Top Banner
RECRÍA Concepto, importancia y objetivos Algunas consideraciones Recrías pastoriles Recrías pastoriles Recría de la producción propia Crecimiento compensatorio Recría a corral
44

14 Clase Recria 2014 - Universidad Nacional de Córdobaagro.unc.edu.ar/~carne/PDF/clases/14-RECRIA-2014.pdfEl tipo y duración de la recría va a depender principalmente del peso de

Apr 19, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 14 Clase Recria 2014 - Universidad Nacional de Córdobaagro.unc.edu.ar/~carne/PDF/clases/14-RECRIA-2014.pdfEl tipo y duración de la recría va a depender principalmente del peso de

RECRÍA“

� Concepto, importancia y objetivos

� Algunas consideraciones

� Recrías pastoriles� Recrías pastoriles

� Recría de la producción propia

� Crecimiento compensatorio

� Recría a corral

Page 2: 14 Clase Recria 2014 - Universidad Nacional de Córdobaagro.unc.edu.ar/~carne/PDF/clases/14-RECRIA-2014.pdfEl tipo y duración de la recría va a depender principalmente del peso de

CADENA DE GANADOS Y CARNE VACUNA EN ARGENTINA

Producción Comercializaciónde hacienda

Industria Comercializaciónde Carne

Consumo

Transportistas

Cría

Recría

Invernada

Consignatarios

Mercados

Ferias

Frigoríficos

Curtiembres

Subproductos

de Carne

Abastecedores

Carnicerías

Supermercados

M. Interno

Exportación

Proveedores de Insumos, Servicios y Tecnología

Page 3: 14 Clase Recria 2014 - Universidad Nacional de Córdobaagro.unc.edu.ar/~carne/PDF/clases/14-RECRIA-2014.pdfEl tipo y duración de la recría va a depender principalmente del peso de

Concepto, Importancia y

objetivos

“Segundo eslabón de la cadena productiva”

“Período en animales jóvenes en los cuales se prioriza el desarrollo óseo y muscular por sobre prioriza el desarrollo óseo y muscular por sobre

el engrasamiento, a través de una restricción alimentaria”

“Crecimiento y aumento de tamaño sin engrasamiento”

“Obtener ingresos cuidando el ambiente y el factor social”

Page 4: 14 Clase Recria 2014 - Universidad Nacional de Córdobaagro.unc.edu.ar/~carne/PDF/clases/14-RECRIA-2014.pdfEl tipo y duración de la recría va a depender principalmente del peso de

Algunas consideraciones sobre

la recría� El tipo y duración de la recría va a depender principalmente

del peso de faena objetivo y de los recursos forrajeros y económicos.

� Actualmente la recría en Argentina es de pocos kilos y de baja rentabilidad, lo que esta integrada a establecimientos rentabilidad, lo que esta integrada a establecimientos criadores o engordadores. No hay est. con recría pura.

� En el análisis económico hay alta incidencia de los gastos de comercialización y se produce un cambio de categoría negativo.

� En campos de cría además de la recría de la vaquillona se pueden recriar los machos para dar mas flexibilidad a la carga.

Page 5: 14 Clase Recria 2014 - Universidad Nacional de Córdobaagro.unc.edu.ar/~carne/PDF/clases/14-RECRIA-2014.pdfEl tipo y duración de la recría va a depender principalmente del peso de

Curvas de crecimiento

Page 6: 14 Clase Recria 2014 - Universidad Nacional de Córdobaagro.unc.edu.ar/~carne/PDF/clases/14-RECRIA-2014.pdfEl tipo y duración de la recría va a depender principalmente del peso de

RECRÍA PASTORIL

� Manejo en recría pastoril. Zonas de recría.

� Eficiencia Biológica.

� Análisis Económico.

Ejemplo de Cadenas Forrajeras.� Ejemplo de Cadenas Forrajeras.

Page 7: 14 Clase Recria 2014 - Universidad Nacional de Córdobaagro.unc.edu.ar/~carne/PDF/clases/14-RECRIA-2014.pdfEl tipo y duración de la recría va a depender principalmente del peso de

MANEJO DE LOS ANIMALES DURANTE LA RECRÍA PASTORIL

� Selección de los animales que van a entrar a recría

� Manejo Nutricional

� Hacer balance forrajero.

� Establecer objetivos de ADPV durante la recría. Planificar.� Establecer objetivos de ADPV durante la recría. Planificar.

� Uso de la suplementación

� No excederse en la restricción nutricional (duración y severidad)

� Menor requerimiento de personal e infraestructura.

� Manejo Sanitario.

� Zonas de recría.

Page 8: 14 Clase Recria 2014 - Universidad Nacional de Córdobaagro.unc.edu.ar/~carne/PDF/clases/14-RECRIA-2014.pdfEl tipo y duración de la recría va a depender principalmente del peso de

Selección de los animales

Page 9: 14 Clase Recria 2014 - Universidad Nacional de Córdobaagro.unc.edu.ar/~carne/PDF/clases/14-RECRIA-2014.pdfEl tipo y duración de la recría va a depender principalmente del peso de

Suplementación

Page 10: 14 Clase Recria 2014 - Universidad Nacional de Córdobaagro.unc.edu.ar/~carne/PDF/clases/14-RECRIA-2014.pdfEl tipo y duración de la recría va a depender principalmente del peso de

Suplementación

Page 11: 14 Clase Recria 2014 - Universidad Nacional de Córdobaagro.unc.edu.ar/~carne/PDF/clases/14-RECRIA-2014.pdfEl tipo y duración de la recría va a depender principalmente del peso de

Balance forrajero

Page 12: 14 Clase Recria 2014 - Universidad Nacional de Córdobaagro.unc.edu.ar/~carne/PDF/clases/14-RECRIA-2014.pdfEl tipo y duración de la recría va a depender principalmente del peso de

Balance forrajero

Page 13: 14 Clase Recria 2014 - Universidad Nacional de Córdobaagro.unc.edu.ar/~carne/PDF/clases/14-RECRIA-2014.pdfEl tipo y duración de la recría va a depender principalmente del peso de

EFICIENCIA BIOLÓGICA

1 Novillito de 170 kg. a 320 kg. en 365 días - 0% de muertes.

Kg. Mantenidos = ( 170 + 320 ) = 245 kg

Ejemplo A Recría Pastoril

Kg. Producidos = (320 - 170) = 150 kg.

Kg. Mantenidos = ( 170 + 320

2) = 245 kg

Eficiencia de Stock = ( 150 kg

245 kg) x 365 días

365 días= 61 %

Page 14: 14 Clase Recria 2014 - Universidad Nacional de Córdobaagro.unc.edu.ar/~carne/PDF/clases/14-RECRIA-2014.pdfEl tipo y duración de la recría va a depender principalmente del peso de

EFICIENCIA BIOLÓGICA

1 Novillito de 160 kg. a 240 kg. en 210 días - 0% de muertes.

Kg. Mantenidos = ( 160 + 240 ) = 200 kg

Ejemplo B Recría Pastoril

Kg. Producidos = (240 - 160) = 80 kg.

Kg. Mantenidos = ( 160 + 240

2) = 200 kg

Eficiencia de Stock = ( 80 kg

200 kg) x 365 días

210 días= 70 %

Page 15: 14 Clase Recria 2014 - Universidad Nacional de Córdobaagro.unc.edu.ar/~carne/PDF/clases/14-RECRIA-2014.pdfEl tipo y duración de la recría va a depender principalmente del peso de

EFICIENCIA BIOLÓGICA

1 Novillito de 180 kg. a 210 kg. en 270 días - 0% de muertes.

Kg. Mantenidos = ( 180 + 210 ) = 195 kg

Ejemplo C Recría Pastoril

Kg. Producidos = (210 - 180) = 30 kg.

Kg. Mantenidos = ( 180 + 210

2) = 195 kg

Eficiencia de Stock = ( 30 kg

195 kg) x 365 días

270 días= 21 %

Page 16: 14 Clase Recria 2014 - Universidad Nacional de Córdobaagro.unc.edu.ar/~carne/PDF/clases/14-RECRIA-2014.pdfEl tipo y duración de la recría va a depender principalmente del peso de

Análisis económicoCarga 4200 novillitos (Supuestos campo ejemplo ejercicio cría) 9170 has.

Entradas cantidad Peso inicio $/kilo Kg Total $/total

Terneros 4200 170 17.5 714.000 $12.495.000

Ventas cantidad Peso salida $/kilo Kg Total $/total

novillitos 4116 320 13.50 1.317.120 $17.781.120

Ingreso (Sal-Ent) $5.286.120

Gastos directos $950.000

Margen Bruto $4.336.120

M. Bruto/ha $472

Producción Kg 603.120

Kg mantenidos 1.015.560

Produc. kg/ha 66

Efic. Biológica 59 %

Page 17: 14 Clase Recria 2014 - Universidad Nacional de Córdobaagro.unc.edu.ar/~carne/PDF/clases/14-RECRIA-2014.pdfEl tipo y duración de la recría va a depender principalmente del peso de

Comparación resultadosEjemplo según campo ejercicio practico

CRIA RECRIA

Producción kg/ha 44,6 kg 66 kg

Eficiencia Biológica 32% 59%

MB/Ha $514 $472

Page 18: 14 Clase Recria 2014 - Universidad Nacional de Córdobaagro.unc.edu.ar/~carne/PDF/clases/14-RECRIA-2014.pdfEl tipo y duración de la recría va a depender principalmente del peso de

Ejemplo de cadena forrajera

Pastura diferida rebrote Buffel Gatton Panic

(suplementación ?)

Mayo julio setiembre noviembre enero abril

Destete

Page 19: 14 Clase Recria 2014 - Universidad Nacional de Córdobaagro.unc.edu.ar/~carne/PDF/clases/14-RECRIA-2014.pdfEl tipo y duración de la recría va a depender principalmente del peso de

Rebrote de Buffel

Page 20: 14 Clase Recria 2014 - Universidad Nacional de Córdobaagro.unc.edu.ar/~carne/PDF/clases/14-RECRIA-2014.pdfEl tipo y duración de la recría va a depender principalmente del peso de

Buffel Grass

Page 21: 14 Clase Recria 2014 - Universidad Nacional de Córdobaagro.unc.edu.ar/~carne/PDF/clases/14-RECRIA-2014.pdfEl tipo y duración de la recría va a depender principalmente del peso de

Gatton Panic

Page 22: 14 Clase Recria 2014 - Universidad Nacional de Córdobaagro.unc.edu.ar/~carne/PDF/clases/14-RECRIA-2014.pdfEl tipo y duración de la recría va a depender principalmente del peso de

Recría sobre pastizal natural

Page 23: 14 Clase Recria 2014 - Universidad Nacional de Córdobaagro.unc.edu.ar/~carne/PDF/clases/14-RECRIA-2014.pdfEl tipo y duración de la recría va a depender principalmente del peso de

Recría de la producción propia

Estrategia de los criadores que puede mejorar los índices productivos y económicos de la empresa,

además de lograr flexibilidad en la carga.

Page 24: 14 Clase Recria 2014 - Universidad Nacional de Córdobaagro.unc.edu.ar/~carne/PDF/clases/14-RECRIA-2014.pdfEl tipo y duración de la recría va a depender principalmente del peso de

Ventajas:� Se pueden mejorar los índices económicos de la empresa.

� Se incorpora una categoría que le da mayor flexibilidad a la carga en épocas de crisis por falta de pasto.

� Se puede salir a vender invernada en una época de baja oferta, con posibilidad de lograr mejores precios.

� El animal esta encaminado para la terminación.

Desventajas:Desventajas:� Financieramente hay que esperar mas tiempo hasta la venta.

� El novillito recriado puede valer menos que el ternero ($/kg).

� Se debe acomodar la carga y revisar el presupuesto forrajero, ya que se retiene una categoría que consume pasto.

Page 25: 14 Clase Recria 2014 - Universidad Nacional de Córdobaagro.unc.edu.ar/~carne/PDF/clases/14-RECRIA-2014.pdfEl tipo y duración de la recría va a depender principalmente del peso de

Análisis económicoCarga: 1800 vientres + Recría (Supuestos Campo ejemplo ejercicio Cría) 9170 has.

Entradas cantidad Peso inicio $/kilo Kg Total $/total

Toros 17 650 38.46 11.050 $425.000

Ventas cantidad Peso salida $/kilo Kg Total $/total

novillitos 710 320 13.5 227.200 $3.067.200

Vaquillonas 327 305 13.5 99.735 $1.346.422

Vacas desc. 345 420 10 144.900 $1.449.000

Toros 17 650 10 11.050 $110.500Toros 17 650 10 11.050 $110.500

Ingreso (Sal-Ent) $5.548.122

Gastos directos $950.000

Margen Bruto $4.598.122

M. Bruto/ha $502

Producción Kg 466.276

Kg mantenidos 1.023.200

Produc. kg/ha 51

Efic. Biológica 45%

Page 26: 14 Clase Recria 2014 - Universidad Nacional de Córdobaagro.unc.edu.ar/~carne/PDF/clases/14-RECRIA-2014.pdfEl tipo y duración de la recría va a depender principalmente del peso de

Comparación resultadosEjemplo según campo ejercicio practico

CRIA RECRIA CRIA+RECRIA

Producción/ha 44.6 kg 66 kg 51 kg

Eficiencia Biológ. 32% 59% 45 %

MB/Ha $514 $472 $502

Page 27: 14 Clase Recria 2014 - Universidad Nacional de Córdobaagro.unc.edu.ar/~carne/PDF/clases/14-RECRIA-2014.pdfEl tipo y duración de la recría va a depender principalmente del peso de

Lluvias últimos 11 años NO Cba.

500

600

700

mm Total

0

100

200

300

400

J00/J01 J01/J02 J02/J03 J03/J04 J04/J05 J05/J06 J06/J07 J07/J08 J08/J09 J09/J10 J10/J11 J11/J12 J12/J13 J13/J14

mm Total Lineal (mm Total)

Page 28: 14 Clase Recria 2014 - Universidad Nacional de Córdobaagro.unc.edu.ar/~carne/PDF/clases/14-RECRIA-2014.pdfEl tipo y duración de la recría va a depender principalmente del peso de

Pasturas NO Cba.

Page 29: 14 Clase Recria 2014 - Universidad Nacional de Córdobaagro.unc.edu.ar/~carne/PDF/clases/14-RECRIA-2014.pdfEl tipo y duración de la recría va a depender principalmente del peso de

Pasturas NO Cba

Page 30: 14 Clase Recria 2014 - Universidad Nacional de Córdobaagro.unc.edu.ar/~carne/PDF/clases/14-RECRIA-2014.pdfEl tipo y duración de la recría va a depender principalmente del peso de

Demanda forrajera según sistema de producción

Page 31: 14 Clase Recria 2014 - Universidad Nacional de Córdobaagro.unc.edu.ar/~carne/PDF/clases/14-RECRIA-2014.pdfEl tipo y duración de la recría va a depender principalmente del peso de

El Crecimiento Compensatorio y la integración Recría-Engorde

•Que es el Crecimiento Compensatorio?•Factores que explican el CC•Variables que afectan su manifestación•Variables que afectan su manifestación•Efecto de la restricción y la compensación

Page 32: 14 Clase Recria 2014 - Universidad Nacional de Córdobaagro.unc.edu.ar/~carne/PDF/clases/14-RECRIA-2014.pdfEl tipo y duración de la recría va a depender principalmente del peso de

Concepto CC

“Proceso fisiológico por el cual un organismo acelera su tasa de crecimiento después de un periodo de

desarrollo restringido”desarrollo restringido”

El CC se da en la etapa de engorde luego de un periodo de restricción nutricional.

Page 33: 14 Clase Recria 2014 - Universidad Nacional de Córdobaagro.unc.edu.ar/~carne/PDF/clases/14-RECRIA-2014.pdfEl tipo y duración de la recría va a depender principalmente del peso de

EJEMPLOS DE COMPENSACIÓN

300

350

400

450

Pes

o

150

200

250

300

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Meses de Invernada

Pes

o

No Restringidos Restringidos

Restricción

60 kilos

Page 34: 14 Clase Recria 2014 - Universidad Nacional de Córdobaagro.unc.edu.ar/~carne/PDF/clases/14-RECRIA-2014.pdfEl tipo y duración de la recría va a depender principalmente del peso de

EJEMPLOS DE COMPENSACIÓN% PC=

350

400

450

Realimentación

24 kilos

Dif. Kg. Fin Restriccion - Dif. Kg. Fin Realimentacion

Dif. Kg. Fin Restricción*100 = 36/60*100= 60%

150

200

250

300

350

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Meses de Invernada

Peso

No Restringidos Restringidos

Restricciónkilos

60 kilos

Page 35: 14 Clase Recria 2014 - Universidad Nacional de Córdobaagro.unc.edu.ar/~carne/PDF/clases/14-RECRIA-2014.pdfEl tipo y duración de la recría va a depender principalmente del peso de

Factores que explican el CC

El CC es un evento biológico complejo asociado a la alta eficiencia de transformación y utilización de los alimentos durante la fase compensatoria;

a) Menores requerimientos de mantenimiento.

b) Capacidad de consumo igual que animal no restringido

c) Los cambios en la composición de la ganancia de peso

Animal no restringido Animal restringido

Gasto mantenimiento mayor menor

Capacidad de Consumo igual igual

Valor calórico del kg aumentado

mayor menor

Page 36: 14 Clase Recria 2014 - Universidad Nacional de Córdobaagro.unc.edu.ar/~carne/PDF/clases/14-RECRIA-2014.pdfEl tipo y duración de la recría va a depender principalmente del peso de

CONSUMO, GASTO DE MANTENIMIENTO Y VALOR CALÓRICO DE LA GPV DE NOVILLOS ANGUS

REALIMENTADOS

Nivel de restricción + 1.000 gs + 500 gs +250 gs + 0 gs -250 gs

Peso inicio Fase Comp. (kgs) 320 265 233 207 165

Peso a 115 días (kgs) 415 371 379 353 328

Ganancia diaria (kgs) 0,848 0,969 1,209 1,248 1,409Ganancia diaria (kgs) 0,848 0,969 1,209 1,248 1,409

Consumo (Mcal. EM/día) 22,0 22,0 23,5 23,1 22,0

Mantenimiento (Mcal. EM/día) 9,36 8,42 8,12 7,72 6,98

Dif. para Ganancia de Peso 12,6 13,6 15,4 15,4 15,0

Valor Calórico de la G. de P. (E.R./GPV/día) Mcal.

4,92 4,50 4,46 4,26 3,91

Conversión (Mcal. EM/kg) 25,9 22,7 19,4 18,5 15,6

Adaptado de Verde y Col. 1980.

Page 37: 14 Clase Recria 2014 - Universidad Nacional de Córdobaagro.unc.edu.ar/~carne/PDF/clases/14-RECRIA-2014.pdfEl tipo y duración de la recría va a depender principalmente del peso de

Variables que afectan su

manifestación

� Tiempo y severidad de la restricción alimenticia

� Estado corporal del animal restringido

� Calidad de la dieta durante la fase de compensación

Page 38: 14 Clase Recria 2014 - Universidad Nacional de Córdobaagro.unc.edu.ar/~carne/PDF/clases/14-RECRIA-2014.pdfEl tipo y duración de la recría va a depender principalmente del peso de

Efecto de la restricción y del CC

�Mayor peso de terminación.

�Mayor duración hasta terminación.

�Menor eficiencia biológica

Page 39: 14 Clase Recria 2014 - Universidad Nacional de Córdobaagro.unc.edu.ar/~carne/PDF/clases/14-RECRIA-2014.pdfEl tipo y duración de la recría va a depender principalmente del peso de

350

400

450

Realimentación

Efecto de la RESTRICCIÓN NUTRICIONALsobre la DURACIÓN de la invernada y el

PESO DE TERMINACIÓN

150

200

250

300

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Meses de Invernada

Peso

No Restringidos Restringidos

Restricción

Page 40: 14 Clase Recria 2014 - Universidad Nacional de Córdobaagro.unc.edu.ar/~carne/PDF/clases/14-RECRIA-2014.pdfEl tipo y duración de la recría va a depender principalmente del peso de

RECRÍA A CORRAL

�Concepto y objetivos.

Page 41: 14 Clase Recria 2014 - Universidad Nacional de Córdobaagro.unc.edu.ar/~carne/PDF/clases/14-RECRIA-2014.pdfEl tipo y duración de la recría va a depender principalmente del peso de

Concepto y Objetivos

� Recría del ternero en un sistema a corral con una dieta restringida.

� Se pueden mejorar los índices económicos

� Aprovechar oportunidades de mercado

� Poder llegar al peso mínimo de faena� Poder llegar al peso mínimo de faena

� Hacer mas kilos por cabeza y licuar costos fijos

� Desventajas

� Hay una inversión de capital en comida

� Dependiente de la variación de precios de los alimentos

� El animal permanece mas tiempo en los corrales

Page 42: 14 Clase Recria 2014 - Universidad Nacional de Córdobaagro.unc.edu.ar/~carne/PDF/clases/14-RECRIA-2014.pdfEl tipo y duración de la recría va a depender principalmente del peso de

Recría de terneros a corral

Page 43: 14 Clase Recria 2014 - Universidad Nacional de Córdobaagro.unc.edu.ar/~carne/PDF/clases/14-RECRIA-2014.pdfEl tipo y duración de la recría va a depender principalmente del peso de

FIN

RECRIARECRIA

Page 44: 14 Clase Recria 2014 - Universidad Nacional de Córdobaagro.unc.edu.ar/~carne/PDF/clases/14-RECRIA-2014.pdfEl tipo y duración de la recría va a depender principalmente del peso de

Bibliografía•Ferrari, Oscar. 2011. Recría: una actividad que recobra importancia.

•Mac Loughlin, Jose. 2010. Estimación del efecto de la restricción nutricional

previa sobre el peso de terminación en engordes intensivos de bovinos.

•Mag. Juan Olazabal L. y PhD. Felipe San Martín H. 2008. Revisión

Bibliográfica de Crecimiento Compensatorio.Bibliográfica de Crecimiento Compensatorio.

•Luis Verde y col. 1980. Relación del crecimiento compensatorio con el

mantenimiento, consumo de energía y valor calórico de la ganancia de peso.

•Lange, Alfredo. 1980. Suplementación de pasturas para la producción de

carnes.

•Revista CREA. Agosto 2013. Recría Pastoril.