Top Banner
Sistema endocrino Hipófisis. Tiroides. Paratiroides. Suprarrenales Páncreas endocrino. Glándula pineal
48

16 tp sistema endocrino

Aug 10, 2015

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 16 tp sistema endocrino

Sistema endocrino

• Hipófisis.

• Tiroides.

• Paratiroides.

• Suprarrenales

• Páncreas

endocrino.

• Glándula pineal

Page 2: 16 tp sistema endocrino

Hipófisis

Page 3: 16 tp sistema endocrino

Hiperpituitarismo

Tumores del lóbulo anterior

Page 4: 16 tp sistema endocrino
Page 5: 16 tp sistema endocrino
Page 6: 16 tp sistema endocrino

Adenoma

(Prolactinoma)

Page 7: 16 tp sistema endocrino

Efectos por compresión de estructuras vecinas

Page 8: 16 tp sistema endocrino

Efectos por compresión de estructuras vecinas

Page 9: 16 tp sistema endocrino

Adenoma micro (prolactinoma)

Células

monomorfas.

Patrón

vascular

Inmunohis

toquímica

para

determinación

hormonal

Page 10: 16 tp sistema endocrino

(Síndrome de Sheehan)

(Ej. Adenomas no secretores)

Page 11: 16 tp sistema endocrino

Craneofaringioma

Intra o extraselares. No se

originan en hipófisis pero a

veces comparten la silla turca.

Epitelio escamoso. Quistes.

Estroma como órgano del

esmalte en desarrollo (laxo

reticular)

Quiste córneo

Page 12: 16 tp sistema endocrino

Síndromes del lóbulo posterior

Déficit de HAD:Diabetes Insípida: poliuria, polidipsia, hipernatremia.

• Causas: trastornos inflamatorios o tumorales de hipotálamo o hipófisis, cirugía, radiación, traumatismos, idiopáticas

Exceso de HAD:hipervolemia e hiponatremia.

• Causas: secreción ectópica de HAD (ej. carcinoma pulmonar), tuberculosis pulmonar neumonía, hemorragias cerebrales, etc.

Page 13: 16 tp sistema endocrino

Tiroides

Page 14: 16 tp sistema endocrino

Hipertiroidismo (tirotoxicosis)

Causas en orden de frecuencia:

• Hiperplasia difusa ( enf. de Graves)

• Bocio multinodular tóxico.

• Adenoma tóxico.

Otras menos frecuentes: tiroiditis,

adenoma hipof. secret. de TSH,

administración de hormona tiroidea, etc.

Page 15: 16 tp sistema endocrino

Enfermedad de

Graves

Agrandamiento difuso y simétrico

Vacuolización y seudopapilas

Exoftalmía

Page 16: 16 tp sistema endocrino

HIPOTIROIDISMO

• Cretinismo: comienzo en periodo perinatal o lactancia: agenesia tiroidea, alteración en la biosíntesis de hormonas tiroideas (genética), carencia de yodo en la alimentación materna.

• Mixedema: comienzo en niños mayores y adultos: carencia de yodo en la dieta, T. de Hashimoto, cirugía, radiación, fármacos, trast. Hipotálamo-hipof. (ej. tumores), etc.

Page 17: 16 tp sistema endocrino

Bocio

• Bocio difuso hiperplásico (ej. enf. de

Graves).

• Bocio multinodular tóxico (síndrome de

Plummer)

• Bocio difuso o nodular con involución

coloide: endémico (carencia de yodo) o

esporádico (generalmente sin causa

aparente).

• Otros (ej. E. de Hashimoto forma

bociógena)

Page 18: 16 tp sistema endocrino

Bocio clínica

Bocio multinodular

Bocio con

involución

coloide

Page 19: 16 tp sistema endocrino

Tiroiditis

• Infecciosa.

• Fibrosante de Riedel

• De Hashimoto

• De Quervain

• Linfocitaria subaguda

Page 20: 16 tp sistema endocrino

Forma bociógena

Folículo

linfoide

Células de

Hurthle

Tiroiditis de Hashimoto

Page 21: 16 tp sistema endocrino

Neoplasias tiroideas

Adenomas.

Carcinomas:

Papilar (75-85%).

Folicular (10-20%)

Medular (5%).

Anaplásico (< 5%)

Page 22: 16 tp sistema endocrino

Adenomas

Folículos

con coloide

Tejido tiroideo

comprimido

Page 23: 16 tp sistema endocrino

Carcinoma papilar

Ganglio

con

metástasis

papilas

Page 24: 16 tp sistema endocrino

Infiltración

capsular

Carcinoma

folicular de

tiroides

Page 25: 16 tp sistema endocrino

Ca. Medular. Amiloide

(A)

A Ca. anaplásico

Cél. gigantes

Variante fusocelular

Page 26: 16 tp sistema endocrino

Glándulas paratiroides

Page 27: 16 tp sistema endocrino

Hiperparatiroidismo primario

Adenoma paratiroideo (75-85%).

Hiperplasia primaria (10-15%).

Carcinoma paratiroideo (< 5%)

Page 28: 16 tp sistema endocrino

Hiperplasia

de

paratiroides

Células

principales

y claras

Difusa

o nodular

Page 29: 16 tp sistema endocrino

Adenoma de paratiroides

Mezcla de células

principales y

oncocitos

Page 30: 16 tp sistema endocrino

Invasión capsular

Carcinoma de

paratiroides

Diag.

definitivo:

comprobación

metástasis

Page 31: 16 tp sistema endocrino

Hiperparatiroidismo

secundadrio

Cuadros que cursan con

hipocalcemia: insuf. renal

crónica, déficit de vitamina D,

etc.

Page 32: 16 tp sistema endocrino

Osteitis fibrosa quística(hiperparat.)Tumor pardo cabeza húmero

Imágenes osteolíticas

Células

gigantes

Page 33: 16 tp sistema endocrino

Suprarrenales

Page 34: 16 tp sistema endocrino

Hiperadrenalismo

• Síndrome de Cushing

• Hiperaldosteronismo.

• Síndromes adrenogenitales

Page 35: 16 tp sistema endocrino

Hiperplasia cortical

hiperplasia

Page 36: 16 tp sistema endocrino
Page 37: 16 tp sistema endocrino
Page 38: 16 tp sistema endocrino

Hipoadrenalismo agudo

• Crisis Addisoniana

• Supresión brusca de

córticoterapia.

• Hemorragia masiva

Page 39: 16 tp sistema endocrino

Crisis addisoniana

Se debe a la evolución aguda de una insuficiencia

suprarrenal crónica primaria o enfermedad de Addison.

Diversos tipos de micosis sistémicas, amiloidosis,

carcinoma de corteza adrenal, depósitos metastásicos y

lesiones causadas por radioterapia, son causas de

insuficiencia suprarrenal crónica. La insuficiencia

adrenal aguda que se instala sobre una crónica puede

deberse a un factor precipitante como situaciones de

stress secundarias a infecciones, traumatismos o

intervenciones quirúrgicas, que incrementan las

necesidades de cortisol. También el abandono de

corticoterapia sustitutiva en Pacientes diagnosticados de

insuficiencia adrenal crónica supone otra causa de crisis

addisoniana.

Page 40: 16 tp sistema endocrino

Hemorragia

suprarrenal

masiva

Page 41: 16 tp sistema endocrino

Hipoadrenalismo crónico

primario

Enfermedad de Addison.

Mencionar causas más frecuentes

Page 42: 16 tp sistema endocrino
Page 43: 16 tp sistema endocrino

Tumores de la médula

suprarrenal

Feocromocitoma.

Neuroblastoma.

Page 44: 16 tp sistema endocrino

Feocromocitoma

Gránulos neurosecretores

Microscopia

electrónica

Page 45: 16 tp sistema endocrino

Neuroblastoma

Rosetas de H-W

Page 46: 16 tp sistema endocrino

Metástasis en suprarr. Ca. pulmón

Page 47: 16 tp sistema endocrino

Tumores del páncreas endocrino

Insulinoma

Gastrinoma.

• Glucagonoma.

• Somatostatinoma.

• Vipomas.

• Etc.: Los dos más frecuentes

Page 48: 16 tp sistema endocrino

Gastrinoma

Hiperplasia C. parietales

Zollinger-Ellison

Estómago