Top Banner

of 36

14- Histología - Pulpa

Jul 07, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

COMPLEJO PULPODENTINARIO

Tejido conectivo especializado, contenido por una barrera dentinaria inextensiblePulpa cameral:forma pza. dentaria cuernos pulpares

Pulpa radicularDesde cervical al pice Foramen apical : contina con tej. periapical tej.

75% agua 25% materia orgnica - clulas - fibras -sustustancia fundamental

Componentes estructurales de la pulpa

pulpa

lulas fibras Sust. F

CLULAS

Fibroblastos -fibrocitos Odontoblastos Cl. Cl. Mesenquimticas indiferenciadas Celulas dendriticas Clulas defensivas:Histiocitos (macrofagos) (macrofagos) Mastocitos eosinofillos llinfocitos

Fibroblastos - fibrocitos

Los fibroblastos se distinguen estructuralmente por su aspecto fusiforme y su abundante citoplasma basfilo, Formadores de fibras y sustancia fundamental amorfa. Los fibrocitos son ms pequeos y su citoplasma e suavemente acidfilo

Odontoblastoscorona : cilndricas parte raz : cuboideas cerca de pice : aplanadas

Clulas mesenquimticascon sus largas prolongaciones .

Clulas defensivas

FIBRAS

FIBRAS COLAGENASMayor cantidad colgeno tipo I + abundantes en zona apical Soporte mecnico Dimetro aumenta con edad

Fibras

Reticulares o argirfilas

Colgeno tipo III Muy finas -en todo el rgano pulpar Abundantes al inicio de odontognesis - Cuando se distribuyen entre los odontoblastos constituyen el plexo de von Korff - pueden detectarse en MO por medio de tcnicas argnticas

FIBRAS ESLASTICASESCASAS

Sustancia Fundamental AmorfaAgua Proteoglicanos Proteoglicanos: ncleo proteico +glicosaminoglicano Glicosaminoglicano: Glicosaminoglicano:-condroitin sulfato -dermatan sulfato -acido hialurnico Ac. Hialuronico viscosidad y cohesion a pulpa

Zonas topogrficas de la pulpa1. Zona odontoblsticaOdontoblastos, axones Odontoblastos, amielinicos, amielinicos, capilares

2. Zona acelular o capa basal de Weil - zona rica en fibras .Escasas clulas

plexo nervioso subodontoblstico o de Raschkow. No se ve en p.rad Raschkow.

subyacente Rica en fibroblastos y cl

3. Zona celular

4. Zona centralTejido conectivo denso, troncos nerviosos y vasos sanguneos

mesenquimaticas

Zonas topogrficas de la pulpa1. Zona odontoblsticaOdontoblastos, axones Odontoblastos, amielinicos, amielinicos, capilares

2. Zona acelular o capa basal de Weil - zona rica en fibras .Escasas clulas

plexo nervioso subodontoblstico o de Raschkow. No se ve en p.rad Raschkow.

subyacente Rica en fibroblastos y cl

3. Zona celular

4. Zona centralTejido conectivo denso, troncos nerviosos y vasos sanguneos

mesenquimaticas

Zonas topogrficas de la pulpa1. Zona odontoblsticaOdontoblastos, axones Odontoblastos, amielinicos, amielinicos, capilares

2. Zona acelular o capa basal de Weil - zona rica en fibras .Escasas clulas

plexo nervioso subodontoblstico o de Raschkow. No se ve en p.rad Raschkow.

subyacente Rica en fibroblastos y cl

3. Zona celular

4. Zona centralTejido conectivo denso, troncos nerviosos y vasos sanguneos

mesenquimaticas

Irrigacin

Circulacin sangunea abundante , de tipo terminal. ArteriolasTres capas: endotelio, muscular y adventicia Ingresan por el foramen apical ( una o dos) y se capilarizan en la cmara pulpar. pulpar. Terminan en Plexo subodontoblstico, subodontoblstico, pueden traspasar y formar asas entre los odontoblastos

Irrigacin

VnulasLuz ms amplia, paredes delgadas Curso inverso a las arteriolas

Vasos linfticosSiguen trayecto de los vasos sanguneos Paredes muy delgadas de dimetro s variables, con vlvulas.

INERVACIN

Deriva de los nervios alveolares( ME 1000 fibras nerviosas)

Recorrido en espiral alrededor de los vasos sanguneos o paralelos sumergidos en el tej. Conectivo tej. Entran por foramen apical gruesos troncos nerviosos de fibras mielinicas y amielinicas

Inervacion Sensitiva y autnoma

INERVACIONSensitivaTipo A delta y A beta Tipo C Autnoma -Tipo C Paredes de los vasos (vegetativo simptico)

INERVACINFibras Tipo A : -mielnicas delgadas -Conduccin rpida -dolor agudo bien localizado -En zona de Weil forman plexo de Raschkow (pierden su capa de mielina)

Fibras Tipo C: C: amielnicas Conduccin lenta dolor lento, suave y difuso Estimulo 3 veces >que tipo A

Transmisin del dolorHiptesis de Brnnstrm Desplazamiento de lquido dentro de los tbulos dentinarios por causa qumicas, mecnicas o trmicas. Se deformaran los odontoblastos o sus prolongaciones y las terminaciones nerviosas provocando dolor.

Las terminaciones nerviosas responden a cualquier estimulo con dolor

Qu funciones cumple EL COMPLEJO PULPODENTINARIO? 1-INDUCTIVA ( AMELOGENESIS) 2-FORMATIVA ( DENTINA) 3-NUTRITIVA 4-SENSITIVA 5-DEFENSIVA O REPARATIVA

Cambios con la edad

Disminucin del volumen de la cmara pulpar y conductos radiculares .( aposicin dentina) Estrechamiento foramen apical Disminucin n de clulas, vasos sanguneos n y nervios Degeneracin de sust.fundamental amorfa: mineralizacin difusa, agujas y ndulos clcicos Procesos degenerativos comienzan en los conductos y luego en la cmara pulpar. pulpar. Pulpolitos ( islotes de material calcificado)

Cambios con la edad

Obliteracin de tbulos dentinarios: dentinarios: aumenta matriz peritubular

Pulpa dental daada por una caries profunda. Se extrae la pulpa y se limpian los conductos radiculares antes del rellenarlos. La cmara se rellena y se sella.

FIN