Top Banner
17

15083023-IMPLANTOLOGIA-CONTEMPORANEA

Oct 13, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 5/23/2018 15083023-IMPLANTOLOGIA-CONTEMPORANEA

    1/17

  • 5/23/2018 15083023-IMPLANTOLOGIA-CONTEMPORANEA

    2/17

  • 5/23/2018 15083023-IMPLANTOLOGIA-CONTEMPORANEA

    3/17

    CARL E. MISCH, DDS, MDS, PHD(HC)Clinical Professor and DirectorOral Implant DentistryTemple UniversityKornberg School of DentistryDepartment of Periodontics and Implant DentistryPhiladelphia, Pennsylvania

    Clinical ProfessorUniversity of MichiganSchool of DentistryDepartment of Periodontics/GeriatricsAnn Arbor, Michigan

    Adjunct ProfessorUniversity of DetroitSchool of DentistryDepartment of Restorative DentistryDetroit, Michigan

    Adjunct ProfessorUniversity of Alabama at BirminghamSchool of EngineeringBirmingham, Alabama

    FounderMisch International Implant Institute

    Beverly Hills, Michigan

  • 5/23/2018 15083023-IMPLANTOLOGIA-CONTEMPORANEA

    4/17

    Colaboradores

    Martha Warren Bidez, PhDProfessorDepartment of Biomedical EngineeringUniversity of Alabama at BirminghamBirmingham, Alabama

    Diana Bronstein, DDS, MSAdjunct Assistant Clinical ProfessorDepartment of Periodontology and Oral ImplantologyKornberg School of DentistryTemple UniversityPhiladelphia, Pennsylvania

    Marco Degidi, MD, DDSPrivate PracticeBologna, Italy

    Giovanna Iezzi, DDS, PhDResearch Fellow, Dental SchoolDepartment of DentistryUniversity of ChietiChieti, Italy

    Louis T. Kircos, DDS, MDS, PhDProfessorDepartment of Restorative Dentistry

    Loma Linda UniversityLoma Linda, California

    Attending RadiologistNorth Bay RadiologyAdvanced Imaging of ChicagoChicago, Illinois

    Jack E. Lemons, PhDProfessorDepartment of Prosthodontics, Surgery, and

    Biomedical EngineeringUniversity of Alabama at Birmingham

    Birmingham, Alabama

    Matthew Lyman, DOResidentDepartment of OrthopedicsBotsford HospitalFarmington Hills, Michigan

    Francine Misch-Dietsh, DDS, MDSAssociate ProfessorDepartment of Periodontology and Oral ImplantoloKornberg School of DentistryTemple UniversityPhiladelphia, Pennsylvania

    Misch International Implant InstituteBeverly Hills, Michigan

    Adriano Piattelli, MD, DDSProfessor of Oral Pathology and MedicineDean and Director of Studies and ResearchDental SchoolUniversity of ChietiChieti, Italy

    Ana Emlia Farias Pontes, DDS, MSc, PhDAssociate Professor of Periodontology and ImplantoloEducational Foundation of BarretosBarretos, So PauloBrazil

    Girish Ramaswamy, MSDepartment of Biomedical EngineeringUniversity of Alabama at Birmingham

    Birmingham, Alabama

    Randolph R. Resnik, DMD, MDSClinical Associate ProfessorDepartment of Periodontology and Oral ImplantoloKornberg School of DentistryTemple UniversityPhiladelphia, Pennsylvania

    Surgical DirectorMisch International Implant InstituteBeverly Hills, Michigan

    W. Eugene Roberts, DDS, PhD, DHC (Med)Jarabak Professor and Director of Graduate OrthodontDepartment of OrthodonticsSchool of DentistryIndiana UniversityIndianapolis, Indiana

    Associate ProfessorDepartment of Oral and Maxillofacial ImplantologySchool of MedicineUniversity of Lille IILille, France

  • 5/23/2018 15083023-IMPLANTOLOGIA-CONTEMPORANEA

    5/17

    vi COLABORADORES

    Miles L. Singer, DO, FACOS, FAOAOAssistant Clinical ProfessorOsteopathic Surgical SpecialtiesMichigan State UniversityCollege of Osteopathic

    MedicineEast Lansing, Michigan

    Clinical Assistant ProfessorDes Moines University

    Des Moines, Iowa

    Clinical Assistant ProfessorDepartment of SurgeryCollege of Osteopathic MedicineUniversity of Health ScienceKansas City, Missouri

    Private PracticeOrthopedic SurgeryBotsford HospitalFarmington Hills, Michigan

    J. Todd Strong, MSCOO and Executive Vice PresidentBioHorizons

    Adjunct ProfessorDepartment of Biomedical EngineeringUniversity of Alabama at BirminghamBirmingham, Alabama

    Jon B. Suzuki, DDS, PhD, MBAProfessor of Microbiology and ImmunologySchool of MedicineProfessor of Periodontology and Oral ImplantologyAssociate Dean for Graduate Education, Research, and

    International AffairsKornberg School of DentistryTemple UniversityPhiladelphia, Pennsylvania

    Lynn D. Terracciano-Mortilla, RDHPrivate PracticeTrinity, Florida

    David P. Sarment, DDS, MSAssistant ProfessorDepartment of Periodontics/Prevention/GeriatricsSchool of DentistryUniversity of MichiganAnn Arbor, Michigan

    Antonio Scarano, DDS, MD

    Department of DentistryUniversity of ChietiChieti, Italy

    Gerard M. Scortecci, DDS, MDS, PhDChairman of the Post Graduate Oral Implant

    ProgramDepartment of Oral and Maxillofacial SurgerySchool of MedicineUniversity of Nice Sophia-AntipolisNice, France

    Clinical Professor of Periodontology

    University of Southern CaliforniaLos Angeles, California

    Visiting ProfessorNew York UniversityNew York, New York

    Mohamed Sharawy, BDS, PhDProfessor and DirectorDepartment of Biology/Anatomy & Oral and

    Maxillofacial SurgeryMedical College of GeorgiaAugusta, Georgia

  • 5/23/2018 15083023-IMPLANTOLOGIA-CONTEMPORANEA

    6/17

    Prlogo

    La profesin de la odontologa, y ms concretamente el

    campo de la implantologa, ha cambiado y mejorado signi-ficativamente gracias al Dr. Carl E. Misch. Sin embargo, lofundamental sigue siendo el paciente odontolgico, comoprincipal receptor de las innovaciones y avances clnicos eneste campo. Desde la colocacin de implantes unitarioshasta las complejas tcnicas de aumento de hueso para lacolocacin de mltiples implantes, este tratado presentalos fundamentos y los avances en investigacin validadospor expertos que han conducido a mejorar los procedi-mientos implantolgicos y los resultados clnicos.

    Esta obra le ofrece al clnico una secuencia lgica decrecimiento y maduracin en su formacin como im-plantlogo. Los captulos bsicos acerca de la historia m-

    dica, el tejido seo y la farmacologa sirven de introduccina los cada vez ms complejos abordajes quirrgicos, entrelos que se encuentran prcticamente todos los nuevos pro-cedimientos dentro del campo de la odontologa. Cadacaptulo, con ilustraciones cuidadosamente diseadas y uncontenido de gran calidad, servir como gua bsica para elclnico y como valiosa fuente de informacin en la biblio-teca de referencia de cualquier dentista que se precie. En el texto queda patente la experiencia acumulada enel cuarto de siglo de vida del Instituto de Implantologa

    Misch y en cada captulo se plasman directamente ab

    dajes clnicos y docentes probados a lo largo del tiempLos miles de odontlogos generales y especialistas qhan completado con xito los ciclos de cursos de tres dde duracin en el Instituto Misch (entre los que se incluyresidentes de varios aos formados en los Departamende Periodoncia de la Universidad de Temple y de la Uversidad de Pittsburgh) nos han proporcionado una portante retroalimentacin, lo cual ha quedado reflejaen la evaluacin continua de los resultados clnicos y mtodos de investigacin que aparecen en el libro. Gcias al Dr. Misch, el lector no solo mejorar su destrclnica, sino que tambin mejorar la confianza en s mmo, y lo ratifico desde mi experiencia personal como

    riodoncista titulado que coloc su primer implante dtal hace unos diez aos bajo la tutela del Dr. Mimientras ms de sesenta odontlogos vean la intervcin en un monitor de grandes dimensiones durante ude los cursos en el Instituto Misch. El Dr. Misch sigsiendo mi mentor y cuento con la inmensa suerte de pder considerarlo un colega profesional, un colaboraden la investigacin y un amigo de verdad.

    Jon B. Suzuki, DDS, PhD, M

  • 5/23/2018 15083023-IMPLANTOLOGIA-CONTEMPORANEA

    7/17

    A mi mujer,

    Francine Misch-Dietsh,

    gracias a cuyo amor y apoyo todo fue posible.

  • 5/23/2018 15083023-IMPLANTOLOGIA-CONTEMPORANEA

    8/17

    Acerca del autor

    Carl E. Misch es profesor clnico y director de Implantolo-ga del Departamento de Periodoncia e Implantologa de laFacultad Kornberg de Odontologa de la Universidad deTemple. Es tambin profesor clnico del Departamento dePeriodoncia y Geriatra de la Facultad de Odontologa de laUniversidad de Michigan. En la actualidad, es profesor cl-

    nico del Departamento de Odontologa Conservadora ymiembro del Consejo Asesor de la Facultad Mercy deOdontologa de la Universidad de Detroit. Es tambin pro-fesor adjunto en el Departamento de Biomecnica de laEscuela de Ingeniera de la Universidad de Alabama, enBirmingham. Fue codirector y director del programa de re-sidencia en implantologa oral de la Facultad de Odontolo-ga de la Universidad de Pittsburgh de 1986 a 1996. El Dr. Misch se gradu magna cum laude en 1973 en laFacultad de Odontologa de la Universidad de Detroit yobtuvo la especialidad en Prostodoncia e Implantologay su Mster en Ciencias Dentales por la Universidad dePittsburgh. Ha recibido dos premios honoris causa PhDpor la Universidad de Yeditepe de Estambul y la Universi-dad Carol Davila de Medicina y Farmacia de Bucarest, Ru-mana. Es miembro de trece asociaciones, entre las que seincluyen el Colegio Americano de Odontologa, el ColegioInternacional de Odontlogos, la Sociedad Real de Medici-na, la Asociacin Americana de Odontologa Hospitalaria,

    la Academia de Odontologa Internacional y la AcademPierre Fauchard. El Dr. Misch posee ms de diez patenrelacionadas con la implantologa y es coinventor del sisma de implantes dentales BioHorizons. El Dr. Misch fue presidente y forma parte del ConsAmericano de Implantologa Oral y fue miembro del comt examinador de diplomados durante siete aos. Fue psidente del Congreso Internacional de Implantlogos Oles, la Academia Americana de Implantologa, la Academde Implantes y Trasplantes y el Colegio Americano de Iplantlogos. Actualmente es copresidente del ConsejoDirectores del Congreso Internacional de ImplantlogOrales, que representa a ms de 85 pases y es la princi

    organizacin mundial sobre implantologa.En 1984, el Dr. Misch fund el Instituto Internacio

    de Implantologa Misch, auspiciado por la Facultad Odontologa de la Universidad de Temple. Actualmenlos centros de preparacin para el instituto se encuentren Michigan, Pensilvania, Nevada y Toronto, Canad. Alargo de los aos, este instituto ha tenido centros de enanza en Corea, Italia, Brasil, Japn, el Reino Unido, Mnaco y Espaa. En los Estados Unidos y Canad, los ctros anteriores se encontraban en Florida, Texas, NevaNueva York, Vancouver y Montreal. Como director, el Misch ha preparado a ms de 3.500 doctores en foroseducacin en implantologa, con un claro componen

    prctico. Los programas abordan tanto los aspectos quirgicos como los protsicos en el tratamiento del pacienteEl Dr. Misch ha publicado hasta el momento tres edic

    nes de Implantologa contempornea, as como la primera ecin de Prtesis dental sobre implantes, libros que han straducidos al japons, al espaol, al portugus, al italianal coreano. Se han utilizado en las facultades de odontolode todo el mundo en la educacin de pregrado y de posgdo. El Dr. Misch ha publicado ms de 250 artculos relacnados con la implantologa. En los ltimos treinta aos,impartido ms de 1.000 conferencias en los 50 estadoslos Estados Unidos y en 47 pases de todo el mundo.

    El Dr. Misch est casado con Francine Misch-Dietprostodoncista y anterior editora de Implantologa contepornea.Tienen seis hijos: Paula, Carl, Lara, David, Jothan y Angela. En su prctica privada el Dr. Misch llems de treinta aos centrado en la ciruga de implan(injertos seos y colocacin de implantes) y en la prtesobre implantes.

    Carl E. Misch, DDS, MDS, PhD(hc)

  • 5/23/2018 15083023-IMPLANTOLOGIA-CONTEMPORANEA

    9/17

  • 5/23/2018 15083023-IMPLANTOLOGIA-CONTEMPORANEA

    10/17

    Prefacio

    Durante la dcada de los noventa se estaba muy en contra

    de las prtesis parciales fijas y se defendan las prtesisparciales removibles. En 1911, Hunter culp al mausoleode oro sobre una masa sptica de complicaciones sistmi-cas como anemias, gastritis, enfermedad renal y lesiones dela mdula espinal1. A pesar de esta creencia popular, lasprtesis parciales fijas se convirtieron en la norma estndarpara la sustitucin de dientes ausentes y siguen estando enlos programas de todas las facultades de Norteamrica. Dehecho, si un estudiante no realiza una prtesis parcial fijaconvencional no consigue su licenciatura.

    En la dcada de los setenta, la sola mencin de los im-plantes dentales era controvertida. La odontologa organi-zada tema que estos dispositivos siempre terminaran fa-

    llando y que pudieran provocar un absceso cerebral o unainsuficiencia cardaca debido a que no haba ningunabarrera entre las bacterias orales y las trayectorias sistmi-cas. Cientos de dentistas de todo el mundo vean cmo lospacientes aceptaban los implantes dentales para soportaruna prtesis completa mandibular o crean que era mejorllevar una prtesis sobre implantes fija que restauracionesremovibles o que tallar y unir dientes adyacentes con unaprtesis fija.

    En la actualidad nos encontramos inmersos en la revo-lucin de los implantes dentales. Existen ms artculoscientficos y clnicos escritos sobre implantes dentales quesobre cualquier otro tema de la odontologa. De 1950 a

    1985 se publicaron unos 500 artculos publicados sobreimplantes dentales revisados por expertos. Entre 1985 y1995 haba ya ms de 1.500 artculos publicados sobre eltema. Ms recientemente, de 1995 a 2005, se han publica-do aproximadamente 5.000 artculos sobre temas relacio-nados con los implantes en revistas revisadas por expertos.Actualmente el implante dental se acepta como un mtodoprometedor a la hora de sustituir un solo diente o muchosdientes ausentes adyacentes, as como para soportar la pr-tesis removible de un paciente totalmente edntulo.

    En Estados Unidos las ventas totales de productos im-plantolgicos a profesionales de la odontologa desde 1950hasta 1985 fue inferior a 1 milln de dlares por ao. Encambio, entre 1985 y 1995 las ventas aumentaron a 100 mi-llones de dlares por ao. La venta de productos relaciona-dos con los implantes desde 1995 hasta 2005 ha llegado a10.000 millones de dlares al ao, pero este gran incre-mento de las ventas presenta un inconveniente. El rpidocrecimiento de los implantes dentales como pilares fabrica-dos por el hombre para sustituir dientes ausentes ha provo-cado un rpido desarrollo de la tecnologa sin directricespara su evaluacin. La fuerza impulsora que se escondedetrs del tratamiento con implantes no debera estar diri-gida por la publicidad de los fabricantes, sino que los pro-cedimientos deberan evolucionar basados en los resulta-dos predecibles.

    Un tema subyacente y clave en Implantologa contemp

    neaes el de basar el tratamiento de los dientes perdidoslas ciencias relacionadas con la implantologa. Este libropretende ser una enciclopedia de todo lo que se puede cer dentro del tratamiento con implantes, sino que mbien es un texto en el que todos los captulos estn relacnados entre s y que enlaza la ciencia con la experienciael arte de la sustitucin dental. Los captulos estn relacnados entre s de manera que forman un conjunto coherte en su objetivo: proporcionar un resultado predecible.

    La tercera edicin de Implantologa contempornea abola ciencia y la prctica de la implantologa. Este libro casha doblado en tamao y suma captulos nuevos sobreplan de tratamiento, los injertos seos y la ciruga de impl

    tes. Se han incluido tambin ms de 2.000 ilustraciones pexplicar de una manera ms precisa los conceptos presendos en el texto. La primera parte del libro presenta las bases tericas pel uso de los implantes dentales como pilares fabricadpor el hombre y explica por qu debera utilizarse la biomcnica como base del plan de tratamiento implantolgpara reducir las complicaciones. Presenta tambin un pceso genrico en siete pasos para el plan de tratamiento.el plan de tratamiento y en su pronstico influyen ms50 criterios dentales. La implantologa no garantiza el restado ni tampoco est exenta de complicaciones, pero exuna gran preocupacin por eliminarlas, y esta preocu

    cin empieza por un plan de tratamiento basado en la bmecnica. La segunda parte del libro se concentra en el diagnsty los planes de tratamiento especficos para los maxilatotal y parcialmente edntulos. Los captulos de esta paorganizan y presentan las diferentes consideraciones clcas en una secuencia lgica. Los captulos relacionan conceptos generales previos con las situaciones clnicas qse observan con ms frecuencia en la prctica: el dieunitario posterior ausente se trata de forma distinta al dite anterior ausente, y la mandbula totalmente edntuladiferente del maxilar totalmente edntulo.

    La tercera parte de Implantologa contemporneapropciona informacin acerca de las ciencias bsicas relaciodas con la evaluacin mdica, la anatoma aplicada, lasiologa sea, la farmacologa, la biomecnica y biomateriales.

    La cuarta parte estudia la ciruga de implantes, prestando conceptos genricos y ampliando las tcnicas en fcin de la localizacin del implante y la variabilidad anamica. Estos procedimientos enlazan la ciencia de la cirude implantes con tres dcadas de experiencia para mejolos resultados clnicos. Esta parte trata tambin la cargamediata para un diente unitario, sobredentaduras, mples dientes adyacentes ausentes y restauraciones fijastoda la arcada.

  • 5/23/2018 15083023-IMPLANTOLOGIA-CONTEMPORANEA

    11/17

    xii PREFACIO

    ltima edicin se pretende ayudar a enaltecer ms la cien-cia y disciplina de la implantologa a la hora de obtenerresultados predecibles en la sustitucin de dientes ausen-tes en beneficio de los pacientes a los que tratamos y delos doctores a los que preparamos.

    Carl E. Misch, DDS, MDS, PhD(hc)

    Bibliografa

    1. Hunter W: The role of sepsis and antisepsis in medicine,Dent Briefs16:852, 1911.

    NOTA: este smbolo aparece en el texto envarias ilustraciones y se refiere a los mtodosinadecuados o incorrectos.

    La quinta parte del libro presenta la rehabilitacin delos tejidos duros y blandos. Comienza con las claves nece-sarias para obtener resultados predecibles, contina conla extraccin traumtica de dientes con pronstico impo-sible y analiza, por ltimo, los injertos seos y las mem-branas de barrera. Esta seccin incluye tambin los injer-tos sinusales (con su evaluacin especfica, patologa ycomplicaciones relacionadas con el seno maxilar).

    La parte final de Implantologa contempornea presenta

    la evaluacin a largo plazo y el mantenimiento de losimplantes dentales, haciendo hincapi en la evaluacinclnica y el tratamiento.

    El libro Implantologa contempornea ha sido duranteaos un tratado para estudiantes de Odontologa, resi-dentes en Odontologa interrelacionados, programas deposgrado, residentes en Implantologa, especialistas y ge-neralistas. Su traduccin a muchos idiomas y su granaceptacin ha dado lugar al desarrollo de una corriente depensamiento respecto a la implantologa oral. Con esta

  • 5/23/2018 15083023-IMPLANTOLOGIA-CONTEMPORANEA

    12/17

    Agradecimientos

    En este cuarto libro he tratado de compartir mi experien-

    cia, preparacin y conocimientos en una disciplina a laque le he dedicado mi vida. Al igual que en los librosanteriores, he de agradecerle de nuevo su apoyo incondi-cional a mi mujer, la Dra. Francine Misch-Dietsh, respon-sable de la mayor parte de la revisin bibliogrfica de loscaptulos de los que yo era el autor principal. Dirigi ytrabaj con el ilustrador para asegurarse de que todos losdibujos fueran correctos y claros. Ley y revis las lneasde todos los captulos, confirmando que el mensaje eracoherente y que estaba referenciado. De acuerdo conmi-go, coordin a los colaboradores y al editor en la prepara-cin final del libro. Quiero agradecerle pblicamente sudedicacin constante a m, a nuestra familia y a la pro-

    fesin.Existen ms personas a las que tengo que dar las gracias

    por su ayuda en la preparacin y publicacin de la terceraedicin de Implantologa contempornea.Permtanme em-pezar con todos los autores participantes: Martha WarrenBidez, Diana Bronstein, Marco Degidi, Giovanna Iezzi,Louis T. Kircos, Jack E. Lemons, Matthew Lyman, FrancineMisch-Dietsh, Adriano Platelli, Ana Emlia Farias Pontes,Girish Ramaswamy, Randolph R. Resnik, W. Eugene Ro-berts, David P. Sarment, Antonio Scarano, Gerard M. Scor-tecci, Mohammed Sharawy, Miles L. Singer, J. Todd Strong,Jon B. Suzuki y Lynn D. Terracciano-Morrilla. Apreciocomo se merece su dedicacin a la implantologa, y espe-

    cialmente la amistad y el apoyo personal de todos ellos.Siempre he de darles las gracias a mis tres primerosmentores, Ken Judy, Hilt Tatum y Leonard Linkow. La im-plantologa necesita investigadores e innovadores comoellos. Sus conceptos acerca de los injertos seos, la cirugade implantes, la prostodoncia, la docencia implantolgi-ca y el liderazgo dieron lugar a la creacin de una funda-cin hace cuarenta aos que permiti a la profesin cons-

    truir la estructura actual de la implantologa.

    agradezco especialmente a todos ellos que me hayaportado su gua personal continuada y su apoyo duralos ltimos treinta y cinco aos.

    Querra dar las gracias tambin al ilustrador JamCole, que hizo horas extras para poder satisfacer las mandas sin frustrarse por tener que repetir algunas de tareas que ya haba realizado para lograr los mejores sultados. Deseo incluir en los agradecimientos a Jill Btelson, Heidi Cartagena, Debi Blanc y Lara Vandekerckhve, nuestros ayudantes y secretarias personales, pmecanografiar y coordinar cada captulo (especialmeteniendo en cuenta que cada captulo se reescribi de da quince veces).

    Mi familia ms cercana ha tenido que pagar un aprecio por cada libro de los que he escrito. Durante eproyecto, no slo mi mujer, Francine, sino tambin hija ms pequea, Angela, soportaron lo ms duro de presiones y los plazos para escribir este libro y desde aquiero agradecerles su comprensin a la hora de cederlesta obra el tiempo que podra haber pasado con ellas Quiero darle las gracias tambin a John Dolan, edde adquisiciones de Elsevier, por su experiencia y apodurante este proceso que, sin su ayuda, no habra podhacerse realidad. La tercera edicin de Implantologa contemporneaes tabin un reflejo de los miles de doctores a los que he pre

    rado en el Instituto Internacional de Implantologa Misclo largo de los ltimos veinticinco aos y que han contribdo, gracias a sus cuestiones y al inters que han demostradurante todos estos aos, a establecer un abordaje organido para ayudar a sus pacientes. Deseo agradecerles a todellos su apoyo profesional.

    Carl E. Misch, DDS, MDS, PhD(

    x

  • 5/23/2018 15083023-IMPLANTOLOGIA-CONTEMPORANEA

    13/17

  • 5/23/2018 15083023-IMPLANTOLOGIA-CONTEMPORANEA

    14/17

    ndice de contenidos

    11 Fundamentos cientficos para el diseode los implantes dentales, 200Carl E. Misch, J . Todd Strong, Mart ha

    Warren Bidez

    Parte II

    Planificacindel tratamiento

    12 Prtesis previa al implante: evaluacinglobal, criterios especficos y prtesisprevias al tratamiento, 233

    Carl E. Misch, Francine Misch-Dietsh

    13 Modelos diagnsticos y guasquirrgicas, 276

    David P. Sarment, Carl E. Misch

    14 La mandbula edntula: abordajeorganizado para las sobredentaduras

    implantosoportadas, 293

    Carl E. Misch

    15 La mandbula totalmente edntula: planede tratamiento para prtesis fijas, 314

    Carl E. Misch

    16 Sustitucin de un diente unitario:opciones de tratamiento, 327

    Carl E. Misch

    17 Consideraciones de los implantesen la arcada maxilar: prtesis fijas

    y sobredentaduras, 367

    Carl E. Misch

    18 Plan de tratamiento para el maxilarposterior edntulo, 389

    Carl E. Misch

    19 Planes de tratamiento para arcadasparcial y totalmente desdentadas en

    implantologa, 406

    Carl E. Misch

    Parte I

    Fundamentosde la implantologa

    1 Fundamentos de los implantes dentales, 3Carl E. Misch

    2 Terminologa genricade los componentes radiculares, 26

    Carl E. Misch

    3 Tcnicas de diagnstico por imagen, 38Randolph R. Resnik, Lo uis T. Kircos,Carl E. Misch

    4 Teorema del tratamiento del estrsen implantologa, 68

    Carl E. Misch

    5 Opciones protsicas en implantologa, 92Carl E. Misch

    6Planificacin del tratamiento: factores

    de fuerza relacionados con las

    condiciones del paciente, 105

    Carl E. Misch

    7 Densidad sea; factor determinanteen el plan de tratamiento, 130

    Carl E. Misch

    8 Planes de tratamiento en relacincon las posiciones clave de los implantes

    y el nmero de implantes, 147

    Carl E. Misch

    9 Tamao del cuerpo del implante:fundamentos biomecnicos

    y estticos, 160

    Carl E. Misch

    10 Disponibilidad de hueso y planificacindel tratamiento con implantes dentales, 178

    Carl E. Misch

  • 5/23/2018 15083023-IMPLANTOLOGIA-CONTEMPORANEA

    15/17

    xvi NDICE DE CONTENIDOS

    31 Ciruga de implantes con forma de razen la mandbula edntula anterior yposterior: insercin del implante, 684

    Carl E. Misch

    32 Ciruga de fase II: descubrimientoy tratamiento de complicaciones

    en la curacin, 720Carl E. Misch

    33 Sustitucin de un diente unitario anterior:consideraciones quirrgicas, 739

    Carl E. Misch

    34 Ciruga de la premaxila: colocacinde implantes, expansin sea, elevacindel suelo nasal e implantesen el foramen incisivo, 769

    Carl E. Misch

    35 Carga inmediata y restauracinen implantologa: fundamentos

    y tratamiento, 799

    Carl E. Misch, Gerar d M. Scortecci

    Parte V

    Rehabilitacin de lostejidos duros y blandos

    36 Claves para los injertos seosy los materiales de injerto seo, 839

    Carl E. Misch, Francine Misch-Dietsh

    37 Extraccin dental, injerto alveolary regeneracin sea con membranade barrera, 870

    Carl E. Misch, Jon B. Suzuki

    38 Anatoma, patologa y ciruga de injertoen el seno maxilar, 905

    Carl E. Misch, Randolph R. Resnik,Francine Misch-Dietsh

    39 Injertos mandibulares en bloque a partirde hueso donante: snfisis y rama, 975

    Carl E. Misch

    40 Injertos de hueso donante autgenoextraoral para implantes endoseos: ilion

    y tibia, 1013

    Carl E. Misch, Francine Misch-Dietsh,Miles L. Si nger, Mathew Lyman

    Parte III

    Ciencias bsicas

    20 Evaluacin mdica del pacienteimplantolgico, 421

    Carl E. Misch, Randolph R. Resnik

    21 Farmacologa en implantologa dental, 467Randolph R. Resnik, Carl E. Misch

    22 Anatoma aplicada a los implantesdentales, 490

    Mohamed Sharawy, Carl E. Misch

    23 Extensin de la infeccin dental a cabezay cuello, 502

    Mohamed Sharawy, Carl E. Misch

    24 Biomateriales para implantes dentales, 511Jack E. Lemons, Francine Misch-Dietsh

    25 Biomecnica clnica en implantologa, 543Martha Warren Bidez, Carl E. Misch

    26 Fisiologa, metabolismo y biomecnicaseos, 557

    W. Eugene Ro berts

    27 Superficies de los implantes dentales:una revisin, 599

    Adriano Piat tell i , Carl E. Misch, An aEmlia Farias Pontes, Giovanna Iezzi ,

    An tonio Scarano, Ma rco De gidi

    28 Respuesta del hueso a las cargasmecnicas, 621

    Girish Ramaswamy, Martha Warren Bidez,Carl E. Misch

    Parte IV

    Ciruga de implantes

    29 Densidad sea: efecto en el abordajequirrgico y la curacin, 645

    Carl E. Misch

    30 Sustitucin de un diente unitarioposterior: directrices quirrgicas, 668

    Carl E. Misch

  • 5/23/2018 15083023-IMPLANTOLOGIA-CONTEMPORANEA

    16/17

    ndice de contenidos x

    42 Mantenimiento de los implantes dentaleescala de calidad de salud

    del implante, 1073

    Jon B. Suzuki, Car l E. Misch, Di anaBronstein, Lynn D. Terracciano-Mortilla

    Apndice A, Evaluacin extraorale intraoral, 1086

    ndice alfabtico,1089

    Parte VI

    Mantenimientode los implantes

    41 Un implante no es un diente:comparacin de los ndicesperiodontales, 1055

    Carl E. Misch

  • 5/23/2018 15083023-IMPLANTOLOGIA-CONTEMPORANEA

    17/17