Top Banner
Agenda Nacional Semana del 17 al 23 de junio, 2013. Delfos Comunicación, Mercado y Prospectiva, S.C. www.delfos.com.mx upa@delfos.com.mx 1 Por si te lo perdiste, he aquí un resumen de lo más importante que ocurrió en la semana que recién terminó. Índice Lo bueno de la semana………………………………………… 2 Lo difícil de la semana………………………………………….. 2 Pacto por México………………………………………………… 5 Poder Ejecutivo……………………………………………………. 9 Poder Legislativo…………………………………………………. 13 Poder Judicial………………………………………………………. 15 Organismos autónomos e internacionales………….. 16 Partidos Políticos…………………………………………………. 16 Sociedad y otros actores…………………………………….. 17 Estados……………………………………………………………….. 18 Elecciones 7 de julio………………. 22 El caso Granier………………………. 23 Desaparecidos del Heaven……. 24 Semana del 17 al 23 de junio, 2013.
25

130623 agenda nacional

Jul 05, 2015

Download

Documents

Lhm Hernández
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 130623 agenda nacional

Agenda Nacional Semana del 17 al 23 de junio, 2013.

Delfos Comunicación, Mercado y Prospectiva, S.C. www.delfos.com.mx [email protected]

1 Por si te lo perdiste, he aquí un resumen de lo más importante que ocurrió en la semana que recién terminó.

Índice

Lo bueno de la semana………………………………………… 2 Lo difícil de la semana………………………………………….. 2 Pacto por México………………………………………………… 5 Poder Ejecutivo……………………………………………………. 9 Poder Legislativo…………………………………………………. 13 Poder Judicial………………………………………………………. 15 Organismos autónomos e internacionales………….. 16 Partidos Políticos…………………………………………………. 16 Sociedad y otros actores…………………………………….. 17 Estados……………………………………………………………….. 18 Elecciones 7 de julio………………. 22 El caso Granier………………………. 23 Desaparecidos del Heaven……. 24

Semana del 17 al 23 de junio, 2013.

Page 2: 130623 agenda nacional

Agenda Nacional Semana del 17 al 23 de junio, 2013.

Delfos Comunicación, Mercado y Prospectiva, S.C. www.delfos.com.mx [email protected]

2

LO BUENO DE LA

SEMANA

Niño prodigio desea estudiar en Har-vard. Un michoacano

de 11 años de edad y quien es considerado como uno de los tres niños prodigio del país, desea viajar a EUA para estudiar en la Univer-sidad de Harvard. De acuerdo con un reporte del Sistema Michoacano de Radio y Televisión, Luis Roberto Ramírez Álvarez, originario del municipio de Zamora, quiere cursar la carrera de Ingeniería Física Cuántica. (…)Roberto Ra-mírez, padre del llamado niño genio, informó que el menor estudia para acreditar la totalidad de las materias del nivel medio superior, bajo el Sistema de Enseñanza Abierta, en tanto se reú-nen requisitos y documentación para realizar la solicitud a la prestigiosa escuela de EUA. (…) El

menor cuenta con un coeficiente intelectual de 152 y 160, equiparable con el del físico de ori-gen alemán Albert Einstein (1879-1955). El niño Luis Roberto, desde los 5 años, aprendió el idioma inglés y, actualmente, de manera auto-didacta aprende el francés y el chino mandarín. El menor, además de cursar sus estudios de preparatoria, se dedica a dar conferencias en-tre jóvenes sobre diversos temas. (…) De acuerdo con el director general del Colegio de Bachilleres en la Michoacán, Mario Magaña, la institución será facilitadora para que el menor de 11 años de edad pueda inscribirse en la Universidad de Harvard y pueda realizar su sueño de estudiar física cuántica. La Crónica de Hoy online, junio 21.

LO DIFÍCIL DE LA

SEMANA Continúa el conflic-

to dentro del PAN

Cordero dio mi-llones a senadores. Cada uno de los 38 se-nadores del PAN recibió la semana pasada $430 mil, totalizando 16 mdp, como fondo anti-cipado para la gestión legislativa, recursos que no fueron autorizados por el actual coordina-dor parlamentario Jorge Luis Preciado, sino por su antecesor Ernesto Cordero. La asignación de la partida desató una serie de acusaciones y descalificaciones entre legisladores afines al dirigente nacional del partido, Gustavo Madero, y los cercanos a Cordero vinculados también Felipe Calderón. Jorge Luis Lavalle dio a cono-cer por la mañana el depósito de $430 mil he-cho el pasado 10 de junio. Informó que desco-nocía el destino de los recursos y consideró que se trataba de apoyos que serían utilizados en campañas electorales. Acusó que la autoriza-ción del depósito provino del actual coordina-dor Jorge Luis Preciado. Éste, en respuesta, exhibió documentos para demostrar que de-volvió la cantidad. Informo que los recursos depositados “yo no los autoricé, sino que fue-ron autorizados por la anterior administra-ción,” expone en un documento. Agregó que por ese motivo destituyó a Lavalle como admi-nistrador de los recursos de la bancada. Por la noche se informó que los senadores tendrán que comprobar el uso de ese dinero en tareas legislativas, si no les serán descontados. El Universal, junio 19.

Sin explicación, fondos a diputados. En diciembre pasado, cada diputado del PAN reci-bió $250 mil, de acuerdo con integrantes de esa bancada. La recepción del dinero se dio sin que mediara ninguna explicación por parte del coordinador Luis Alberto Villarreal o alguno de los vicecoordinadores. El recurso fue recibido aparte del aguinaldo y otras prestaciones. Sin embargo, de acuerdo con testimonios, (…) “Lo que sí nos percatamos varios diputados es que este dinero lo recibimos cuando hubo expre-siones de inconformidad por cómo se habían repartido y negocia do los recursos del Presu-puesto de Egresos de la Federación de este año,” dijo un diputado. Según los legisladores consultados este es un ejemplo de la falta de

Luis Roberto Ramírez. Foto: La Crónica de Hoy

Page 3: 130623 agenda nacional

Agenda Nacional Semana del 17 al 23 de junio, 2013.

Delfos Comunicación, Mercado y Prospectiva, S.C. www.delfos.com.mx [email protected]

3

transparencia en el uso de recursos del PAN en San Lázaro. El Universal, junio 19.

Madero, culpable de la crisis: Zavala. El panista Juan Ignacio Zavala Gómez del Campo consideró: (…) “Hay un ambiente en el que no se siente que haya respeto por los demás, ni siquiera un ánimo de unidad, ni una figura que pueda convocarla porque todos estamos con la espada desenvainada porque Madero y su gen-te han creado un clima envenenado,” aseveró. Dijo que una de las causas de la derrota del PAN “es que el dinero nos pudrió. Dejamos de tener una ideología clara, unos planteamientos ante los ciudadanos que vieron que todo era acusación y rebatinga por dinero,” lo que evitó que se atendiera la crisis desde la raíz. “Creo que el partido atraviesa por una crisis muy profunda porque es ideológica, de liderazgo, de autoridad y de imagen. Nunca habíamos tenido tantas crisis juntas sí tienen fin, pero le va a colgar y será muy doloroso,” expuso. (…) Con-

sideró que Ma-dero no logra hacer un quó-rum en la Asamblea, en el CEN, en el Se-nado nadie lo quiere ya; se le enoja El Yun-que, se le enojan los go-bernadores, se

le enoja medio mundo. Bueno, pues algún día pasará que una Asamblea se pondrá de acuerdo y cerrará el partido, porque eso sí está previsto en los esta-tutos.” (…) Zavala calificó de inaudito que Ma-dero lance una sospecha sobre el gasto irregu-lar al interior de la bancada panista en el Sena-do: “Si eso hace el presidente del partido, ¿qué queremos que suceda abajo?” Excélsior, junio 19.

Modifican senadores del PAN afines a Cordero estatutos; acotan poder de Preciado. En el encuentro al que asistieron 23 de los 38 senadores del PAN (60% de la frac-ción parlamentaria y todos ellos afines al ex coordinador Ernesto Cordero), se determinó cambiar casi en su totalidad el estatuto, ya que 17 de los 25 artículos que lo conforman fueron modificados. El cambio central fue crear la figura de tesorero, que será el responsable de

la ejecución y supervisión del presupuesto millonario que tiene la bancada blanquiazul en el Senado. La reunión fue encabezada por el propio Ernesto Cordero, con 22 senadores a los que se integró Juan Carlos Romero Hicks. (…) Roberto Gil Zuarth resaltó que se trata de cam-bios absolutamente legales, aunque no asistió el coordinador Jorge Luis Preciado. (…) Entre los cambios centrales está que todas las deci-siones que se tomen en el grupo parlamentario tendrán que ser adoptadas por mayoría. Asi-mismo, se creó una comisión de régimen in-terno, integrada por el coordinador, el vice-coordinador y tres senadores nombrados por el grupo, que tomará las decisiones estratégicas en lo político y en lo legislativo. Decidieron también fortalecer las atribuciones de la comi-sión de vigilancia, la que deberá aprobar cada asignación presupuestal y “revisar escrupulo-samente el uso de todos y cada uno de los re-cursos”. Se creó también el comité de transpa-rencia y rendición de cuentas. (…) Gil Zuarth recalcó que a partir de este momento “con nue-vas reglas democráticas, están dispuestos a trabajar en conjunto con el coordinador y la dirigencia nacional. Antes, el coordinador Pre-ciado sostuvo que la reunión no es legal ya que no asistió él y no había vicecoordinador gene-ral, ya que a Francisco Domínguez lo destituyó por dos días. La Jornada on line, junio 19.

Ernesto Cordero Arroyo. Foto: cnn.mexico.com

Cordero se deslinda del reparto de di-nero entre senadores del PAN. Ernesto Cordero dejó de presidir un momento la Per-manente en el Senado para salir a aclarar las versiones en algunos medios que le endosaron la responsabilidad de la transferencia de $430 mil a cada uno de los legisladores del blanquia-zul. “No hay ninguna confusión. Yo no tengo nada que ver con la autorización de este recur-so, yo fui relevado del cargo el 20 de mayo y no tengo absolutamente nada que ver con eso”. Detalló que cuando fue coordinador los recur-

Luis Ignacio Zavala. Foto: redpolitica.com

Page 4: 130623 agenda nacional

Agenda Nacional Semana del 17 al 23 de junio, 2013.

Delfos Comunicación, Mercado y Prospectiva, S.C. www.delfos.com.mx [email protected]

4

sos generados por ahorros o por excedentes eran utilizados para becas, capacitación y forta-lecimiento del trabajo legislativo, y aquel legis-lador que quisiera obtener alguno de esos be-neficios podía solicitarlo. Los recursos, insistió, tenían que ser comprobados y se otorgaban a solicitud expresa de cada legislador, no se les depositaba en sus cuentas de forma indiscrimi-nada, como ocurrió con los más de 16 mdp. (…) El senador Javier Corral comentó que el antído-to para acabar con la polémica, las acusaciones y los dimes y diretes en la bancada es abrir las cuentas del grupo, y colocar todos los datos en Internet. Si el PAN da el primer paso, recalcó, lo va a tener que dar después el PRI y el PRD y “ahí le vamos a quitar esa capacidad de manio-bra que tienen las cúpulas en el Congreso para manejar el dinero y las decisiones a su antojo”. La Jornada online, junio 19.

Francisco Domínguez. Foto: adnpolitico.com

Toman simpatizantes de Cordero la tesorería del PAN. Un grupo de senadores panistas afines al ex coordinador Ernesto Cor-dero tomaron las oficinas de la Tesorería en el edificio de la Torre Azul. El senador Francisco Domínguez, quien fue designado como tesorero por 23 panistas, (…) aseguró que le fueron entregadas las oficinas de manera pacífica y sin tensión alguna. Hasta el momento se encuentra personal de resguardo del Senado afuera del edificio. Un agente del Ministerio Público llegó a la Torre Azul convocado por el coordinador de la bancada panista en el Senado, Jorge Pre-ciado. Milenio on line, junio 20.

Realizan senadores panistas “voto de silencio” por el bien de las elecciones. El recién nombrado tesorero de la bancada, el senador Francisco Domínguez, informó que hicieron este acuerdo los dos grupos en conflic-to que incluyen no dar declaraciones a la pren-sa, e incluso, no twitear sobre los diferendos

entre Preciado y el ex coordinador Ernesto Cordero. (…) El voto de silencio es hasta el 10 de julio, fecha para la que está convocada la reunión plenaria de los 38 legisladores. Entre-vistado al salir de una reunión con Jorge Luis Preciado, coordinador del PAN, Domínguez dijo que no pueden dar más declaraciones hasta la fecha acordada. Milenio online, junio 20.

Rechaza CEN del PAN cambios a estatu-tos en la bancada del Senado. El Comité Ejecutivo Nacional del PAN desautorizó la pro-puesta de modificación a los estatutos del Gru-po Parlamentario del Senado que acordó ayer un grupo de 23 senadores ante un notario pú-blico. La secretaria general, Cecilia Romero, dio a conocer que "esta reforma supuesta al Estatu-to del Grupo Parlamentario, no se verificó ni en su forma, ni en su fondo de manera legal". Esta determinación fue enviada por el presidente del PAN, Gustavo Madero Muñoz, de manera formal al coordinador en el Senado, Jorge Luis Preciado, con la instrucción de que lo comuni-que a los órganos internos del Senado corres-pondientes. Romero anunció que el tema será analizado en la reunión del CEN del 11 de julio próximo, y por parte del PAN no habrá más información, con "respecto a este diferendo, hasta que concluya el proceso electoral que está en marcha en diversas entidades. (…) Esta es la prioridad para el PAN y para México", planteó. Explicó que para desautorizar el cam-bio a los Estatutos de la fracción en el Senado se consideraron varias disposiciones, como la Ley Orgánica del Congreso, el Reglamento del Senado, los Estatutos del PAN y el Reglamento de las relaciones entre el partido y los funcio-narios de elección popular postulados por el mismo. En cuanto al procedimiento, dijo que existen al menos tres hechos que lo llevan a la invalidez: 1) El coordinador debería haber convocado a petición de 20% de los integrantes del grupo, "lo que no sucedió"; 2) La reunión para modificar estatutos debe ser presidida por el coordinador o, en su ausencia, por el vice-coordinador que para el efecto designe y "este supuesto tampoco estuvo presente en la reunión del día 19 de junio; 3) La Ley Orgánica del Congreso indica que "es el coordinador quien tiene la facultad de presentar ante la Mesa Directiva, entre otras muchas cosas, las reformas al Estatuto del Grupo Parlamentario", lo que tampoco ocurrió. La Crónica de Hoy online, junio 21.

Page 5: 130623 agenda nacional

Agenda Nacional Semana del 17 al 23 de junio, 2013.

Delfos Comunicación, Mercado y Prospectiva, S.C. www.delfos.com.mx [email protected]

5

Impiden acceso a oficinas del Tesorero de senadores del PAN. El senador panista Francisco Domínguez llegó por la mañana a la Torre Azul acompañado de sus colaboradores y un notario para verificar el estado de las ofici-nas de las que había tomado posesión ayer por la tarde, pero no pudo acceder. Ayer por la noche el Director Administrativo, Luis Canuto interpuso una denuncia ante la Procuraduría del DF por el delito de despojo, después de que Domínguez tomó posesión. (…) “Dos guardias que no nos acreditan su nombre, ni de qué compañía son, pero no son de este edificio ni del grupo parlamentario” impidieron el paso, dijo Domínguez, con lo cual están violentando el acceso de un senador y de toda la gente que trabaja en la administración. Expresó que se reunirá con sus compañeros de bancada para definir qué acciones tomar ante las “órdenes de Preciado” de impedir el paso; “yo no voy a en-trar en forcejeos”, finalizó. (…) Por su parte, Canuto Herrera informó que anoche acudió a la Torre Azul, en compañía del ministerio Público, un notario y un fedatario para constatar cómo había quedado la oficina (después de la “toma de posesión de Domínguez por la tarde). Quería verificar que no faltara documentación finan-ciera, pero la encontraron con sellos y cadenas, por lo que aún no se determina la situación administrativa del inmueble. El Universal onli-ne, junio 21.

La reforma

energética

Está en el Pacto mayor apertura en

Pemex: Peña. El presidente afirmó ayer que en el aspecto de la reforma energética, los par-tidos políticos y el gobierno federal coinciden en los temas fundamentales. Tras reunirse con líderes del mundo en la cumbre G8, el manda-tario señaló: “Todos coincidimos en que el Es-tado debe mantener la propiedad de los hidro-carburos, la rectoría de esta empresa Pemex –que es de todos los mexicanos—y que debemos explorar los mecanismos que hagan posible ampliar la capacidad productiva de Pemex a través de la participación del sector privado.” EPN añadió que el debate sobre la reforma

energética se presentará ante el Congreso, vía el Pacto por México, en el segundo semestre del año. Cuestionado acerca del giro que tendrá Pemex, EPN aseguró en cuáles son las perspec-tivas para la paraestatal: Primero, en una en-trevista con el diario británico Financial Times realizada en Londres, EPN aseguró que hasta ahora no se cuenta con los detalles que se pre-sentarán en la reforma energética, pero confió en que será trascendental y que incluirá los cambios constitucionales necesarios para dar certeza a los inversionistas privados. Sin em-bargo, más tarde en su encuentro con los líde-res del G8, el Presidente aseguró que al interior del Pacto se evalúan las condiciones en las que se presentará el cambio de Pemex: “Si ha de ser a través de reforma constitucional o de una reforma a la ley secundaria son temas que se están valorando en el PxM antes de enviar la iniciativa. Evidentemente, ustedes la conocerán de acuerdo con el calendario que el Pacto esta-blece.” (…) EPN admitió al Financial Timen que hay opiniones distintas respecto a lo que puede plantearse en la reforma energética, pero apun-tó: “Aunque el Pacto no incluye a todo el mun-do, sí incluye a las partes más importantes. Y siempre habrá voces disidentes, como sucede en cualquier democracia libre.” Reconoció que las elecciones locales del 7 de julio han causado tensiones políticas, pero confió en que las dife-rencias esporádicas no pongan en peligro las reformas. (…) EPN habló de la legalización de las drogas y señaló que México no está a favor: “Pero si después de un debate integral y hemis-férico se llegase a esa decisión, entonces Méxi-co la acataría.” (…) También dijo que México se adhirió a la declaratoria que se firmó sobre convenios para el intercambio de la informa-ción financiera en tiempo real para evitar la evasión fiscal. México también signó un punto en el que los gobiernos se comprometen a ale-jarse de medidas proteccionistas y concertar nuevos acuerdos comerciales que impulsen la

Foto: Presidencia de la República

Page 6: 130623 agenda nacional

Agenda Nacional Semana del 17 al 23 de junio, 2013.

Delfos Comunicación, Mercado y Prospectiva, S.C. www.delfos.com.mx [email protected]

6

creación de empleos y crecimiento a nivel mundial. Milenio, junio 19.

Gerardo Gutiérrez Candiani. Foto: adnpolitico.com

Chocan políticos e IP por reforma pe-trolera. El presidente del Consejo Coordina-dor Empresarial, Gerardo Gutiérrez Candiani, respaldó la propuesta y calculó que la aproba-ción de la reforma podría disparar en 50 mil mdd la inversión en el sector. Claudio X Gonzá-lez, presidente del Consejo Mexicano de Hom-bres de Negocios, señaló que hay que alejarse de atavismos, porque incluso Lázaro Cárdenas en 1938 previo que Pemex pudiera asociarse con el sector privado para lograr sus metas. Sin embargo, legisladores y políticos del PRD mos-traron su rechazo. Jesús Zambrano, presidente del PRD, recriminó a EPN por hacer ese plan-teamiento fuera del país: “Parece que Peña aprovecha las giras para plantear lo que aquí no se atreve a decir,” señaló. Marcelo Ebrard, exjefe del GDF, a través de Twitter llamó a ce-rrarle el paso a la reforma energética. El Finan-ciero, junio 19.

IP, lista para invertir en todo el sector energético. Claudio X González, presidente del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios, dijo que en México la capacidad de producción de petróleo está estancada y con una tendencia a la baja, aspecto que debe corregirse. “Para que el país verdaderamente crezca a su poten-cial, necesitamos que el sector energético tam-bién lo haga, sobre todo en que haya mucho más productividad y producción.” Al (…) Al interior del Consejo hay optimismo respecto a la aprobación. (…) González coincidió con Ge-rardo Gutiérrez Candiani, presidente del CCE, en que con la participación de la iniciativa pri-vada pueden romperse los monopolios que hay, como el de Pemex, porque con el capital priva-do puede empezar la competencia. (…) Consi-

deró que la discusión de la reforma energética debe estar encaminada a lo que requiere en el país para los próximos 50 años. “Hay proyectos que por su complejidad económica, financiera y tecnológica requieren de alianzas como se ha-cen en todo el mundo. (…) La discusión energé-tica debe estar basada en la realidad; de dónde estamos y hacia donde queremos ir, porque si nos vamos a basar en un tema ideológico como sucedió en los años 50, el país no avanzará ni potencializará la riqueza en beneficio de to-dos.” El Financiero, junio 19

Abrirán Pemex sin privatizar. En confe-rencia de prensa, EPN explicó que los partidos y el gobierno coinciden en que el Estado man-tenga la propiedad sobre los hidrocarburos, la rectoría en la paraestatal y que se debe moder-nizar Pemex con apoyo del sector privado. (…) Fuentes de Pemex expusieron que propondrán la creación de contratos a libro abierto para garantizar a los contratistas recuperar los cos-tos de su inversión. Expertos consultados seña-laron que ese tipo de contratos son planteados en proyectos donde el grado de incertidumbre es mayor. Excélsior, junio 19.

Inicia Senado discusión de la reforma. David Penchyna (PRI), presidente de la Comi-sión de energía, señaló que su bancada no bus-ca privatizar PEMEX, sino combinar capitales público y privado. Para concretar esos cambios, existe la posibilidad de reformar leyes secun-darias. (…) Los senadores prevén que la refor-ma, además de cambiar el modelo actual de Pemex, impactará los rubros de gas, hidrocar-buros, electricidad, petroquímica, energía re-novable y la inversión en ciencia y tecnología. Penchyna pidió a los involucrados que la discu-sión gire en cómo dar a este sector valor agre-gado, dejando a un lado los “discursos trasno-chados de la izquierda. (…) Sabemos que será difícil llegar a un acuerdo, pero no podemos continuar como estamos.” (…) Indicó que legis-ladores del PAN y PRD hicieron una gira por Noruega, Inglaterra y Azerbaiyán para “recoger experiencias sobre el tema”. (…) Jorge Luis Lavalle (PAN) consideró viable reformar la Carta Magna con el propósito de aprovechar el

Foto: La Jornada

Foto: La Jornada

Page 7: 130623 agenda nacional

Agenda Nacional Semana del 17 al 23 de junio, 2013.

Delfos Comunicación, Mercado y Prospectiva, S.C. www.delfos.com.mx [email protected]

7

potencial energético, por lo que se requiere una inversión superior a los 100 mil mdd anuales, presupuesto que el gobierno no puede suminis-trar. En el PRD, la postura fue contraria y se oponen a una reforma constitucional. El Uni-versal, junio 19.

Miguel Osorio. Foto: Secretaria de Gobernación

Pide SEGOB no mal interpretar reforma petrolera y energética. Al referirse a la polémica en torno a los alcances a la reforma, Miguel Ángel Osorio Chong sostuvo que nadie -incluido el Presidente de la República- coincide que el estado mexicano abandone el carácter de propietario de la riqueza natural, por lo que insistió a no tener interpretaciones equivoca-das. Osorio Chong planteó lo anterior en rela-ción a las publicaciones recientes del diario Wall Street Journal y las declaraciones presi-denciales efectuadas en Londres: “Lo que sí se tiene que hacer es una trasformación de Pemex para que en lugar de ser una carga ahora o en el futuro, genere mayor riqueza y que ésta se distribuya a otros sectores, entre ellos al cam-po”. La Jornada on line, junio 19.

MORENA se declara en alerta roja en rechazo a la privatización del petróleo. Martí Batres, presidente nacional del Movi-miento, dijo que compartir la renta petrolera o entregarla “es un suicidio, esta reforma convie-ne a intereses económicos extranjeros que lo que quieren es capitalizar sus empresas”, ase-guró. Batres dijo: “estamos en alerta roja contra esa amenaza contra México. Las decisiones que tenemos que tomar por lo pronto tienen que ver con tareas de información, organización, movilización y convocaremos a los mexicanos a actuar con firmeza”. Bares dijo que cuando EPN dice que no es privatización, sino apertura, “sólo está cantinfleando”. La Jornada online, junio 19.

Hay condiciones para reforma energé-tica en el Pacto: Madero. El presidente del PAN, Gustavo Madero Muñoz, sostuvo que se hará un esfuerzo para presentar una visión conjunta con los demás partidos, que le permi-ta a México contar con un "poderoso" motor de crecimiento y competitividad, a fin de reducir los costos de energía y gasolina. “A partir del 1 de septiembre esperaría que hubiera ya una ventana de oportunidad", aseguró el actual presidente del Consejo Rector del PxM. (…) Consideró que todo se puede resolver con una buena administración y reforma energética, sin privatizar a Pemex, ni los recursos petroleros, sino al contrario, mejorando la competitividad, la competencia, la productividad y el beneficio de estos recursos. Milenio online, junio 20.

Ernesto Cordero. Foto: noticiasggl.com

Respalda PAN reforma energética si es de fondo: Cordero. El presidente del Senado, el Ernesto Cordero (PAN), expresó: “Le quiero mandar desde aquí un mensaje al presi-dente Enrique Peña Nieto, en el tema energéti-co: que no se desanime, que puede modificar la Constitución y hacer una reforma de a deveras (sic) en el sector energético, que los legislado

res de Acción Nacional estamos dispuestos a resolver de fondo el asunto”, comentó en en-trevista. Afirmó que buscan una reforma que verdaderamente genere empleos, inversión, insumos energéticos de precios competitivos para los mexicanos y que verdaderamente sea una palanca de desarrollo. Confirmó que su partido en el Senado presentará una iniciativa propia en materia energética, y que incluso los diputados panistas están preparando otra, por lo que “hablaremos con ellos”. (…) Sobre el contenido de la reforma, Cordero se limitó a señalar que será verdaderamente la que nece-

Page 8: 130623 agenda nacional

Agenda Nacional Semana del 17 al 23 de junio, 2013.

Delfos Comunicación, Mercado y Prospectiva, S.C. www.delfos.com.mx [email protected]

8

sita el país, basada en las experiencias interna-cionales, en la participación privada en el sec-tor energético, “en hacer a México mucho más eficiente de lo que es en este momento”. Mile-nio online, junio 20.

No hay nada acordado sobre Pemex: SEGOB. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, aseguró que la iniciativa de reforma energética que prevé presentar EPN dependerá de los acuerdos que se alcan-cen con los partidos firmantes del Pacto por México y aclaró que todavía no hay nada acor-dado. (…) "En el PxM apenas va entrar en la discusión de lo que será la reforma energética.” (…) Dijo también que la reforma energética que se presente será "la que se tenga que dar, la que fundamentalmente privilegie el acuerdo entre las partes, dentro de los 95 acuerdos del Pacto." (…) Consideró que debe conocerse completa la entrevista que EPN concedió a The Financial Times sobre el particular. (…) Aceptó que el Pacto está ante un nuevo momento en el cual está "sufriendo", pero expresó su confianza en puedan resolverse los conflictos internos en el PAN y el PRD. Osorio recordó además que ese mecanismo de consenso no está construido únicamente a partir de las dirigencias partidis-tas, sino que éstas han consultado a su militan-cia. Milenio online, junio 20.

Antes de reforma energética se debe combatir corrupción: PRD. El vicecoordi-nador de los Diputados del PRD, Miguel Alonso Raya, consideró que Pemex debe sanear su relación con el sindicato, acabar con excesos y privilegios, haciendo esfuerzos por recuperar la paraestatal para que sea una empresa digna. Raya adelantó que los diputados perredistas están procesando una serie de propuestas de reforma a un conjunto de ordenamientos lega-les relacionados con el sector energético para estar en condiciones de iniciar la discusión de este tema. (…) Planteó que las propuestas del partido se expondrán en la mesa que al respec-to se instalará en el PxM, pero que de no haber condiciones, los legisladores del PRD elabora-rán una iniciativa propia para presentarla en la Cámara de Diputados. (…) Raya concluyó cate-górico: "Pemex ha sido saqueado para tratar de justificar la privatización, no lo vamos a permi-tir, el petróleo y Pemex tienen que seguir sien-do propiedad de los mexicanos" La Crónica de Hoy on line, junio 21.

Pide PRD crear Frente Nacional de de-fensa de Pemex. El secretario general, Ale-jandro Sánchez Camacho, llamó a crear un fren-te del que “surja un movimiento de resistencia, como el de la indignación de Brasil”. El propósi-to es “evitar la privatización del petróleo que pretende el PRI, pasando por alto la voluntad del pueblo”. Camacho subrayó la decisión del PRD de “ir con todo para evitar que pase la reforma energética del PRI-PAN. (…) Acusó al Ernesto Cordero (PAN) de asumir una posición “zalamera y entreguista” hacia EPN, por la for-ma en que externó su apoyo. El Universal onli-ne, junio 21.

Foto: Excélsior

Reforma energética se discutirá en el Pacto por México: César Camacho. El presidente nacional del PRI, César Camacho Quiroz, destacó en Tlaxcala los buenos resulta-dos del PxM y calificó el acuerdo como el ins-trumento político más importante de los últi-mos años. Después de participar en eventos proselitistas en apoyo a candidatos locales del PRI, dijo que a través del pacto hay avances como la reforma educativa y la de telecomuni-caciones. Asimismo, consideró, las próximas reformas serán en temas como el sector ener-gético, como resultado de este acuerdo entre las fuerzas políticas. Esta es la muestra feha-ciente que los partidos, a través de sus legisla-dores federales, “son capaces de ponerse de acuerdo cuando el interés superior de la nación está de por medio”, indicó. Respecto a la discu-sión sobre la reforma energética, Camacho Quiroz dijo que (…) “es uno de los 95 compro-misos originales del Pacto. Ahora, la discusión deberá ser en qué sentido se va a hacer la pro-puesta concreta, pues aún no está definido y “llegado el momento lo vamos a discutir” en el

Page 9: 130623 agenda nacional

Agenda Nacional Semana del 17 al 23 de junio, 2013.

Delfos Comunicación, Mercado y Prospectiva, S.C. www.delfos.com.mx [email protected]

9

Pacto. (…) La definición de como quede se dará en el Congreso de la Unión, “y si es reforma constitucional, no sólo en las dos Cámaras, sino en las legislaturas de los estados”. Excélsior online, junio 22.

PODER

EJECUTIVO

Ofertan lap-tops sin te-ner fabrican-te. Las empre-sas Grupo Mer-cantil Te Pres-

tamos, Integra Ingeniería y Corporativo Arca que ganaron la licitación de la SEP para adqui-rir 240 mil laptops ofertaron equipos de la compañía china Haier International Limited HK sin contar con autorización ni negociación pre-via del fabricante. La empresa se enteró que había ganado el concurso a través de los me-dios de comunicación y que, por tanto, debería producir y entregar los equipos. El corporativo HK, productor número uno a nivel mundial de electrodomésticos que cuenta con una línea de equipos de cómputo, envió una carta a la SEP (…) el 4 de junio al Oficial Mayor de la SEP, dos días antes de que se cumpliera el plazo para la firma del contrato: “Nosotros Haier Internatio-nal Limited declaramos y confirmados que Synnex de México, S.A. de C.V. es la única com-pañía que oficialmente está autorizada a ofer-tar la laptop de Haier para cumplir con la licita-ción para la adquisición de 240 mil computado-ras laptops para los estudiantes de 5º y 6º año de primaria en los estados de Colima, Sonora y Tabasco.” Nótese que Synnex quedó en segun-do lugar en la licitación. (…) Los contratos no se pudieron firmar porque las empresas ganado-ras no comprobaron que habían convenido con Haier International la compra de los equipos. Las empresas ganadoras presentaron una nue-va computadora portátil. El cambio, según la SEP, que emitió un comunicado de prensa junto con Transparencia Mexicana como testigo so-cial del proceso, que indica: (…) “Las empresas que ganaron la licitación informaron a esta dependencia que recurrirán a South Holdings Industrial Limited para la fabricación del equi-

po y no a Haier, como inicialmente se había informado.” Según la SEP el cambio del equipo ofertado está permitido por el artículo 46 la Ley, mientras no se altere el precio ni la calidad del producto. Reforma, junio 19.

Divide Gobernación al movimiento campesino que busca nuevo pacto. En protesta por lo que consideraron falta de serie-dad de la Secretaría de Gobernación, organiza-ciones del Frente Amplio Campesino abando-naron las pláticas que tenían previstas con el titular, Miguel Ángel Osorio Chong y otros fun-cionarios del gobierno federal. (…) “La SEGOB ha maniobrado invitando a organizaciones (priistas) sin que nadie les concediera el dere-cho de invitar a quienes no están en esta movi-lización que hemos hecho el día de hoy. Por eso nosotros nos estamos retirando”, aseguro Álva-ro López Ríos de la Unión Nacional de Trabaja-dores Agrícolas. Entre las demandas principa-les está la incorporación de un capítulo especial relacionado con el campo en el Pacto por Méxi-co, para lo cual tenían previsto hoy un encuen-tro con Osorio. López anunció: “Vamos a man-tener el plantón y lo vamos a fortalecer. Hoy cercamos de manera definitiva la SEGOB; si quiere jugar a las fuerzas, pues jugamos y si quiere dialogar con quienes se ponen a modo, pues que lo hagan, nosotros las organizaciones del FAC no nos vamos a prestar a eso. (…) Esta es una farsa, al igual que la Cruzada Nacional contra el Hambre.” (…) El enojo campesino se mostró en las calles donde los campesinos de-rrumbaron las rejas y presionan a los granade-ros para llegar hasta las puertas de SEGOB. (…) Los cerca de 18 mil campesinos de 15 organi-zaciones del Congreso Agrario Permanente y del FAC marcharon del Ángel de la Indepen-dencia. Los dirigentes aseguraron que el go bierno no ha entregado más del 10% de los recursos de los programas para el sector, lo que mantiene en una parálisis la economía de los agricultores. (…) “Queremos la entrega de los recursos, pues las autoridades mienten al decir

Foto: noticierostelevisa.com1

Page 10: 130623 agenda nacional

Agenda Nacional Semana del 17 al 23 de junio, 2013.

Delfos Comunicación, Mercado y Prospectiva, S.C. www.delfos.com.mx [email protected]

10

que ya los dieron. En Chiapas las autoridades dicen que no hay dinero y que los recursos de

los darán hasta septiembre, ya cuando la cose-cha está por levantarse”, mencionaron inte-grantes de la UNT. La Jornada online, junio 19.

Reforma hacendaria buscará que pa-guen más quien más tienen. México es un país que crece a dos velocidades, una de pro-greso y desarrollo y otra de rezago y atraso y donde una parte importante de su población carece de las condiciones necesarias para el goce efectivo de sus derechos, admitió EPN. Ante los integrantes del Chatham House, insti-tución inglesa dedicada al estudio de los temas internacionales, EPN dijo que la reforma ha-cendaria que impulsará en el marco del Pacto por México busca cumplir con un principio de “progresividad” para que paguen más quienes más ganan y de ese modo fortalecer la capaci-dad del Estado para atender las necesidades sociales. De nuevo fue interrogado sobre la propuesta energética e insistió que ésta con-templa la participación de la iniciativa privada como una vía para elevar la productividad de Petróleos Mexicanos y de hacer más accesibles los energéticos a la población del país. Se refi-rió además a la propuesta de reforma política que ya se trabaja en el Pacto y por la cual se buscara “hacer más eficiente el quehacer gu-bernamental y fortalecer la influencia de los mexicanos en el sistema político, tales como las candidaturas e iniciativas ciudadanas, los pro-cedimientos electorales, las coaliciones, la re-elección legislativa y la reforma política para el DF. Admitió que el Pacto no ha estado exento de circunstancias complicadas, pero enfatizó: “cuando decimos que es el momento de México es porque estamos aprovechando a fondo los instrumentos al alcance para que se detone el potencial del país” y donde la pluralidad políti-ca y las diferencias ideológicas no son obstácu-

lo para impulsar los cambios que se requieren. La Jornada on line, junio 19.

Reacción abrupta y exagerada de mer-cados provocan volatilidad: Videgaray. La volatilidad se debió a la decisión de la Re-serva Federal de Estados Unidos (Fed) de man-tener los estímulos financieros mientras se consolida la recuperación de su economía, dijo el secretario de Hacienda, Luis Videgaray. El funcionario destacó que el anuncio de la Fed de que se acelerará el crecimiento en el mediano plazo en EUA es una excelente noticia para México, debido a la relación comercial que existe entre ambos países. Videgaray destacó que después de que el mercado analice con calma la decisión de la Fed, la volatilidad dis-minuirá y se reconocerá la fortaleza de la eco-nomía mexicana, con lo que regresarán los capitales al país, los cuales han salido en busca de menores tasas de interés en EUA. Destacó que las reservas internacionales, así como el tipo de cambio flexible, han amortiguado el impacto en la economía mexicana. Milenio online, junio 20.

Foto: Presidencia de la República

Ratifica Peña compromiso con obras para evitar inundaciones. EPN refrendó el compromiso con la construcción de infraes-tructura para mitigar los efectos de fenómenos naturales que en los últimos diez años han generado pérdidas por más de 250 mil mdp. Al inaugurar la estructura de control de la com-puerta de El Macayo, (…) destacó que esa obra implicó una inversión de 1,100 mdp; tendrá

Foto: Presidencia de la República

Page 11: 130623 agenda nacional

Agenda Nacional Semana del 17 al 23 de junio, 2013.

Delfos Comunicación, Mercado y Prospectiva, S.C. www.delfos.com.mx [email protected]

11

capacidad para distribuir las aguas de los ríos Samaria y Carrizal, y ayudará a desalojar hasta 2,300 m3 por segundo para evitar inundacio-nes en Villahermosa, Tabasco, como las de años previos. "Con toda planeación, hemos empren-dido un programa de inversión desde este año que nos permita de forma preventiva mitigar efectos mayores sobre todo en la temporada de lluvias", subrayó. Llamó a los tres niveles de gobierno a enfrentar el desafío con decisión, porque "en México durante los últimos diez años hemos tenido sequías, inundaciones y ciclones que han ocasionado” incontables da-ños humanos y materiales. (…) Ante los gober-nadores de Tabasco y Chiapas, Arturo Núñez Jiménez y Manuel Velasco Coello, respectiva-mente, así como el titular de la CONAGUA, David Korenfeld, Peña detalló que El Macayo (…) es una obra hidráulica estratégica pues se diseñó para la cuenca que más agua tiene en el país y es la séptima a nivel mundial. (…) Instruyó al director de la CONAGUA para que establezca un plan de acción con los gobiernos de Tabasco y Chiapas con el fin de que se generen más bene-ficios en la zona a partir de las obras. (…) Re-marcó que durante su administración se echó andar el Programa Nacional contra la Sequía y el Programa Nacional de Prevención contra Contingencias Hidráulicas, (…) para lo cual se enlistaron 185 acciones y obras en infraestruc-tura hidráulica, agua potable, alcantarillado, drenaje y sistemas de alerta temprana, una acción fundamental para prevenir y tomar acciones de manera acelerada. La Crónica de Hoy online, junio 21.

Disponibles al menos tres mil mdp para proyectos rurales: SEDATU. Así lo anunció el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Jorge Carlos Ramírez Marín. Durante un recorrido por el municipio de Dzilam de Bravo, Yucatán, destacó que esos recursos pueden dar buenos resultados si se les apoya y si se da confianza a la gente. Anunció

que para 2014 se tiene programado que todos los proyectos apoyados por la SEDATU estén

vinculados a un mercado para poder comercia-lizar sus productos, pues pese a los presupues-tos anuales destinados al campo, continúa siendo precaria la condición de muchas fami-lias. Ramírez visitó La Casa de los Insectos, proyecto de 10 mujeres apoyado por diversas instancias federales y municipales, que cuenta con mariposario, museo, área de comercializa-ción de insectos, producción de plantas y or-quidiario. También visitó una peletería local de venta de calzado y un campamento ecoturísti-co, todos ellos proyectos apoyados por la SEDA-

TU desde el año pasado. (…) Informó que sos-tendrá reuniones con el presidente municipal de Dzilam de Bravo, Pedro Jesús Castillo Reyes, para analizar acciones de vivienda en la locali-dad, especialmente para personas con discapa-cidad. La Jornada on line, junio 23.

Firman convenio forestal 23 estados del país. La Comisión Nacional Forestal in-formó que el convenio de colaboración es para el cuidado y preservación de los recursos fores-tales. (…) Estos convenios forman parte de la nueva política ambiental y del Eje de Gobierno Federal “México Próspero” dispuestas por EPN. Baja California Sur, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Quintana Roo y Veracruz son los estados que firmaron acuerdos integrales para la sostenibi-lidad de sus ecosistemas que concentra al Pro-grama Nacional Forestal 1,188 mdp. La Crónica de Hoy on line, junio 23.

Prevención de la Delincuencia

El lado caro del arraigo. La decisión de arraigar por semanas a personas en el centro de arraigos de la PGR para buscar pruebas que los involucran con delitos, no solo resultó una medida ineficiente en los últimos años, sino

Page 12: 130623 agenda nacional

Agenda Nacional Semana del 17 al 23 de junio, 2013.

Delfos Comunicación, Mercado y Prospectiva, S.C. www.delfos.com.mx [email protected]

12

también cara. El cruce de datos hecho por 24 HORAS a partir de informes oficiales permitió calcular que la PGR gastó cerca de 190 mdp en la manutención de las poco más de 10,500 personas que mantuvo arraigadas de enero de 2006 a abril de este año. El gasto promedio al día en la manutención de cada persona arrai-gada ascendió a $284. Dicho gasto no incluye lo que además se invierte en el pago de custodios, ni en los servicios de luz agua y teléfono de la instalación. Se trata de una cifra muy superior al salario mínimo diario que se percibe en Mé-xico. (…) La inversión que se hizo en un arrai-gado federal también es muy superior al de un reo, que es de $150. 24 Horas, junio 19.

Foto: cnn.mexico.com

Tras reunión con madres de desapare-cidas, se compromete SG investigar casos. La Secretaría de Gobernación alcanzó un acuerdo con el Comité de Madres y Familia-res con Hijas Desaparecidas de Ciudad Juárez que mantenía un plantón desde hace seis días a las afueras de la dependencia, mediante el cual se compromete a dar seguimiento a las investi-gaciones en todos los casos de las personas involucradas en las demandas de esta organi-zación. El acuerdo involucrara a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, la PGR y sus subprocuradu-rías de Derechos Humanos y de Combate a la Delincuencia Organizada. Se pactó: 1) Seguir contratando peritos internacionales para la identificación forense; 2) Facilitar los trámites y el acceso a información a familiares de perso-nas desaparecidas, a fin de que puedan darles seguimiento a cada uno de los casos; 3) Reali-zará gestiones ante el Comité de Recompensas de la PGR para elevar los montos e incentivar la colaboración ciudadana; 3) Reuniones con las autoridades de Chihuahua a fin de que rindan informes sobre el estado actual que guardan las investigaciones. La Jornada on line, junio 19.

Atrapar a El Chapo no es obsesión: Cienfuegos. El secretario de la Defensa Na-cional, General Salvador Cienfuegos Zepeda, dijo que es una prioridad la captura de todos los líderes de las organizaciones criminales, entre ellos El Chapo. En Los Mochis y en com-pañía del gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez, descartó que en esa entidad se tengan “focos rojos” por la violencia, (…) pues sus ni-veles están por debajo de otras zonas. Cienfue-gos explicó que su visita forma parte de un recorrido para conocer de cerca la situación y analizar los resultados que se tienen con las acciones emprendidas en la región. (…) En una reunión privada, Cienfuegos analiza la posibili-dad de construir en Ahome un hospital militar de alta especialidad. El Universal, junio 20.

Crea PGR unidad de búsqueda de desa-parecidos. La Unidad Especializada de Bús-queda de Personas Desaparecidas tendrá entre sus atribuciones dirigir investigaciones y, en su caso, identificación forense. La Unidad estará adscrita a la Subprocuraduría de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad y tendrá calidad de Ministerio Pú-blico de la Federación; su personal estará en constante capacitación. El Universal online, junio 21.

Impulsan colaboración entre corpora-ciones de seguridad. El secretario técnico de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública, Miguel González Compeán, resaltó que la seguridad pública requiere de un enorme esfuerzo de colaboración entre las corporaciones de seguridad de los estados. Durante la Conferencia Regional Occidente de Secretarios de Seguridad Pública, que se realizó en Puerto Vallarta como parte de la estrategia de seguridad establecida por la SEGOB, se abor-daron temas de coordinación en materia de seguridad, como el Mando Único, Plataforma México, Control de Confianza y Derechos Hu-manos. El fiscal general del Esta-do de Jalisco, Luis Car-los Nájera Gutiérrez de Velas-co, enfati-

Foto: oem.mx

Page 13: 130623 agenda nacional

Agenda Nacional Semana del 17 al 23 de junio, 2013.

Delfos Comunicación, Mercado y Prospectiva, S.C. www.delfos.com.mx [email protected]

13

zó la importancia de la tarea que se realiza para sumar las acciones de la Federación con los municipios y el estado para hacer frente a la delincuencia. Excélsior online, junio 22.

“Sin táctica regional habrá narco 50 años”. Esto es parte de las conclusiones del canciller de Costa Rica, Enrique Castillo, quien participó en el cónclave de diez naciones en la

Enrique Castillo. Foto: thecostaricanews.com

Reunión de Cancilleres de México, Centroamé-rica, República Dominicana y Colombia ayer viernes, en esta ciudad de Chiapas. “Los desa-fíos del narcotráfico y del crimen organizado, de las migraciones, de lograr un desarrollo sostenible son de largo plazo, de 30 a 50 años adelante, y no los vamos a resolver haciendo cositas aisladas, poquito a poco sin ninguna sistematicidad, se requiere un esfuerzo soste-nido”, demandó. (…) El secretario de Relacio-nes Exteriores, José Antonio Meade, resumió que de esta cumbre —la cual tratarán de repli-car durante el año— no surgieron proyectos concretos pero sí “se plantearon nuevos pro-yectos en materia de salud, migrantes, cone-xión en línea para compartir información sobre diferentes tipos de riesgo y la construcción de diferentes tipo de infraestructura en los países que conformamos la región”, explicó. (…) Los países del Sistema de la Integración Centroa-mericana (SICA), como Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, además de dos más, miembros del Mecanismo de Tuxtla como Colombia y Repú-blica Dominicana, “representan cerca de 42% del intercambio total de bienes que nuestro país registra con América Latina y el Caribe”. En los últimos años, con apoyo del Fondo de Infraestructura para Mesoamérica y el Caribe, México ha financiado infraestructuras fronteri-zas con el fin de integrar relaciones con la re-gión y “mejorar el diálogo político”. El minis-

tro de Relaciones Exteriores de Costa Rica, José Enrique Castillo Barrantes, aseguró que al final del semestre de este año el SICA espera obte-ner resultados concretos de las reuniones que han sostenido. Excélsior online, junio 22.

Gendarmería será una división de PF: Osorio. El titular de la Segob anunció que la Gendarmería Nacional estará integrada, en principio, por cinco mil miembros –la mitad de la cifra que manejó EPN el 17 de diciembre—que tendrán instrucción militar y policial, y apoyarán a los estados con mayores índices de inseguridad. Miguel Osorio explicó que este cuerpo será una nueva división de la Policía Federal. (…) Informó que ayer sostuvo un en-cuentro con varias organizaciones civiles para hablar sobre el nuevo cuerpo de seguridad, el cual tendrá un mando civil y capacidad de in-vestigación, a fin de que todo pueda adecuarse el nuevo modelo de justicia penal, pero no ade-lantó fechas sobre cuándo podrá estar listo. (…) Ello no ocurrirá en “un par de meses, se tomará el tiempo suficiente para su preparación.” (…) María Elena Morera, presidenta de Causa Co-mún, informó que Osorio les enviará el docu-mento sobre la Gendarmería para que las ONG hagan observaciones. Morera comentó que “hubo planteamientos muy diferentes” entre quienes asistieron a la reunión: uno opinan que debe ser independiente de la PF, otro apoyan que formen parte de la corporación y un tercer grupo está en contra de su creación. El Univer-sal online, junio 22.

PODER LEGISLATIVO

CÁMARA DE SENADORES

Genera controversias reforma financie-ra propuesta por Peña. La iniciativa en materia de banca de desarrollo y sociedades de crédito generó controversia entre los ponentes en el foro convocado por la Comisión de Ha-cienda para analizar la propuesta. Mientras la representación empresarial encabezada por Gerardo Gutiérrez Candiani consideró que con la reforma se impulsará el desarrollo nacional, y el jefe de la Unidad de Banca de Desarrollo de la SHCP, Luis Madrazo, señaló que la iniciativa contiene fortalezas que dinamizarán el desa-rrollo y flexibilizarán la banca, la economista Rosalbina Garabito (PRD) expuso que la inicia-tiva contiene cambios sutiles, pero muy graves

Page 14: 130623 agenda nacional

Agenda Nacional Semana del 17 al 23 de junio, 2013.

Delfos Comunicación, Mercado y Prospectiva, S.C. www.delfos.com.mx [email protected]

14

porque abre una puerta al endeudamiento público; también adujo que no existe rigor en las definiciones, mientras que el abogado labo-ral Arturo Alcalde Justiniani demandó que no se incluyan en la reforma temas laborales bajo el argumento de lograr eficiencia. La Jornada on line, junio 19.

Félix González Canto. Foto: enfoqueradio.com

Iniciativa para venta de playas a ex-tranjeros no es pérdida de soberanía: González Canto. No se perderán las playas públicas y la comercialización de las viviendas se prohibirá en subsecuentes leyes secunda-rias, aseguró el presidente de la Comisión de Turismo en el Senado, Félix González Canto. “Las playas que son públicas y que son patri-monio de la nación seguirán igual, no quiere decir que se vayan a vender, eso será parte de los mexicanos. Lo que se va a propiciar (con la iniciativa) es que los constructores podrán vender con mayor facilidad a clientes extranje-ros los inmuebles en las costas, y que ya los están comprando. La mayoría de los residentes que están en condominios de Puerto Vallarta o Acapulco son extranjeros” que adquirieron sus bienes mediante fideicomisos”, dijo el senador por Quintana Roo. (…) De lo que se trata, expli-có, es de “darle forma” a la compra de inmue-bles mediante fideicomisos y generar benefi-cios para el sector inmobiliario. Sostuvo: “hay que ver cómo en otros países del mundo no hay problemas de soberanía o que afecte a la na-ción. (…) El senador indicó que la iniciativa, aprobada por la Cámara de Diputados, estable-ce que la comercialización de inmuebles que son propiedad de extranjeros no pueden ser comercializados, sólo son para uso habitacio-nal, y por ello las leyes secundarias a la iniciati-va están diseñadas para prohibir esta práctica.

(…) González Canto asistió este miércoles a la Convención Nacional de Turismo, convocada por la CONCANACO-SERVYTUR. La Jornada online, junio 19.

Ciclo escolar de educación básica 2014 tendrá más días de clase. El ciclo escolar 2013-2014 finalizará el 15 de julio del año próximo y se tomarán ocho viernes para capa-citar, perfeccionar y fortalecer los programas de trabajo educativo, adelantó el secretario de la Comisión de Educación, Daniel Amador Gaxiola (PRI). Afirmó que existe el compromiso de la gran mayoría de los profesores del país de sacar adelante esta ley en el 2º periodo extra-ordinario de sesiones, que se realizará agosto. (…) Dijo que avanza la elaboración de los ante-proyectos de la ley secundaria de la Reforma Educativa sobre tres aspectos fundamentales: la ley del Instituto Nacional de Evaluación Edu-cativa, la ley del Servicio Profesional Docente y la ley General de Educación. Sobre esta última se está dando la controversia, puesto que hay algunas manifestaciones se han recrudecido en los últimos meses (…) por parte de la CNTE. Sus integrantes sienten que sus plazas de maestros están amenazadas por la a reforma educativa y en particular por su ley secundaria. Amador Gaxiola aseguró que “no hay persecución, ni mucho menos la búsqueda de ejecutar públi-camente a los trabajadores de la educación de México". Al contrario, aseguró, pretendemos darles las bases, los estímulos, abrir las puertas para que también el Estado asuma el papel que le corresponde y fortalecer las debilidades que se puedan detectar en la evaluación de los maestros, en cuanto ésta se realice. Excélsior online, junio 22.

Page 15: 130623 agenda nacional

Agenda Nacional Semana del 17 al 23 de junio, 2013.

Delfos Comunicación, Mercado y Prospectiva, S.C. www.delfos.com.mx [email protected]

15

Foto: computerworld.com

Cámara de Diputados

Ley contra lavado de dinero entra en vigor. El secretario de la Comisión de Justicia en San Lázaro, Arturo Camarena (PVEM), des tacó que con la “ley antilavado” que entra en vigor este lunes, México cumple con los trata-dos internacionales para evitar el delito. Dicha ley otorga al Estado capacidad para detectar, bloquear e investigar la procedencia del dinero que blanquean las bandas del narcotráfico y del crimen organizado. (…) Camarena García aña-dió que en la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita se implementan las medidas legales para prevenir y castigar las operaciones con dichos recursos y los delitos relacionados. (…) El legislador señaló que la falta de recursos para que el Sistema de Seguridad Nacional combata las prácticas ilícitas con las que el crimen organizado penetra las instituciones bancarias, genera ambiente de impunidad. Añadió que lo anterior estimula las actividades criminales en detrimento de la economía del país, pues de acuerdo con el estudio publicado de la Cámara de Diputados, titulado Lavado de Dinero, en 2012 se blanquearon en México 10 mil mdd, equivalente a 3.6% del PIB. Excélsior online, junio 17.

Desechan legisladores propuesta de periodo extraordinario para elegir con-sejero del IFE. El presidente de la permanen-te, el panista Ernesto Cordero informó a la asamblea que “se comunicó a la Cámara de Diputados el acuerdo, pero como no se ha reci-bido opinión el tema se turnó a la presidencia de la Permanente para dar cumplimiento a la resolución del Tribunal Electoral del Poder

Judicial de la Federación que ordenó a la Per-manente solicitar a la Cámara de Diputados que realizara un periodo extraordinario para resol-ver el tema citado”. El diputado Ricardo Mon-real (MC) dijo en la tribuna que “votaremos en contra”, porque “es absurdo que la Permanente convoque a un extraordinario en la Cámara de Diputados, porque no hay consenso, el proceso está viciado de origen, y no es el momento para el nombramiento”. El coordinador de los dipu-tados panistas, Luis Alberto Villarreal, expuso que su partido votará en contra de este dicta-men. “Nos obligan a concluir el procedimiento de elección del consejero, y se puede hacer de dos formas, o hay consenso de las dos terceras partes para elegirlo, o bien se vota en el pleno que ninguno de los candidatos alcanzó el con-senso, y con ello concluye el proceso”. Héctor Gutiérrez (PRI) dijo que su bancada votaría en contra, porque los demás “van a votar en con-tra del consejero, entonces nosotros no nos vamos a prestar ni a hacer comparsa para de-fraudar la resolución del TEPJF”. La Jornada online, junio 19.

PODER JUDICIAL

PGR deberá abrir archivos de opera-ción contra la Liga Comunista. La PGR deberá informar del “Plan de Operaciones Nú-mero Uno: Rastreo”, contra la Liga Comunista 23 de Septiembre en la década de los 70, según instruyó el IFAI. Un particular solicitó esa in-formación a la PGR, la cual respondió que está

Foto: janambre.com.mx

reservada al considerar que su difusión “reve-laría el estado de fuerza de la Procuraduría, llámese número de agentes del Ministerio Pú-blico, armamento, parque vehicular, estrategias u otros datos”. El solicitante presentó ante el

Page 16: 130623 agenda nacional

Agenda Nacional Semana del 17 al 23 de junio, 2013.

Delfos Comunicación, Mercado y Prospectiva, S.C. www.delfos.com.mx [email protected]

16

IFAI un recurso de revisión, ya el reporte fue elaborado en 1976 por la Dirección Federal de Seguridad, que ya está extinta. “Derivado de una audiencia de acceso, la PGR indicó que en 2010, con el objeto de integrar una averigua-ción previa, requirió al Archivo General de la Nación este plan de operaciones, que le fue proporcionado en copia certificada. Asimismo, reconoció que cuenta también con copias sim-ples de este documento, las cuales están inmer-sas en otras averiguaciones en trámite”, detalló. En un comunicado del IFAI se informó que al analizar el caso, la comisionada Sigrid Arzt Colunga recordó que en 2001 se conformó una fiscalía que atendería hechos relacionados con la desaparición de personas por motivos políti-cos. Excélsior on line, junio 17.

ORGANISMOS AUTÓNOMOS E INTER-

NACIONALES

Marco Antonio Baños. Foto: ife.org.mx

Ante desacuerdo, TEPJF debe elegir consejero del IFE: Baños. Ante el nuevo fracaso en la designación del integrante que falta en el Instituto Federal Electoral, el conse-jero electoral Marco Antonio Baños sostuvo que lo que procede es que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación designe, en plenitud de jurisdicción al funcionario. Susten-tó su afirmación en que hay un evidente in-cumplimiento de la sentencia de los magistra-dos que ordenaba a la Cámara de Diputados a designar en lo inmediato. Baños remarcó que se trata de un desacato abierto a la sentencia de los magistrados. Mencionó que hay anteceden-te de otros casos en donde el TEPJF ha tenido

que designar cuando los órganos responsables incumplen sus obligaciones de designar a los integrantes de cuerpos colegiados. La Jornada on line, junio 19.

PARTIDOS POLÍTICOS

PAN suspende contra-tos de asesores en Senado hasta que ha-ya “transparencia”. El dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero

Muñoz, confirmó: “Hasta donde yo sé, la deci-sión que se ha tomado es suspender mayorita-riamente cualquier contrato de esta naturaleza para que el grupo la revise conjuntamente y vea el tema de costo beneficio de cada uno de estos servicios.” (…) Excélsior y Grupo Imagen publicaron que durante la coordinación de Ernesto Cordero del grupo parlamentario del PAN en el Senado se erogaron 159 mdp, con lo que se cubrió, por ejemplo, la compra de con-dones y de ropa infantil, consumo en restau-rantes y préstamos personales (…) Ante ello, Madero, instruyó al nuevo coordinador de los senadores, Jorge Luis Preciado, y al nuevo re-sponsable de la administración económica del grupo parlamentario, Víctor Hermosillo, a ac-tuar con transparencia. (…) Respecto al planteamiento del grupo de senadores afines a Felipe Calderón, que lidera Ernesto Cordero, acerca de modificar el reglamento interno del grupo parlamentario para no perder poder, Madero dijo que ningún cambio puede entrar en contradicción con el Estatuto General del PAN. Excélsior on line, junio 17.

El PRI del Estado de Mé-xico se fortalece con la CNC: Domínguez Rex. El priismo mexiquense se forta-lece con la Confederación

Nacional Campesina, que es parte del gran equipo de trabajo que transformará a México, manifestó Raúl Domínguez Rex, presidente del PRI del Estado de México, al encabezar la toma de protesta de Ezequiel Contreras Contreras, como presidente del Comité Central Ejecutivo de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindica-

Page 17: 130623 agenda nacional

Agenda Nacional Semana del 17 al 23 de junio, 2013.

Delfos Comunicación, Mercado y Prospectiva, S.C. www.delfos.com.mx [email protected]

17

tos Campesinos de la entidad. En presencia de Gerardo Sánchez García, presidente del Comité Ejecutivo Nacional de la CNC, Domínguez ex-presó que el sector campesino es quien da vida a la tierra y el que ha logrado las grandes trans-formaciones históricas y políticas de México. (…) En su oportunidad, Ezequiel Contreras Contreras presentó su plan de trabajo basado en cuatro líneas de acción: la productividad, como instrumento para combatir la pobreza y la marginación; la capacitación para dar forta-leza a la productividad; la comercialización para que impacte de manera positiva en la economía de las familias campesinas; y la cer-teza jurídica para proteger el patrimonio de los campesinos. La Crónica de Hoy online, junio 23.

SOCIEDAD Y OTROS ACTORES

Foto: campusmexico.com

Respalda el SNTE evaluación, pero ad-vierte que “la reforma cuesta”. Al entre-gar sus observaciones sobre la reglamentación de la reforma educativa en la Cámara de Dipu-tados, el dirigente magisterial Juan Díaz de la Torre se desmarcó de las protestas de la disi-dencia y dijo que a los mentores que se resistan a la capacitación, “¡ni cómo ayudarlos!”. Ante la Comisión de Educación y Servicios Educativos, Díaz de la Torre puntualizó: “La reforma cuesta, la reforma trae necesidad de inversión y por supuesto los maestros estaremos con las re-formas estructurales que el país necesita, la hacendaria, la fiscal, aquello que permita la posibilidad de recursos para nuestra escuelas, equipamiento, infraestructura, formación con-tinua, actualización docente y salarios tam-bién”, remarcó. Dijo a los diputados federales

que los profesores están de acuerdo con la evaluación docente, pero demandó igualmente estímulos económicos a los mentores, pues no basta con “palmaditas en la espalda” ni diplo-mas del Día del Maestro. Ese es el reto, agregó, “y quien no esté a la altura del desafío de mejo-rar su práctica profesional, lo digo puntual y públicamente: quien no tenga la disposición de ir a la evaluación desde la perspectiva de mejo-rar su desempeño profesional y luego la capaci-tación que se desprende de ella, ¡ni cómo de-fenderte, compañero!”. (…) En su turno, el pre-sidente de la Cámara de Diputados, Francisco Arroyo Vieyra, reafirmó el compromiso de escuchar a los maestros para que las leyes re-glamentarias en materia educativa reflejen las garantías de certeza y el apoyo del Estado me-xicano, a efecto de que asegurar las herramien-tas necesarias para su buen desarrollo profe-sional. Milenio online, junio 20.

Foto: esmas.com

Se esfuman $93 mil millones de los fondos de pensiones: Banamex. Para los trabajadores que cotizan a las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORE), el de mayo pasado fue el peor mes desde febrero de 2009, en plena recesión mundial. Un reporte de Ba-namex documentó una pérdida de valor de 93 mil mdp en las inversiones que realizan esas empresas con los fondos de pensión de los empleados de compañías privadas y del sector público. En mayo pasado, los recursos de los trabajadores que están en custodia de las Afore cerraron en un billón 995 mil mdp, expuso Banamex, en un reporte sobre el desempeño de las administradoras. La cifra representó un importante descenso de 3.83%, respecto del monto reportado en abril. (…) El decremento

Page 18: 130623 agenda nacional

Agenda Nacional Semana del 17 al 23 de junio, 2013.

Delfos Comunicación, Mercado y Prospectiva, S.C. www.delfos.com.mx [email protected]

18

en los activos de las AFORE fue el resultado de las importantes minusvalías registradas en las posiciones de las administradoras, agregó. Las AFORE invierten los recursos de las pensiones de trabajadores del IMSS e ISSSTE en socieda-des de inversión. En éstas –a mayor edad del trabajador los instrumentos son de menor riesgo– los recursos se canalizan hacia diferen-tes instrumentos, como valores gubernamenta-les, acciones en las bolsas de valores y otros papeles financieros, cotizados en México y el extranjero. En periodos de volatilidad en los mercados financieros, el valor de estas inver-siones suele disminuir, como ocurrió durante la crisis de 2009. El conjunto de las sociedades de inversión especializadas en fondos de retiro (SIEFORES) básicas registró un significativo retroceso mensual en mayo, respecto a abril, de 4.49%, que, si es medido en términos anuales, alcanza 41.34% agregó el reporte. (…) Las AFO-

RE en México, un sistema vigente desde 1997, han logrado otorgar rendimientos positivos y competitivos a lo largo de su historia, según Banamex. En una comparación con los países que integran la OCDE, la tasa real –ya descon-tada la inflación– otorgada en México se ubica en la posición número siete, dentro de una muestra de 30 países, apuntó. La Jornada onli-ne, junio 23.

Foto: notiultimas.com

Chapingo garantizará la calidad del maíz que vende DICONSA. Especialistas de la Universidad Autónoma de Chapingo dio a conocer la firma de un convenio de colabora-ción entre esa casa de estudios y DICONSA, y su director Héctor Velasco Monroy señaló que con ello, se garantizará que no haya en ese sistema comercial granos genéticamente modificados. El funcionario insistió en la importancia de

observar la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente y por lo tanto que no se siembre en México maíz transgénico. Al respecto, el secretario general de la Central Campesina Cardenista, Max Correa Hernández, consideró prioritario vigilar la calidad del maíz que con-sume la población atendida por la empresa comercializadora, por tratarse de los mexica-nos más marginados. Además, se pronunció porque se entregue semilla mejorada a produc-tores sociales que comercializan sus cosechas con esa distribuidora social. A lo largo de 2013, dijo que se han firmado siete convenios de compra de granos con productores sociales de Chiapas, Estado de México y Nayarit, entre otros, por un volumen de 34 mil toneladas. La Crónica de Hoy online, junio 23.

Emboscan a presidente de Comisariado Comunal en Oaxaca. Luego de una embos-cada suscitada en la región Mixteca, Jacobo Gutiérrez Santiago, y su esposa perdieron la vida la mañana de este lunes. Según, el reporte de la Procuraduría de Justicia local, en el paraje "Endumeño", Tlaxiaco, un grupo de sujetos emboscaron el vehículo que conducía Gutiérrez Santiago, de 66 años de edad. Excélsior on line, junio 17.

Reynoso Femat acude a juzgado; 'no estaré fuera de la ley', afirma. El ex go-bernador de Aguascalientes, Luis Armando Reynoso Femat, se presentó ante el Juzgado Tercero de Distrito, acompañado de su aboga-do penalista, Julio Serna Ventura. (…) "Yo no voy a estar fuera de la ley, estoy cuidando el más mínimo detalle", recalcó, tras asegurar que se encontraba bastante tranquilo. (…) El moti-vo de su presencia en el juzgado, mencionó fue "nomas vine a presentarme y a revisar con mi abogado los acuerdos, estar al pendiente". (…) A Reynoso Femat se le abrió un proceso penal por la presunta venta simulada de un tomógra-fo con valor de 13.5 mdp, sobre el cual se efec-tuó el pago, pero aparentemente el aparato nunca ingreso al patrimonio del estado. (…) Sobre la investigación que la PGR realiza a su hijo Luis Armando Reynoso López, por presun-to enriquecimiento inexplicable, dijo que todo es legal, ya que mientras él gobernó Aguasca-lientes, su primogénito se hizo cargo de la in-

Page 19: 130623 agenda nacional

Agenda Nacional Semana del 17 al 23 de junio, 2013.

Delfos Comunicación, Mercado y Prospectiva, S.C. www.delfos.com.mx [email protected]

19

mobiliaria. "No tenía el tiempo para dirigir mis empresas, por tanto, el grupo de empresas pasó a nombre de él y eso está registrado perfecta-mente en las declaraciones de Hacienda, por tanto no hay nada fuera de lo común. Lo de mi hijo es parte del grupo familiar, nos hemos dedicado por 30 años a los desarrollos inmobi-liarios, ¿Qué hay de extraño en eso?, vamos bien", aseveró. Excélsior online, junio 17.

Pasan apuros. En el caso de Andrés Granier, EUA le canceló la visa a petición del gobierno mexicano Esto ocurrió por lo menos 10 días antes de que regresara al país. (…) La solicitud mexicana también incluyó la cancelación de las visas de José Saiz Pineda, ex tesorero de Tabas-co y de familiares de ambos ex funcionarios. (…) En el DF Eduardo Ramírez Vallejo, ex secre-tario del Delegado de Coyoacán (PRD) fue de-tenido y consignado ayer en el Reclusorio Oriente acusado de cohecho. Se le imputa haber pedido en abril a nombre del Jefe Delegacional 3 mdp al empresario Manuel Dacosta para retirar la clausura a una gasolinera irregular en la Colonia San Francisco Culhuacán. Y en Pue-bla, el representante legal de Enrique Agüera candidato del PRI a la Alcaldía acudió a la Pro-curaduría del Estado para interponer una de-nuncia contra el aspirante del PAN, Antonio Gali por daño moral. La acusación también es contra quien resulte responsable por atribuir a Andrea Agüera, hija del priista, una propiedad en Miami. Reforma, junio 19.

Luis Armando Reynoso Femat.

Foto: animalpolitico.com

Investigan por lavado de dinero a hijo de ex gobernador. El fiscal estatal, Felipe Muñoz Vázquez, dio a conocer que la Procura-duría General de Justicia de Aguascalientes tiene una averiguación en contra del hijo del ex gobernador Luis Armando Reynoso Femat, Luis Armando Reynoso López por el delito de lava-do de dinero. La PGJE actúa como coadyuvante

en el caso para la PGR. (…) Ya se citó a declarar a Luis Femando Loperena González, quien tra-bajó con Reynoso Femat y aparece como socio en algunos negocios inmobiliarios del Consor-cio Emporio, propiedad del ex gobernador. Además el procurador informó: “Tenemos otra averiguación previa por la pérdida de algunos aparatos de inteligencia que fueron sustraídos de la institución y que se pretendió simular el robo de ellos. (…) También se simuló un gasto en capacitación en la ciudad de México, supues-tamente para aprender a usar los dichos equi-pos.” (…) Sobre el ex secretario de Finanzas y ex diputado federal panista, Raúl Cuadra, reite-ró el procurador que se mantiene en calidad de prófugo fuera del país y ya se le busca. El Uni-versal, junio 19.

Protestan en Aquila, Michoacán, por formación de autodefensa. Durante la protesta, los ciudadanos aseguraron que la guardia armada de reciente creación, sólo bus-ca beneficios propios y obtener el recurso eco-nómico que otorga la empresa minera Ternium, por concepto de regalías. (…) Los habitantes solicitaron a representantes de la Policía Fede-ral destacamentada en la demarcación, no permitir que el grupo de autodefensa tome poder en la zona. A través de un video dado a conocer en internet, los supuestos integrantes del grupo de autodefensa solicitan el apoyo de los habitantes de la localidad para terminar con las presiones del crimen organizado. Excélsior online, junio 19.

Levantan bloqueo y acuerdan confor-mación de policía civil en Guerrero. Tras más de 30 horas de bloqueos carreteros en 6 puntos del municipio de Tecpan de Galeana Guerrero, pobladores de esas comunidades accedieron a levantar su inconformidad, luego de que llegaron a acuerdos “concretos” de se-guridad y la instalación de una policía civil para esa zona de la Costa Grande de la entidad. (…) Se informó que los ciudadanos lograron con las autoridades el establecimiento de 10 puntos, en los que destacan: los operativos coordina-dos con los tres órdenes de gobierno, a fin de contrarrestar los delitos; que la Secretaría de Marina aplique operativos móviles en las co-munidades de El porvenir y Santa Rosa de Li-ma, considerados como las más peligrosas. La Crónica de Hoy online, junio 21.

Militares niegan haber capturado a au-todefensas en Michoacán. A las 15:00

Page 20: 130623 agenda nacional

Agenda Nacional Semana del 17 al 23 de junio, 2013.

Delfos Comunicación, Mercado y Prospectiva, S.C. www.delfos.com.mx [email protected]

20

horas, civiles no identificados repicaron las campanas del templo católico Coalcomán, para llamar a los habitantes a protestar por la su-puesta captura de los “policías comunitarios”. La convocatoria fue de 300 hombres y mujeres, quienes armados con palos, machetes y otros objetos contundentes, caminaron hasta el cam-pamento de soldados mexicanos, instalado en las afueras del pueblo. Los militares se pusie-ron en estado de alerta y un helicóptero de las fuerzas federales sobrevoló para seguir al con-tingente. Un mando militar salió al paso de los inconformes y el conocer su demanda de “libe-rar a los tres detenidos”, negó haber capturado a los integrantes de la autodefensa y les explicó que sólo los habían desarmado porque el acuerdo es que ninguna persona ajena a las corporaciones policiales y militares, puede estar armado. Cuando comprobaron que sus “compañeros” no estaban detenidos, los mani-festantes desactivaron la protesta y retornaron a sus actividades habituales. Excélsior online, junio 22.

Decomisan drogas y celulares en penal de Morelos. Elementos federales y estatales decomisaron plantas de mariguana, bolsas de plástico con vegetal verde, polvo blanco, al parecer cocaína, envoltorios de plástico, teléfo-nos celulares, cargadores, navajas y armas punzocortantes durante un operativo de revi-sión al interior del Centro Estatal de Reinser-ción Social “Morelos”, ubicado en Atlacholoaya, en Xochitepec. Lo anterior después del disposi-tivo de revisión en dormitorios, áreas comunes y talleres, a fin de detectar artículos de uso prohibido que vulneren el orden en el penal. Excélsior on line, junio 22.

69 escuelas afectadas en Piedras Ne-gras serán derrumbadas. Las instituciones

educativas que sufrieron daños tras las inunda-ciones el fin de semana pasado en Piedras Ne-gras, Coahuila, serán derrumbadas y recons-truidas en otra parte, las actuales serán conver-tidas en parque. El gobernador del estado Ru-bén Moreira Valdés, informó: Además pueden ser parques de absorción en algunas casos, es decir, obra hidráulica que permita absorber agua ahí, y que cuando no llueva sea usado para caminar, para tomar la sombra”, subrayó. La totalidad de las escuelas que sufrieron daños serán revisadas como terreno por la Subsecre-taria de Protección Civil y por la Dirección del Instituto Coahuilense de la Infraestructura Física Educativa (ICIFED), el ayuntamiento de Piedras Negras y el gobierno del estado. Morei-ra manifestó que EPN envió un mensaje de aliento y que el gobierno federal hace un estu-dio para que la región pueda acceder a otro tipo de apoyos. Excélsior on line, junio 22.

Después de un año; entregan escuelas en Nueva Jerusalén. A dos semanas de con-cluir el ciclo escolar, en la comunidad conocida como La Injertada, municipio de Turicato, Mi-choacán, fueron inauguradas las nuevas insta-laciones del jardín de niños, primaria y telese-cundaria, para reponer las escuelas destruidas hace un año por fanáticos religiosos de la Nue-va Jerusalén. (…) Durante todo este año, los niños tomaron clases en aulas provisionales instaladas en patios de la escuela “José María Morelos”, también de La Injertada. El goberna-dor de Michoacán, Jesús Reyna García, dijo que con la puesta en funcionamiento de lo que lla-mó Conjunto integral Educativo, se pone fin a un conflicto entre dos grupos religiosos anta-gónicos. Después de inaugurar las escuelas, autoridades estatales, municipales y federales, colocaron la primera piedra de lo que será la plaza pública de la Nueva Jerusalén; esta obra será hecha con recursos de los seguidores de la Virgen del Rosario en el mismo sitio donde

Foto: Excélsior

Foto: noticierostelevisa.com

Page 21: 130623 agenda nacional

Agenda Nacional Semana del 17 al 23 de junio, 2013.

Delfos Comunicación, Mercado y Prospectiva, S.C. www.delfos.com.mx [email protected]

21

destruyeron la escuela “Vicente Guerrero” el año pasado. Excélsior online, junio 22.

Declaran emergencia en 109 munici-pios de Veracruz tras ‘Barry’. La Coordi-nación Nacional de Protección Civil de la SEGOB explicó en un comunicado que con esta acción se activan los recursos del Fondo para la Aten-ción de Emergencias del Fondo de Desastres Naturales. (…) A partir de esta declaratoria, solicitada por el gobierno estatal, las autorida-des contarán con recursos para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y de salud de los afectados. Excélsior online, junio 22.

Foto: La Jornada

Denuncian agresiones y amenazas de autoridades contra Junta de Buen Go-bierno en Oventic. Corazón céntrico de los zapatistas delante del mundo, con sede en Oventic, en los Altos de Chiapas, denunció “las múltiples agresiones, provocaciones, amenazas, despojos y actitudes prepotentes, violentas y groseras de personas afiliadas de los partidos políticos y sus autoridades de la comunidad de San Marcos Avilés, municipio oficial de Chilón”, mismas que se han agravado en los días recien-tes. La JBG recapitula al detalle “todas las bar-baridades” cometidas contra las bases de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) desde julio de 2011 (…) y contra los observadores del campamento civil que valien-temente han acompañado a los indígenas agre-didos (y ya anteriormente desplazados) en San Marcos Avilés- (…) La JBG culpa directamente de las agresiones a unos 40 militantes del PVEM, al agente municipal Lorenzo Ruiz Gómez y al PRI. (…) Los tres niveles de “gobiernos oficiales”, dice la JBG, “no han hecho nada para detener las injusticias y la violación de los de-rechos humanos en contra de nuestros compa-ñeros, y la respuesta a nuestras denuncias ha

sido de groserías, burlas y más amenazas. (…) Los zapatistas vamos a seguir adelante cueste lo que nos cueste, pase lo que pase, porque es nuestro derecho y obligación luchar por la justicia, por la libertad y por la verdadera de-mocracia”. La Jornada online, junio 23.

Nunca se ha hecho justicia luego de masacre de Acteal: Las Abejas. La mesa directiva de la organización Las Abejas, que insiste en ser “las auténticas Abejas de Acteal”, declaró ayer sábado que realmente nunca se ha hecho justicia por la masacre ocurrida el 22 de diciembre de 1997, y la impunidad resultante sigue afectando la vida y la coexistencia comu-nitaria en el municipio tzotzil de Chenalhó, Chiapas. En tanto, los ejidatarios tzeltales adhe-rentes de la Sexta Declaración de la Selva La-candona en San Sebastián Bachajón, Chilón, exige justicia y no impunidad por el asesinato de su dirigente Juan Vázquez, ocurrido el pasa-do 24 de abril a las puertas de su domicilio, en un hecho relacionado directamente con su papel en la resistencia contra el mega turismo en las cascadas de Agua Azul y por la defensa del territorio de San Sebastián ocupado a la fuerza y mediante maniobras ilegales con la complicidad de autoridades ejidales. Por moti-vos similares están presos tres indígenas más de Bachajón, bajo cargos ridículos que desnu-dan a la justicia chiapaneca. Mañana lunes, en la comunidad de Cumbre Nah Choj, se efectuará un homenaje a Vázquez convocada por el Mo-vimiento por Justicia del Barrio de Nueva York, grupos solidarios del Reino Unido, Calcuta (India) y Alisal (California), a la cual se han ido sumando muchas organizaciones como el Mo-vimiento por la Paz con Justicia y Dignidad. La Comisión Interamericana de Derechos Huma-nos notificó a los ejidatarios que, derivada de su petición y medidas cautelares enviadas el 26 de mayo, solicitó información al gobierno me-xicano sobre el despojo al ejido y de las agre-siones y amenazas contra los tzeltales. El pró-ximo 25 está señalada la audiencia constitucio-nal del amparo, para resolver por segunda ocasión sobre el despojo de las tierras del pue-blo de Bachajón, luego que la primera sentencia fuera declarada ilegal por el Tercer Tribunal Colegiado. (…) Las Abejas recordaron: “Des-pués de la masacre de Acteal y gracias al apoyo de la sociedad civil nacional e internacional, el gobierno tuvo que ceder y metió a la cárcel a un grupo de 87 personas que fueron los autores materiales de la masacre. Eso fue todo lo que

Page 22: 130623 agenda nacional

Agenda Nacional Semana del 17 al 23 de junio, 2013.

Delfos Comunicación, Mercado y Prospectiva, S.C. www.delfos.com.mx [email protected]

22

hizo el gobierno, pero ésos no eran todos los paramilitares (…) porque el gobierno no quiso investigar lo que pasó antes del 22 de diciem-bre. “Algunos de esos paramilitares que no fueron a la cárcel son los que ahora causan problemas. (…) El gobierno tampoco quiso investigar a los autores intelectuales, porque eran ellos mismos. (…) Ahora, con Enrique Peña Nieto, las ‘balas de azúcar’ se preparan con la Cruzada contra el Hambre, apoyada por las mismas trasnacionales que se llevan nues-tras riquezas y son la causa del hambre del pueblo”. La Jornada online, junio 23.

Las elecciones del 7 de julio

Elecciones del 7 de julio. El presidente del PAN, Gustavo Madero Muñoz pidió a las autori-dades estatales y electorales que actúen con imparcialidad. Acompañado por el dirigente del PAN en Zacatecas, Arturo López de Lara Díaz, Madero expuso que el panismo se encuentra entusiasta por la respuesta que ha tenido en todo el país, de cara a los comicios, pues ganará desde Baja California hasta Quintana Roo. Sin embargo, externó su preocupación, porque en Zacatecas, dijo, existe parcialidad de las autori-dades electorales y estatales, y lamentó que en el Instituto Estatal Electoral no exista un com-promiso con los debates, además de que, en su opinión, las encuestas se manejan irresponsa-blemente.

Julián Ricalde. Foto: animalpolitico.com

Video de Ricalde, extorsión del PRI pa-ra evitar triunfo del PRD: Zambrano. El presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano Grijalva, acusó al PRI de utilizar el video que muestra a Julián Ricalde recibiendo paquetes de dinero como una extorsión política para evitar el triunfo del partido del sol azteca en

Quintana Roo. (…) “Parece una extorsión políti-ca de parte de nuestros adversarios en Quinta-na Roo, los cuales surgen tras encuestas que no los favorecen", acusó el dirigente. Además acu-só a Jaime Hernández, ex presidente interino del municipio de Benito Juárez, de prestarse "como instrumento burdo del PRI para gol-pearnos" electoralmente y le exigió aclarar el origen del dinero y cuál era su destino. "Si Jai-me Hernández dice que esto es resultado de una extorsión, por qué no presentó la denuncia correspondiente hace tres años y lo hace a días de la elección", aseguró. Zambrano Grijalva dijo que "el gobierno del estado ha enrarecido el clima electoral, por lo cual se han hecho denun-cias fuertes sobre su comportamiento". Milenio online, junio 20.

Castro Trenti pide disculpa a homose-xuales. El candidato del PRI a la gubernatura de Baja California, Fernando Castro Trenti, ya es calificado de homofóbico, por lo que intentó redimirse con la comunidad homosexual te-niendo una reunión con ocho de sus organiza-ciones. Ofreció una disculpa a ellos y a sus fami-lias por su opinión particular que pudo herir a algunas personas. (…) Durante la reunión habló “con enorme claridad sobre la diversidad se-xual” y aseguró que la respeta y la entiende. Dijo que en caso de ser gobernado trabajará por todos y su misión será que se les reconoz-can sus derechos civiles como seres humanos. (…) La reunión fue privada y no hubo acceso a medios. (…) Durante el debate electoral, Castró condenó públicamente el matrimonio entre personas del mismo sexo, así como la adopción para parejas homosexuales, dichos que han causado indignación en la comunidad homose-xual de Baja California, la cual representa 200 mil votos, según sus representantes. El Univer-sal on line, junio 21.

Baja California no volverá a caer en las garras del PRI: Acosta Naranjo. El ex presidente del PRD, Guadalupe Acosta Naranjo, se sumó a los personajes políticos que han visitado la entidad para apoyar al candidato Francisco “Kiko” Vega, quien a su decir (…) tiene la mejor propuesta. (…) En la Alianza Unidos por Baja California (PAN-PRD-PANAL-PEBC) “todo mundo sabemos que se pasa de diablo, que a todo mundo quiere engañar y envolver, pero no es un tipo confiable", aseveró Acosta. “Ayer tuve la oportunidad de acompa-ñar a Kiko Vega en la zona de Valle Verde en

Page 23: 130623 agenda nacional

Agenda Nacional Semana del 17 al 23 de junio, 2013.

Delfos Comunicación, Mercado y Prospectiva, S.C. www.delfos.com.mx [email protected]

23

donde vimos que pone una especial atención en la educación, que es una política pública clave para lograr el progreso con justicia social, las becas con bonos de transporte, que nadie se quede sin estudiar; son políticas que la izquier-da comparte y es por ello que la campaña de Kiko Vega ha venido creciendo y ha logrado rebasar a su competencia, derivado de la con-junción de esfuerzos de los partidos que con-formamos la alianza y la ciudadanía”, puntuali-zó. Agregó que los priistas, que creían tener un triunfo en la bolsa, se dieron cuenta que no es así “y se les nota ya en una actitud nerviosa, en la insistencia de decir infundios de meter spots que no tienen nada que ver con la verdad y que el propio IFE ha bajado por calumniosos”, ad-virtió. Santiago Creel Miranda, delegado del CEN del PAN reafirmó que las encuestas vienen confirmando que Kiko Vega va arriba en las preferencias; (…) “vamos tres a cero en los debates y nuestro candidato ha sabido llevar la delantera no solamente en los temas de pro-puesta sino en la actitud, ya que no ha caído en la provocación de sus dos contrincantes que en el fondo pues son uno mismo”. Vega agradeció el respaldo de la alianza, así como de miles de ciudadanos que le llevan propuestas, “porque la gente es la que manda.” Excélsior online, junio 22.

Josefina Vázquez Mota. Foto: Excélsior

Vázquez Mota llega a Nuevo Laredo para promover a candidatos panistas. La Cueva Leonística, uno de los centros de reunión más antiguo de la ciudad, fue abarro-tado por seguidores azules, que se identifican con los colores del partido y que en todo mo-mento vitorearon el nombre de la ex candidata del PAN a la Presidencia, Josefina Vázquez Mo-ta. Vázquez dijo que uno de los logros del PAN

es la reforma educativa que poco a poco rendi-rá frutos y ayudará a salir adelante al país con mejores profesores y estudiantes. En el tema de economía, aseguró que su partido dejó un país sano en finanzas y en reservas monetarias, además de asegurar que si hay unidad en los tres niveles de gobierno, el país avanza. (…) Sobre las amenazas para que no asistiera a eventos políticos en Coahuila, aceptó que sí recibió ese tipo de llamados pero que en Ta-maulipas recibió la invitación pero para visitar el Estado en todos los municipios. Excélsior on line, junio 22.

El caso Granier

Siete ex funcionarios de Granier, en la mira de la PGJ de Tabasco. Entre los deli-tos que persiguen la Procuraduría General de Justicia de Tabasco se encuentran el robo de cuentas públicas, fiador de contratos simula-dos, robo de asfalto, sistema informático dis-funcional, emisión de cheques sin fondos, venta ilegal de asfalto y enriquecimiento ilícito. El diario Tabasco Hoy refiere que de acuerdo a una fuente de la PGJ, los investigados son: 1) Leoncio Lorenzo Gómez, ex director de Conta-bilidad Gubernamental, quien ya se encuentra recluido como presunto responsable de la pér-dida de parte de los archivos del ejercicio pre-supuestal del sexenio. (…) Héctor López Peral-ta, ex secretario de Obras Públicas: delito de Fiador de Contrato, que se habría simulado; asimismo, podría haber simulado la contrata-ción de fianzas millonarias que avalaran el otorgamiento de alguna obra pública por adju-dicación directa, sin depositar fianza. (…) En esta averiguación estarían inmiscuidos ex fun-cionarios de la Secretaría de Educación y del Instituto Tabasqueño de la Infraestructura Física Educativa. 3) Robo de asfalto de 2007 a 2011, en donde estarían señalados ocho ex funcionarios, tres de la Junta Estatal de Camino y cinco de Obras Públicas, en ambos casos in-cluidos sus entonces cabezas. 4) Esta averigua-ción va relacionada con la levantada por la venta del asfalto, pues presuntamente en SAOP y la JEC se obligaba a las constructoras que ganaban contratos camineros a comprarles el material sustraído. 5) Delito entrega de Sistema informático disfuncional, donde presuntamente se cometió un fraude por 30 mdp. Se tiene co-mo probable responsable además al ex director

Page 24: 130623 agenda nacional

Agenda Nacional Semana del 17 al 23 de junio, 2013.

Delfos Comunicación, Mercado y Prospectiva, S.C. www.delfos.com.mx [email protected]

24

de Modernización e Innovación Gubernamen-tal, René Alejandro Basurto Quijada, quien resulta ser también socio del CITI Tabasco. 6) Emisión de cheque sin fondos por 25 mdp que se debía pagar a la CFE; está involucrada Clise-ria Rodríguez Alvarado, ex directora de la Co-misión Estatal de Agua y Saneamiento. A la ex funcionaria también se le investiga posible peculado, al asignar contratos de obra pública y adquisiciones de equipos a contratistas que resultaron ser sus familiares. 7) Enriqueci-miento ilícito: además de José Saiz Pineda, ex secretario de Finanzas ya encarcelado, estarían involucrados el ex gobernador Andrés Granier, ex funcionarios de la Secretaría de Obras Públi-cas y el ex titular del Instituto de Educación para Adultos (IEAT), Gerardo Antonio Bravata Pintado, a quien se le detectaron pagos indebi-dos y quien ya se amparó. Bravata Pintado, muy amigo de Granier, fue acusado de retener los salarios de los últimos seis meses de 2012 a más de dos mil asesores educativos, titulares y aplicadores, pese a que los recursos estaban etiquetados. Roberto Antonio López Romero, ex director de Protección Civil, también está demandado por uso ilegítimo de recursos del orden federal durante las inundaciones del 2007. Excélsior on line, junio 17.

Andrés Granier. Foto: Proceso

Admite juez trámite a dos amparos promovidos por defensa de Granier. El juez José Alfonso Montalvo admitió este lunes a trámite dos demandas de amparo promovidas por la defensa de Granier en contra del gober-nador de la entidad, Arturo Núñez y del procu-rador General de Justicia estatal, Fernando Valenzuela con el objetivo de evitar el arraigo y la orden de presentación dictada en su con-tra. Desde el Juzgado Décimo Primero de Dis-trito de Amparo en Materia Penal con sede en el DF se concedió además una suspensión pro-

visional. (…) Esto implica que Granier Melo podría ser trasladado en cualquier momento a Tabasco siempre y cuando no se afecte el esta-do de salud del ex gobernador. Excélsior on line, junio 17.

Se dice ex contralor de Tabasco dis-puesto a cooperar con autoridades. El ex contralor estatal, Roger Pérez Evoli, afirmó tener su conciencia tranquila y dispuesta a colaborar en relación al presunto desvío de recursos del gobierno de Andrés Granier. Lue-go de rendir su declaración ante la fiscal Luz del Alba Pardo Cruz, señaló que acudió en cali-dad de persona relacionada con los hechos. Pérez resaltó que existen más de 300 audito-rías efectuadas por la Contraloría en los seis años que estuvo al frente y que de éstas se derivaron diversas observaciones y se aplica-ron más de mil sanciones, y que todo está do-cumentado. Las auditorías fueron realizadas por despachos externos, colegios del ramo y certificadores internacionales. Pérez no llegó amparado a la Procuraduría del Estado. La Crónica de Hoy online, junio 21.

Los desaparecidos del Heaven

Cateo a tres antros, relacionado con el caso Heaven: PGJDF. La Procuraduría Ge-neral de Justicia del DF confirmó que los tres cateos realizados esta madrugada en tres bares de la Zona Rosa y Condesa son consecuencia de la investigación que realiza por la desaparición de 12 jóvenes del Bar Heaven After y (…) deri-vado de las declaraciones de al menos 35 testi-gos. (…) “Dentro de los hallazgos se aseguraron dos equipos de videograbación, mismos que son analizados técnicamente por la Policía Cibernética, a efecto de ubicar a probables partícipes” del secuestro mencionado. (…) Los locales cateados son Zydeco, Fever Condesa y Cingaro, (…) “identificados como zona de in-fluencia de pandillas presumiblemente antagó-nicas”, abundó la PGJDF. Milenio on line, junio 20.

Colaboran autoridades federales en investigación caso Heaven: GDF. El jefe del GDF, Miguel Ángel Mancera, informó lo anterior a los familiares de los desaparecidos, con quienes sostuvo una reunión este viernes; detalló que ésta se dio en un tono amable y se planteó el esquema de trabajo que se sigue en

Page 25: 130623 agenda nacional

Agenda Nacional Semana del 17 al 23 de junio, 2013.

Delfos Comunicación, Mercado y Prospectiva, S.C. www.delfos.com.mx [email protected]

25

este caso. Sobre la petición de los familiares de que instancias federales atrajeran el caso, Man-cera Espinosa les explicó que "la determinación de atraer o no un asunto pasa por competen-cias jurídicas y determinaciones de ley", pero les aclaró que se encuentran en su derecho de realizar las peticiones y manifestaciones que consideren. (…) Manifestó que el emplazamien-to a dar resultados a los integrantes de su gabi-nete es permanente, por lo que se deben conti-nuar con los trabajos necesarios. La Crónica de Hoy online, junio 21.

Foto: cnn.mexico.com

Darán recompensa quien aporte datos en caso Heaven. El Consejo Ciudadano de la Ciudad de México se suma al trabajo de la bús-queda de los 12 jóvenes desaparecidos en el bar Heaven, para lo cual anuncia la entrega de una recompensa. Esta es la primera vez que en la Ciudad de México se hará uso de este tipo de incentivos para esclarecer un delito. El Univer-sal online, junio 21.

Resguarda PGJDF a tres mujeres, testi-gos en caso Heaven. Estas personas se en-cuentran en las instalaciones del Grupo Espe-cial de Reacción e Intervención de la Procura-duría del DF desde la noche de ayer. (…) El diario publicó ayer que la PGJDF iba tras la pista de dos extranjeras –una argentina y una brasileña—que forman parte de una banda que operaba en el Heaven y que está vinculada a la desaparición de los 12 jóvenes. El Universal online, junio 21.