villatina, con

acompañamiento de la EDU.

Fortalecimiento Comunitario y Desarrollo Local

Recorrido territorio Corporación Campo Santo Primer acercamiento JAC

Page 18: 161005 villatina

FORTALECIMIENTO COMUNITARIO YDESARROLLO LOCAL

Diplomado en“Bioingeniería paralagestiónsostenible delriesgo”

• 140 horas teórico-prácticas y Titulación porparte de la Institución Universitaria Tecnológicode Antioquia.

Informe de Avance

Page 19: 161005 villatina

El Diplomado fue realizado con personalde la comunidad de Villatina en elmarco del proyecto “Fortalecimientoparticipativo del desarrollo local y lascapacidades adaptativas en ciudadesvulnerables de Medellín.

La comunidad recibió importantesconocimientos para el desarrollosocioambiental de su territorio.

“DIPLOMADO DE BIOINGENIERÍA PARA LA GESTIÓN SOSTENIBLE DEL RIESGO”

Fuente:Unescosost Colombia.GrupodeInvestigaciónIntegra.2015

Page 20: 161005 villatina

FortalecimientoComunitarioyDesarrolloLocal

Informe de Avance

Page 21: 161005 villatina

FortalecimientoComunitarioyDesarrolloLocal

Informe de Avance

Page 22: 161005 villatina

Gestión del Riesgo yRecuperación ambental

Diseño de Sistemas de Trinchos para Estabilización

DISEÑOSGestióndelriesgoyrecuperaciónambiental

Diseñodefranjasvegetadasyrevegetalización

El objetivo de estos diseños es buscar la mitigación y gestión de riesgosasociados la manejo de las aguas de escorrentía y los movimientos del suelo.

Fuente:Unescosost Colombia.GrupodeInvestigaciónIntegra.2015

Page 23: 161005 villatina

Localización de pilotos demostrativos

MICROCUENCA DE LA LOQUITAÁrea total:

3,4 HaÁreas diseñadas:

MICROCUENCA DE LA GALLINAZA 1Área total:

4,5 HaÁreas diseñadas:

213m Zanjas de coronación832m Disipadores con Trinchos Vivos 213m2 Zanjas de infiltración

1806m Trinchos Vivos 190m Disipadores con Trinchos Vivos 272m2 Biofiltro Verde para Depuración 1466m2 Revegetación con Franjas

Gestión del Riesgo Y Recuperación Ambiental

Page 24: 161005 villatina

Localización de pilotos demostrativos

SECTOR PINARES DE ORIENTEMicrocuenca de La Loquita

Área total:3,4 Ha

Áreas de la intervención:258m Trinchos Vivos 80m Disipadores con Trinchos Vivos 40m2 Biofiltro Verde para Depuración 258m2 Revegetación con Franjas

Gestión del Riesgo Y Recuperación Ambiental

Page 25: 161005 villatina

Localización de pilotos demostrativos

SECTOR PINARES DE ORIENTEMicrocuenca de La Loquita

Área total:3,4 Ha

Áreas de la intervención:258m Trinchos Vivos 80m Disipadores con Trinchos Vivos 40m2 Biofiltro Verde para Depuración 258m2 Revegetación con Franjas

Gestión del Riesgo Y Recuperación Ambiental

Page 26: 161005 villatina

Informe de Avance

Gestión del Riesgo Y Recuperación Ambiental

Elaboración del estudio Hidráulico de las cuencas

Secciones Perfiles

0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.51747.0

1747.5

1748.0

1748.5

1749.0

1749.5

1750.0

1750.5

1751.0

Station (m)

Ele

vation

(m

)

Legend

EG PF 1

Crit PF 1

WS PF 1

Ground

Bank Sta

.023

0 20 40 60 80 1001744

1746

1748

1750

1752

1754

1756

1758

1760

M_LOQUITA_3 Plan: Plan 06 04/02/2016

Main Channel Distance (m)

Ele

vation

(m

)

Legend

EG PF 1

Crit PF 1

WS PF 1

Ground

LOQUITA TRAMO1

Page 27: 161005 villatina

Informe de Avance

Gestión del Riesgo Y Recuperación Ambiental

Diseño de Sistemas de Trinchos para Disipación de Energía

Secciones

• Los disipadores de energía son estructuras que

reducen la velocidad de flujo.

• Los escalones y estanques pueden ser

diseñados y construidos trinchos vivos, en

materiales como la guadua y el bambú.

• El diseño de los trinchos disipadores se realizó a

partir de los cálculos desarrollados, teniendo

en cuenta parámetros morfométricos, los

caudales de diseño obtenidos y las

velocidades de flujo.

Page 28: 161005 villatina

Informe de Avance

Gestión del Riesgo Y Recuperación Ambiental

Diseño de Sistemas de Trinchos para Disipación de Energía

Secciones

Page 29: 161005 villatina

Informe de Avance

Gestión del Riesgo Y Recuperación Ambiental

Diseño de Franjas Vegetadas y Revegetalización

Secciones

Page 30: 161005 villatina

Informe de Avance - Técnico

Gestión del Riesgo Y Recuperación Ambiental

Diseño de Franjas Vegetadas y Revegetalización

Secciones

Page 31: 161005 villatina

Informe de Avance

Gestión del Riesgo Y Recuperación Ambiental

Diseño de Sistemas de Trinchos para Estabilización

• Los trinchos son estructuras de guadua o madera

dispuestas en forma de muro a fin de ayudar a formar

terrazas para estabilizar taludes.

• La construcción de trinchos vivos se realiza con

guadua o Bambú.

• El diseño de los trinchos disipadores de energía se

realizó a partir de parámetros morfométricos del

terreno como las pendientes y geotécnicos

relacionados con el tipo de suelos a estabilizar y

parámetros gravimétricos.

Page 32: 161005 villatina

Informe de Avance

Gestión del Riesgo Y Recuperación Ambiental

Diseño de Sistemas de Trinchos para Estabilización

Secciones

Page 33: 161005 villatina

Informe de Avance

Gestión del Riesgo Y Recuperación Ambiental

Diseño de Sistemas de Trinchos para Estabilización

Secciones

Page 34: 161005 villatina

Informe de Avance

Gestión del Riesgo Y Recuperación Ambiental

Intervención General

Page 35: 161005 villatina

PROYECCIÓNAFUTUROo Fortalecer el tejido social de la comunidad de

Villatina y compartir el trabajo sociomabientalllevado a acabo allí a partir de la institucionalizaciónde espacios como LA SEMANA DE VILLATINA.

o Generar un conocimiento y diálogo fecundo a partirdel cual las personas se empoderen de su propioterritorio y sean capaces de direccionar sus propiosprocesos sociales y ambientales de manera dinámicay autosostenible a través del conversatorio:“Resiliencia y gestión del Riesgo”.

o Cultivar los valores de trabajo en equipo y trabajocolaborativo, sentido de pertenencia, amor por lanaturaleza y los componentes ambientales.

Page 36: 161005 villatina

“LA GRANDEZA DEL HOMBRE CONSISTE EN QUERERMEJORAR EL MUNDO, EN IMPONERSE OBLIGACIONESY EN SU CAPACIDAD DE AMAR”.AlejoCarpentier.

Page 37: 161005 villatina

GRACIAS

Page 38: 161005 villatina

REFERENCIAS

• Cartilla Cerro Pan de Azúcar. Alcaldía de Medellín.Secretaría de Medio Ambiente y universidad de Antioquia.2006• Periódico El Colombiano. Estas son las cinco tragediasnaturales más grandes en Colombia, 2015.• http://corporacioncamposanto.weebly.com/quienes-somos.html• Vínculo de internet:http://www.edu.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=285&Itemid=104&showall=1. Dirección deComunicaciones EDU. 2008

Page 39: 161005 villatina

NOVIEMBRE22-23DE2016

VILLATINA SUEÑA UN MEJOR MAÑANA

Fuente:Unescosost Colombia.GrupodeInvestigaciónIntegra.2016