Top Banner
Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia Sistema Nacional de Salud Alumnas de pregrado: Juárez Pineda Ana Gabriela Nadia Paola Paredes Munive Febrero 2016
23

1.2. sisitema de salud

Feb 08, 2017

Download

Lifestyle

CECY50
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 1.2. sisitema de salud

Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia

Sistema Nacional de Salud

Alumnas de pregrado:

Juárez Pineda Ana Gabriela

Nadia Paola Paredes Munive

Febrero 2016

Page 2: 1.2. sisitema de salud

¿Qué es el Sistema Nacional de Salud?

• Es el conjunto de entidades públicas y privadas que

prestan servicios de salud a la población mexicana.

• Fue establecido después de la Ley General de Salud

mexicana de febrero de 1984.

• Pretende armonizar los programas de servicios de salud

que realiza el gobierno federal con los que lleva acabo el

gobierno de entidades federativas y el sector privado que

prestan sus servicios, a fin de dar efectividad al derecho a

la protección de la salud.

Page 3: 1.2. sisitema de salud

Necesidades de salud: daños y riesgos

• Últimos 50 años descenso importante de la

mortalidad en todos los grupos de edad.

• Cambio de causas de muerte, discapacidad y

morbilidad; más difíciles de tratar y más

costosas.

• Situación provocada por estilos de vida poco

saludables.

Page 4: 1.2. sisitema de salud
Page 5: 1.2. sisitema de salud
Page 6: 1.2. sisitema de salud

Daños a la salud; muerte,

enfermedad y discapacidad.

• Mortalidad General

• Enfermedades: (sig. Tabla)

• Muertes evitables. Muerte materna,

apendicitis, etc.

• Rezago epidemiológico

• Desigualdades en condiciones de salud;

Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Veracruz.

Page 7: 1.2. sisitema de salud

Riesgos

• Los cambios en los daños desarrollan riesgos

del entorno y con el estilo de vida=

Determinantes proximales de las condiciones de

salud, falta de acceso a agua potable, falta de

acceso a serv. Sanitarios, contaminación y

riesgos laborales, estilos de vida poco

saludables, consumo de sustancias

adictivas=riesgo a la salud. Aparición de

enfermedades.

Page 8: 1.2. sisitema de salud
Page 9: 1.2. sisitema de salud

Recursos Financieros,

Materiales y Humanos

Page 10: 1.2. sisitema de salud

• El gasto en salud como porcentaje del PIB es de

5.9% (2008), este porcentaje esta por debajo del

promedio latinoamericano 6.9%

• Del gasto total, 46% gasto público (todas) y 54%

al privado. (gasto de bolsillo)

• México presenta cifras muy altas de “gastos de

bolsillo”. Este gasto expone a las familias a

gastos “catastróficos y/o empobrecedores”

• Los hogares con adultos mayores y/o niños

presentan una prevalencia de gastos

“catastróficos” por motivos de salud

Page 11: 1.2. sisitema de salud

• IMSS

• ISSSTE

• PEMEX

• SEDENA

• SEMAR

• Ssa

• SESA

• IMSS-O

• SPS

Sector público

• Comprende; compañías aseguradoras y prestadores de servicios que trabajan en consultorios, clínicas y hospitales privados, incluyendo a los prestadores de servicios de medicina alternativa

Sector privado

Page 12: 1.2. sisitema de salud

Financiamiento

Servicios de salud de instituciones de seguridad social

• Con contribuciones del empleados, del obrero o empleado y contribuciones del gobierno.

SSa y los SESA

• Recursos del gobierno federal (en su mayoría), gobiernos estatales y pagos que los usuarios hacen al momento de recibir la atención

IMSS-O

• Del gobierno federal aunque lo opera el IMSS

SPS

•Contribuciones del gobierno federal, y estatal. El SPS le compra servicios a los SESA

Page 13: 1.2. sisitema de salud

Beneficiarios

• Los trabajadores asalariados, jubilados y sus

familias

Instituciones de seguridad social

IMSS 80%

ISSSTE 18%

PEMEX, SEDENA, SEMAR 2%

Page 14: 1.2. sisitema de salud

• Autoempleados, trabajadores del sector

informal, desempleados

Ssa

SESA

SESA

IMSS-O

• Población con capacidad de pago

Servicios del sector primado, a través de planes

privados de seguro o pagos de bolsillo

*Las personas con seguridad social utilizan

también los servicios de salud del sector

privado.

Page 15: 1.2. sisitema de salud
Page 16: 1.2. sisitema de salud

Recursos Materiales

• En México existen 23858 unidades de salud

(2007)

• Existen 4354 hospitales; 1182 son públicos; 718

atienden a la población sin seguridad social y el

resto a la población con seguridad social.

• De los hospitales públicos, alrededor del 86%

son hospitales generales y el resto, hospitales

de especialidad.

• y 3172 privados.

Page 17: 1.2. sisitema de salud

• Privado: mayoría de los hospitales son

maternidades muy pequeñas.

• En México las instituciones publicas

cuentan con poco más de 3000

quirófanos = 2.7 quirófanos / 1000

habitantes

Page 18: 1.2. sisitema de salud

Recurso material

• Se calcula que alrededor del 70% de las

unidades con servicio de hospitalización tiene

menos de 10 camas y apenas el 6% cuentan

con más de 25 camas.

• El sector público 79 643 camas (2007); 0.75

camas /1000 habitantes OMS recomienda 1 cama/1000 habitantes

• En México las instituciones publicas cuentan

con poco más de 3000 quirófanos = 2.7

quirófanos / 1000 habitantes

Page 19: 1.2. sisitema de salud

Equipo hospitalario…

• Tomógrafos: México cuenta con 3.4/millón de

habitantes

Razón promedio de la OCDE es de 20.6/millón de habitantes

• Equipo de resonancia magnética: En México

1.5 equipos/millón de habitantes.

Cifra promedio de la OCDE: 9.8 equipos/millón de habitantes

• Mastógrafos: En México 267 mastógrafos= 9.3

mastógrafos/millón de mujeres de 25 años y

más= 4.5 mamografía/millón de habitantes.

Cifra promedio OCDE: 19.9 mamografía/millón de habitantes

Page 20: 1.2. sisitema de salud

• Medicamentos:

En 2007 el gasto representó el 24% del

gasto total en salud, es decir, 1.4% del PIB.

Aunque 75% es gasto de bolsillo.

Page 21: 1.2. sisitema de salud

Recursos humanos

Los últimos 10 años ha incrementado el recurso

humano, sin embargo, México aun presenta un

déficit de médicos y enfermeras.

• México: 1.85 médicos/1000 habitantes

Promedio OCDE: 3 médicos/1000 habitantes

• México: 2.2 enfermeras /1000 habitantes

Promedio OCDE: 3.5 enfermeras/1000 habitantes

Page 22: 1.2. sisitema de salud

Bibliografías

• Gómez Dantés, O., Sesma, S., Becerril, V. M., Knaul, F. M., Arreola, H., &

Frenk , J. (2011). Sistema de Salud en México. Recuperado el 06 de 02 de

2016, de Salud Pública Mex: http://www.scielo.org.mx/pdf/spm/v53s2/17.pdf

• Salud, S. d. (2012). Programa Nacional de Salud 2007-2012. Recuperado

el 07 de 02 de 2016, de Necesidades, Recursos y Servicios de Salud:

http://www1.paho.org/hq/dmdocuments/2010/Politicas_Nacionales_Salud-

Mexico_2007-2012.pdf

Page 23: 1.2. sisitema de salud