Top Banner
www.caminodelgaucho.com.ar
70

12 Lucia Pesci - Cam#12DDA1 - unesco.org.uy naturales/mab... · del Parque Costero del Sur -al sur de Magdalena- es parte del inmenso patrimonio cultural. Hoy recibe al turismo rural.

May 15, 2018

Download

Documents

trinhdang
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 12 Lucia Pesci - Cam#12DDA1 - unesco.org.uy naturales/mab... · del Parque Costero del Sur -al sur de Magdalena- es parte del inmenso patrimonio cultural. Hoy recibe al turismo rural.

www.caminodelgaucho.com.ar

Page 2: 12 Lucia Pesci - Cam#12DDA1 - unesco.org.uy naturales/mab... · del Parque Costero del Sur -al sur de Magdalena- es parte del inmenso patrimonio cultural. Hoy recibe al turismo rural.

EL ORIGEN DEL PROGRAMA Y LOSVALORES AMBIENTALES DE UNA REGION

La Naturaleza

El bioma pampeano es una regiónde extraordinaria importancia

para la conservación de la biodiversidad,localizada en Sudamérica, reino neo-tropical,

y denominada “provincia de pastizales pampeanos”

Page 3: 12 Lucia Pesci - Cam#12DDA1 - unesco.org.uy naturales/mab... · del Parque Costero del Sur -al sur de Magdalena- es parte del inmenso patrimonio cultural. Hoy recibe al turismo rural.

El litoral costero

- relictos de pastizales en buenestado de conservación natural

por baja o inexistente cargaganadera;

- amplias zonas de bosquesautóctonos;

- humedales en buen estadode conservación de su riquísima

biodiversidad;-lagunas costeras (albuferas);

-lagunas interiores conectadascon agua salada;

-cordones duníferos deexcepcional magnitud;

-litoral fluvial y marítimo de granriqueza ictícola.

El litoral costero de esta región es defundamental importancia para la conservación

de ecosistemas de dunas, humedales y lagunas.

Page 4: 12 Lucia Pesci - Cam#12DDA1 - unesco.org.uy naturales/mab... · del Parque Costero del Sur -al sur de Magdalena- es parte del inmenso patrimonio cultural. Hoy recibe al turismo rural.

El conjunto interactivo deestos ecosistemas funcionaen escala subregional y no

como islas ecológicas.Si se conjugan su

dominantemente buenestado de conservación, con

el interés de un manejointegrado de esta unidadbiogeográfica, se puede

lograr un avanceconsiderable en el enfoque

de manejo de laconservación de la

biodiversidad y la “landscapeecology” (la más recientelínea de investigación en

materia ecológica).

Cordones duníferos

El tala y el coronillo: estas típicasespecies arbóreas conforman elpaisaje pampeano menosantropizado.

La interfase en el paisaje fluvial.Morfología típica de un ríopampeano.

Humedales costeros enla interfase marítima

Page 5: 12 Lucia Pesci - Cam#12DDA1 - unesco.org.uy naturales/mab... · del Parque Costero del Sur -al sur de Magdalena- es parte del inmenso patrimonio cultural. Hoy recibe al turismo rural.

La Cultura Gauchesca

Esta cultura gauchesca, que quizás contenga eneste extendido litoral al menos tres diferenciasantropológicas importantes (gaúcho del Sur de

Brasil, gaucho oriental uruguayo, y gaucho surerobonaerense), está completamente vigente donde

su identidad cultural tiene la virtud de recrearsecada día a través de sus prácticas principales:

La tradición gauchesca propiamente dicha:ritos, fiestas, artesanías, folklore,

vestimentas, comidas típicas.

Page 6: 12 Lucia Pesci - Cam#12DDA1 - unesco.org.uy naturales/mab... · del Parque Costero del Sur -al sur de Magdalena- es parte del inmenso patrimonio cultural. Hoy recibe al turismo rural.

La vigencia de dicha tradición en las prácticas productivas actuales:el trabajo del gaucho y el caballo en el medio rural, la práctica vigente de laganadería extensiva, el gaucho agricultor y chacarero -en general de origen

europeo reciente-, el gaucho periurbano -en general dedicado a laboresarticuladoras entre lo rural y lo urbano-.

El alambrado, introducido amediados del siglo XIX,marca un cambio para lavida productiva del campo.

El molino, el estanque y elrancho, se repiten a lo largodel territorio pampeano, yson referentes de estasculturas gauchescas.

La producción agrícola,las plantaciones degirasol, trigo, maíz,

contribuyen al paisajecaracterístico de la

pampa.

Page 7: 12 Lucia Pesci - Cam#12DDA1 - unesco.org.uy naturales/mab... · del Parque Costero del Sur -al sur de Magdalena- es parte del inmenso patrimonio cultural. Hoy recibe al turismo rural.

La Estancia JuanGerónimo, dentro

del Parque Costerodel Sur -al sur de

Magdalena- esparte del inmenso

patrimonio cultural.Hoy recibe alturismo rural.

Una típica casa decampo, con

patrones de uso yaconocidos:

orientadas al sol yprotegidas de los

vientos. La galeríaune el resto de lashabitaciones y lasprotege; junto con

el patio son el lugarde la vida familiar.

La vigencia de prácticas tecno-económicas y ritos domésticos en lavida normal de estas regiones: elasado criollo, el mate, otras comidastípicas, la vuelta al campo y a laschacras por la burguesía urbana, etc.

Page 8: 12 Lucia Pesci - Cam#12DDA1 - unesco.org.uy naturales/mab... · del Parque Costero del Sur -al sur de Magdalena- es parte del inmenso patrimonio cultural. Hoy recibe al turismo rural.

La vigencia actual de este excepcional patrimonio cultural, en su profundaarticulación con el patrimonio natural, se hace presente en cada punto de esteenorme territorio (en particular en su franja litoral, por su menor nivel de desarrolloproductivo, por las restricciones de manejo y sustentabilidad impuestas por su difícilgeografía) y se manifiestan en:

- Estancias (conjuntos monumentales dearquitectura, tecnología, historia, arte, mitos yleyendas).- Sitios de Patrimonio Cultural (Iglesias,Cementerios, Museos, Escuelas Agrarias,etc.)- Caminos y rutas rurales (con postas, manejode paisaje, sitios de enorme interés natural ypoblados rurales).

La Estancia La Biznaga, se encuentra entre losárboles de un centenario parque. Desde lagalería, se contempla el campo.

La Doma,una de sus tradiciones.

Page 9: 12 Lucia Pesci - Cam#12DDA1 - unesco.org.uy naturales/mab... · del Parque Costero del Sur -al sur de Magdalena- es parte del inmenso patrimonio cultural. Hoy recibe al turismo rural.

EL IMPACTO DELDESARROLLO INSUSTENTABLE

El Area Metapolitana Del Mercosur

La riqueza de la producción agro-exportadora, consolidada entre 1880 y laSegunda Guerra Mundial, y las grandes

posibilidades portuarias que la región ofreciópara sacar dicha producción hacia los

grandes mercados mundiales, consolidaronun sistema de asentamientos que

rápidamente mostró una de las mayoresdinámicas económicas y urbanísticas en

toda América Latina.Se trata de un gran sistema metapolitano

(red de ciudades no conurbadas pero de altainteracción económica y cultural), que posee

alrededor de 60 millones de habitantes, delos cuales el 95% son urbanos. El mayor

mercado urbano de América Latina, y uno delos más promisorios en el mundo, es al

mismo tiempo una amenaza de impactosobre el patrimonio de toda esta región litoralcostera, pero también una gran oportunidad

de demanda turística.

Grandesconcentracionesurbanas y zonas conalto desarrollodel turismo balneario

Page 10: 12 Lucia Pesci - Cam#12DDA1 - unesco.org.uy naturales/mab... · del Parque Costero del Sur -al sur de Magdalena- es parte del inmenso patrimonio cultural. Hoy recibe al turismo rural.

Las grandes concentraciones urbanas de la región desarrollaronun intenso turismo balneario, concentrado en localidades bien

equipadas, y con una intensa estacionalidad veraniega.Esta demanda se dirigió inicialmente a Montevideo y Mar del Plata,creciendo esta última hasta constituirse en una ciudad de 600.000

habitantes, que recibe anualmente más de 2 millones deveraneantes. Esta modalidad ha venido cambiando en los últimos

decenios, extendiéndose a muchos tramos de todo el litoralcostero, en el que han surgido otras ciudades balnearias como

Punta del Este y Piriápolis en Uruguay, Torres y Laguna en Brasil,y Villa Gesell, Pinamar, Miramar y Necochea, en Argentina.

Se trata siempre de turismo de enclave y de baja estacionalidad,que moviliza en su conjunto casi 5 millones de veraneantes. Esta

gigantesca demanda encuentra sin embargo baja diversidad deoferta instalada, y no aprovecha los restantes recursos naturales y

culturales de todo el litoral.

El turismo de enclave y la baja diversidad

Page 11: 12 Lucia Pesci - Cam#12DDA1 - unesco.org.uy naturales/mab... · del Parque Costero del Sur -al sur de Magdalena- es parte del inmenso patrimonio cultural. Hoy recibe al turismo rural.

Pérdida de roles yFunciones rurales,y crisis de sustentabilidad

Es urgente intervenir en las amplias áreasrurales, en particular del litoral costero afectadopor el turismo balneario. Los fenómenos yadescriptos han ocasionado fuertes impactosnegativos sobre los roles y funciones que laproducción agropecuaria asignó históricamentea esas zonas y con ello han generado unatendencia de crisis en la sustentabilidad de losecosistemas en su conjunto.Las tradiciones gauchescas se ven amenazadaspor la emigración rural hacia nuevasposibilidades de empleo urbano y por lasmigraciones urbanas de servicios turísticos.Se impone una rápida revaloración delpatrimonio natural y cultural, antes quesea tarde.

Impacto negativo por elmal manejo de áreas costeras

Areas de periferiasdegradadas ambientalmente.

Page 12: 12 Lucia Pesci - Cam#12DDA1 - unesco.org.uy naturales/mab... · del Parque Costero del Sur -al sur de Magdalena- es parte del inmenso patrimonio cultural. Hoy recibe al turismo rural.

¿QUÉ ES EL CAMINO DEL GAUCHO?

UN CAMINO DE OPORTUNIDADES PARA EL MERCOSUR

La Red de Ecomuseos del Camino del Gauchoes un esfuerzo asociativo, entre pequeños y medianos

productores, agentes culturales y artistas, para unturismo amigable que le permita enlazar estos sitios de

fascinación, de una vida con valores profundos, y que hasostenido una cultura ambientalmente compatible.

El proyecto Camino del Gaucho pone adisposición de su inventiva como turista cultural

o ecoturista, medio centenar de sitios amigos (en esteprimer lanzamiento) que se pueden enhebrar en circuitosplanificados, o descubrir en itinerarios espontáneos. Pero

al llegar a uno cualquiera de los ecomuseos asociados, sabráque está encontrando una posta amigable en el camino, como las

que esperaban a los heroicos predecesores de la región.

Page 13: 12 Lucia Pesci - Cam#12DDA1 - unesco.org.uy naturales/mab... · del Parque Costero del Sur -al sur de Magdalena- es parte del inmenso patrimonio cultural. Hoy recibe al turismo rural.

Existen en este litoral bonaerense 2Reservas de Biosfera declaradas por la

UNESCO, y otras 5 áreas naturalesprotegidas a nivel provincial; si éstascomienzan a funcionar en red pueden

potenciar sus recursos.El esquema ilustra la idea de “Reservas

en Constelación”.

La Red de Ecomuseos propuesta se articula en:- Antenas (los sitios de mayor capacidad de intercambio deinformación)- Nodos (todos los recursos naturales y culturalesseleccionados como patrimonio)- Puertas (los sitios de entrada y salida de los grandesitinerarios del Camino del Gaucho).

Esta estructura de valorización del inmenso territorio encuestión, propicia procesos de organización social (redes,alianzas) para movilizar la participación de todos losactores concernientes, transformándolos en verdaderosautores de un gran proyecto de turismo y biodiversidad aescala Mercosur.Se propicia movilizar como autores a:- Los productores rurales, comerciantes y agentesturísticos;- Las entidades y asociaciones locales;- Las organizaciones científicas de toda la región;- La participación de los gobiernos locales;- La cooperación internacional.

Se propone adoptar el modelo de los eco-museos, o sitiosde turismo cultural, manejados por sus propios pobladores(comerciantes, productores, educadores), para potenciarcomo red estos recursos, tanto de patrimonio de estancias,iglesias, poblados, como de lugares y sitios dispersos(pulperías, postas, montes, esquinas) que guardaninfinidad de testimonios de sus tradiciones.

Page 14: 12 Lucia Pesci - Cam#12DDA1 - unesco.org.uy naturales/mab... · del Parque Costero del Sur -al sur de Magdalena- es parte del inmenso patrimonio cultural. Hoy recibe al turismo rural.

MODELO DE GESTION

GT

Marketing ycomercializacióndel productoturístico y de losproductos deecodiseño

Investigación aplic.Fortalec. Instituc.del programa.Difusión Búsq.Financiamientomultinivel y unificado

Red deEcomuseos(micro y pymes)Asociación Civil

AREAS DE INTERFASEPARA LAGOBERNABILIDADDEL PROGRAMA(ARTICULACION YPROFUNDIZACION DELA GERENCIATECNICA GT)

Page 15: 12 Lucia Pesci - Cam#12DDA1 - unesco.org.uy naturales/mab... · del Parque Costero del Sur -al sur de Magdalena- es parte del inmenso patrimonio cultural. Hoy recibe al turismo rural.

PRINCIPALES EJES TEMATICOS DE ACTUACION E INVESTIGACION

AGUA, TERRITORIO,BIODIVERSIDAD YPATRIMONIO TURISMO

MICROEMPRENDIMIENTOSY DESARROLLO LOCAL

Page 16: 12 Lucia Pesci - Cam#12DDA1 - unesco.org.uy naturales/mab... · del Parque Costero del Sur -al sur de Magdalena- es parte del inmenso patrimonio cultural. Hoy recibe al turismo rural.

Líneas de Investigación

Page 17: 12 Lucia Pesci - Cam#12DDA1 - unesco.org.uy naturales/mab... · del Parque Costero del Sur -al sur de Magdalena- es parte del inmenso patrimonio cultural. Hoy recibe al turismo rural.

EL PRODUCTO TURISTICOCAMINO DEL GAUCHO

Page 18: 12 Lucia Pesci - Cam#12DDA1 - unesco.org.uy naturales/mab... · del Parque Costero del Sur -al sur de Magdalena- es parte del inmenso patrimonio cultural. Hoy recibe al turismo rural.

AVANCES EN ARGENTINAItinerario General yCircuitos

En el litoral de la provincia deBuenos Aires, entre Buenos Aires yMar del Plata, se desarrolla esteprimer tramo del Camino delGaucho, que usted puede yadisfrutar. El corredor costero de laRuta Provincial Nº 11 es un discurrirpermanente de paisajes y culturagauchesca.El eje troncal de la Autovía NacionalNº 2, enlaza algunos de losprincipales pueblos históricos. Ustedpuede elegir el itinerario completo ysus múltiples variantes, oseleccionar alguno de los circuitoszonales más apetecibles. El Caminodel Gaucho le corresponderá encualquier época del año y con lamodalidad de viaje que usted elija.

Page 19: 12 Lucia Pesci - Cam#12DDA1 - unesco.org.uy naturales/mab... · del Parque Costero del Sur -al sur de Magdalena- es parte del inmenso patrimonio cultural. Hoy recibe al turismo rural.

Detalle de la diversidadde la oferta

Page 20: 12 Lucia Pesci - Cam#12DDA1 - unesco.org.uy naturales/mab... · del Parque Costero del Sur -al sur de Magdalena- es parte del inmenso patrimonio cultural. Hoy recibe al turismo rural.

DESCRIPCION POR CIRCUITOS

Page 21: 12 Lucia Pesci - Cam#12DDA1 - unesco.org.uy naturales/mab... · del Parque Costero del Sur -al sur de Magdalena- es parte del inmenso patrimonio cultural. Hoy recibe al turismo rural.

Paisajes y costumbres de lacultura gaucha rioplatense, enun territorio que comenzó aformarse desde finales delperíodo colonial hispánico(siglo XVIII) con los primeroscaminos de carreta al sur deBuenos Aires y los primerosestablecimientos deestancias, pueblos y fortines.

Page 22: 12 Lucia Pesci - Cam#12DDA1 - unesco.org.uy naturales/mab... · del Parque Costero del Sur -al sur de Magdalena- es parte del inmenso patrimonio cultural. Hoy recibe al turismo rural.
Page 23: 12 Lucia Pesci - Cam#12DDA1 - unesco.org.uy naturales/mab... · del Parque Costero del Sur -al sur de Magdalena- es parte del inmenso patrimonio cultural. Hoy recibe al turismo rural.

Ejemplos de recorridos y mapas de ciudades

CIRCUITO DEL RIO DE LA PLATA

Page 24: 12 Lucia Pesci - Cam#12DDA1 - unesco.org.uy naturales/mab... · del Parque Costero del Sur -al sur de Magdalena- es parte del inmenso patrimonio cultural. Hoy recibe al turismo rural.

Donde 7 ecomuseos de los másnotables de la Red, por su calidad tantode Estancias como de Museos, lorecibirán con el sabor de lo ancestral ylo telúrico, en la línea de avanzada delo que sedenominó “la conquista del desierto” ylas luchas entre federales y unitarios,del período entre el inicio de laorganización institucional argentina en1810, y la definitiva organizacióninstitucional en 1852. En este circuitose destacan los pueblos históricos deChascomús y Dolores.

Page 25: 12 Lucia Pesci - Cam#12DDA1 - unesco.org.uy naturales/mab... · del Parque Costero del Sur -al sur de Magdalena- es parte del inmenso patrimonio cultural. Hoy recibe al turismo rural.
Page 26: 12 Lucia Pesci - Cam#12DDA1 - unesco.org.uy naturales/mab... · del Parque Costero del Sur -al sur de Magdalena- es parte del inmenso patrimonio cultural. Hoy recibe al turismo rural.

Donde 8 ecomuseos leofrecerán la inmensidadde la llanura y suentretejido con laslagunas y canales de lacuenca del Río Salado, ysu trabajoso desagüe enel Océano Atlántico, conlagunas costeras,cordones duníferosgigantescos, y enormesplayas de arena fina. Poraquí el FerrocarrilProvincial (hoy inactivo)instaló docenas depequeñas estaciones ypoblados rurales que hoyforman parte de un ricopatrimonio. Tambiénmerecen visitarse lospueblos históricos deGeneral Lavalle y GeneralMadariaga.

Page 27: 12 Lucia Pesci - Cam#12DDA1 - unesco.org.uy naturales/mab... · del Parque Costero del Sur -al sur de Magdalena- es parte del inmenso patrimonio cultural. Hoy recibe al turismo rural.
Page 28: 12 Lucia Pesci - Cam#12DDA1 - unesco.org.uy naturales/mab... · del Parque Costero del Sur -al sur de Magdalena- es parte del inmenso patrimonio cultural. Hoy recibe al turismo rural.

Donde 18 ecomuseos,entre serranías ypraderas, le haránconocer y vivir lasprácticas agropecuariasy las bellezas naturalesde una de las zonasmás ricas de Argentina.Las ciudades de Mar delPlata y Balcarce, sonescenarios urbanosimportantes que seentremezclan con elmedio rural, en estazona donde el turismoya tiene tradicióncentenaria.

Page 29: 12 Lucia Pesci - Cam#12DDA1 - unesco.org.uy naturales/mab... · del Parque Costero del Sur -al sur de Magdalena- es parte del inmenso patrimonio cultural. Hoy recibe al turismo rural.
Page 30: 12 Lucia Pesci - Cam#12DDA1 - unesco.org.uy naturales/mab... · del Parque Costero del Sur -al sur de Magdalena- es parte del inmenso patrimonio cultural. Hoy recibe al turismo rural.

Rutas

Page 31: 12 Lucia Pesci - Cam#12DDA1 - unesco.org.uy naturales/mab... · del Parque Costero del Sur -al sur de Magdalena- es parte del inmenso patrimonio cultural. Hoy recibe al turismo rural.

INCLUSIÓN DEL CAMINO DEL GAUCHOEN EL PLAN FEDERAL ESTRATÉGICO DETURISMO SUSTENTABLE

ARGENTINATurismo 2016

Mapa Federal de Oportunidades

Page 32: 12 Lucia Pesci - Cam#12DDA1 - unesco.org.uy naturales/mab... · del Parque Costero del Sur -al sur de Magdalena- es parte del inmenso patrimonio cultural. Hoy recibe al turismo rural.

Mapa Región Buenos Aires

Page 33: 12 Lucia Pesci - Cam#12DDA1 - unesco.org.uy naturales/mab... · del Parque Costero del Sur -al sur de Magdalena- es parte del inmenso patrimonio cultural. Hoy recibe al turismo rural.

AVANCES EN ARGENTINAProyecto 2006/7

Page 34: 12 Lucia Pesci - Cam#12DDA1 - unesco.org.uy naturales/mab... · del Parque Costero del Sur -al sur de Magdalena- es parte del inmenso patrimonio cultural. Hoy recibe al turismo rural.

ACCION 1COMERCIALIZACION DELPRODUCTO TURISTICO CAMINODEL GAUCHO

Page 35: 12 Lucia Pesci - Cam#12DDA1 - unesco.org.uy naturales/mab... · del Parque Costero del Sur -al sur de Magdalena- es parte del inmenso patrimonio cultural. Hoy recibe al turismo rural.

Volantes tipo para difusión general

“FIESTA DE LAGUITARRA”Ciudad de DoloresProv. Bs. As.Argentina

Tirada:2000 ejemplares

Page 36: 12 Lucia Pesci - Cam#12DDA1 - unesco.org.uy naturales/mab... · del Parque Costero del Sur -al sur de Magdalena- es parte del inmenso patrimonio cultural. Hoy recibe al turismo rural.

Folleto de Comercialización del Producto Turístico

Primera tirada:1000 ejemplares

Page 37: 12 Lucia Pesci - Cam#12DDA1 - unesco.org.uy naturales/mab... · del Parque Costero del Sur -al sur de Magdalena- es parte del inmenso patrimonio cultural. Hoy recibe al turismo rural.

Folleto de Promoción del Portal

De distribución masiva en elpuesto de Peaje cercano Centrode Interpretación:

Tirada: 100.000 ejemplares

Page 38: 12 Lucia Pesci - Cam#12DDA1 - unesco.org.uy naturales/mab... · del Parque Costero del Sur -al sur de Magdalena- es parte del inmenso patrimonio cultural. Hoy recibe al turismo rural.

Boletín trimestral

NOTICIAS DELCAMINO DELGAUCHO

2000 ejemplares

Page 39: 12 Lucia Pesci - Cam#12DDA1 - unesco.org.uy naturales/mab... · del Parque Costero del Sur -al sur de Magdalena- es parte del inmenso patrimonio cultural. Hoy recibe al turismo rural.

Página Web

Page 40: 12 Lucia Pesci - Cam#12DDA1 - unesco.org.uy naturales/mab... · del Parque Costero del Sur -al sur de Magdalena- es parte del inmenso patrimonio cultural. Hoy recibe al turismo rural.

ESTRATEGIA DE COMERCIALIZACION

Page 41: 12 Lucia Pesci - Cam#12DDA1 - unesco.org.uy naturales/mab... · del Parque Costero del Sur -al sur de Magdalena- es parte del inmenso patrimonio cultural. Hoy recibe al turismo rural.

ACCION 2COMERCIALIZACION Y VENTA DEPRODUCTOS DE ECODISEÑO

Page 42: 12 Lucia Pesci - Cam#12DDA1 - unesco.org.uy naturales/mab... · del Parque Costero del Sur -al sur de Magdalena- es parte del inmenso patrimonio cultural. Hoy recibe al turismo rural.

A MICROEMPRENDIMIENTOS ASOCIADOS A LA FABRICACION DEOBJETOS (POR EJ. ARTESANOS) PARA SU TRANSFORMACIÓN,A TRAVÉS DEL ECODISEÑO, EN PRODUCTOS SUSTENTABLES

CAPACITACIÓN EN PRODUCCION SUSTENTABLE

• Es aquel que tiene un menorimpacto ambiental con respecto aproductos semejantes.• El que minimiza el uso demateriales y energía,• Fabricado a partir de recursosrenovables, reutilizando productos dedesecho (reciclaje), incorporando a lacomunidad en procesos deinnovación, educando al usuario ennuevos sistemas de consumo.

¿Que es un producto sustentable?

Es una metodología de diseño de productosy sistemas productivos, orientada a:

•Uso eficiente de los recursos, durante todoel ciclo de vida del producto.

•La implementación de tecnologíasapropiadas a cada región y producto.

•La creación de redes productivas depequeñas y medianas empresas.

•La educación de los productores y usuarios,en nuevos sistemas de uso y consumo másamables al hombre y al medio ambiente.

¿Que es ecodiseño?

Page 43: 12 Lucia Pesci - Cam#12DDA1 - unesco.org.uy naturales/mab... · del Parque Costero del Sur -al sur de Magdalena- es parte del inmenso patrimonio cultural. Hoy recibe al turismo rural.
Page 44: 12 Lucia Pesci - Cam#12DDA1 - unesco.org.uy naturales/mab... · del Parque Costero del Sur -al sur de Magdalena- es parte del inmenso patrimonio cultural. Hoy recibe al turismo rural.

Productos sustentables

Page 45: 12 Lucia Pesci - Cam#12DDA1 - unesco.org.uy naturales/mab... · del Parque Costero del Sur -al sur de Magdalena- es parte del inmenso patrimonio cultural. Hoy recibe al turismo rural.

CITA - CENTRO DE INNOVACIONEN TECNOLOGIAS ARTESANALES

MISION la innovación y el control de calidad sonelementos básicos para la competitividad en los mercadosactuales, por lo tanto deben hacer parte de cualquieremprendimiento productivo aun mas en los pequeñosemprendimientos en donde el valor agregado es un factorimportante para la diferenciación y la competencia con loproductos industriales.

El centro apoyara y guiara estos procesos sin que ellosignifique un aumento en los costos de producto, dado que unpequeño emprendimiento no tiene ni la capacitación ni elpresupuestos para la contratación de equipos de diseño. Sepretende que los productores incorporen dentro de elfuncionamiento de su empresa procesos de diseño einnovación.

Page 46: 12 Lucia Pesci - Cam#12DDA1 - unesco.org.uy naturales/mab... · del Parque Costero del Sur -al sur de Magdalena- es parte del inmenso patrimonio cultural. Hoy recibe al turismo rural.

FUNCIONESEl centro apoyara en estas áreas principales:

– Apoyo en el rediseño, creación y desarrollo de nuevos productos.

– diseño y producción de sistemas de identificación de marca,empaques y embalajes.

– Ampliación de las redes de comercialización

– control de calidad

Page 47: 12 Lucia Pesci - Cam#12DDA1 - unesco.org.uy naturales/mab... · del Parque Costero del Sur -al sur de Magdalena- es parte del inmenso patrimonio cultural. Hoy recibe al turismo rural.

PRIMERA COLECCIÓN DE PRODUCTOS DE MERCHANDISING

Page 48: 12 Lucia Pesci - Cam#12DDA1 - unesco.org.uy naturales/mab... · del Parque Costero del Sur -al sur de Magdalena- es parte del inmenso patrimonio cultural. Hoy recibe al turismo rural.

1- Remera de algodón, dos motivos

10 pesos

Page 49: 12 Lucia Pesci - Cam#12DDA1 - unesco.org.uy naturales/mab... · del Parque Costero del Sur -al sur de Magdalena- es parte del inmenso patrimonio cultural. Hoy recibe al turismo rural.

2- Corbatas gauchas (pañuelos gauchos)

10 pesos

Pintados a mano

Page 50: 12 Lucia Pesci - Cam#12DDA1 - unesco.org.uy naturales/mab... · del Parque Costero del Sur -al sur de Magdalena- es parte del inmenso patrimonio cultural. Hoy recibe al turismo rural.

3. Pañuelo (bordado a mano)

25 pesos

Corte de rombo

Page 51: 12 Lucia Pesci - Cam#12DDA1 - unesco.org.uy naturales/mab... · del Parque Costero del Sur -al sur de Magdalena- es parte del inmenso patrimonio cultural. Hoy recibe al turismo rural.

5.5 pesos

4. Miel de abejas. Campos de Arguas

Page 52: 12 Lucia Pesci - Cam#12DDA1 - unesco.org.uy naturales/mab... · del Parque Costero del Sur -al sur de Magdalena- es parte del inmenso patrimonio cultural. Hoy recibe al turismo rural.

8 pesos

5. Mate cerámico

Ceramicas Tuyú

grabado a mano Inspiración en motivos indígenas

Page 53: 12 Lucia Pesci - Cam#12DDA1 - unesco.org.uy naturales/mab... · del Parque Costero del Sur -al sur de Magdalena- es parte del inmenso patrimonio cultural. Hoy recibe al turismo rural.

ACCION 3CAPACITACION PRODUCTIVA

Page 54: 12 Lucia Pesci - Cam#12DDA1 - unesco.org.uy naturales/mab... · del Parque Costero del Sur -al sur de Magdalena- es parte del inmenso patrimonio cultural. Hoy recibe al turismo rural.

EMPRENDIMIENTOS PRODUCTIVOS ADESARROLLAR A TRAVÉS DE LA MODALIDADDEL ASOCIATIVISMO

AUTOGESTIÓN DE PEQUEÑOS Y MEDIANOS

EMPRENDIMIENTOS AGROALIMENTARIOS Y ARTESANALES

QUE POSIBILITEN EL DESARROLLO LOCAL (SUSTENTABLE) Y

QUE EVITE LAS MIGRACIONES DE LOS POBLADORES

RURALES A LOS CENTROS URBANOS DE LA REGIÓN,

GENERANDO BOLSONES DE MARGINALIDAD URBANA.

POSIBILITANDO EN CAMBIO, EL FORTALECIMIENTO SOCIO-

ECONÓMICO DE LAS ÁREAS RURALES.

Page 55: 12 Lucia Pesci - Cam#12DDA1 - unesco.org.uy naturales/mab... · del Parque Costero del Sur -al sur de Magdalena- es parte del inmenso patrimonio cultural. Hoy recibe al turismo rural.

Listado Preliminar de Proyectos Identificados

- Incubadora de proyectos- Servicios turísticos- Huertas Orgánicas y Aromáticas- Escuela de Comidas Criollas- Producción y Escuela-Museo de Miel- Escuela de “Petiseros”- Frigorífico de Pequeños Animales- Escuela y Confección de Prendas de Lana- Cría y Comercialización de Porcinos.- Incubadora de Micro emprendimientos de Miel- Curtiembre de pequeños animales

Nota: Estos proyectos fueron identificados, para ser presentados ala búsqueda de financiamiento (en curso)

Page 56: 12 Lucia Pesci - Cam#12DDA1 - unesco.org.uy naturales/mab... · del Parque Costero del Sur -al sur de Magdalena- es parte del inmenso patrimonio cultural. Hoy recibe al turismo rural.

ACCION 4MANEJO SUSTENTABLE DE LOSRECURSOS NATURALES YEDUCACION AMBIENTAL

Page 57: 12 Lucia Pesci - Cam#12DDA1 - unesco.org.uy naturales/mab... · del Parque Costero del Sur -al sur de Magdalena- es parte del inmenso patrimonio cultural. Hoy recibe al turismo rural.

Presentación del Proyecto

“MANEJO SUSTENTABLE DE LA LAGUNA KAKEL HUINCUL,Ecomuseo del Camino del Gaucho”, a la Primera Convocatoria2005 del Fondo para el Medio Ambiente Mundial

Monto solicitado: U$S 161.000.-

Page 58: 12 Lucia Pesci - Cam#12DDA1 - unesco.org.uy naturales/mab... · del Parque Costero del Sur -al sur de Magdalena- es parte del inmenso patrimonio cultural. Hoy recibe al turismo rural.

ACCION 5 Enero de 2006

PORTAL 1"CIRCUITO PUEBLOS HISTÓRICOS"

LA MUNICIPALIDAD DE MAIPUCEDE EN COMODATOPOR 15 AÑOS A LA RED DEECOMUSEOS CAMINO DELGAUCHO, UN PREDIO DE APROX 2HAS. PARA LA LOCALIZACION DELMISMO

Page 59: 12 Lucia Pesci - Cam#12DDA1 - unesco.org.uy naturales/mab... · del Parque Costero del Sur -al sur de Magdalena- es parte del inmenso patrimonio cultural. Hoy recibe al turismo rural.

Identificación Preliminar

Red de Portales del Camino del Gaucho

Page 60: 12 Lucia Pesci - Cam#12DDA1 - unesco.org.uy naturales/mab... · del Parque Costero del Sur -al sur de Magdalena- es parte del inmenso patrimonio cultural. Hoy recibe al turismo rural.

Perspectiva – Vista aérea de conjunto

Page 61: 12 Lucia Pesci - Cam#12DDA1 - unesco.org.uy naturales/mab... · del Parque Costero del Sur -al sur de Magdalena- es parte del inmenso patrimonio cultural. Hoy recibe al turismo rural.

Perspectiva – Vista del patio central

Page 62: 12 Lucia Pesci - Cam#12DDA1 - unesco.org.uy naturales/mab... · del Parque Costero del Sur -al sur de Magdalena- es parte del inmenso patrimonio cultural. Hoy recibe al turismo rural.

Perspectiva – Vista peatonal del Centro de Interpretación

Page 63: 12 Lucia Pesci - Cam#12DDA1 - unesco.org.uy naturales/mab... · del Parque Costero del Sur -al sur de Magdalena- es parte del inmenso patrimonio cultural. Hoy recibe al turismo rural.

PROCESO DE TRANSFERENCIA E INTEGRACIÓN REGIONAL

Page 64: 12 Lucia Pesci - Cam#12DDA1 - unesco.org.uy naturales/mab... · del Parque Costero del Sur -al sur de Magdalena- es parte del inmenso patrimonio cultural. Hoy recibe al turismo rural.

SANTA VITÓRIA DOPALMAR

RIOGRANDE

URUGUAIANA

PELOTAS

PORTOALEGRE

SANTAMARIA

BAGÉ

EL TURISMO COMO OPORTUNIDADItinerario General y Circuitos

AVANCES EN BRASIL

Page 65: 12 Lucia Pesci - Cam#12DDA1 - unesco.org.uy naturales/mab... · del Parque Costero del Sur -al sur de Magdalena- es parte del inmenso patrimonio cultural. Hoy recibe al turismo rural.

ULTIMAS NOVEDADES:

-Presentación del Camino del Gaucho en el Salón de Turismo Gaúcho en Porto Alegre (4 al6 de agosto de 2006)

-Adhesión de varias ciudades de Río grande do Sul (las ciudades de la Región de CostaDoce a través de la Agencia del mismo nombre y del interés de la SEBRAI – ServicioBrasilero de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas): São Lourenço do Sul, Arambaré,Tapes, Rio Grande, Mariana Pimentel y Santa Vitória do Palmar. Y otros de la región de lapampa seca como Bagé en vías de integrarse al proyecto.

-Esta en gestiones la posibilidad de la construcción de un Portal en Santa Vitoria do Palmary otro en Bagé y también la posibilidad de un Convenio de iunvestigación con EMBRAPApara estudios científicos sobre los productos rurales.

-El proyecto será presentado al Ministerio de Cultura para, a través de la Ley Ruanet,viabilizar recursos privados al desarrollo del proyecto (construcción primer Portal,investigación y recopilación histórica para la construcción de los circuitos, un documental yuna publicación del Camino del Gaucho en Brasil)

-Por ultimo, ya contamos con la adhesión de Ecomuseos de Pelotas, Bagé y São Lourençodo Sul.

Page 66: 12 Lucia Pesci - Cam#12DDA1 - unesco.org.uy naturales/mab... · del Parque Costero del Sur -al sur de Magdalena- es parte del inmenso patrimonio cultural. Hoy recibe al turismo rural.
Page 67: 12 Lucia Pesci - Cam#12DDA1 - unesco.org.uy naturales/mab... · del Parque Costero del Sur -al sur de Magdalena- es parte del inmenso patrimonio cultural. Hoy recibe al turismo rural.
Page 68: 12 Lucia Pesci - Cam#12DDA1 - unesco.org.uy naturales/mab... · del Parque Costero del Sur -al sur de Magdalena- es parte del inmenso patrimonio cultural. Hoy recibe al turismo rural.

EL TURISMO COMO OPORTUNIDADItinerario General y Circuitos

AVANCES EN URUGUAY

Page 69: 12 Lucia Pesci - Cam#12DDA1 - unesco.org.uy naturales/mab... · del Parque Costero del Sur -al sur de Magdalena- es parte del inmenso patrimonio cultural. Hoy recibe al turismo rural.

Page 70: 12 Lucia Pesci - Cam#12DDA1 - unesco.org.uy naturales/mab... · del Parque Costero del Sur -al sur de Magdalena- es parte del inmenso patrimonio cultural. Hoy recibe al turismo rural.

CAMINO EL GAUCHOTerritorio Experimental de Desarrollo Sustentable

UNESCO

CAMINO EL GAUCHOun “PAISAJE CULTURAL” que podría ser declarado

PATRIMONIO MUNDIAL DE LA HUMANIDAD