Top Banner
Índice Lo bueno de la semana…………………………………………2 Lo difícil de la semana………………………………………….. 2 Poder Ejecutivo……………………………………………………. 6 Poder Legislativo…………………………………………………. 12 Poder Judicial………………………………………………………. 15 Organismos autónomos e internacionales………….. 18 Partidos Políticos…………………………………………………. 24 Sociedad y otros actores…………………………………….. 26 Estados……………………………………………………………….. 28 Semana del 28 de enero al 3 de febrero de 2013
32

130203 agenda nacional

Jul 13, 2015

Download

News & Politics

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 130203 agenda nacional

Índice

Lo bueno de la semana…………………………………………2

Lo difícil de la semana………………………………………….. 2

Poder Ejecutivo……………………………………………………. 6

Poder Legislativo…………………………………………………. 12

Poder Judicial………………………………………………………. 15

Organismos autónomos e internacionales………….. 18

Partidos Políticos…………………………………………………. 24

Sociedad y otros actores…………………………………….. 26

Estados……………………………………………………………….. 28

Semana del 28 de enero al 3 de febrero de 2013

Page 2: 130203 agenda nacional

AGENDA NACIONAL Semana del 28 de enero al 3 de febrero de 2013

Delfos

Comunicación, Mercado y Prospectiva

2

LO BUENO DE LA SEMANA Estudiantes de la FES Aragón ganan concurso de diseño de

mezclas de concretos ligeros, Alumnos de la carrera de Ingeniería Civil de la Facultad de Estudios Superiores Aragón, obtuvieron los tres primeros lugares del Primer Concurso Interestatal de Diseño de Mezclas de Cilindros de Concreto de Baja Densidad, convocado por la Universidad Autónoma del

Estado de México.El concurso consistió en el diseño teórico y elaboración de una mezcla que cumpliera con la máxima resistencia a la compresión a la edad de 14 días, con el mínimo valor de peso volumétrico que no debía exceder los mil 300 kilogramos por metro cúbico. Con ella, se fabricaron cilindros de 20 centímetros de altura, por 10 de diámetro. (…) Elaborar un compuesto ligero y con una resistencia similar a la del concreto convencional (cemento, arena y grava) representó un reto, “porque entre más ligero se vuelve, más débil podría ser; nuestro desarrollo tiene la mitad del peso, pero la misma resistencia”, dijeron los alumnos.Es una buena alternativa para construir con menor peso volumétrico, sobre todo en edificaciones de gran altura, porque aligera la estructura sin correr el riesgo de fallas por sismo, y en zonas fangosas y salitrosas donde, además, los aditivos empleados evitarían la corrosión y carbonatación que afectan al concreto. (…) Ahora buscarán participar en otros encuentros, en especial aquéllos que convoca el American Concrete Institute, el mayor organismo en la rama a nivel mundial. Agencia Quadratín, enero 28.

Desarrollan estudiantes tecnología para generar celulares antirrobos. Alumnos del Tecnológico de Monterrey, campus Puebla, crearon un sistema de alarma que, a través de sensores, detecta la intromisión de extraños en casas-habitación, oficinas o coches, y envía un mensaje de texto al propietario en menos de cinco segundos para informarle de la situación. Este proyecto formó parte de la materia de "Tecnologías electrónicas", en la que participaron los alumnos Jesús Rocha, Tonatiuh Morales, Roberto Tejeda y Jorge Lima. (…) "Alarma GSM", tiene la capacidad de abarcar todo el territorio nacional y la ventaja de transmitir señales a nivel mundial, lo que se conoce como roaming. La Crónica on line, febrero 2.

LO DIFÍCIL DE LA SEMANA

Informa SEGOB que suman 25 muertos, 101 heridos en explosión en Torre de PEMEX. El Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, informó que la explosión en un edificio de PEMEX ha dejado 25 personas muertas, de las cuales 17 son mujeres y ocho hombres. (…) Osorio informó que de los 101 heridos, 46 reciben aún atención médica en diversos hospitales y el resto fue dado de alta. (…) Agregó que se convocará a peritos nacionales e internacionales a fin de que se esclarezcan las causas que provocaron la

explosión que se registró en el sótano de dicho edificio, donde se ubica el checador y donde a la hora de la explosión, aproximadamente a las 15:45 había una afluencia importante de empleados, ya que su salida es a las 16:00 horas. “Los protocolos de emergencia fueron activados y hasta el lugar se trasladaron efectivos de Protección, SEDENA, SEMAR, PGR y de la Policía Federal,” liderados por sus respectivos titulares, dijo el secretario de Gobernación. Osorio Chong explicó que horas después de la explosión se rescató a varias personas de entre

Page 3: 130203 agenda nacional

AGENDA NACIONAL Semana del 28 de enero al 3 de febrero de 2013

Delfos

Comunicación, Mercado y Prospectiva

3

los escombros, sin dar un número y dijo también que se estará trabajando para descartar que haya personas atrapadas entre los escombros. Excélsior on line, enero 31.

Analizan peritos de PGR causa de incidente. PEMEX aseguró que “cualquier versión” sobre las causas de la explosión –hasta el jueves por la noche— son “infundadas”. Esto luego de que corrieran a través de redes sociales y algunos medios de comunicación teorías como la del estallido de una caldera a la que le faltaba mantenimiento. PEMEX informó que peritos de la PGR analizan las causas de la explosión y reportó que el área Jurídica presentó las denuncias correspondientes ante el Ministerio Público. Minutos después del incidente, PEMEX aseguró, en su cuenta de Twitter, que la explosión fue causada por una falla en el sistema eléctrico. (…) Al lugar del incidente arribó EPN, quien se encontró en el lugar con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell; el jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, y el Procurador Jesús Murillo Karam. Excélsior on line, enero 31.

Llama Peña Nieto a evitar especulaciones sobre explosión. El mandatario llamó a "no caer en especulaciones sobre eventuales razones y estaremos muy atentos para saber cuáles o cuál fue la causa de este accidente".En entrevista luego de recorrer la zona de explosión, reconoció la colaboración entre las dependencias del Gobierno de la República y de la administración del DF.También expreso su pésame a las familias de las personas que fallecieron en este acontecimiento. (…) EPN visitó en el Hospital Central de Azcapotzalco a algunos de los heridos por la explosión, poco después informó mediante su cuenta de Twitter que por razones de horario, acudirá hasta mañana al hospital de PEMEX Picacho. Excélsior on line, enero 31.

Sedena aplicara plan DNIII-E por explosión en torre de PEMEX. Elementos de Marina se sumaron a las labores búsqueda y rescate, luego de la explosión que se originó la tarde de este jueves. La SEDENA aplicará el plan DNIII E, con alrededor de 100 elementos. Excélsior, enero 31.

La mayoría es personal sindicalizado. Fuentes sindicales confirmaron que el líder de la organización, Carlos Romero Deschamps, se encontraba en el estado de Yucatán y se trasladó de inmediato a la torre de PEMEX para realizar el primer recorrido por la zona. (…) “Ignoramos cuánta gente había en el sótano y en el piso uno, que son las partes lastimadas, y no sabemos por qué los compañeros salieron corriendo de la oficina, al momento de la explosión. Esperaremos a tener contacto con todos,” dijo el vocero sindical Roberto Contreras. (…) “La gente que es de confianza sale a comer a las 3 de la

tarde, pero en realidad no sabemos si hubo gente de confianza que ya había regresado,” dijo Gerardo Vélez, trabajador de la paraestatal. El Economista, febrero 1º.

Sin éxito, PEMEX solicitó equipo de seguridad. Segúnlos reportes que ha entregado la paraestatal desde 2009, el edificio donde se registró la explosión, conunapoblaciónde unos mil 526 trabajadores,tenía las siguientes deficiencias: 1) No contaba con una escalerade emergencia para el desalojo, (…) por lo que utilizaban las escaleras de uso normal y tardaban 12 minutos en el desalojo; con 5.5 mdp se ubicaríaunaescalera de emergencia entre losedificiosAyB 2. (…) 2) Reforzamiento de la seguridad física para que el personal de seguridad estuviera encondiciones de actuar de maneraoportuna, con un costo de 23 mdp. (…)

Page 4: 130203 agenda nacional

AGENDA NACIONAL Semana del 28 de enero al 3 de febrero de 2013

Delfos

Comunicación, Mercado y Prospectiva

4

3) Ampliarla capacidaddel sistema contra incendios con unainversión de 10 mdp. (…) 4) Compra de extintores: 3.8 mdp. 5) Adquisición de equipo autónomo de aire para ataque contra incendios: 1.2 mdp. (…) 6) Sistema de detección de humo y equipamiento (7.9 mdp), así como vehículos contra incendio, 32 mdp. (…) En el caso de la ampliación de la capacidad de los sistemas contra incendios, se registra un 67% de avance; el plan de intercomunicación de los inmuebles del Centro Administrativo en 63% y la sustitución de los sistemas de detección de humo y protección contra incendio en 8%. Milenio, febrero 1º.

Osorio Chong y Murillo Karam supervisaron trabajos. Los titulares de SEGOB,PGR y PEMEX realizaron el sábado un recorrido de supervisión de los trabajos de rescate de posibles víctimas en el edificio B2 de la empresa paraestatal.Mediante su cuenta en Twitter @osoriochong, el titular de la SEGOB informó del recorrido en la zona. (…) El director de PEMEXmediante su cuenta en Twitter @EmilioLozoyaAus dio a conocer que acompañó a familiares de “compañeros fallecidos, externándoles mi pésame. Les reitero que contarán con todo el apoyo”. Excélsior, febrero 1.

EPN: duelo nacional; no se desecha ninguna hipótesis.El presidente de la República decretó tres días de duelo nacional por las víctimas de la explosión, para quienes pidió un minuto de silencio y ordenó una investigación exhaustiva de los hechos, cuyas "líneas de investigación siguen abiertas sin descartar ninguna posibilidad.” (…) Aclaró que "México está de pie".Al acudir a la ceremonia de toma de protesta del nuevo dirigente de la COPARMEX, Juan Pablo Castañón, EPN instruyó al titular de la PGR, Jesús Murillo, a realizar una investigación bajo el supuesto de que "saber lo que ocurrió ayudará a evitar que se repita una tragedia como la que ha ocurrido." (…) Ataviado con corbata negra,Peña Nieto le dedicó unas palabras al gobernante capitalino: "Aprovecho esta ocasión para agradecer toda la colaboración y disposición que ha habido del GDF en los trabajos de investigación que estamos llevando a cabo".Tras visitar a los heridos de gravedad concentrados en el Hospital de PEMEX en su unidad Picacho, acompañado de la titular de Salud, el mandatario valoró que es momento de actuar con firmeza pese a que se viven "momentos de tragedia; (…) es momento de actuar con decisión y en unidad, (haciendo acopio de valor) de historias y episodios del pasado, para sobreponernos a momentos adversos. (…) El jefe del GDF, Miguel Ángel Mancera, anunció que todos los edificios del gobierno capitalino ondearán la bandera a media asta, además de que los funcionarios portarán un crespón de duelo. La Crónica, feb.2.

El gobierno, “dispuesto a hallar la verdad, sea la que sea”: Murillo Karam. No importa “si se trata de un accidente, de una imprudencia o un atentado", afirmó ayer Jesús Murillo Karam, titular de la PGR.El funcionario ofreció llevar a cabo una investigación. (…) "¿Qué pasó?, vamos a determinar con precisión qué sucedió en este lugar, los peritos se están encargando de recabar la evidencia necesaria para hacerlo", señaló.En conferencia de prensa en la explanada de PEMEX, Murillo dijo que la indagatoria, como todas, se efectuará mediante plazos y protocolos establecidos, por peritos de la SEDENA, Marina, PGR, Protección Civil, Policía Federal, así como por investigadores especializados en criminalística, explosivos, química, estructuras, entre otros aspectos.Precisó que los peritajes iniciaron a partir del mediodía del viernes. (…) Comentó que "se trabaja sobre todas las teorías y sobre todas la hipótesis, para

Page 5: 130203 agenda nacional

AGENDA NACIONAL Semana del 28 de enero al 3 de febrero de 2013

Delfos

Comunicación, Mercado y Prospectiva

5

tener un resultado transparente". En las labores de rescate trabajan más de 2,500 personas, quienes dividieron la zona de daño del edifico B2 en 39 cuadrantes, de los cuales solo faltan dos por explorar.De los primeros reportes, indicó: "No fue una implosión, fue una explosión; no hay indicios de fuego en ningún lado, no hemos encontrado un solo indicio, ni en pacientes, ni en fallecidos, ni en las ropa, hay papeles enteritos, cosas de plástico, que se queman fácil, que no les pasó absolutamente nada y están junto a partes derrumbadas".El funcionario invitó al Congreso de la Unión a nombrar a un representante para que acompañe, en calidad de testigo, las investigaciones que realicen especialistas. La Crónica de Hoy, febrero 2.

Buscan a cuatro desaparecidos, tras detección de perros en la Torre de PEMEX.Directivos dePEMEX confirmaron hoy que perros adiestrados alertaron de posibles víctimas dentro de los escombros de la explosión.Las labores se desarrollan con gran lentitud, porque no se puede utilizar maquinaria para no causar vibraciones que pongan en peligro la estructura y la vida de los equipos de rescate, declaró a los periodistas uno de los responsables de la empresa pública."Para avanzar un metro nos ha llevado cinco horas", afirmó el director de Operaciones de PEMEX, Carlos Murrieta, “se ve muy difícil que las víctimas, si se encuentran allí, estén aún con vida. (…) Hay dos zonas –de las 39— en las que el acceso es muy difícil, y sólo hasta el sábado comenzaron a entrar allí los equipos de rescate. (…) Los directivos dijeron que la empleada de PEMEX desaparecida cumplía misiones administrativas, mientras que los tres contratistas, de la empresa COPICOSA, daban mantenimiento al conjunto de pilares del edificio siniestrado.Las autoridades mexicanas no han descartado ninguna hipótesis sobre el origen de la explosión. El fiscal general de México, Jesús Murillo, declaró ayer que podría tratarse de "un accidente, una imprudencia, un atentado o cualquier cosa". Excélsior on line, febrero 2

PEMEX anuncia que reubicará en otras áreas a sobrevivientes del edificio B2.PEMEX informó mediante su cuenta de Twitter: “El martes 5 reanudamos labores en el centro administrativo PEMEX. Los compañeros del edificio B2 serán reubicados en otras áreas”. (…) Por el mismo medio, se informó que el director general de PEMEX, Emilio Lozoya “acude a funerarias y casas particulares a dar el pésame a los familiares de los compañeros fallecidos”.Excélsior on line, febrero 2.

Recorre Peña Nieto zona afectada en PEMEX. El presidente de la República hizo el sábado por la noche un breve recorrido en la zona afectada, (…) evaluando la situación actual del edificio

B2 y las labores de rescate. El Universal on line, febrero 2.

Retiran cascajo de zona siniestrada en PEMEX.Elementos del DN-III del Ejército retiran los escombros que permanecen en la parte trasera del edificio B2, mientras cuerpos de rescate continúa la búsqueda. (…) Pedazos de concreto, cascarones de computadoras, cables, plásticos y tubos son retirados

con trascabos. Continúa cerrada la circulación en Marina Nacional, donde se registra una fuerte presencia de integrantes del Estado Mayor, quienes instalan un cerco. El Universal on line, febrero 2.

Abren “zona cero” en PEMEX a familiares de trabajadores. Después de las 19 horas del sábado, funcionarios de PEMEX abrieron las puertas del complejo administrativo e invitaron a

Page 6: 130203 agenda nacional

AGENDA NACIONAL Semana del 28 de enero al 3 de febrero de 2013

Delfos

Comunicación, Mercado y Prospectiva

6

recorrer la zona a representantes de tres familias de trabajadores de una empresa contratista. (…) “Hay muchísima gene trabajando,” comentó Martín Hernández, hermano de uno de los desaparecidos, quien permaneció en espera por la preocupación de que las autoridades limpiaran el área sin cuidado por los trabajadores que pudieran estar todavía en el lugar. (…) Los familiares y las autoridades acordaron la forma de estar en comunicación para recibir información oficial actualizada. El Universal on line, febrero 2.

PODER EJECUTIVO FAO: el plan contra el hambre debe incluir contraloría social. El

objetivo que se fijó el gobierno, atender a 7.4 millones de personas en pobreza alimentaria de los 28 millones en dicha situación, será alcanzable si hay una política pública bien enfocada, una contraloría social, si los escenarios macroeconómicos son positivos y si no hay alteraciones en la situación económica mundial, que en este momento es frágil. Además de la Cruzada, deben permanecer los proyectos de atención social. “Un programa asistencial condicionado puede funcionar si va acompañado de otro tipo de medidas de política pública, que sirva para crear los

incentivos y el desarrollo económico de la población objetivo”. (…) Puntualizó que la meta establecida es realista y se puede alcanzar, pero ello dependerá del monitoreo, de la buena coordinación y de que no existan cuellos de botella, entre ellos, el atraso en la aplicación de los recursos y que se tome en cuenta la participación social de la población objetivo, porque son sujetos de desarrollo. (…) Consideró pertinente que en la cruzada se tomen en cuenta las diversas características de las comunidades rurales; “no hay que olvidar que se trata de personas y que no se funciona igual en un estado que en otro.” La Jornada, enero 28.

Prevé Videgaray que Congreso apruebe reforma energética en breve. El secretario deHacienda, Luis Videgaray, confirmó que la reforma energética será abordada por el Congreso de la Unión en el periodo ordinario de sesiones que está por iniciar, si así lo deciden los legisladores, mientras que la fiscal será discutida hasta el segundo semestre del año. (…) Respecto de la deuda de estados y municipios explicó que se trabaja sobre el particular en el marco del Pacto por México para poner orden a la deuda y, al mismo tiempo,abaratar el costo del financiamiento para los proyectos de alto impacto social.La presentación del proyecto sobre este tema se realizará en las próximas semanas y no estaría propiamente a cargo del Ejecutivo federal, sino de los legisladores de los partidos que integran el PxM. (…) En el caso de las entidades y municipios que tienen exceso de deuda, la SHCP está en disposición, a través de la banca de desarrollo, de facilitarles que refinancien sus pasivos Dijo que la dependencia a su cargo ya da asesoría a los que se han acercado a Hacienda, con especial énfasis a los que han incurrido en incumplimiento. Excélsior on line, enero 28.

Urge Coldwell a aprobar reforma energética modernizadora. El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, en la reunión plenaria de los legisladores del PRI y del PVEM, refirió que la

producción de crudo disminuyó entre 2004 y 2012, pues se dejaron de producir un millón de barriles diarios y el déficit de productos petroquímicos es de 20 mil mdd. Comentó que "la situación es que hemos llegado a un punto en que hay tal declinación en la producción, tanto de petróleo como de gas, y gran crecimiento en su consumo que si no hacemos una reforma energética de gran calado, a partir de 2018 México se convertirá en un importador neto de energías primarias. (…)

Page 7: 130203 agenda nacional

AGENDA NACIONAL Semana del 28 de enero al 3 de febrero de 2013

Delfos

Comunicación, Mercado y Prospectiva

7

Expresó que PEMEX requiere modernizarse, no privatizarse. Es necesario que sea una verdadera empresa productiva y que tenga la libertad de poder llevar a cabo las prácticas que hacen otras petroleras estatales en el mundo con las cuales compite en el contexto de una economía totalmente globalizada. (…) Lo peor que puede ocurrir es el inmovilismo es decir, que se deje a la paraestatal como está, no hacerle nada, consideró. El funcionario federal se negó a comentar a qué áreas iría la inversión privada, y precisó que (…) "lo que hay de esta reforma es lo que está establecido en el Pacto por México y que va en el sentido de convertir a PEMEX en una empresa productiva, fortalecer la Comisión Nacional de Hidrocarburos, de estimular más competencia en el sector petroquímico y de posibilidades de asociación de PEMEX." (…) Pedro Joaquín aceptó que México cuenta con importantes reservas petroleras en aguas profundas del Golfo de México, pero para explotarlas es necesaria tecnología no convencional y mucha inversión. Milenio on line, enero 29.

Instala Peña Comisión Intersecretarial de Cambio Climático. Con el fin de conservar y armonizar el desarrollo productivo del cuidado al medio ambiente, EPN conformó la Comisión Intersecretarial para el Cuidado de la Biósfera y así poder reducir las emisiones de gas y efectos del cambio climático. El mandatario federal aseguró que es un deber ético y moral garantizar el bienestar de la población, disminuir las emisiones de gas y así evitar que las inundaciones y sequía sean una amenaza para los mexicanos. (…) También señaló que el desarrollo económico es completamente compatible con el cuidado del patrimonio ambiental. El secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud, dijo que aunque México es responsable de la emisión de solo 1.3 por cierto del bióxido de carbono a nivel mundial, es uno de los países más afectados por las variaciones del clima ya que ha sufrido cambios drásticos en su meteorología y la orografía. Para la creación de la Comisión, en la que participan trece secretarías, se destinarán 34 mil mdp. El nuevo Sistema Nacional de Cambio Climático se encargará de definir una agenda y participará en el diseño de una política de estado para hacer eficaz la conservación del medio ambiente. Milenio on line, enero 29.

Reforma energética no es para privatizar PEMEX, reitera Peña Nieto. Al sostener una comida con los 241 diputados federales del PRI-PVEM, EPN aseguró que un tema prioritario del Pacto por México es la reforma energética y dijo que "no se vale en estos momentos y a estas

alturas engañar a la sociedad y afirmar que la propuesta que se ha postulado es para privatizar la empresa de todo los mexicanos. (…) Pretenden engañar y confundir la propuesta que busca hacer que la paraestatal mantenga la rectoría económica; (PEMEX) tiene que ser más productiva y ampliar más su capacidad para generar energía que beneficie a todos los mexicanos". (…) Refirió que México no puede seguir anclado a los dogmas y debates anacrónicos y obsoletos. Dijo que países como Brasil y

Colombia han realizado estas reformas para volverse más productivos. La Prensa on line, enero 30.

Se reúne Antonio Meade con Hillary Clinton en Washington. Los funcionarios comentaron sobre la naturaleza estratégica de la relación entre ambos países, así como a elementos

Page 8: 130203 agenda nacional

AGENDA NACIONAL Semana del 28 de enero al 3 de febrero de 2013

Delfos

Comunicación, Mercado y Prospectiva

8

centrales de las agendas bilateral, hemisférica y global. (…) El secretario de Relaciones Exteriores expresó su compromiso de mantener la dinámica de colaboración y coordinación con el próximo titular del Departamento de Estado, el Senador John Kerry, ratificado ayer por el Senado de Estados Unidos. La Prensa on line, enero 30.

PACTO POR MÉXICO

Firma PVEM Pacto. En un acto efectuado en el salón Chapultepec, del hotel Camino Real, Aurelio Nuño, jefe de la Oficina de Presidencia y representante del gobierno federal en el PxM, aseguró que el PVEM apoya los 5 capítulos y los 95 acuerdos del documento.A su vez, Arturo Escobar, vocero nacional del partido, presumió que “mucho” del contenido del Pacto por México ha sido plataforma del Verde.En el acto estuvieron presentes César Camacho Quiroz, dirigente del PRI, así como Gustavo Madero, líder del PAN, y el senador del PVEM, Jorge Emilio González. Agencia Quadratín, enero 28.

PRD y PAN amagan con romper acuerdo. Ello luego de la resolución del IFE para exonerar al PRI del caso Monex. En el programa de Carmen Aristegui, los líderes Jesús Zambrano (PRD) y Gustavo Madero (PAN) consideraron que los acontecimientos son señales de alerta para evitar “la restauración” del viejo régimen autoritario. (…) “Nosotros le apostaríamos a que todas las partes, especialmente el gobierno y el PRI, manifiesten voluntad para que el ambiente no se siga erosionando y pongamos por delante la voluntad de acuerdo,” dijo Zambrano. (…) Por su parte, el líder el PRI, César Camacho, negó que el tricolor tenga temor de que los partidos se retiren del PxM, tras defender la labor de la Unidad de Fiscalización del IFE; agregó que el Pacto no pude ser rehén de nadie. 24 horas, febrero 1º.

CUMBRE DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y CARIBEÑOS (CELAC) Y LA UNIÓN EUROPEA (UE)

Se comprometen los gobiernos de México y Cuba a reactivar relación bilateral. En el contexto de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC), los presidentes de México, Enrique Peña Nieto, y de Cuba, Raúl Castro Ruz, tuvieron una reunión en la cual (…) se pusieron al corriente sobre la situación económica y política de sus respectivas naciones, en un diálogo “muy cordial, muy abierto y libre”, donde incluso el mandatario cubano felicitó a Peña Nieto por el regreso del PRI al poder. En esto último, dijeron los voceros mexicanos, Castro Ruz admitió que Cuba ha tenido mejores relaciones con México bajo gobiernos priístas. (…) Castro refirió que su primera estancia en México ocurrió en los 50, cuando llegó

comoexiliado político, y que la última fue en 1973. “Comentó que añora poder visitar de nuevo el país, y fue entonces que de inmediato ambos hicieron el compromiso de realizar visitas recíprocas”. (…) EPN se reunió también en privado con la canciller alemana, Ángela Merkel; con la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, y con el primer ministro de Francia, Jean-Marc Ayrault.De acuerdo con Los Pinos, Merkel expresó su interés por visitar México, acompañada de una importante misión comercial. (…) Con el representante de Francia, Peña abordó la visita que el próximo año hará el presidente de aquel país, François

Page 9: 130203 agenda nacional

AGENDA NACIONAL Semana del 28 de enero al 3 de febrero de 2013

Delfos

Comunicación, Mercado y Prospectiva

9

Hollande, a México. La Jornada, enero 28.

Acuerdan proteger el medioambiente. En la Declaración de Santiago de la Cumbre de CELAC-UE, de 48 puntos, los 61 países participantes coincidieron en la necesidad de fortalecer la Asociación Estratégica birregional. (…) Las naciones participantes convocaron a “trabajar juntos para promover las inversiones que apoyan el uso sustentable y racional de los recursos naturales, el cuidado del medio ambiente y el desarrollo económico y social”.Además, exhortaron a “mantener un clima favorable de inversiones, con seguridad jurídica y respeto del derecho nacional e internacional, teniendo en cuenta el principio de complementariedad basado en intereses comunes y esfuerzos similares”. (…) Los países señalaron que promueven “el fortalecimiento del Mecanismo de Inversión para América Latina, para mejorar la integración, infraestructuras de transporte y energía, eficiencia energética y energías renovables.”Rechazaron las medidas coercitivas de carácter unilateral con efecto extraterritorial contrarias al derecho internacional y las normas aceptadas de libre comercio. (…) En este contexto, reafirmaron “nuestras posiciones sobre la aplicación de las disposiciones extraterritoriales de la ley Helms-Burton” vinculada al bloqueo de Estados Unidos a Cuba, enfatizó el texto. (…) Condenaron el terrorismo “en todas sus formas y manifestaciones” y reafirmaron el compromiso de “luchar contra la impunidad, en particular para los delitos más graves según el derecho internacional”, entre ellos “contrabando de migrantes y la trata de seres humanos”. Agencia Quadratín, enero 28.

Acuerda Alianza del Pacífico liberar aranceles del 90% de los productos. México y el resto de países del continente integrados en la Alianza del Pacífico –Colombia, Chile y Perú– anunciaron hoy haber alcanzado un acuerdo arancelario por el cual, antes del 31 de marzo, 90% de los productos quedarán liberados de todo tipo de arancel, mientras el restante 10 por ciento seguirá un calendario hasta llegar a la liberación total del comercio entre las cuatro naciones. (…) Al respaldar el anuncio, Enrique Peña Nieto dijo que tales medidas permiten vislumbrar “una gran oportunidad de crecimiento, de desarrollo económico para los cuatro países.” Para certificar aún más su integración a este bloque comercial, Peña Nieto entregó a sus socios el instrumento que acredita la aprobación del Senado ocurrida en noviembre del año pasado. (…) Los cuatro presidentes acordaron también reunirse el próximo 24 de mayo en Colombia y aceptar como países observadores de la alianza a Japón y Guatemala. La Jornada, enero 28.

Termina Peña Nieto visita Chile y viaja a Uruguay. Luego de su estancia de cuatro días en Santiago, donde participó en las cumbres de la CELAC, el titular del Ejecutivo realizará una visita oficial a Uruguay para conocer el Programa de Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación. El mandatario mexicano dio un “aventón” en el avión presidencial a José Mujica, presidente de Uruguay, quien también participó en las cumbres de la CELAC. Agencia Quadratín, enero 28.

Apoyará Uruguay a México para formar parte del CDH la OEA. El presidente de México, Enrique Peña Nieto, expresó hoy durante una breve visita a Montevideo su apoyo al ofrecimiento de Uruguay de ocupar un asiento en el Consejo de Seguridad de la ONU como miembro no permanente para el período 2015-2016. Desde la presidencia presidencial de José Mujica, Peña Nieto anunció también que el Gobierno uruguayo se comprometió a respaldar a México para que ocupe un asiento en el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos. (…) "Hoy la región de América Latina muestra una constante de crecimiento, de buen desempeño, en contraste con otros momentos que esta región ha tenido y en contraste con otras regiones del mundo" que están

Page 10: 130203 agenda nacional

AGENDA NACIONAL Semana del 28 de enero al 3 de febrero de 2013

Delfos

Comunicación, Mercado y Prospectiva

10

sufriendo los efectos de la crisis, manifestó.Por ello abogó por "trabajar en una mayor integración para aprovechar esta condición, para atender asignaturas pendientes", como "combatir la pobreza y la desigualdad social".Uno de los campos en que vio mayor margen de cooperación con Uruguay fue en la educación, especialmente después de conocer el programa que aplica este país desde hace más de un lustro para dotar de una computadora a todo niño en edad escolar. Excélsior on line, enero 28.

COMBATE AL CRIMEN ORGANIZADO

Vigilancia carreteras: o Encabezarán PF y SEDENA operativos en las carreteras del centro: SEGOB. El secretario de

Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, confirmó que la reunión con los gobernadores estatales de la zona centro se realizará una vez al mes, mientras que autoridades de los

estados lo harán cada 15 días con un representante de gobierno federal para mostrar avances sobre el tema de la inseguridad. Al concluir la reunión en la casa Gobierno Estado de México, en compañía de los gobernadores de Puebla, Rafael Moreno Valle; Morelos, Graco Ramírez; Guerrero, Miguel Ángel Aguirre; Hidalgo, Francisco Olvera; Querétaro, José Calzada

Rovirosa; Tlaxcala, Mariano Gonzáles, Michoacán, Fausto Vallejo, Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, así como el titular de SEDENA, Salvador Cienfuegos, de SEMAR, Vidal Soberón, y el titular de la PGR, José Murillo Karam. “Como acordamos en diciembre vamos dividir al país en cinco regiones, ésta es la zona centro y uno de los temas que nos preocupa aquí son las carreteras, por lo que se determinó que los operativos serán coordinados con la PF, el Ejercito, la Marina, además de la ayuda de los gobiernos estatales”, dijo Osorio Chong. Detalló que en la reunión no solo se abordó el tema del crimen organizado, sino también o que preocupa a estas entidades, tal y como es el robo a casa habitación las extorsiones, los asaltos y el secuestro. En una rueda de prensa en el patio central de la Casa de Gobierno, el secretario de Gobernación aseguró que el Ejército permanecerá patrullando las calles “hasta reducir los crímenes y hasta que la policía enfrente al crimen. (…) Que nadie espere una baja sensible, si tenemos estrategia en seguridad y habrá resultados a corto plazo, no fijaría fecha”, apuntó el titular de la SEGOB. Milenio on line, enero 28.

o En al menos 20 sitios se inspeccionará con rayos X y gama en vehículos y mercancías. Los operativos también incluirán la colocación de puestos de revisión y patrullajes constantes de grupos integrados por militares, marinos, policías federales y locales, revelaron funcionarios que participan en el gabinete de seguridad. En las carreteras que comunican a los estados de Morelos, Puebla, Querétaro, México, Michoacán y el DF se desplegarán en las próximas horas 8 mil elementos del Ejército, Marina y Policía Federal, que integrarán las llamadas Bases de Operación Mixtas (BOM), donde las policías locales actúan en coordinación con las fuerzas federales. Las acciones de prevención se llevarán a cabo en al menos 20 tramos carreteros que conectan a estas entidades con la capital del país. (…) Se consideran zonas de alta

Page 11: 130203 agenda nacional

AGENDA NACIONAL Semana del 28 de enero al 3 de febrero de 2013

Delfos

Comunicación, Mercado y Prospectiva

11

incidencia delictiva en materia de robo de vehículos, secuestros, narcomenudeo y se han convertido en zonas con presencia integrante de los cárteles de La Familia Michoacana, Guerreros Unidos y Los Caballeros Templarios. La Jornada, enero 30.

Guerreros Unidos, la nueva célula criminal. La fragmentación del cártel de los Beltrán Leyva derivó en el surgimiento de esta nueva célula, gestada en 2011 y que ha consolidado su poder hasta el punto de disputar la plaza del Estado de México con La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios. Desde el año pasado, inteligencia militar dio seguimiento a Guerreros Unidos, clasificado como un grupo sumamente violento, ya que está integrado por operadores y sicarios como Los Pelones, antes el brazo armado de los Beltrán. (…) El clímax de la disputa por la plaza, que permitiría controlar también los mercados de la zona metropolitana, dio como resultado la ola de violencia y homicidios a lo largo de ese mes en diversos municipios mexiquenses. El Universal, enero 29.

Investiga PGR posibles fallas en caso Cassez. El titular de la Procuraduría General, Jesús Murillo Karam, informó que se están investigando las fallas que habrían existido del caso de Florence Cassez y se determinará si hubo o no un delito; (…) señaló que por el momento no se pueden dar a conocer los nombres sobre quienes es la investigación. (…) Explicó que este caso ofrece dos lecciones, no realizar averiguaciones con ese tipo de fallas y, segundo, sujetarse a un proceso que dé garantías a todos. "Yo lo veo, aunque duela, como un llamado de atención al Ministerio Público,” anotó. Milenio on line, enero 29.

En lo que va del sexenio de EPN se han contabilizado 1,758 asesinatos. Son 28 asesinatos diarios en promedio en hechos presuntamente relacionados con rivalidad entre grupos criminales y enfrentamientos de autoridades con organizaciones dedicadas al tráfico de drogas, según funcionarios del gabinete de seguridad nacional. Según éstos, el CISEN ha creado una nueva base de datos de homicidios dolosos que posee criterios tales como entrono del crimen, tipo de arma, lesiones y número de cadáveres localizados en un solo sitio, para evitar que se criminalice a las víctimas o se incluyan casos que no tienen relación con este tipo de delitos. (…) Según estadísticas de la PGR y la SEGOB, el promedio de ejecuciones del año pasado fue de 38. La Jornada, febrero 1º

Contra la violencia, participación social.Por primera vez, el gobierno federal contará con un programa nacional para prevenir y erradicar la violencia en el país en que estarán involucrados los estados, los municipios y la sociedad civil, y que estará fondeado con 115 mil mdp, afirmo

el Subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la SEGOB, Roberto Campa. Comunidades que viven muy por debajo de niveles de pobreza, con una gran cantidad de familias rotas o con índices altos de violencia intrafamiliar, con cuotas importantes de violencia en las escuelas, con falta de oportunidad de empleo para los jóvenes que carecen de espacios para la recreación y aprovechamiento del tiempo libre y que padecen de corrupción elevada, se convierten en verdaderos espacios de oportunidad para la delincuencia que el gobierno

impedirá que sean aprovechados por los criminales. “En la prevención se trabaja con la comunidad, se identifica en los municipios las zonas de mayor riesgo y se trazan polígonos de colonias, se identifican las distintas variables. (…) A través de trabajadores sociales, el programa entra en las casas, las escuelas o las familias; se recuperan los espacios públicos, se construye con la gente la infraestructura, se vincula a los policías con la comunidad, se

Page 12: 130203 agenda nacional

AGENDA NACIONAL Semana del 28 de enero al 3 de febrero de 2013

Delfos

Comunicación, Mercado y Prospectiva

12

generan empleos y oportunidades.” (…) El Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia empezará a operar en marzo. El Universal, febrero 1º

Restablecen orden en complejo penitenciario Islas Marías.Autoridades de la Comisión Nacional de Seguridad restablecieron el orden en el complejo penitenciario Islas Marías, luego de que a las 9:00 horas de este sábado se registró una protesta de internos en el módulo Laguna del Toro.En un comunicado, la Policía Federal informó que en ese lugar aproximadamente 650 reclusos manifestaron diversas inconformidades con algunos de los servicios que se brindan en ese centro. Excélsior on line, febrero 1º

Aseguran 572 kg de cocaína y 4.7 de heroína en Sonora. La SEDENA informó que fueron asegurados durante un operativo realizado en la carretera federal Sonoyta-San Luis Río Colorado. La 45 Zona Militar mencionó que interceptó un tracto camión en el puesto de revisión Cucapá. (…) Mencionó que en el remolque había cajas con recipientes de puré de tomate, pero entre ellas se localizaron 512 paquetes. Excélsior on line, febrero 1º

EL NARCOTRÁFICO MEXICANO ALLENDE LAS FRONTERAS

Ven expansión de cárteles mexicanos. Los cárteles pasaron de 47 a 59 países en donde operan en la actualidad, destacando las alianzas con las organizaciones japonesas, chinas, italianas, rusas y colombianas, informó Edgardo Buscaglia, investigador de la Universidad de Columbia. “Las redes criminales transnacionales de origen mexicano que más crecieron se vinculan al tráfico de personas, (…) negocio que va paralelo al de las drogas,” destacó. (...) “Los Zetas han formado una alianza desde China hacia EUA a través de México.” El cártel de Sinaloa hace lo mismo con la Yakuza japonesa. (…) Las organizaciones mexicanas cuentan también con alianzas con la mafia siciliana en el tráfico de cocaína por el Atlántico hacia Italia, y con la mafia calabresa trafica droga desde Nueva York hasta territorio italiano. El Universal, enero 29.

EU: Líder zeta se declara culpable. Jesús enrique Rejón Aguilar, uno de los fundadores de Los Zetas, conocido El Marmito, se declaró culpable de conspiración para importar cocaína y mariguana a EUA, informó el Departamento de Justicia. Rejón, de 36 años, era uno de los delincuentes más buscados en EUA, a donde fue extraditado en 2012. Enfrenta una sentencia de 10 años a cadena perpetua. El Universal on line, febrero 2.

PODER LEGISLATIVO

CÁMARA DE SENADORES

El gobierno priista sigue siendo autoritario y arrogante: Barbosa. El senador perredista Miguel Barbosa criticó al PRI de partido oficialista, por actuar “con arrogancia frente a diversos temas de coyuntura, como el caso de la resolución del IFE sobre el expediente Monex, la controversia constitucional contra la ratificación de mandos responsables de la seguridad pública, o diversas reformas que están por discutirse en el Congreso de la Unión en el próximo periodo de sesiones”. Barbosa explicó que debido Pacto por México y el apoyo de las diferentes fuerzas políticas, el gobierno d EPN “encontró un momento de legitimación muy pronto,” (…) y hoy se siente complacido en un ambiente donde la oposición fue generosa al participar en el Pacto. (…) “No esperábamos que el

Page 13: 130203 agenda nacional

AGENDA NACIONAL Semana del 28 de enero al 3 de febrero de 2013

Delfos

Comunicación, Mercado y Prospectiva

13

caso Monex reabriera la posibilidad de la caída del gobierno, pero sí que quedara claro frente a la sociedad, el papel que jugó el dinero en los resultados”, señaló el senador del PRD.El político izquierdista advirtió que la posibilidad de que el PRI modifique sus estatutos para apuntalar el IVA generalizado, pone de relieve (…) que puede pasar por alto el perjuicio que causaría esta medida en sectores importantes de la población”. (…) Barbosa dijo que el PRI no actúa con consecuencia democrática, sino que todo lo contrario, pues la arrogancia de los diputados del PRI pretenden impedir la existencia de los mínimos controles democráticos en las designaciones de los funcionarios relacionados con la seguridad pública”. Agencia Quadratín, enero 28.

Acuerda PAN votar contra IVA en alimentos y medicinas. Los senadores del PAN perfilaron que votarán junto con el PRD contra el IVA en alimentos y medicinas, al señalar el coordinador Ernesto Cordero que “me parece que ahí pues no hay ninguna diferencia, yo creo que hay que esperar y, repito, no nos adelantemos, esperemos a que el gobierno nos diga cuáles son los impuestos que quiere subir”. (…)Hizo notar que el PAN tiene una posición muy clara de actuar con responsabilidad, de proteger a las mexicanas y a los mexicanos que más lo necesitan y habrá que esperar. A su vez, el coordinador priista Emilio Gamboa pidió esperar a que se presente una iniciativa concreta para ver qué postura asumen los demás partidos. Milenio on line, enero 28.

PAN y PRD sellan alianza en Senado. Durante la reunión plenaria de senadores del PRD, el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, recomendó “explorar con la mente abierta” cuáles son las diferentes alternativas para lograr una reforma energética y nuevamente expresó que para obtener un mayor desarrollo del país, “es importante fortalecer los ingresos tributarios.” (…) Sobre a deuda de estados ymunicipios, Carstens consideró que “no se está en una circunstancia donde ese tema tenga una importancia sistémica,” ya que el agregado de los adeudos son el 3.5% del PIB. (…) Esta reunión sirvió para que PAN y PRD sellaran su alianza para el próximo período. (…) Al término de la reunión, el coordinador del PRD, Miguel Barbosa, dejó claro que no aceptarán incremento al IVS, aunque no precisó sobre la eliminación de la tasa cero en alimentos y medicinas. El Universal, enero 29.

No habrá canonjías: SHCP. Luis Videgaray, secretario de Hacienda, se reunió con senadores del PRI, a quienes dejó claro que esta dependencia no rescatará a estados o municipios

endeudados. “Nos dijo que mucho municipios se están acercando a Hacienda para que los ayuden a salir de esto, no quiere decir que con recursos, sino que los van a asesorar para ver cómo pueden pagar la deuda,” explicó el senador Emilio Gamboa Patrón. Videgaray explicó que en el mundo se cree en México; reiteró que las reformas fiscal y energética se presentarán hasta el 2º semestre de este año y que ya se iniciaron las mesas de trabajo en el Consejo Recto del Pacto por México, para configurar la

iniciativa de la reforma energética. (…) Sobre la reforma hacendaria y la propuesta de aplicar IVA a alimentos y medicinas, Gamboa aseguró que Videgaray no ha tocado el tema con los priistas. “Se le preguntó y dijo textualmente: ‘Estamos construyéndola todavía no tenemos nada,’” dijo Gamboa.

Aplazan las reformas hacendaria y energética. El presidente Peña Nieto enviará hasta el segundo semestre del año sus propuestas de reformas energética y hacendaria, porque antes

Page 14: 130203 agenda nacional

AGENDA NACIONAL Semana del 28 de enero al 3 de febrero de 2013

Delfos

Comunicación, Mercado y Prospectiva

14

se atraviesan los procesos electorales de julio, reconoció el coordinador de los senadores del PRI, Emilio Gamboa Patrón. Confirmó que el Ejecutivo federal no presentará las dos iniciativas preferentes a que tiene derecho en cada inicio de periodo legislativo en el Congreso, ya que prefiere privilegiar los temas legislativos incluidos en el Pacto por México. Gamboa Patrón, conjuntamente con los coordinadores de PAN y del PRD, Ernesto Cordero y Luis Miguel Barbosa, respectivamente, anunció que están consensuando elaborar una agenda legislativa conjunta del Senado para el próximo periodo que no sólo incluirá los temas del Pacto, sino otros que crean convenientes para el desarrollo del país. (…) Interrogados sobre por qué las reformas energética y hacendaria no se presentarán en este periodo, el perredista Barbosa comentó que se trata de un cálculo político del gobierno federal, que esperará a que pasen los procesos electorales locales del 7 de julio. La Jornada, enero 31.

Regresa Senado con rezago a la alza.De acuerdo con un documento interno de la bancada del PRI, sólo cinco comisiones concentran el 50% de los proyectos que aún no han sido procesados en el Senado. (…) Los senadores dejaron 348 iniciativas sin procesar, de las cuales, 326 fueron presentadas por ellos mismos. A este rezago se suman las minutas enviadas por la Cámara Baja y los instrumentos internacionales. (…) En lo que va de la actual Legislatura, se han presentado 236 iniciativas y 210 están como pendientes. (…) Para el período que arranca l 1º de febrero, los senadores tendrán que lidiar con el rezago y con las nuevas iniciativas (…) Los coordinadores de PAN, PRI, PRD negocian un acuerdo sobre prioridades. Reforma, feb. 1º

CÁMARA DE DIPUTADOS

Sin confusión de funciones, refrenda Beltrones simbiosis PRI-PVEM con gobierno de EPN. Manlio Fabio Beltrones llamó a no confundir las funciones correspondientes al Ejecutivo y el Legislativo federales. Bajo esa tesis refrendó el compromiso de la alianza PRI-PVEM de cumplirle a la ciudadanía el mandato de cambio con rumbo del país. (…) Y en adelanto a la

agenda que los diputados federales del PRI-PVEM concretarán esta semana, dijo que será similar a la acordada por los senadores de ambos partidos en su reciente reunión plenaria, para acompañar al gobierno de Enrique Peña Nieto en la transformación y modernización de México. (…) En consecuencia, amén de la previsión inaugural encabezada por EPN, acudirán integrantes del gabinete legal para conocer fundamentos de las iniciativas del Ejecutivo federal que los legisladores promoverán en el próximo periodo ordinario de sesiones. (…) Esto permitirá a los diputados federales “contar

con información y argumentos que facilitarán nuestro trabajo en las comisiones legislativas y en la redacción de los dictámenes para promover la aprobación de las iniciativas”. Agencia Quadratín, enero 28.

Seguridad y reformas constitucionales, ejes de la agenda legislativa perredista. Además de mantener una postura en contra de la privatización de Pemex, la agenda que a partir de este lunes discutirá el PRD incluye: (…) 1) El DF cuente con su propia Constitución; 2) Se retomen los Acuerdos de San Andrés Larráinzaren materia de derechos y cultura indígenas; 3) Eliminar la figura del arraigo; 4) Dar un nuevo formato al Informe presidencial para que el Ejecutivo

Page 15: 130203 agenda nacional

AGENDA NACIONAL Semana del 28 de enero al 3 de febrero de 2013

Delfos

Comunicación, Mercado y Prospectiva

15

vuelva a presentarse personalmente y conteste preguntas de los legisladores. La Jornada, enero 28.

Llama PRI en San Lázaro a dejar “dogmas” que limiten a México. Al inaugurar la reunión plenaria de ambas bancadas en San Lázaro, el dirigente nacional del tricolor, César Camacho, y el líder la fracción en San Lázaro, Manlio Fabio Beltrones aseguraron: (…) "Estamos más que dispuestos a seguir discutiendo como reforzar las perspectivas en razón del crecimiento económico, el empleo y la competitividad y a remover cualquier obstáculo que limite el crecimiento del país sin tabúes y sin dogmas hacer una revisión de lo que México necesita", enfatizó el sonorense. Milenio on line, enero 29.

Acuerdan diputados del PRI impulsar la asociación privada en la industria petrolera. Manlio Fabio Beltrones, coordinador del PRI, expuso el contenido de cuatro ejes. 1) Gobernabilidad y democracia: “el PRI correrá a la par de las demandas sociales, buscando espacio de diálogo y

construcción de acuerdos”. Impulsará la reglamentación de la reforma política (candidaturas independientes, iniciativa ciudadana y consulta popular); la autonomía y nuevas facultades al IFAI; la facultad de investigación de la CNDH; acotar el fuero constitucional; fortalecer las capacidades y recursos hacendarios de los municipios. 2) Crecimiento, empleo y competitividad: impulsar el desarrollo económico mediante una nueva ley de responsabilidad hacendaria y deuda pública de estados y

municipios; fortalecer las facultades de las comisiones federales de Competencia y de Telecomunicaciones; impulsar “la explotación y la producción de hidrocarburos y la explotación de gas seco o no convencional para la reducción de precios de los energéticos y de la electricidad, así como la asociación privada en procesos secundarios de la industria petrolera, garantizando la propiedad del crudo para la nación”. (…) 3) Seguridad, justicia y paz: reformas en materia de amparo; un código de procedimientos penales único; y la regulación de las figuras de testigos protegidos y de arraigo. 4) Desarrollo incluyente y sustentable: nueva ley de responsabilidad ambiental; autonomía para la PROFEPA; acceso a la vivienda y competencia en el crédito hipotecario; manejo responsable de los recursos hidráulicos y la reutilización de aguas y materiales; castigar con severidad las labores prohibidas en las minas de carbón. La Jornada, enero 31.

PODER JUDICIAL Demanda del Sindicato Mexicano de Electricistas: o Demanda el SME a la Corte proteger sus derechos “como

en el caso de Cassez”. El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) exigió que la Suprema Corte aplique al gremio el criterio utilizado con Cassez para que falle en favor de los derechos fundamentales de los miles de trabajadores despedidos y deseche la revisión del fallo que emitió un tribunal en favor de ellos, según el cual tienen

derecho a un patrón sustituto y que éste sea la Comisión Federal de Electricidad. Indicó que hoy cientos de electricistas en resistencia se movilizarán hacia la embajada de Francia en México “para solicitar simbólicamente la ciudadanía francesa, con el fin de que sus garantías humanas y laborales sean protegidas por la SCJN”, (…) manifestó el secretario del exterior del gremio, Humberto Montes de Oca. La Jornada, enero 28.

Page 16: 130203 agenda nacional

AGENDA NACIONAL Semana del 28 de enero al 3 de febrero de 2013

Delfos

Comunicación, Mercado y Prospectiva

16

o SCJN niega amparo al Sindicato Mexicano de Electricistas. La Suprema Corte de Justicia de México confirmó el cese de su relación laboral con la empresa Luz y Fuerza del Centro, cerrada en 2009. La decisión del máximo tribunal pone fin a los litigios entablados por el sindicato contra la decisión del entonces presidente Felipe Calderón de ordenar la disolución de la empresa por "comprobada ineficiencia" y liquidar a sus 40 mil trabajadores. A diferencia de la mayoría de los empleados despedidos, los miembros del SME se negaron a cobrar la liquidación y con movilizaciones y protestas han insistido en ser reinstalados en sus cargos. La Corte revocó un amparo concedido el año pasado por un tribunal colegiado, que estableció que la Comisión Federal de Electricidad debía ser considerada el patrón sustituto de los trabajadores, al haber asumido las funciones de Luz y Fuerza. Para la Corte, en cambio, con la disolución de Luz y Fuerza terminó la relación laboral entre la empresa y el sindicato. La Prensa on line, enero 30.

o El SME anuncia acciones de lucha luego de la decisión “legaloide” de la Corte.El Sindicato Mexicano de Electricistas anunció que escalará sus acciones de lucha y retomará las calles, además de interponer una queja ante el Consejo de la Judicatura Federal y otra ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en contra de la actuación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación al negarles el amparo de sus derechos laborales fundamentales y la posibilidad de que la Comisión Federal de Electricidad se convirtiera en el patrón sustituto de los trabajadores despedidos. La dirigencia del gremio, encabezada por Martín Esparza, así como los abogados del sindicato, señalaron que independientemente de la resolución “legaloide”, el conflicto social y laboral con los electricistas continúa y ahora heredado al gobierno del PRI. (…) En un mitin multitudinario que los electricistas realizaron a las afueras de la SCJN, Esparza tuvo que llamar repetidamente a los trabajadores a la calma, ya que “estaban muy encabronados”. El dirigente los convocó a resolver esto por la vía política y legal; no obstante, auguró que el gobierno está orillando a diversos sectores de trabajadores y campesinos a un “conflicto social”, ante la falta de solución a sus problemas. La Jornada, enero 31.

o La STPS insta a SME a recibir liquidación. Alfonso Navarrete Prida, Secretario del Trabajo, dijo que “ya no es un tema de discusión (la reinstalación). La Secretaría (…) tiene que garantizar que todos los trabajadores ercían la liquidación correspondiente en los términos de ley y en lo se les había ofrecido, un poquito más.” (…) Adelantó que el gobierno federal, a través de la SEGOB, buscará un acuerdo con el SME y que no se contempla ninguna otra medida. El Economista, febrero 1º.

Liberación de Cassez no es excepción: SCJN. La Suprema Corte de la Nación respondió a críticas sobre la resolución del caso Cassez y aclaró que en el último año ordenó en varios casos la liberación de sentenciados a quienes se les violó su derecho al debido proceso, como ocurrió con Florence Cassez. (…) Entre los casos están: 1) La libertad de siete indígenas tzotziles por el homicidio de 45 integrantes de la misma etnia en Acteal, en 1997; 2) la liberación de un indígena mazahua acusado de secuestro, por la obtención de pruebas contrarias a la ley; 3) Dos indígenas mazahuas por no existir pruebas suficientes, no asignarle intérprete y violar su derechode audiencia. El Universal, enero 29.

Ministro admite controversia contra designación de mandos. El ministro Alfredo Ortiz Mena admitió a trámite la demanda de diputados federales del PRI en contra de la reforma que

Page 17: 130203 agenda nacional

AGENDA NACIONAL Semana del 28 de enero al 3 de febrero de 2013

Delfos

Comunicación, Mercado y Prospectiva

17

faculta al Senado a ratificar nombramientos del Comisionado Nacional de Seguridad Pública y el Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. (…) 172 diputados federales del tricolor impugnan las adiciones de la oposición a las reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Los legisladores plantean la inconstitucionalidad de cuatro fracciones del artículo 27 de la citada ley (…) y la violación al artículo 89 constitucional. El Universal, enero 29.

Funcionarios recaban firmas para evitar que Salinas Martínez retorne a un tribunal. Secretarios de acuerdos, actuarios y oficiales judiciales se han inconformado ante el Consejo de la Judicatura Federal con el nombramiento de José Cuitláhuac Salinas Martínez como secretario de un tribunal de circuito. (…) Los inconformes consideran que el regreso de Salinas al Poder Judicial Federal puede representar un conflicto de intereses, ya que hasta noviembre pasado se desempeñó como titular de la Subprocuraduría Especializada en Investigación contra la Delincuencia Organizada, cargo desde el cual pidió la aprehensión de dos jueces federales y de dos secretarios de juzgado relacionados con el michoacanazo. Por el momento, la ratificación de Salinas como secretario de un tribunal está en suspenso. La Jornada, ene. 30.

El ex secretario de Seguridad no puede ser castigado por abuso de autoridad. Los delitos de abuso de autoridad y falsedad en declaraciones que se le podrían imputar a Genaro García Luna –ex secretario de Seguridad Pública federal– y a Luis Cárdenas Palomino –ex jefe operativo de la AFI– por el caso Florence Cassez, ya han prescrito de acuerdo con las leyes penales mexicanas, aunque aún es posible que la PGR investigue si los ex funcionarios incurrieron en delitos contra la administración de la justicia, a los cuales aún se puede recurrir, informaron fuentes ministeriales y abogados penalistas. En tanto, desde el año 2005 en que la AFI capturó a Cassez en compañía de su novio Israel Vallarta Cisneros, ningún miembro de la banda de secuestradores Los Zodiaco, entre ellos el propio Vallarta, ha sido sentenciado y, por tanto, no existe un veredicto judicial sobre la existencia de este grupo criminal, informaron fuentes judiciales cercanas al caso. La Jornada, enero 31.

Amparan a 5 indígenas por violación al debido proceso. La primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación concedió amparo para efectos a cinco indígenas acusados de diversos delitos para que un tribunal colegiado resuelva su situación jurídica, dejando de lado violaciones a sus derechos que fueron cometidas durante los procesos en su contra. El máximo tribunal consideró que las violaciones en agravio de los quejosos no eran suficientes para dejarlos en libertad inmediata. La Jornada, enero 31.

Ordenó juez arrestar a ex fiscal que pidió a La Barbie acusar de narco al general Ángeles.Hay orden de arresto por 36 horas contra Gustavo Adolfo Flores Delgado, ex fiscal de la SIEDO, quien ofreció beneficios de testigo protegido a Édgar Valdez Villarreal (La Barbie) y con su testimonio solicitó incriminar al general Tomás Ángeles Dauahare, revelaron fuentes judiciales. Es una sanción administrativa que emitió el juez, Raúl Valerio, debido a que Flores Delgado ha incumplido en varias ocasiones una orden judicial para comparecer como testigo dentro del proceso que se sigue contra diversos generales.Hasta el momento, el juez sólo ha cerrado la instrucción en el proceso que se sigue a Ángeles

Page 18: 130203 agenda nacional

AGENDA NACIONAL Semana del 28 de enero al 3 de febrero de 2013

Delfos

Comunicación, Mercado y Prospectiva

18

Dauahare, pero aún están pendientes los juicios contra los coacusados, varios también generales. La Jornada, enero 31.

ORGANISMOS AUTÓNOMOS E INTERNACIONALES INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL

Gastos de campaña: o Proponen muta de 129 mdp a campaña de López

Obrador. La cifra anterior es por 90 irregularidades y aplicable a PRD-PT-PMC. (…) Gran parte de la irregularidades corresponden a anuncios espectaculares que no fueron reportados o bien, que difundieron propaganda de López Obrador fuera del tiempo contratado, lo que constituye una donación en especie. (…) Además y según la Unidad de Fiscalización, la coalición de izquierda reportó haber gastado 286 mdp. Al cotejar los gastos, se percató de que estos partidos habían sumado mal y que en realidad su informe daba cuenta de un rebase de tope de gastos por 34.4 mdp.A esa cifra se suman 28.1 mdp por concepto de gastos no reportados. (…)La campaña de López Obrador promocionó indebidamente —a través de internet— MORENA. Para el IFE, la coalición violó el artículo 83 del Código Electoral, que obliga a los partidos políticos a ostentarse con la denominación, emblema y color o colores registrados ante el instituto. El Universal, enero 29.

o Monex no impacta cuentas de Peña, pero recibiría multa por 59 mdp. El caso Monex sólo impactó 4 mdp a la campaña de EPN. Sin embargo, por otras irregularidades, como recibir aportaciones de fuentes prohibidas por la ley, la coalición que lo postuló previsiblemente será multada por 54 mdp. De acuerdo con la Unidad de Fiscalización, PRI-PVEM fueron los que más gastos adicionales a los oficialmente reportados registró: 85.7 mdp. Esta alianza se quedó 8.5 mdp abajo del tope de gastos de campaña. (…) El pasado 23 de enero, el Consejo del IFE aprobó cuantificar más de 50 mdp como gasto de campaña del tricolor, luego de acreditar que esta cifra –distribuida a través de monederos Monex— había servido para financiar la estructura electoral. Sin embargo, al prorratear el gasto entre los 300 candidatos a diputados y 64 a senadores, la cifra que debió sumarse al tope de gastos de EPN fue sólo de 3.9 mdp. El Universal, enero 29.

o PAN gasta 100 mdp menos de lo permitido. Josefina Vázquez Mota gastó 220 mdp, es decir, ahorró 115 mdp. Por su parte, Gabriel Quadri, del Partido Nueva Alianza, gastó 110 mdp, es decir, 225 mdp menos de lo permitido. Pese al poco gasto, PAN y PANAL serán multados. El primero con 2.7 mdp por irregularidades al recibir anuncios espectaculares de una persona con actividad

mercantil y (…) 20 anuncios espectaculares de personas no identificadas, además no comprobar de qué forma había pagado 45 autobuses. (…) Nueva Alianza será multado con 283 mil pesos. El Universal, enero 29.

o AMLO y PRD rechazan haber violado las normas. Andrés Manuel López Obrador exhibió en su cuenta de Twitter: “En la campaña ejercí y comprobé 223 mdp, 100 mdp abajo del

Page 19: 130203 agenda nacional

AGENDA NACIONAL Semana del 28 de enero al 3 de febrero de 2013

Delfos

Comunicación, Mercado y Prospectiva

19

tope, pero los inefables (del IFE) buscan equipararme con el corrupto de EPN.” En tanto, la dirigencia del PRD rechazó recibir aportaciones fuera de la ley para la campaña, por lo que recurrirá al Tribunal Electoral. (…) “Sería una mancha más al tigre de decisiones que han dejado mucho que desear de parte del Instituto. (…) Estas actitudes nos demuestran es que son unos chalanes de la derecha, particularmente del PRI y de Peña,” dijo Alejandro Camacho, secretario general del PRD. El Universal, enero 29.

o El partido decidió no endeudarse: Gil. Roberto Gil Zuarth, ex coordinador de la campaña de Vázquez Mota, aceptó que el partido y el equipo de campaña pudieron haber hecho un esfuerzo financiero mayor para las elecciones, pero al final se determinó trabajar con lo que se tenía y bajo esquemas de ahorro para evitar violar la ley. El Universal, enero 29.

o Ante millonaria multa, Zambrano amenaza con juicio político a los consejeros del IFE. La cúpula del PRD se reunió con los consejeros del IFE, encabezados por Leonardo Valdés, para conocer y exponer detalles sobre el caso Monex, así como la multa que se perfila para AMLO y los partidos de izquierda por 129 mdp. “Que no se les olvide a los consejeros electorales que, de acuerdo con la Constitución, pueden ser sujetos de juicio político, si violan la norma constitucional”, amagó el dirigente a nacional del PRD, Jesús Zambrano. El secretario general, Alejandro Sánchez Camacho, anunció que promoverán la remoción del titular de la Unidad de Fiscalización del IFE, Alfredo Cristalinas, —según ellos—por la parcialidad a favor del PRI que ha manifestado. (…) Los perredistas acudieron al IFE para reclamar “la saña política” que —según ellos—ha aplicado la Unidad de Fiscalización a la hora de revisar las cuentas de la izquierda.Sin embargo, entre ellos mismos difieren de las cifras que presentaron al IFE, pues AMLO aseguró que fueron 233 mdp, el PRD asegura que 286 mdp y la Unidad de Fiscalización más de398 mdp. (…) El representante del PRD ante el IFE, Camerino Eleazar Márquez, se apresuró a señalar que la verdadera cifra es la que acreditó AMLO y la confusión se debe al prorrateo (distribución entre las diferentes campañas) que el IFE no permitió hacer al PRD-PT-MC. La Crónica de Hoy, enero 30.

o Culpan en PRD al encargado de cuadrar gasto. El informe final de gastos de campaña de AMLO estuvo bajo la responsabilidad de Xavier Garza Benavides, un operador sin

experiencia. (…) Ha sido fundador de empresas sobre materiales reciclables y llegó al CEN por una recomendación del actual diputado Luis Espinosa Cházaro, que en 2012 era asesor de Jesús Zambrano y quien lo designó Secretario de Finanzas. (…) En 2012, la coalición PRD-PT-MC acordó crear un consejo de administración para el manejo de las finanzas, que fue presidido por el PRD. (…) No

obstante, Alejandro Esquer, secretario particular de AMLO, manejó la cuenta que concentró 50% de las prerrogativas de los tres partidos y en la cual ingresaron al menos 233 mdp. Reforma, febrero 1º.

o Tricolor defiende transparencia en campaña de Peña.El dirigente del PRI, César Camacho, aseguró que el tema Monex y los rebases delos topes de campaña que analiza el IFE, el telón todavía no baja. Al defender que su partido actuó de forma transparente, dijo que la impugnación interpuesta por su partido ante el Tribunal Electoral es para pedir que ciertos gastos sean considerados como gastos ordinarios y no de campaña de EPN, como resolvió el IFE. (…) “Los mecanismos de fiscalización deben ser transparentes para toda la sociedad,

Page 20: 130203 agenda nacional

AGENDA NACIONAL Semana del 28 de enero al 3 de febrero de 2013

Delfos

Comunicación, Mercado y Prospectiva

20

perfeccionarse y dejarnos tranquilos a todos,” escribió en su cuenta de Twitter. (…) “El PRI se ha atenido a las decisiones tomadas por el IFE, respetamos las reglas, hemos sido transparentes y estamos dentro de la ley.” El Universal, febrero 1º.

o Da largas el IFE al debate sobre gastos de campaña. En medio de las críticas de PRD y PAN contra los dictámenes de la Unidad de Fiscalización (UF) del IFE sobre los gastos de campaña presidencial, el organismo postergó una semana la discusión del asunto, que involucra, entre otras sanciones, una multa de 129 mdp al Movimiento Progresista. (…) “Nada tiene que ver, y esto lo quiero dejar absolutamente claro, con la aceptación de algún tipo de presión política”, advirtió el consejero Alfredo Figueroa, uno de los promotores de diferir la discusión. “Hay que hacer un análisis de cada uno de los criterios que se han empleado en relación con el tipo de prorrateos de gastos.” Por la mañana, diputados federales perredistas encabezados por Silvano Aureoles y Amalia García se presentaron en el IFE para censurar las “triquiñuelas” en la aplicación de criterios diferenciados al revisar los gastos de EPN y AMLO. (…) Ya en la sesión serían los panistas los que mantendrían la intensidad de las críticas y la censura al desempeño del IFE. (…) Pero PRI-PVEM rechazaron diferir el debate. Criticaron la “incongruencia” de que precisamente se sesionaba ayer porque el IFE adelantó los tiempos de fiscalización ante el reclamo del PRD de agilizar la revisión de los gastos. “Ahora piden que siempre no, que mejor como estaba”, censuró el priista José Antonio Hernández. Advirtió que diferir el debate no es causa para que los dictámenes sean modificados, pues se tendrán que discutir en sus términos. (…) Leonardo Valdés, consejero presidente, fue ríspido. “No encuentro cómo se pueda cuestionar el debido proceso que observó la UF para desahogar una delicada tarea de auditoría. Todos tuvieron a salvo el derecho de audiencia para expresar lo que en su derecho conviene.” (…) El consejero Lorenzo Córdova enfatizó que la cantidad de información derivada de los informes y la aplicación de nuevos criterios en la fiscalización eran razones para postergar el debate. La Jornada, enero 31.

o Exculpa el IFE a López Obrador de triangulación ilícita de recursos. A pesar de que el PRI y el PAN cuestionaron los términos del dictamen de la Unidad de Fiscalización que exoneraba a AMLO de haber recibido recursos de una triangulación ilícita entre el gobierno capitalino, las organizaciones Honestidad Valiente y Austeridad Republicana y la campaña presidencial, el Consejo General del organismo aprobó de manera unánime el documento y no hubo sanción. “Es obvio que en 2006, cuando López Obrador creó Honestidad Valiente, y un año después Austeridad Republicana, tenía en mente utilizarlas para financiar su campaña”, lanzó el priista José Antonio Hernández Fraguas. (…) También Rogelio Carbajal y Javier Corral (PAN) censuraron: “No puede uno estar exigiendo sanción sólo al turbio esquema de financiamiento del PRI, por medio del Monexgate, y en este caso decir que no pasó nada (…) Tenemos el reto de cerrarle la puerta por todos lados a

los defraudadores de la ley, estén en el PRI, el PRD o el PAN.” La Jornada, enero 31.

o impugnan al IFE por su fallo en el caso Monex. El representante del PRI, José Antonio Hernández, impugnó la decisión de considerar como gasto de campaña y no como gasto ordinario más de 50 mdp utilizados para financiar su estructura electoral. (…) El PAN, en voz de

Page 21: 130203 agenda nacional

AGENDA NACIONAL Semana del 28 de enero al 3 de febrero de 2013

Delfos

Comunicación, Mercado y Prospectiva

21

Rogelio Carbajal, alegó que “se realizó una indebida interpretación de la normatividad, para concluir de manera errónea que los recursos de las tarjetas de prepago tuvieron como origen su relación contractual con Alkino Servicios de y Calidad.” (…) La recepción de un préstamo de 66 mdp es ilegal, según el PAN, pues los partidos sólo pueden contratar créditos con instituciones financieras. (…) PRD y MC también pidieron revocar la decisión del IFE sobre el caso Monex. El Universal, febrero 1º.

o Aureoles niega rebase, pero admite enredos. El coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles, reconoció una “deficiencia técnica” en la contabilidad de los gastos del Movimiento Progresista. (…) “En el caso nuestro, AMLO renunció al PRD y ya anda haciendo otro partido, y ahora tiene la multa para el PRD; son las cosas a toro pasado. ¡Qué bonita fórmula!” Respaldó la propuesta panista de citar a comparecer a los nueves consejeros del IFE para que expliquen los criterios aplicados en la resolución de Monex y para sancionar al Movimiento Progresista. (…) Reafirmó que su fracción impulsará una reforma electoral para establecer el rebase de topes de campaña como causal de anulación de la candidatura presidencial e incluso de la pérdida del registro. Milenio, febrero 1º.

El apoyo a Josefina fue al límite, asegura Madero. Gustavo Madero, presidente del PAN, aseguró que entregó el total de los recursos permitidos a la campaña de Vázquez Mota y también a “nuestros diputados y senadores”. Es falso que se haya gastado una cantidad menor a la que era permitida a la ley electoral. (…) “En dinero se pagaron 330 mdp, en cuentas prorrateadas a la campaña de JVM fueron 220 mdp… le dimos todo el dinero que tuvimos, que fueron 50 mdp más del presupuesto original. (…) Lo gastamos absolutamente todo… De hecho, tuvimos que pedir un préstamo de 100 mdp.” (…) Señaló que el PRI prorrateó todos sus gastos asignó sólo 1% de los recursos a la campaña de EPN y 99% a las de diputados y senadores. Milenio, febrero 1º

García Ramírez dejará el IFE. Sergio García Ramírez hizo pública su decisión de separarse de su cargo de consejero, una vez que la Cámara de Diputados designe a su sucesor. (…) Aclaró que su decisión nada tiene que ver con el caso Monex, que desde que aceptó su nombramiento dejó claro que solo sería por un tiempo y que el presidente del IFE, Leonardo Valdés, lo supo desde hace un mes. (…) García Ramírez, ex presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, aún participará en votaciones importantes, como la del próximo miércoles cuando el Consejo conozca el dictamen consolidado de gastos de campaña. (…) En el marco de su 75 cumpleaños, expresó que volverá a la vida académica: “Cuando uno llega a esa edad, hay que pensar las cosas. Ahora me toca emprender otros proyectos.” El Universal on line, febrero 2.

INSTITUTO FEDERAL DE ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS

Se disparó 400% las consultas al IFAI en 5 años. El número de consultas al Portal de Obligaciones de Transparencia (POT) pasó de 4.9 millones 2007 a 18.9 millones en 2012, según informes del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos. En cinco años de operación del POT se han realizado un total de 68.7 millones consultas ciudadanas para

Page 22: 130203 agenda nacional

AGENDA NACIONAL Semana del 28 de enero al 3 de febrero de 2013

Delfos

Comunicación, Mercado y Prospectiva

22

saber qué hacen y cómo ejercen los recursos públicos las dependencias. Las diez entidades con mayor número de consultas a este sistema electrónico del IFAI son el Servicio de Administración Tributaria, IMSS, PGR, SEP y CONAGUA. (…) Los temas más solicitados por los ciudadanos son la remuneración mensual de los funcionarios, concesiones, permisos, servicios que ofrecen las distintas dependencias, contratos, estructura orgánica de los entes públicos y además el directorio de servidores públicos. La Jornada, enero 28.

SFP investiga quejas en IFAI. El Instituto confirmó que la Secretaría de la Función Pública inició una investigación sobre posibles “irregularidades administrativas” en contra de la comisionada Sigrid Arzt. El 21 de enero, (…) el comisionado Ángel Trinidad Zaldívar dijo que podía haber conflicto de intereses de Arzt al presentar, discutir y votar recursos de información que ella misma promovió a través de dos alias. Trinidad dijo que fueron advertidos de esa situación por medio de un correo electrónico anónimo. (…) El Instituto aseguró que, a solicitud de la comisionada Arzt, se hará un análisis técnico para determina si su dirección IP ha sido violada por terceros; el análisis estará a cargo de expertos de la UNAM. El Universal, enero 29.

En duda, futuro de cinco comisionados del IFAI: Beltrones. El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, reveló que (…) “después de estas tan conocidas versiones alrededor de las relaciones interpersonales entre los actuales comisionados del Instituto, han hecho surgir una serie de dudas en la bancada, sobre la pertinencia de sujetar a los actuales como a los futuros miembros del IFAI, a un procedimiento de elección novedoso, sin prejuicio de que los mismos que hoy se encuentran en funcionamiento pudieran participar en éste; de tal suerte que todos fueran electos de la misma manera en el futuro. Pero hay también una corriente interna que está buscando conciliar, con otros partidos políticos, sobre la necesidad única y exclusiva de ver en qué casos la Institución, así como tiene un procedimiento para su nombramiento debe contar con un procedimiento para su remoción, sumamente claro, en el caso de que no cumplan con el objetivo para el cual fueron designados”, dijo. Milenio on line, enero 29.

Fue Peschard quien pidió indagar posible hackeo en el IFAI, según documento interno. Lo anterior se desprende de un oficio enviado por el director general de Tecnologías de la

Información (DGTI), Alfredo Méndez Calatayud, al presidente del IFAI, Gerardo Laveaga, fechado el lunes 28. De acuerdo con el documento desde la computadora de Arzt se realizaron las solicitudes de información, por lo que no fue víctima de hackeo. (…) El documento, denominado Reporte de hallazgos; incidente de seguridad, caso Piedras Verdes, fue “entregado en su oportunidad al secretario general (que entonces era Mauricio Farah)”, mismo que “fue comentado por su servidor a los cinco comisionados en la reunión destinada para este propósito, en noviembre

pasado”, aclara Méndez Calatayud a Laveaga. Le recuerda que “el dictamen técnico del incidente de seguridad se elaboró para dar cumplimiento a la instrucción de la comisionada presidenta (entonces Jacqueline Peschard), con el propósito de acopiar la información necesaria y hacerla llegar al órgano máximo de este instituto para dilucidar el asunto que comento. (…) Le recuerdo el estado de las pláticas con la UNAM, de las que se desprende que aún no hay un convenio formal para hacer las investigaciones para evaluar el grado de

Page 23: 130203 agenda nacional

AGENDA NACIONAL Semana del 28 de enero al 3 de febrero de 2013

Delfos

Comunicación, Mercado y Prospectiva

23

vulneración de los sistemas informáticos del instituto. (…) Hemos sostenido seis reuniones con el personal de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación de la UNAM”. (…) No obstante lo anterior, el organismo afirmó el pasado lunes que Sigrid Arzt fue quien hizo la solicitud para hacer un análisis respecto a si su “dirección IP –protocolo de Internet– ha sido violada por terceros”. La Jornada, enero 30.

Cesan a la titular de control del IFAI, no actuó con rapidez en el caso de la comisionada.Claudia Yolanda Ibarra Palafox será sustituida en esa instancia que lleva a cabo las indagaciones por Eliazar Pablo Moreno.Pese a las graves acusaciones que señalaron a Arzt por presunto conflicto de intereses, el OIC demoró ocho días en iniciar el expediente. (…) Cabe destacar que la investigación iniciada por “posibles irregularidades administrativas” en las que habría incurrido Arzt Colunga “no se detendrá”, afirmaron fuentes de la SFP. (…) Moreno, quien se desempeñó en 2004 como titular del área de responsabilidades de la SEGOB, ha atendido casos vinculados con la entrega de permisos presuntamente irregulares para la creación de casinos en la citada dependencia.Actualmente ocupa el cargo de presidente fundador del Colegio de Derecho Disciplinario, Control Gubernamental y Gestión Pública, que agrupa a ex funcionarios expertos en este campo. La Jornada, febrero 2.

OTROS ORGANISMOS

Concentró SEDENA recomendaciones de CNDH en 2012. 35% por ciento de las 93 recomendaciones por violaciones graves de derechos humanos fueron remitidas a las secretarías de Seguridad Pública federal (9), de Defensa Nacional (15), Marina (6), Gobernación (1) y el Instituto Nacional de Migración (2) por “los delitos de desaparición forzada de personas, tortura, violaciones sexuales contra menores de edad, cateos y retenciones ilegales, detenciones arbitrarias e incomunicación”. El titular Raúl Plascencia (…) resaltó que en seguridad pública crecieron de manera exponencial las violaciones a los DH: de 2005 a la fecha se tienen registradas 34 mil 385 quejas contra servidores públicos, y en los recientes tres años, dijo, “se incrementaron 84% las quejas”. Dijo que ese órgano nacional tiene en investigación 2 mil 126 casos de desapariciones forzadas y un registro de 24 mil 91 personas reportadas como extraviadas o no localizables. La Jornada, enero 28.

Autodefensa de ciudadanos refleja la alta percepción de inseguridad. Al dar a conocer su informe de actividades ante la Comisión Permanente, el presidente de la CNDH, Raúl Plascencia Villanueva, (…) subrayó que casos como los que hoy en día se presentan en comunidades del estado de Guerrero son una señal que debe alertar a las autoridades para cumplir con su deber de proveer seguridad pública y evitar que estas acciones se reproduzcan y se rebase a las instituciones. Para ello es preciso vencer la impunidad. (…) Enfatizó que los cuerpos de seguridad pública deben ser los primeros en observar las leyes. "De lo contrario, no sólo no se cumple con la función para la cual existen, sino que se alimenta y fomenta el crecimiento de los grupos criminales y se vuelve generadora de la violencia que en realidad debería combatir". (…) El ombudsman explicó que durante 2012 se recibieron 41 mil 662 escritos de queja y se prestaron 371 mil 522 servicios, lo que implicó un aumento significativo en la atención proporcionada por el personal del organismo a la sociedad en general. La Prensa on line, enero 30.

Page 24: 130203 agenda nacional

AGENDA NACIONAL Semana del 28 de enero al 3 de febrero de 2013

Delfos

Comunicación, Mercado y Prospectiva

24

PARTIDOS POLÍTICOS

Resurge la euforia de mini partidos. En México, los partidos pequeños van y vienen, y todos con cargo al erario. (…) El principal aliciente, amén del doctrinario, es el contar con posiciones en las cámaras de Diputados y Senadores, así como las prerrogativas federales. A punto de vencerse el plazo ante el IFE para los registros de las solicitudes, han acudido a cumplir el primer trámite no menos de 27 organizaciones. Sólo obtendrán recursos aquellas que logren su registro y deberán justificar cada peso ejercido. (…) En los últimos 13 años han existido 16 partidos, pero hoy sólo siete los conservan. Los nueve partidos que perdieron su registro por no haber obtenido el 2% de la votación nacional, recibieron 896 mdp. El Financiero, febrero 1º

Arman alianza PAN y PRD en tres estados. Ambos partidos concretaron alianzas en Oaxaca, Veracruz y Baja California para contender por las alcaldías y distritos locales el próximo 7 de julio. (…) En Oaxaca, PAN-OPRD-PT anunciaron su coalición para tres años, con el propósito de repetir el control en el Congreso y, en 2016, lograr la gubernatura. El APN aspira a 50 candidaturas a alcaldes y 8 diputados locales; el PRD pretende 100

candidaturas a alcalde y 12 legisladores. En Veracruz, el acuerdo se logró después de horas de negociación, pues parte del Consejo Político rehuía la coalición de dos proyectos divergentes. (…) Irán juntos por primera vez con panistas en 60% de las candidaturas y 40% perredistas. (…) En Baja California, el PAN requiere del PRD para hacerse de Mexicali y Tijuana. Reforma, febrero 1º.

Pemex seguirá siendo de los mexicanos, afirma César Camacho. El presidente nacional enfatizó que ni su partido ni el gobierno federal "quieren privatizar" Pemex, por lo que acusó a los críticos de tener una visión "simplona". En conferencia de prensa luego de inaugurar la reunión plenaria de los diputados del PRI-PVEM, aclaró que “la paraestatal seguirá siendo, el área rectora y estratégica de la economía nacional", afirmó.

Respecto a su posición sobre generalizar el IVA en alimentos y medicinas, indicó que reducir la discusión de una reforma hacendaria a un impuesto es "no tener una visión moderna o edificante". Milenio on line, enero 29.

Pide PRI reforma hacendaria integral y “sin parches”.El presidente nacional del PRI, César Camacho Quiroz, indicó que la propuesta debe ser completa "para no seguir haciendo remiendos o parches, pues acaban no sólo de pervertir el proyecto, sino de confundir al ciudadano y hacer que el sistema hacendario profundice su desigualdad e injusticia".Destacó que su partido es un instituto político que está a punto de cumplir 84 años "y es una organización que se está transformando, tomando lo mejor de su experiencia y desarrollando los sentidos, para equivocarse menos, y la mejor manera de hacerlo es escuchar más". (…) Reiteró que "para ser competitivos (electoralmente) nos tenemos que preparar no sólo para participar, sino para ganar". La Crónica de Hoy on line, febrero 2.

“Alerta roja” en el PRD ante la amenaza priista de privatizar Pemex: Zambrano. Jesús Zambrano Grijalva, presidente del PRD, rechazó que el tema haya sido abordado con sus homólogos del PRI y PAN, y manifestó que no permitirán la privatización de la paraestatal. Exigió al tricolor y al gobierno federal explicar los alcances de una posible alianza entre Pemex y la petrolera brasileña Petrobras, después de que EPN y su

Page 25: 130203 agenda nacional

AGENDA NACIONAL Semana del 28 de enero al 3 de febrero de 2013

Delfos

Comunicación, Mercado y Prospectiva

25

homóloga de Brasil, Dilma Rousseff, abordaron el tema en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la Unión Europea. Mientras, el secretario general perredista, Alejandro Sánchez, convocó a una movilización nacional en defensa de Pemex y la protección de la economía familiar. “Vamos a implementar una campaña nacional de información intensa en todos los rincones del país,” indicó. Dijo que llevarán a cabo un diálogo nacional con especialistas y científicos por medio de foros y mesas redondas, además de que “nuestros grupos parlamentarios darán la batalla legislativa con propuestas y argumentos”. (…) La senadora Dolores Padierna advirtió que ya se impulsan alianzas estratégicas para entregar la petroquímica al capital privado y que el arranque de este proceso fue la aprobación del consejo de administración de Pemex, sin estar facultado para ello, de arrendar el complejo petroquímico Pajaritos a Mexichem, propiedad del ex banquero Antonio del Valle. (…) Zambrano dijo que “los detalles del contenido de una reforma energética es lo que hay que sentarse ahora a discutir. A ciegas no iremos nosotros jamás a una reforma energética en materia petrolera, especialmente”, precisó. También se negó a mencionar la posibilidad de que el Pacto por México pudiera romperse por la intención de privatizar Petróleos Mexicanos. La Jornada, enero 28.

El proceso de afiliación se complicó en el sol azteca. El secretario general, Alejandro Sánchez Camacho, reconoció que las corrientes perredistas acordaron integrar una lista nominal alterna al padrón –que incluyó entre 200 mil y 300 mil personas– para poder llevar a cabo la elección de sus consejeros nacionales y estatales, con el propósito de cumplir con el mandato del Tribunal Electoral de repetir los comicios internos para la integración de esos órganos. “Muchos grupos, por problemas técnicos y logísticos, no lograron afiliar todo lo que traían; entonces, iban a quedar fuera para ese proceso. ¿Cuál fue el acuerdo? Que por única ocasión esos datos de credencial de elector que cada quien tenía entraran a la comisión de afiliación para que fueran parte del proceso”, explicó el dirigente. La Jornada, enero 28.

Yo no pedí a López Obrador firmar el Pacto por México, dice Zambrano. “No sé quién fue, y si alguien lo hizo, yo no”, se desmarcó ayer el dirigente Jesús Zambrano. (…) El senador Miguel Barbosa, consideró que López Obrador “debería dar los detalles, decirnos quién se lo propuso, en dónde, qué palabras usaron, porque luego los políticos son capaces de hacer aseveraciones

para crear especulación en los hechos”. (…) AMLO afirmó el domingo en Bochil, Chiapas, que en agosto pasado, cuando el Tribunal Electoral ni siquiera había calificado la elección presidencial, le plantearon que firmara el Pacto por México y, a cambio, se incluiría parte de su proyecto, pero lo rechazó porque es “una simulación” y porque “era reconocer a un gobierno surgido de un fraude”. La Jornada, enero 28.

Peña Nieto influyó en los ministros dela Corte para que liberaran a Cassez: AMLO. Andrés Manuel López Obrador afirmó que la Suprema Corte cometió una “monstruosidad” al liberar a la francesa Florence Cassez, y agregó: (…) “Estoy seguro de eso, que no fue ajeno Peña Nieto; fue para ganar gracia y quedar bien con el gobierno francés, pero quedó muy mal con el pueblo de México,”, aseveró en Chiapas. (…)

Page 26: 130203 agenda nacional

AGENDA NACIONAL Semana del 28 de enero al 3 de febrero de 2013

Delfos

Comunicación, Mercado y Prospectiva

26

Ante sus seguidores añadió que se debió “reponer el proceso, integrar bien la averiguación previa y hacer justicia, no castigar a fuerza a la señora Cassez, y si se demostraba al final que era inocente, dejarla en libertad”.Sostuvo que “se están tardando en enjuiciar” al ex secretario de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna, quien “hizo el gran montaje” para la televisión. (…) “Ahorita me están informando que en el IFE hacen un proyecto para acusarnos de que rebasamos el tope de gastos de campaña. El mundo al revés. Exoneran al priista a pesar de que se acreditó fehacientemente que utilizó dinero ilícito, a través de Monex, y ahora nos van a multar a nosotros por rebasar el tope.” (…) Anunció que el próximo 5 de febrero se reunirán los integrantes del Consejo Nacional de MORENA para definir el plan de acción y de defensa de la soberanía nacional, el petróleo y la economía popular. La Jornada, enero 28.

MORENA inicia acciones para defender el petróleo e impedir el IVA a medicinas. Un plan de acción para la defensa de la soberanía de México sobre su petróleo y para impedir que con la reforma fiscal se imponga un aumento generalizado de impuestos a la población será la labor prioritaria que recaerá sobre el nuevo Consejo Consultivo Nacional, que se instaló oficialmente ayer en un acto encabezado por AMLO, quien los exhortó: “Ahí se los dejo de tarea”. Por otra parte, López denunció las dos últimas resoluciones de la Suprema Corte: negar el amparo para dejar a la CFE como patrón sustituto de los trabajadores del SME y resolver la libertad de Florence Cassez sin reponer su juicio viciado de origen; “fueron resoluciones por recomendación de EPN”. Aseguró: “Él dio la orden”. Y acto seguido, sin abundar más, ironizó: “Ya del IFE mejor ni hablamos...” (…) El nuevo consejo contará con más de 200 miembros, a diferencia de los 85 que fueron asignados en la primera etapa. La Jornada, enero 31.

AMLO llama a convertir a MORENA en referencia moral. López Obrador llamó hoy a convertir a MORENA en una referencia moral, que se caracterice por su democracia y libertad.Al intervenir en la instalación del comité de Morena en este municipio, Andrés Manuel López Obradorseñaló: “Desde ahora, el movimiento es amplio, plural e incluyente, en donde participan hombres y mujeres libres y conscientes, de todas las expresiones sociales y religiones, desde católicos hasta protestantes”.Agregó que los integrantes de la organización están en plena libertad de contender por una alcaldía o diputación local en los comicios del próximo 7 de julio, por ser hombres y mujeres con derecho a votar y ser votados. Aclaró que MORENA no participará como asociación ni como fuerza política, porque carece del registro correspondiente. Excélsior on line, febrero 1º

SOCIEDAD Y OTROS ACTORES

Dragon Mart, una verdadera amenaza para México:

CCE. Si el proyecto Dragon Mart representa un antecedente para “triangular el comercio internacional” y crear un acceso preferencial al mercado de EUA, entonces los mexicanos “estamos en la antesala de una pérdida de capacidades productivas y de creación de comercio”, alertó el Consejo Coordinador Empresarial (CCE). En su análisis semanal, el CCE advirtió que la

Page 27: 130203 agenda nacional

AGENDA NACIONAL Semana del 28 de enero al 3 de febrero de 2013

Delfos

Comunicación, Mercado y Prospectiva

27

racionalidad económica sugiere “no ponerle la mesa del libre comercio regional a una economía que no practica nuestros mismos principios sobre la base de una competencia real y ajena a todo tipo de intervencionismo y control estatal”. (…) El organismo consideró que la preocupación de los industriales de ser desplazados no es infundada si se considera la creciente cuota del mercado mexicano para las importaciones provenientes de China que, dijo, responde a una mayor competitividad de sus manufacturas.De acuerdo con el análisis del CCE, las oportunidades de hacer negocios y la llegada de inversión extranjera directa (IED) son fundamentales para México, pero advirtió que se deben revisar cuidadosamente los proyectos que se proponen a partir de Dragon Mart. Una de las principales preocupaciones se refiere a la incidencia sistemática de China en casos de dumping, además de ser el país que más ha infringido los derechos de propiedad intelectual. La Jornada, enero 28.

Ante los índices de impunidad, la UNAM impartirá licenciaturas en ciencias forenses. México no cuenta con suficientes profesionales calificados que reúnan las características científicas para realizar investigación sobre hechos delictuosos. Esta carencia provoca que las pesquisas en el lugar de los hechos y del hallazgo sean deficientes, debido a la “falta de rigor científico”. Por ello, la Universidad Nacional Autónoma de México creó la licenciatura en ciencia forense, aprobada el viernes pasado por su Consejo Universitario. (…) Los egresados podrán integrar los resultados periciales con base en la cadena de custodia –que comprende el proceso de identificación, ubicación, fijación, levantamiento, embalaje, etiquetado, traslado, estudio y análisis del material encontrado en la escena del crimen– y dar fundamento científico y jurídico, con una visión multi e interdisciplinaria. El proyecto de la licenciatura –que llevó siete años de ardua labor para su concreción– incluyó una encuesta entre 422 agentes del Ministerio Público del país, de los cuales 92 por ciento expresaron la necesidad de formar investigadores forenses. (…) La entidad sede de esta carrera será la Facultad de Medicina, y como participantes aparecen las facultades de Derecho, Ciencias, Filosofía y Letras, Química y Sicología, así como el Instituto de Investigaciones Antropológicas. Además se sumarán instancias como el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y el Instituto de Ciencias Forenses. La Jornada, enero 28.

Harvard recibe las 35 mil firmas contra la beca de Calderón. Los activistas John Randolph, ex agente fronterizo de Estados Unidos, y Eduardo Cortés Rivadeneyra, empresario mexicano, se reunieron con Melodie Jackson, Decana Asociada de Comunicaciones y Relaciones Públicas, de la Escuela de Gobierno Kennedy, a quien le entregaron el legajo con las firmas. Calderón inicia esta semana una estancia académica de un año en dicha casa de estudios.“Estoy un poco desilusionado por la rapidez con la que se recibió la petición. No hubo oportunidad de conversar o de intercambiar puntos de vista”, dijo Cortés, al abandonar las oficinas de la Escuela de Gobierno.La representante del plantel les dijo a los activistas que entregaría la

petición a las autoridades de la escuela y la universidad. La Crónica de Hoy, enero 30.

Cañeros mantendrán bloqueos en bodegas de 54 ingenios de 15 estados.El secretario de asuntos jurídicos y finanzas de la Unión Nacional de Productores de Caña de Azúcar (UNPCA), Lázaro Arias, afirmó que sus agremiados mantendrán la toma de las bodegas, en protesta por la importación del endulzante

Page 28: 130203 agenda nacional

AGENDA NACIONAL Semana del 28 de enero al 3 de febrero de 2013

Delfos

Comunicación, Mercado y Prospectiva

28

promovida por el gobierno federal, “que ha generado caída de precios”.Al término de una reunión con los titulares de las secretarías de Economía (SE), Ildefonso Guajardo, y de SAGARPA, Enrique Martínez Martínez, así como empresarios de la industria azucarera, Arias dijo que ello no significa que se encuentre bloqueada la venta de azúcar en los mercados nacional e internacional, sino sólo “se vigila que se comercialice a un precio justo, pues éste se ha desplomado casi 50%”.SAGARPA reiteró el acuerdo con los cañeros de retirar de las bodegas la azúcar destinadaque ya había sido contratada, para lo cual habrá acercamientos previos para definir la forma en que se validarán las transacciones. La Jornada, febrero 2.

ESTADOS DISTRITO FEDERAL

Se han canjeado 445 armas durante campaña en Tláhuac. La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal informó que mediante la campaña “Por Tu Familia, Desarme Voluntario”, los artefactos fueron recibidos en el atrio de la iglesia del Pueblo de Zapotitlán, donde la SSPDF erogó $448 mil en efectivo para remuneraciones; mientras que la Secretaría de Desarrollo Social aportó 18 computadoras tipo tableta, y la delegación entregó electrodomésticos, entre ellos estufas, lavadoras y refrigeradores. Excélsior on line, enero 28.

Mancera: no me interesa ser líder de la oposición. El jefe del GDF, Miguel Ángel Mancera, en una reunión de trabajo con el Comité Editorial de Crónica, negó que pueda haber un cártel de la droga en el DF, “porque la ciudad misma dificulta su operación” por razones técnicas, y advirtió que su proyecto de reforma política para la capital no implica que las delegaciones se conviertan en municipios. (…) “Yo no quisiera que el sello de mi administración fuera nada más

hacer obra; (…) quisiera una ciudad capital que conserva lo que la vuelve sólida”, una ciudad con más participación ciudadana, con un programa toral: el de decisiones por colonia, y con una relación diferente entre el GDF y los jefes delegacionales. Habló del programa para mejorar el entorno urbano: organizar los Centros de Transferencia Modal (los paraderos), que ahora son un problema y pueden ser, incluso, detonadores de desarrollo, además de cumplir mejor con su función. El proyecto “Cablebús”

se plantea para las zonas altas y montañosas de la ciudad. (…) Mancera comentó que afiliarse en estos momentos al PRD lo llevaría “a otros escenarios” y prefiere concentrarse en su trabajo de gobierno. Y deja claro que no piensa seguir las prácticas de sus antecesores: “Criticar al gobierno federal no beneficia a la ciudad”. Explica que una buena relación con la Federación es útil para diversos proyectos conjuntos y éstos son prioritarios. (…) Mancera reitera que no le interesa ser el líder de la oposición, “ni me va a dar tiempo ni puedo trabajar por la ciudad como quiero hacerlo”. (…) Refirió que la mayoría de los delitos sigue yendo a la baja. El único que ha crecido, aunque marginalmente, es el robo a transporte. Mancera adelantó que echarán a andar grupos especializados. (…) Se enfocará en combatir las “narcotienditasy lograr la extinción de dominio. (…) Respecto de la reforma política del DF, Mancera afirma que desea “una ciudad capital, sede de los poderes de la Unión”, con iguales derechos que los estados, entre los que destaca la participación en las decisiones constitucionales y la participación en fondos estatales, municipales y de desarrollo regional. Sin embargo, “la ciudad capital no puede tener un sistema municipal”. La Crónica de Hoy, enero 30.

Page 29: 130203 agenda nacional

AGENDA NACIONAL Semana del 28 de enero al 3 de febrero de 2013

Delfos

Comunicación, Mercado y Prospectiva

29

Aprueba de panzazo ALDF en transparencia. La Asamblea Legislativa paso con la calificación mínima la evaluación realizada por Instituto de Acceso a la Información del DF en su portal de transparencia. INFO-DF detectó falta de datos y “alteración de disposiciones reglamentarias”. (…) De 92 entes públicos obligados a cumplir la Ley de Transparencia, la Asamblea se ubica en el lugar 70. (…) El análisis arroja que seis dependencias cumplieron al 100%. (…) En cambio no alcanzaron ni cinco puntos: Fideicomiso Público Complejo Ambiental Xochimilco, Central de Abasto, Consejo Económico y Social. El Universal, febrero 1º.

Aprueba GDF construcción de la línea 5 del Metrobús.Una administración después, el proyecto para la Línea 5 del Metrobús fue aprobado. Ayer, la Gaceta Oficial del DF publicó la licitación para la construcción del nuevo transporte de carril confinado que irá, en su primera etapa, sobre el Eje 3 Oriente, de Río de los Remedios a San Lázaro, y que llegará hasta la Glorieta de Vaqueritos; el fallo de la empresa ganadora se dará a conocer el 19 de marzo. La construcción comenzará el 25 de marzo y concluirá el 23 de septiembre. (…) El sistema de transporte contará con 18 estaciones y, de ser necesario, se modificará la geometría de la vialidad conforme a los requerimientos de espacio y operación, informó el gobierno local. (…) Microbuseros de la ruta 7, que ofrecen el transporte en el trayecto por donde pasará la Línea 5 del Metrobús, lamentaron que el GDF no los haya citado para comenzar las negociaciones para definir su participación en el proyecto. La Crónica de Hoy, febrero 2.

OTRAS ENTIDADES

Expone Duarte proyectos de inversión al príncipe de España. El príncipe de Asturias, Felipe de Borbón, recibió en Madrid al gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, con quien habló de oportunidades para una mayor relación institucional y de inversión en esa entidad. A la salida de su audiencia con el príncipe, que se prolongó unos 45 minutos, Duarte de Ochoa informó que le explicó el interés de Veracruz por ser sede de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de gobierno, en 2015. Comentó al príncipe sobre los proyectos de infraestructura en la entidad que gobierna, cuyos concursos podrían interesar a empresas españolas, como la ampliación del Puerto de Veracruz o el túnel sumergible de Coatzacoalcos. Duarte de Ochoa viaja acompañado por integrantes de su equipo y empresarios de la entidad. (…) El gobernador también va a participar en la Feria Internacional de Turismo de Madrid, que se realizará hasta al 3 de febrero en esta capital. La Jornada, enero 30.

EL CRIMEN ORGANIZADO EN LA REPÚBLICA

Cuatro de los 12 cuerpos de NL, son de los músicos de Kombo Kolombia. Los cadáveres de doce personas, entre ellos al menos cuatro de los integrantes de la banda musical Kombo Kolombia, que desapareció el viernes pasado en el norte de México, fueron hallados en un pozo en la localidad de Mina, en el estado de Nuevo León, informaron hoy fuentes oficiales. (…) El portavoz de Seguridad del

Page 30: 130203 agenda nacional

AGENDA NACIONAL Semana del 28 de enero al 3 de febrero de 2013

Delfos

Comunicación, Mercado y Prospectiva

30

estado norteño de Nuevo León, Jorge Domene, no descarta que pueda haber más cuerpos en el lugar y dijo que "se trató de una acción directa contra los integrantes de este grupo". (…) Señaló que uno de los miembros del grupo logró escapar y ha ofrecido su testimonio a las autoridades, aunque aclaró que "no se encuentra ya en Monterrey". (…) Los músicos fueron dados por desaparecidos después de ofrecer un espectáculo en una fiesta privada. Excélsior on line, enero 28.

Nuevo León reporta 85 ejecuciones en lo que va del año. Con los asesinatos de al menos 14 integrantes del grupo musical Kombo Kolombia suman 85 los homicidios relacionados con la delincuencia organizada en lo que va del año en Nuevo León, reveló el jefe de la Oficina Ejecutiva de la Gubernatura, Jorge Domene Zambrano. La Crónica de Hoy, enero 30.

Investigan en Tamaulipas a secta que obligaba a menores a participar en actos sexuales. Unespañol, líder de una secta religiosa en México, que se presenta como la reencarnación de Cristo, es investigado tras haber sido denunciado por supuestamente obligar a menores a participar en actos sexuales, informaron el miércoles autoridades locales. El pasado fin de semana, autoridades migratorias y policiales irrumpieron en la sede de la secta Defensores de Cristo en Nuevo Laredo, Tamaulipas, para detener a 24 integrantes de la secta, 14 extranjeros y 10 mexicanos. (…) Los líderes del culto también están siendo investigados por la fiscalía general por tráfico de personas. La Red de Apoyo para Víctimas de Sectas, que presentó una denuncia contra este grupo el año pasado, aseguró los seguidores eran adoctrinados viendo durante horas videos del líder, las mujeres eran reducidas a "esclavas sexuales" y los hombres eran alentados a tener varias esposas. (…) Las autoridades también investigan a la secta por obligar a pagar dinero en forma de "diezmo". La Prensa on line, enero 30.

Chofer del homicida de Marisela Morales, autor de 30 asesinatos.Arturo Barrón Rodríguez, el supuesto chofer del asesino material de la activista Marisela Escobedo Ortiz (muerta el 16 de diciembre de 2010) participó en al menos otros 30 homicidios, estableció la Fiscalía General de Chihuahua, de acuerdo con los peritajes realizados al arma que portaba el sujeto el jueves pasado, cuando fue detenido.Las investigaciones ministerialesservirán para solicitar a los jueces de garantías prisión perpetua para el detenido, dijo la dependencia. (…) Según la autoridad condujo el vehículo en el que iba José Enrique Jiménez Zavala, El Wicked, quien mató a la mujer frente al palacio de gobierno de Chihuahua cuando ésta pedía justicia por el asesinato de su hija. La Jornada, febrero 2.

Se enfrentan militares y grupo armado cerca de ducto de PEMEX en Ciudad victoria.Cerca de las cuatro de la tarde un convoy de militares realizaba tareas de rutina en las inmediaciones del gasoducto Madero-Cadereyta, localizado a dos kilómetros al norte de la capital tamaulipeca, cuando se topó con sujetos armados que se trasladaban en dos vehículos.En el tiroteo murieron dos mujeres y cinco hombres. La tropa incautó siete armas largas y dos automóviles, los cuales quedaron a disposición del Ministerio Público federal. La Jornada,

febrero 2.

Grupos de autodefensa: o Suman mujeres a autodefensa; piden sacar fuerza

federal. Con tan sólo 22 años, se confunde entre los integrantes de la Policía Comunitaria que recorren las calles y avenidas de la cabecera municipal y las comunidades que la integran. (…) Hasta hace algunos meses, su realidad era muy distinta; los libros y las aulas

Page 31: 130203 agenda nacional

AGENDA NACIONAL Semana del 28 de enero al 3 de febrero de 2013

Delfos

Comunicación, Mercado y Prospectiva

31

eran parte de su vida hasta que terminó la preparatoria. (…) La Comandante, como le dicen sus compañeros, expresó: “Estoy consciente de que alguna emboscada me puede costar la vida, pero todo lo que quiere uno es luchar, porque no hacemos nada malo”. Lo que le dio motivos para sumarse “fue tanta maldad, tanta delincuencia que se vive tanto en hombres como mujeres”. (…) Integrantes de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), así como la mayoría de miembros de autodefensa ciudadana contra la delincuencia, acordaron por unanimidad solicitar al gobierno de Guerrero el retiro del Ejército Mexicano y otras corporaciones federales, que iniciaron la semana pasada operativos de revisión y vigilancia en Ayutla y Tecoanapa. Asimismo, se reunieron con la organización civil de defensa de los derechos humanos “Tlachinollan”, a fin de detallar el Tribunal Popular donde enjuiciarán el próximo 31 de enero, por medio de sus usos y costumbres, a cerca de 50 personas detenidas por presuntos vínculos con el crimen organizado. (…) En la ciudad de México, Raúl Plascencia, presidente de la CNDH, planteó que “no hay justificación alguna” para que pueda optarse por la autodefensa. El Universal, enero 29.

o Arranca juicio popular. En Ayutla, Guerrero, la policía comunitaria de la Costa Chica hizo a un lado a las autoridades. El jueves, este grupo inició juicio popular contra 53 personas acusadas de secuestro, narcotráfico y delincuencia organizada. (…) De acuerdo con su propia ley, cada una de las personas detenidas será condenada a realizar tareas comunitarias como una forma de castigo y con la finalidad de “reeducarlas”. Las penas serán fijadas el 22 de febrero. En tanto, el gobernador Ángel Aguirre anunció la creación de una Comisión para la Paz que contribuirá a que los detenidos tengan un proceso judicial ordinario. “A partir del viernes, la Comisión estará a cargo de la entrega de los detenidos,” expresó. Sin embargo, la policía comunitaria aseguró que mantendrán bajo su resguardo a los presuntos delincuentes. Reforma, febrero 1º

Escudo Centro o El Ejército y la Marina montan amplio operativo de seguridad en el Estado de

México.Fuentes castrenses confirmaron lo anterior y precisaron que aun cuando los mandos navales y militares tienen asignadas diferentes áreas de acción, por primera colaboran en acciones concretas. Explicaron que si bien en otras entidades del país convergen unidades de las SEMAR y SEDENA en acciones de seguridad pública, en el Edomex los altos mandos navales y militares se pusieron de acuerdo en delimitar áreas de acción, zonas de patrullaje e instalación de retenes. (…) Pero lo que es más importante, sostuvieron los mandos entrevistados, es el intercambio de información e inteligencia “para que nuestras acciones tengan los resultados esperados”. (…) Aun cuando los marinos sumaron más centenares de elementos a labores de patrullaje terrestre y aéreo en la zona conurbada de Toluca y municipios circundantes, la labor más importante que desarrolla el personal naval es de información e inteligencia, (…) y mantendrán su estrategia de actuar “por objetivos” en sitios específicos y por un tiempo determinado.Trascendió que los militares, que desde hace días realizan patrullajes y colocan retenes en los municipios de Ecatepec y Zicantepec, se ampliarán a otras zonas del oriente y sur de la entidad.Los mandos entrevistados aseguraron que este primer ejercicio de

Page 32: 130203 agenda nacional

AGENDA NACIONAL Semana del 28 de enero al 3 de febrero de 2013

Delfos

Comunicación, Mercado y Prospectiva

32

coordinación operativa y de inteligencia entre marinos y militares es posible, en mucho, por la buena relación entre el secretario Vidal Soberón Sanz y el titular de la SEDENA, Salvador Cienfuegos Zepeda. La Jornada, enero 28.

o Aprueban Escudo Centro de Mancera en reunión de seguridad. El jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, señaló que su propuesta del programa “Escudo Centro” tuvo buena recepción entre los asistentes a la reunión de seguridad de la Zona Centro, en el Estado de México. Indicó que los gobernadores de los estados de esa región escucharon su exposición sobre el programa y tomaron los lineamientos generales que pretenden homologar capacidades en las distintas entidades, a fin de continuar con su discusión. (…) Mancera Espinosa calificó la reunión como “un avance positivo” en el que se acordó sostener juntas mensuales con las autoridades federales y quincenales con el grupo de la Zona Centro. (…) Finalmente, señaló que la convocatoria para consolidar un Pacto Metropolitano la expondrá en un encuentro posterior, ya que en esta ocasión el concentrado fue exclusivamente seguridad, puntualizó. Excélsior on line, enero 28.

o Pelean dos bandas el control del Edomex acepta Eruviel.El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, confirmó que los recientes asesinados atribuidos a la delincuencia

organizada en la entidad son producto de una disputa entre La Familia Michoacana y Guerreros Unidos, (…) por el control en las actividades delictivas del Valle de Toluca y otras zonas del estado. (…) Aseguró que la ola de violencia ya se logró contener, además de asegurar que la reunión entre mandatarios es “inédita” y dará resultados efectivos y medibles. (…) Los 84 asesinatos registrados al arranque del año, “definitivamente fueron

hechos eventuales; la autoridad federal y la estatal actuaron de manera rápida y expedita. Vamos a evitar que el estado sea un punto donde las bandas esté en disputa, no lo vamos a permitir.” Sostuvo que “hay que combatir la delincuencia organizada de manera regional, no únicamente estatal; eso es muy importante.” El Universal, enero 29.