Top Banner
El Futuro de la Nutrición en Colombia: Una Perspectiva Gubernamental Ana María Angel Correa Directora de Nutrición del ICBF
26

14. El futuro de la nutrición en Colombia

Aug 16, 2015

Download

Education

WFPColombia
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 14. El futuro de la nutrición en Colombia

El Futuro de la Nutrición en

Colombia: Una Perspectiva Gubernamental

Ana María Angel CorreaDirectora de Nutrición del ICBF

Page 2: 14. El futuro de la nutrición en Colombia

Contexto general de la Seguridad Alimentaria y Nutricional -SAN

Page 3: 14. El futuro de la nutrición en Colombia

Marco de Política de SAN

• Política de Estado y Seguridad Nacional -CONPES

113/08

• En proceso de evaluación y reformulación

Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS

(2015-2030)

Objetivo 2. Poner fin al hambre,conseguir la seguridadalimentaria y una mejornutrición, y promover laagricultura sostenible.

Objetivo 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre

Objetivo 4. Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años

Objetivo 5. Mejorar la saludmaterna

Objetivo 7. Asegurar unmedio ambiente sano yseguro

Política Nacional de

SAN

Objetivo 6. Garantizar ladisponibilidad y la gestiónsostenible del agua y elsaneamiento para todos

Objetivo 12. Garantizar las pautas de consumo y de producción sostenibles

Objetivos de Desarrollo del Milenio

- ODM- (1990-2015)

Page 4: 14. El futuro de la nutrición en Colombia

Enfoque de Derechos

Enfoque Diferencial

Intersectorialidad

Participación de las entidades territoriales

Participación Social y Comunitaria

Alianzas estratégicas

Principios Orientadores de la SAN

Page 5: 14. El futuro de la nutrición en Colombia

Avances en SAN desde la Intersectorialidad

Page 6: 14. El futuro de la nutrición en Colombia

Herramientas Política Nacional SAN

Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y

Nutricional CISAN

www.osancolombia.gov.co

Page 7: 14. El futuro de la nutrición en Colombia

Guías Alimentarias para la Población Colombiana

Actualización participativa eintersectorial 2013

• Educación alimentaria yNutricional

• Promoción de hábitos yestilos de vida saludable.

Page 8: 14. El futuro de la nutrición en Colombia

Recetario Étnico Colombiano

Construcción participativa y concertada con comunidades de grupos étnicos e ICBF.

Damos a conocer alimentos autóctonos presentes en cada una de nuestras regiones, así como sus preparaciones y ritos a su alrededor, con el fin de rescatarlos e incentivar su producción, fomentando hábitos y costumbres tradicionales.

Page 9: 14. El futuro de la nutrición en Colombia

Hoja de Balance de Alimentos -HBA

• Refleja la dinámica de ladisponibilidad calórica y demacronutrientes procedente delos principales grupos dealimentos.

• Insumo para la estimación de laprevalencia de la subalimentación,indicador de interés público en elexamen intersectorial de lainseguridad alimentaria y susprincipales determinantes.

Información multisectorial derivada de un esfuerzo y consenso interinstitucional con modelos de circuitos agroalimentarios.

Page 10: 14. El futuro de la nutrición en Colombia

Indicador de Subalimentación

15,3

14,9

13,4

11,4

21,6

10,8

19

90-9

2

19

91-9

3

19

92-9

4

19

93-9

5

19

94-9

6

19

95-9

7

19

96-9

8

19

97-9

9

19

98-0

0

19

99-0

1

20

00-0

2

20

01-0

3

20

02-0

4

20

03-0

5

20

04-0

6

20

05-0

7

20

06-0

8

20

07-0

9

20

08-1

0

20

09-1

1

20

10-1

2

20

11-1

3

20

12-1

4

Prevalencia de Subalimentación en Colombia SOFI 2014

-- Prevalence of undernourishment (%) (3-year average) Goal

Transferencia metodológica de la FAO al Gobierno Nacional

Page 11: 14. El futuro de la nutrición en Colombia

Encuesta Nacional de Situación Nutricional -ENSIN

Trabajo intersectorial, liderado por el ICBF, con apoyo y acompañamiento del MSPS, INS, DPS y OPS.

• Encuesta poblacional descriptiva de corte transversal.

• Cobertura nacional, urbana y rural, 6 regiones, 14

subregiones y 32 departamentos, 3 áreas

metropolitanas y Bogotá D.C.

Page 12: 14. El futuro de la nutrición en Colombia

Avances en la Situación Nutricional

Page 13: 14. El futuro de la nutrición en Colombia

Prevalencia de la Desnutrición Global en menores de 5 años

Los departamentos que tuvieron una mayor prevalencia de bajo peso para la edad en menores de cinco años fueron La Guajira (11,2%), Magdalena (6,8%), Chocó (6,3%) y Amazonas (5,8%).

Fuente: Informe seguimiento a los ODM 2011 – 2014 DNP

Page 14: 14. El futuro de la nutrición en Colombia

Desnutrición Crónica en menores de 5 años

Por regiones, los niveles más altos se registraron para Bogotá D.C. (16,4%), la Costa Atlántica (15,4%) y Amazonia y Orinoquia (13,8%). Los departamentos con las cifras superiores al 20% fueron Vaupés (34,6%), Amazonas (28,6%), La Guajira (27,9%), Guainía (23,4%) y Cauca (23%),

Fuente: Informe seguimiento a los ODM 2011 – 2014 DNP

Page 15: 14. El futuro de la nutrición en Colombia

Bajo peso al nacer en Colombia

Fuente: Informe seguimiento a los ODM 2011 – 2014 DNP

Page 16: 14. El futuro de la nutrición en Colombia

Lactancia Materna

Page 17: 14. El futuro de la nutrición en Colombia

Acciones desde el ICBF

Page 18: 14. El futuro de la nutrición en Colombia

Estrategia de Cero a Siempre

Cualificación alimentaria y nutricional:

Aumento en la ración de alimentos proteicos, lácteos y verdurasAporte de energía y nutrientes diario 70%Seguimiento Nutricional 100%

• Modalidad institucional

• Modalidad Familiar

• Hogares Infantiles

Page 19: 14. El futuro de la nutrición en Colombia

Atención de la Desnutrición

Centros de Recuperación Nutricional -CRN

Recuperación Nutricional Enfoque Comunitario -

RNEC

Recuperación Nutricional con énfasis en los

primeros 1.000 días

Atención especializada para

desnutrición severa

Atención a la desnutrición desde el ámbito familiar y

comunitaria

Prevención y Atención desde la

Gestación

Basados en experiencias internas y externas

Page 20: 14. El futuro de la nutrición en Colombia

Plan de Atención y Mitigación del Riesgo de Desnutrición

Se priorizaron 48 municipios cruzando indicadoresde salud, nutrición, IPM, NBI y concertaciónterritorial.

Chocó (12) Meta (1)Bolívar (7) Sucre (1)Nariño (9) Tolima (1) Cauca (4) Vichada (1)Córdoba (5) Caquetá (1)La Guajira (2) Antioquia (2) Magdalena (2)

Objetivo: Identificar la población con mayoresproblemáticas nutricionales y generarmecanismos de articulación y coordinaciónentre los diferentes actores nacionales yterritoriales, que permitan la mitigación delriesgo de desnutrición en las zonas priorizadasdel país.

Page 21: 14. El futuro de la nutrición en Colombia

Bienestarina Más ®

BIENESTARINA MÁS®: Marca propia Registrada por el ICBF según resolución No. 16832de 2005, expedida por la Superintendencia de Industria y Comercio.

Es una mezcla de cereales, leguminosas y leche en polvo, con vitaminas,

minerales (Hierro, Zinc, Cobre) y Ácidos Grasos

esenciales (Omega 3), que aporta una mejor

absorción de nutrientes en la población beneficiaria.

Alimento de Alto Valor Nutricional -Bienestarina®

Bienestarina Líquida

Bebida Ultra Alta Temperatura UAT (UHT) larga vida a partir de la

mezcla vegetal tradicional.

Page 22: 14. El futuro de la nutrición en Colombia

En proceso de actualización…

Consulta pública nacional e

internacional

Trabajo con Academia e

Institucionalidad

Concertación Intersectorial y

Comunitaria

Page 23: 14. El futuro de la nutrición en Colombia

Retos intersectoriales

Page 24: 14. El futuro de la nutrición en Colombia

Retos intersectoriales

• Fortalecer la CISAN con otras entidades, la sociedad civil, organizaciones de grupos étnicos y campesinos.

• Posicionar la Seguridad Alimentaria y Nutricional como eje central de los Planes de Desarrollo Territoriales.

• Priorizar la atención en salud y nutrición de madres gestantes y en periodo de lactancia, niños y niñas.

• Promover la lactancia materna exclusiva y la alimentación complementaria adecuada.

• Fortalecer estrategias que contribuyan a disminuir las prevalencias de malnutrición.

Page 25: 14. El futuro de la nutrición en Colombia

Retos intersectoriales

• Fortalecer las estrategias para la prevención de deficiencia de micronutrientes.

• Fortalecer la asociación del Estado con la empresa privada para promover acciones en SAN.

• Fomentar hábitos alimentarios y estilos de vida saludable.

• Promover la garantía del derecho a la alimentación a población escolar, adultos mayores y en condiciones especiales.

• Diseñar modelos integrales de atención para la población vulnerable dispersa.

Page 26: 14. El futuro de la nutrición en Colombia

Gracias