Top Banner
G R A T I S F R E E Established 1988 • 6 de febrero del 2015 - Vol. XXVI CHICAGO SPORTS-NEWS-ENTERTAINMENT DEPORTIVO www.chicagodeportivo.net ¡SAVE! Serie del Caribe 2015 La Serie del Caribe-2015 de béisbol que arrancó en San Juan con cinco equipos en igualdad de condiciones, aunque República Dominicana por tradición, Puerto Rico por localía y Cuba por sus refuerzos, se sorteaban las etiquetas de favoritos al título. ¡Adiós! GONZALO SEGARES Chicago Fire anunció el miércoles que el costarricense ha decidido retirarse del fútbol profesional.
9
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 1108z21

GRATIS•FREE

Established 1988 • 6 de febrero del 2015 - Vol. XXVIC H I C A G O

S P O R T S - N E W S - E N T E R T A I N M E N T

DEPORTIVO

www.chicagodeportivo.net

¡SAVE!

Serie del Caribe 2015

La Serie del Caribe-2015 de béisbol que arrancó en San Juan con cinco

equipos en igualdad de condiciones, aunque República Dominicana

por tradición, Puerto Rico por localía y Cuba por sus refuerzos, se sorteaban

las etiquetas de favoritos al título.

¡Adiós!GONZALO SEGARES

Chicago Fire anunció el miércoles que el costarricense

ha decidido retirarse del fútbol profesional.

Page 2: 1108z21

C H I C A G O

Deportivo2

Julio Parrales: Editor PublisherJulie Parrales Cisneros: Office ManagerChris Parrales González: Media RelationsEdward Parrales: Sales and MarketingNancy Gutiérrez Herrera:Editor Assist.Chicago Deportivo CDNG

Chicago DeportivoFundado en 1988 por Julio Parrales

Directorio

CorresponsalesJorge Rosales/ México • Marko Vargas / México

Issac Vallejo / México • Gerardo Juárez / México

Jorge Saldaña / Tempe AZ.

HO EP HISPANIC OWNED PUBLICATIONS ENTERPRISE

3748 S. Cleveland Ave., Brookfield IL. 60513-1510 * Tel: (708) 387-7724 * Fax: (708) 485-4969 * email: [email protected]

* Los artículos son responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de este semanario

Director General de Ventas

Julio Parrales

Ph- 1-708 387-7724Asistent

Deportivo

w w w . c h i c a g o d e p o r t i v o . n e t

Edward J. Parrales

Ph- (312) 375-8979

[email protected]

C H I C A G O

Reporteros

Jesse AguilarWillie TovarBernie GonzálezChris Parr

Edward ParralesFrank Arenas

Miguel A. Erice

Arte y Diseño

Joaquín Sandoval Contreras

Fotografía

Alfredo Peralta

Events Coordinator

Bernie González

6 de febrero del 2015 • Vol XXVI

hile derrotó 3-2 a Estados Unidos, sien-Cdo esta la primera racha de cinco reve-ses al hilo desde 2007, en partido amis-

toso en casa en Rancagua en su inicio de encuentros amistosos en una difícil ruta hacia la Copa Mundial Rusia 2008.

Los estadounidenses estaban arriba 2-1 en el intermedio con goles de Brek Shea en el sexto minuto y otro de Jozy Altidore en el 31, pero la ofensiva chilena remontó el resultado con goles de Mark González en el 66 y 75 minutos y el próximo partido será contra Panamá el 8 de febrero.

Futbol USA, se enfrentará en noviembre a rivales de la CONCACAF después de su rápida eliminación por Bélgica en el grupo de 16 de la Copa Brasil 2014.

Los estadounidenses aspiran a su octava clasi-ficación consecutiva en Rusia y Argentina, Brasil, Alemania, Italia, España y Sudcorea son los otros con rachas clasificatorias desde la Copa Mundial Italia 2090.

Treinta y un meses después, comenzarán los

partidos clasificatorios con siete equipos de la

CONCACAF en marzo y en el otoño los sobre-

vivientes que posiblemente se enfrentaran

serian México, Costa Rica, Honduras, Estados

Unidos, Panamá y Trinidad y Tobago.

México y Costa Rica este último un cuarto

finalista en 2014 son los otros favoritos y Hon-

duras desea hacer su tercer viaje consecutivo a

Rusia.

En el verano de 2015 Futbol USA desea ganar

la Copa de Oro en la CONCACAF y así obtener

una plaza en la Copa Confederaciones de Rusia

una prueba antes de la Copa Rusia 2018.

Al entrenador alemán Jurgen Klinsmann, tam-

bién le interesa la Copa América 2016, el cam-

peonato de Sudamérica que se jugará en Esta-

dos Unidos por primera vez y allí estarán seis

equipos de la CONCACAF..

Los estadounidenses aumentarán el ritmo con la inclusión de su Legión Extranjera con cho-ques con Dinamarca y Suiza.

Un partido contra el archienemigo México será el 15 de abril en San Antonio, Texas y Futbol USA visitara Holanda y Alemania en junio y jugará posibles encuentros con Australia, Ghana y Brasil.

Los estadounidenses jugaron cuatro partidos en la Copa Mundial Brasil 2014, sobrevivieron en el primer grupo de tres, pero infortunada-mente cayeron en el cuarto con Bélgica 2-1. Vencen a Ghana 2-1, empatan con Portugal 2-2 y caen 1-0 con Alemania en Brasilia.

La incapacidad de los estadounidenses de esta-blecer un sólido ataque en las dos últimas Copas Mundiales fue lastimosa y pese a la sensacional actuación de Tim Howard en la portería en Brasil fueron condenados a regresar a casa temprano.

EN PARTIDO AMISTOSO 3-2

Por Miguel A. Erice

Chile derrota a USA

l presidente del Comité EOlímpico Internacional (COI), el alemán Thomaz

Bach, se mostró hoy satisfecho porque la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) estudia sacar el Mundial de 2022 del mes de febrero.

Estamos satisfechos por los últimos indicios de que esto marcha en la dirección correcta, manifestó Bach sobre el posible cambio, que evitaría que la Copa del Mundo en Qatar coincida con los Juegos Olímpicos de Invierno.

Un grupo de trabajo de la FIFA recomendará fechas para el Mundial de 2022 en una reunión el 23 de febrero en Doha, Qatar, donde inicialmente se programó el Mundial para los meses de enero o febrero.

Todos saldrían perdiendo si los Juegos Olímpicos y el Mundial se realizan al mismo tiempo, una situación que provocaría grandes problemas para las cadenas de televisión y los patrocinadores, dijo.

Tanto Beijing como la kazaja Almaty, candidatas para los Juegos de Invierno de 2022, propusieron realizar la justa entre el 4 y el 20 de febrero de ese año, periodo tradicional para este tipo de justas.

Desde un inicio, la FIFA quiso cambiar la tradicional fecha de junio-julio del Mundial para evitar el calor del verano qatarí, y además de febrero se evalúa una opción en mayo y otra en noviembre-diciembre.

El comité ejecutivo del ente futbolístico tiene la última palabra sobre las fechas del Mundial, y la decisión podría tomarse cuando se reúna los días 19 y 20 de marzo en Zurich.

COI satisfecho porque FIFA estudia mover fecha de Mundial-2022

Page 3: 1108z21

C H I C A G O

Deportivo 36 de febrero del 2015 • Vol XXVI

hicago Fire Soccer Club anunció el miércoles

Cque el costarricense Gonzalo Segares ha decidido retirarse del fútbol profesional.

Segares, quien comenzó su carrera hace 10 años con el Fire, ocupará un puesto como Embajador del Club y entrenador de la Academia. El Fire indicó que anunciarán planes para honrar su carrera.

"Es un día muy triste para mí, al anunciar mi retiro. Ha sido increíble, con muchos recuerdos gratos que nunca olvidaré", aseguró Segares, a través de un comunicado. "Este deporte me ha dado el honor de representar a mi país, mi club y hacer orgullosa a mi

familia. Dejo este deporte sabiendo que dejé todo en la cancha".

Segares se unió al Fire luego de ser seleccionado en

el SuperDraft de la MLS 2005 y jugó 231 partidos de

temporada regular de la MLS en diez temporadas.

Fue Defensor del Año del Fire en 2007 y jugó también

con el Apollon Limassol de Chipre en 2010, antes de

regresar al Fire, de donde hoy se retira.

Disputó 19 partidos con la selección de Costa Rica,

tras debutar en septiembre de 2007 en un partido

contra Honduras.

Segares dice ¡Adiós!

he Chicago Fire Soccer Club announced TWednesday that the club has signed 2015 MLS SuperDraft pick Matt Polster. Per MLS and team

policy, terms of the deal were not disclosed.

“It’s an honor to sign my first professional contract with the Fire,” said Polster. “It’s a weight off my shoulders so I can focus on performing well, but it’s also added motivation for me to continue my development as a player and contribute as much as I can to the team.”

A 21-year-old defender hailing from Las Vegas, Nev., Polster was selected seventh overall by the Fire in the 2015 MLS SuperDraft following a four-year collegiate career at SIU-Edwardsville, where he started all 79 matches in which he appeared, tallying six goals and 12 assists. Polster earned 2014 NSCAA All-West Region First Team, 2014 NSCAA Scholar All-American First Team, 2012 NSCAA All-Region First Team and 2011 Missouri Valley Conference Freshman of the Year honors while in college. The 2010-11 Gatorade Nevada Boys Soccer Player of the Year, Polster made three appearances for the Chicago Fire PDL squad in 2014.

Chicago Fire Sign Defender MATT POLSTER

SEGUIRÁ LIGADO AL CLUB

Page 4: 1108z21

C H I C A G O

Deportivo4 6 de febrero del 2015 • Vol XXVI

CLAUSURA

2015

LIGAMX

J-5

l futbol mexicano superó a otras ligas de mayor

Erenombre y capacidad económica como Francia e Italia en este mercado invernal de

transferencias.

México gastó 49 millones de dólares, mientras que la Seria A de Italia 45.5 millones y La Ligue 1 de Francia 27.7 millones, de acuerdo al Sistema de Correlación de Transferencias.

Esta cifra aumentó más del doble comparado con el pasado mercado invernal de 2014, donde los equipos de la LIGA MX gastaron 18.8 millones de dólares, y 43 millones más que en 2011 donde se invirtieron 5.8 millones.

La Premier League de Inglaterra fue la que más gastó, invirtiendo 124.5 millones de dólares y además fue la que más movimientos realizó con 111 transferencias de entrada y 112 transferencias de salida. La Liga de España quedó en segundo lugar en gastos con 79.4 millones seguida por la Bundesliga de Alemania con 55 millones.

De las 16 ligas cerraron su mercado este martes, México con 71 transferencias de entrada sólo quedó por detrás de Inglaterra y Alemania.

Liga MX gastó más que ligasde Italia y Francia en fichajes

Cada quien hace lo que quiere en “este futbol, esa es la verdad. Yo la verdad estoy tratando de no ver, no

estar, no leer, no cosas... Está muy envenenado todo este rollo”, dijo el veterano.

Salcido, al igual que su presidente, consideró que el reglamento no se aplica igual para todos.

“Cada vez me desilusiono un poco más de todo esto, esa es la realidad, de cosas que pasan, de lo que sucede. He visto partidos y todos los equipos para sacar un resultado se tiran, hacen todo el rollo, sacan cosas a su favor, todo el tema, situaciones entonces hacen mucho ruido y esperemos que empiecen a medir con la misma vara como dicen por ahí.

“Equivocaciones vamos a tener todos, jugadores, arbitraje, todo el tema, (...) entonces si están haciendo el castigo por fair play o cosas de esas, en el mismo

partido nos pasó que nos regresan la pelota que teníamos , pero la tiran a un costado, entonces son cosas que uno no entiende, pero bueno, es parte del show”, agregó.

El zaguero de 35 años recordó las quejas de los Pumas por el gol legítimo que le anularon a Darío Verón para el 2-2 en la Jornada 2.

“No reclaman el codazo que Verón le dio a nuestro central (Jair Pereira), reclaman ahora esto (el penal inexistente ante Pachuca), reclaman que es fair play. Ellos nos tienen que regresar la pelota y la tiran a un costado, pero si realmente es fair play la tiras al área para que el portero la tome. Son cositas que tú como jugador, luego dices, ¿entonces para qué estamos jugando?

“Termina el partido y van a conferencia y van todos y lloran, dicen y todo el tema, entonces es muy difícil la verdad, mejor

hay que dedicarse a jugar y hacer lo que nos corresponde”, cuestionó Salcido.

Dices que en este futbol todo mundo hace lo que quiere, ¿a qué te refieres en realidad?

“A todo. No somos coherentes con lo que hacemos, con lo que decimos, esa es la realidad, cada quien hace mas o menos lo que le conviene; si es favorecido no dice nada, si es perjudicado siempre toman un m i c r ó f o n o y e m p i e z a n a d e c i r muchísimas cosas, esa es la realidad, llámese quien se llame.

“Entonces, creo que por ahí lo que más nos importa es que un técnico vea lo que pasó: el por qué perdimos o por qué ganamos. Como un jugador ver en la semana por qué fallé y ya está, dejar todo lo demás y no hacer chisme o tonterías que por ahí uno escucha”, respondió el tres veces mundialista.

Desilusionado la Liga MXCARLOS SALCIDO

La mayoría de los hoteles en el mundo y ed i f i c ios ev i t an enumerar en sus elevadores,

pisos y escaleras el número 13, por considerarlo de mala suerte. Muchos jugadores de futbol en México evitaban dicho número en su playera de juego; sin embargo, eso ha cambiado.

El portero, Guillermo Ochoa, en el Mundial de Brasil utilizó en su sudadera el 13, y el arquero tuvo una destacada actuación con el Tricolor. De hecho, nadie se imaginaba que sería el titular y lo fue.

Actualmente en la Liga MX, de los 18 clubes que lo conforman, 15 tienen en sus filas a elementos que portan en su jersey de juego el número 13. Como algunos ejemplos están el portero de

Xolos, Cirilo Saucedo, el delantero de Atlas, Christian Suárez, el defensa de

Chivas, Carlos Salcedo y el guardameta de Pumas, Alfredo Saldívar.

Quizá, a esos 15 jugadores que les toca llevar el número “cabalístico” sobre su espalda, no les quedó de otra más que aceptarlo, ya que recién se acaba de reglamentar la numeración para los equipos, donde ya existe un límite para los mismos.

El Reglamento establece que la numeración debe ser para los clubes de la Liga MX, del 1 al 35. “Para el caso de los Jugadores registrados en la Liga MX, éstos deberán utilizar obligatoriamente una numeración consecutiva. La numeración del 36 al 40 será utilizada en caso de registrar a más de 35 jugadores”.

Así, ahora el 13 en los uniformes de juego es más visto, y la ‘cábala’ ha quedado atrapada en otros tiempos.

Fin a la cábal del número 13EN LA LIGA MX

Page 5: 1108z21

C H I C A G O

Deportivo 5

Por Don Pancho

A R E N A S

6 de febrero del 2015 • Vol XXVI

a semana pasada falleció en LNueva York, Cedric Kushner, un viejo amigo del boxeo de esta

ciudad.

Cedric, de origen sudafricano, quien primeramente se iniciara como promotor de conciertos de Rock, entró al negocio del boxeo con el pie derecho y en la década de los 80, apareció en esta Ciudad de Los Vien tos pa ra hace r l e l a competencia al excampeón mundial y despues promotor de boxeo Ernie Terrel.

Kushner, logró enfrentar a los máximos peleadores de esa época logrando una gran entrada en el UIC Pavillion, cuando puso frente a frente al ídolo italiano Lenny LaPaglia vs el descendiente de irlandeses Jhon Collins ganando este último.

Tiempo después, se estableció en Nueva York desde donde dirigió a varios boxeadores entre ellos los sudafricanos Brian Baronet y Harold Volbrecht. Descanse en paz.

Se fue un amigo

on dos gladiadores que llegaron a esta

Sciudad para establecerse y con el transcurso del tiempo, han transmitido su

sabiduría a nuevos elementos que hoy estelarizan las funciones que se celebran en esta Windy City y sus alrededores.

De esta manera, una vez más, pondrán a prueba a las nuevas estrellas de la lucha libre mexicana de esta ciudad.Ellos forman parte del elenco de 20 gladiadores, pertenecientes a cuatro diferentes empresas de esta ciudad.

EAGLES CLUB SABADO 7 DE FEBRERO

Aguila del America y Discovery

Rebelion del Sur

nderson Silva y Nicky Diaz, no pasaron la prueba antidoping después Ade su combate, la empresa UFC fue notificada por la comisión atlética de Nevada, que Anderson Silva dio positivo en dos esteroides

llamados Drostanolona y Androsterona mientras que Nicky Diaz dio positivo en marihuana; muy mal ejemplo.

SILVA Y DIAZ ESTRELLAS DE UFC

o se trata del tema de alguna película,

Nsino del programa de lucha libre que

la WWL presentará el próximo 21 de

Febrero en la Cancha Salvador Dijosl en

Ponce Puerto Rico.

Donde chocarán dos tercias que buscan la

supremacía, dentro de esa organización, las tercias involucradas son La Rabia, formada por Stefano, Noel y Dennis quienes enfrentan a el llamado Gentlemen's Club, cuyos integrantes son Latino Dorado, Joe Bravo, El Dueño del mundo Tua y Escobar acompaña-dos por la Amenaza Bryan.

CEDRIC KUSHNER

No pasaron la prueba

Page 6: 1108z21

C H I C A G O

Deportivo6 6 de febrero del 2015 • Vol XXVI

El nombre de Taj Gibson está sonando con fuerza en las últimas horas para entrar en

un traspaso. Según Sporting News el ala-pívot suplente de los Chicago Bulls es un firme candidato a ser traspasado antes de que llegue la fecha límite para cerrar acuerdos, el próximo 19 de febrero. Gibson estaría descontento con su rol en el equipo y querría buscar un destino donde contar con un rol más importante. De momento varios equipos se habrían interesado en el jugador de 29 años; Los Angeles Lakers, Portland Trail Blazers,

Phoenix Suns, Detroit Pistons y To r o n t o R a p t o r s h j a b r í a n preguntado por él, según la misma fuente.La llegada de Pau Gasol y el novato Nikola Mirotic este verano podría ser una de las razones de Gibson para querer salir del equipo que le escogió en el Draft de 2009 en la posición 26º. El ala-pívot ha disputado las 6 temporadas de su carrera en el conjunto de Illinois, pero sólo se asentó entre los titulares durante su año de novato, cuando salió en el quinteto inicial en 70 partidos de 82. Desde entonces sólo ha sido titular 47 ocasiones en 5 temporadas.Esta temporada Gibson cuenta con 28,5 minutos por partido, y sus números ascienden a 11 puntos, 7 rebotes y 1,3 tapones por partido. Resulta una de las más útiles monedas de cambio con las que cuentan los Bulls esta temporada, ya que disponen de Nikola Mitoric, Pau Gasol y Joakim Noah para cubrir posiciones interiores. Los Bulls podrían querer a cambio un alero para reforzar la posición de '3'. Mike Dunleavy lleva más de un mes de

baja con un esguince en la rodilla derecha y muchos de los problemas

defensivos de los Bulls están llegando por ahí. Mirotic no

acaba de amoldarse a esa posición y Tony Snell, aunque está contanto con minutos, no ofrece las mismas

garant ías que otros jugadores en esta posición, y Jimmy Butler tiene que jugar de '2'.Gibson todavía tiene contrato con los Bulls para dos años y c a s i 9 millones por temporada.

¿Transferible?TAJ GIBSON, SE DESPIERTAN LOS RUMORES

l domingo pasado se llevó a cabo Een Arizona el espectáculo más exitoso de la industria del

entretenimiento en la historia de la humanidad, la final del futbol americano de la NFL, mejor conocida como Super Bowl.

El primero se llevó a cabo en 1967 y el boleto de entrada para presenciarlo en el Memorial Coliseum de la ciudad de Los Ángeles y costó apenas 6 dólares. Desde entonces, todos los indicadores relativos a la famosa final de la copa de la NFL han tenido una impactante y ascendente trayectoria.

De entrada, el futbol americano es el deporte favorito de 35 % de los habitantes de Estados Unidos. El juego se lleva a cabo en estadios masivos con capacidad cercana o superior a los 80,000 asistentes. En la penúltima edición del Super Bowl los boletos se vendieron en un promedio de 2,862 dólares y los boletos en espacios con calefacción y palcos rondaban los 7,000. En el mercado negro las cifras pueden alcanzar hasta cuatro veces el valor original del boleto.

Cabe aclarar que esa edición del Super Bowl fue una de las menos exitosas considerando el clima y la lejanía del estadio para los seguidores de los equipos participantes, los Broncos de Denver y los Seahawks de Seattle.

En la XLIX edición, el equipo ganador, Patriotas, se hizo acreedor al codiciado trofeo Vince Lombardi, diseñado por Tiffany & Co, con un valor de 25,000 dólares, además de que cada jugador recibió un premio de 97,000 dólares.

A lo largo de la historia, el equipo que más finales ha ganado es Steelers de Pittsburgh, con seis trofeos, y en segundo y tercer lugar empatan 49ers de San Francisco y Dallas Cowboys, con cinco triunfos cada uno.

Durante el receso del medio tiempo, el show ha sido encargado a los artistas más famosos y exitosos del momento. En él han estado Paul Mc Cartney, Michael Jackson, Madonna y Bruno Mars. En esta ocasión el show estuvo a cargo de la e x i t o s í s i m a K a t y P e r r y, q u i e n actualmente preside la lista de los most followed en Twitter, con casi 65 millones de seguidores, dejando atrás al presidente Obama.

Se estima que los estadounidenses consumieron aproximadamente 14,300 millones de dólares en productos y mercancía relacionada con el Super Bowl, o un equivalente a 77.88 dólares por persona. También se estima que el evento generó una derrame de 500 millones de dólares a la economía del país y cerca de 100,000 visitantes al estado de Arizona.

Dentro de los grandes beneficiarios de este evento están la cadena oficial NBC, dueña de los derechos, quién cobró aproximadamente 4.5 millones de dólares por un spot de 30 segundos. También los fabricantes de cerveza, los cua les es t imaron que e l pueblo estadounidense consumió cerca de 325 millones de galones de cerveza en ese día.

El partido fue transmitido en vivo en más de 170 países y 25 diferentes idiomas. En Estados Unidos se volvió a romper récord de audiencia, siendo el programa más visto en la historia de la televisión con más de 114 millones de espectadores, superando la audiencia del año pasado en más de 2 millones de espectadores.

En México, a pesar de que cada vez es mayor el número de aficionados a este deporte, los números aún están muy por de bajo de los que se arrojan con el futbol soccer. Fuentes no oficiales hablan sobre ratings de 15 puntos para las últimas dos ediciones de este torneo, mientras que para las finales de futbol nacional superan por mucho los 16 puntos.

Sin embargo, la calidad de la transmisión, los comentarios e incluso la inversión que realizaron las televisoras nacionales fue realmente de admirarse. En especial creo que el trabajo de los cinco comentaristas del Canal 5, encabezado por Toño de Va l d é s y E n r i q u e B u r a k , f u e extraordinario.

En el mercado hispano de Estado Unidos, NBC Universo hizo su debut con la transmisión del Super Bowl XLIX, logrando un punto máximo de 457,000 espectadores (con un promedio de audiencia de 368,000 a través de la emisión) para su transmisión exclusiva en español. Esto lo convierte en el programa más visto fuera del futbol soccer en la historia del canal.

El Super Bowlcifras y números

Page 7: 1108z21

C H I C A G O

Deportivo 76 de febrero del 2015 • Vol XXVI

rookfield, Ill.—Guests may hear

Bthe pitter-patter of little paws splashing in a small pool the next

time they visit Brookfield Zoo’s Fragile Rain Forest exhibit. That’s because there is a new addition: a male fishing cat kitten born on October 31, 2014. He has now grown old enough to be seen on exhibit with his 4-year-old mom, Anna.The birth of this kitten is extremely significant to the population of fishing cats in North American zoos accredited by the Association of Zoos and Aquariums (AZA) because both parents have had no previous offspring. Anna was born at Parc zoologique de La Flèche in France, and Chet, the 5-year-old sire, is on a breeding loan from Jackson Zoo in Mississippi. The pairing of Anna and Chet was based on a recommendation from the AZA’s Fishing Cat Species Survival Plan (SSP). An SSP is a cooperative population management and conservation program for select species in accredited North American zoos and aquariums. Each plan manages the breeding of a species to maintain a healthy and self-sustaining population that is both genetically diverse and demographically stable. Currently, there are 43 fishing cats in 16 North American institutions. The last successful fishing cat birth at Brookfield Zoo was in 1998.Those interested in helping care for the fishing cats at Brookfield Zoo, can contribute to the Chicago Zoological Society’s Share the Care program. A $35 basic package includes a 5-inch x 7-inch color photograph of a fishing cat, a personalized adoption certificate, a fact sheet about fishing cats, a Share the Care car decal, and an invitation to the

exclusive Share the Care Evening that will be held on Sunday, August 2. For further i n f o r m a t i o n , v i s i t www.CZS.org/ShareTheCare.Fishing cats are small: males average about 25 pounds and females slightly less at around 15 pounds. Like their name implies, fishing cats’ diet consists of fish, but they also eat crustaceans, mollusks, frogs, and small mammals. The cats, whose paws are slightly webbed, crouch on a rock or sand bank and use a forepaw to scoop up their prey or wade into the water at chest level and snag fish with claws that don’t fully retract. Fishing cats are endangered in the wild. Once found throughout Asia, they are now found in densely vegetated areas near marshes, mangroves, rivers, and streams in discontinuous areas of the continent, including in Sumatra, Java, southern China, India, and Sri Lanka. The degradation and destruction of wetlands and the depletion of fish stocks pose significant threats to their population, as does hunting for their fur, which is prized on the black market.The Chicago Zoological Society, which manages Brookfield Zoo, inspires conservation leadership by connecting people with wildlife and nature. The Chicago Zoological Society is a private nonprofit organization that operates Brookfield Zoo on land owned by the Forest Preserves of Cook County. The Society is known throughout the world for Brookfield Zoo's innovative, naturalistic, multispecies exhibits and for its interna-tional role in animal population manage-ment and wildlife conservation. For further information, visit www.CZS.org.

arisa Buchhiett, this year’s miss MIllinois, visited with students at Morton High School District 201

on Friday, January 30, 2015 to talk to the students about their futures, careers and safety. More than a thousand students attended. Ms. Señorita Cicero 2015 Dafne Villaseor gave a warm welcome and provided the introduction for Ms. Buchhiett.

Ms. Buchhiett's message for these young students was the dangers of distractive driving.

"The number one killer among teenagers in United States was texting while driving,” Ms. Buchhiett said. She also added that there were other types distractions such as "eating, drinking, arguing, loud music, and putting on makeup. It takes less the 2 seconds to get into an accident that can be fatal when you are districted while you drive."

"I am visi t ing many high schools throughout Illinois with this message because it is the right age when these teens start driving and I want to stress how danger it is to text and drive.” Ms. Buchhiett continued.

Miss Illinois thanked Cicero Town President Larry Dominick, Morton High School District 201 President Jeff Pesek and Morton High School, The Cicero Mexican Cultural Committee, and Miss Cicero Dafne Villaseñor for sponsoring her visit and speech to the high school students.

“We’re excited that Miss Illinois visited the Town of Cicero and also Morton High School District 201,” said District 201 School Board President Jeff Pesek. “Our students are among the best in the state. We’re not only proud of how hard they work and study but we are especially proud of their achievements in life when they leave here."

(From Left) Morton East High School Principle Jose Gamboa, Morton High School District 201 Board President Jeff Pesek, Miss Illinois 2014 Marisa Buchheitt, Miss Cicero Dafne

Villaseñor, School Board member Mark Kraft and Morton High School Student Board Member Niquan Dawson.

Fishing Cat Born at Brookfield ZooCicero high school students meet with Miss Illinois

a Gran Pirámide de Cholula, Puebla, Lenmarcará la primera edición del Marathon Bike Internacional San

Andrés, clase 3, que se realizará el domingo 8 de febrero, en la que se espera la participación de más de 800 ciclistas, entre los que destacan el italiano Samuele Porro, el francés Thomas Dietch y los nacionales Daniela Campuzano, Lorenza Morfín, Marco Antonio Escárcega, José Juan Escárcega y Gerardo Ulloa, entre otros.

Así lo informaron Gilberto Soliman, presidente del Comité Organizador; Víctor Jiménez, director de Deporte en San Andrés Cholula; Salvador Velázquez, particular del secretario de Desarrollo Social en dicho municipio, y Pavel Estrada, metodólogo en la CONADE, quienes resaltaron que la justa otorgará puntos en la clasificación UCI (Unión Internacional de Ciclismo), a los ganadores de los primeros lugares.

“Es un evento muy importante porque la UCI nos otorgó este evento gracias al éxito de la Popobike, al que consideraron el segundo más importante de toda América y estamos orgullosos como organizadores”, señaló Soliman.

En la conferencia se dio a conocer que la competencia se realizará en dos distancias, 70 y 33 kilómetros, con salida y meta en Lomas de Angelópolis. La salida para la ruta larga está programada a las 9:30 horas y para la corta, a las 11:30 horas.

Los ciclistas se dividirán en 13 categorías para clases elite, máster, principiantes, avanzados y juvenil, en ambas ramas.

Gilberto Soliman agregó que habrá una bolsa de premiación de 90 mil pesos. “Se repartirá entre las categorías participantes, en las elite, el primer lugar ganará 10 mil pesos”.

Por otro lado, Gilberto Soliman informó que gracias a la buena organización de los eventos realizados en el país, la UCI ofreció a México la posibilidad de organizar una Copa Mundial de Cross Country en 2016 y el Campeonato Mundial de Marathon Bike en 2018.

“Estos eventos son trascendentes porque benefician al desarrollo del ciclismo de montaña y de ruta en el país y es una oportunidad para que el mundo vea a México como lo que es un país sano y hermoso”, finalizó.

Recibe Puebla la primera Marathon Bike Internacional UCI

Page 8: 1108z21

C H I C A G O

Deportivo8

Aquí MéxicoPor Humberto Carrillo y Colón

6 de febrero del 2015 • Vol XXVI

¿Q u é s e r í a d e l o s mexicanos -y de la humanidad- si no se

hablara entre albures y calambures? Nadie sabe quién inventó esas cosas raras del lenguaje pero el caso es que la gen t e de l pueb lo , l o s “pirruris” (hijo presumido de un millonario) y hasta p e r s o n a s m u y s e r i a s , refinadas y cultas los usan, a veces inconscientemente y sin saberlo bien a bien.

En realidad no es lo mismo albur que calambur; el primero es un juego de palabras de doble sentido entre dos o más personas y generalmente es lépero, aunque no necesariamente ofensivo, que usa la raza. El calambur es por el contrario, santamente blanco, gracioso, divertido, chistoso y agudo, es el juego de palabras que consiste en modificar el significado de una palabra o frase acomodando de distinta manera sus sílabas (no se aburra / no sea burra).

A propósito de calambures, mi padre recordaba con cierto gozo que cuando de joven es tuvo becado en España acostumbraba ir a un café cercano a la Real Academia Española (de la lengua) cuando tenía su sede en la calle Valverde número 25. Los ahí reunidos –nos contaba- decían cuando veían pasar a los académicos caminando rumbo a su lugar de trabajo “¡miren!, otro que va al verde” haciendo el juego de palabras con la calle Valverde y encubriendo un despectivo señalamiento a que, como burro, va a pastar al campo verde.

Hemos dicho que hay gente muy decente -conservadora o mojigata, como quiera interpretarse-, incapaz de proferir leperadas, pero hay un punto a señalar: los que presentan el síndrome de Tourette (ST), que es un trastorno neuropsiquiátrico heredado con inicio en la infancia, caracterizado por múltiples tics físicos (motores) y vocales (fónicos). Se le consideraba un raro y extraño síndrome, a menudo asociado con la exclamación de palabras obscenas o comentarios socialmente inapropiados y despectivos (coprolalia).

Coprolalia o cacolalia es la tendencia patológica a proferir obscenidades. Es una ocasional aunque poco frecuente característica en los pacientes del síndrome de Tourette. Esta tendencia circunscribe todas las palabras y frases consideradas culturalmente tabúes o inapropiadas en el ámbito social que puede conllevar la degradación de la vida social y laboral.

Algunos pacientes han sido tratados

inyectándoles toxina botulínica junto a las cuerdas vocales. Esto no evita el habla, sino que produce una parálisis parcial que ayuda a controlar el volumen de cualquier exabrupto. Es como quien dice, lépero hipócrita por hablar con voz apenas perceptible.

Por lo general, los síntomas del síndrome de Tourette se manifiestan en el individuo antes de los 18 años de edad. Puede afectar a personas de cualquier grupo étnico y de cualquier sexo, aunque los varones lo sufren unas 3 ó 4 veces más que las mujeres. Es una excusa perfecta para los majaderos: “es que tengo touretítis”, dirían. Ahora, mejor que no le den la excusa a su hijo o lo correrán de la escuela por “touretísteno”.

En México utilizamos el albur como un juego entre dos gentes; gana el que deja callado a quien se le ponga enfrente. Se conoce como alburero a la persona que así se expresa y como albureado al bobo que perdió.

Se piensa que los mineros de Pachuca, Hgo. lo usaban desde la época colonial y que allá por finales de 1800 se empezó a oír en forma generalizada en la región del centro de México, en especial entre la raza de escasos recursos económicos y culturales.

En 19981 en la ciudad de Pachuca, que se les ilumina el coco y quieren dignificar esa carga del habla o caliche, y ¡que creen!, que la Fundación Arturo Herrera Cabañas y el gobierno del estado con apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes oficializan un Concurso Nacional del Albur.

¡Ah, pero eso sí, como simple juego! aunque no sea precisamente floral. Es entonces que se establecen varias reglas. Se trata de que el contrario no pueda contestar

lo que se le dijo, para que pierda, usando el verso rimado en vez de la prosa. También emplear la acentuación para formar, con dos o más palabras, otra que sea el v e r d a d e r o s e n t i d o ( C a l a m b u r ) . P o r ejemplo, si se dice: "Johnny Lotengo", se acentúa y se espacia, para decir: "Yo ni lo tengo."

Los versos deben ser nuevos y relacionados con una s i t uac ión diferente a la que se trata en la realidad, aunque esta siempre o casi siempre es de índole sexual . Se pueden i n c l u i r a d e m a n e s , gestos, expresiones gráficas, escritas e incluso sonoras y no lingüísticas como el

silbido, pero es poco factible por ser el concurso básicamente con la palabra hablada y que además el duelo se realiza generalmente sin que los competidores se miren de frente.

Las reglas oficiales del Concurso Nacional del Albur son: No se puede insultar directamente al contrincante. -¡qué bonito!-. No se pueden utilizar palabras soeces, lo que es causa de descalificación inmediata, y hacer buches de agua jabonosa como castigo extra; se debe contestar el albur en menos de cinco segundos o se pierde. Y para finalizar, no se puede repetir un verso.

Desconocemos, en verdad, si algunas palabras de nuestro maravilloso léxico populachero son permitidas por ser una especie de grosería disfrazada, como pueden ser: chin, me lleva, me cáe o me cay, en la torre, en la tuti monti, atm, quiubo güey, ni máiz, es ojaldre, mamucón, mamón o si se pudieran escribir groserías con signos como @&%#...…#!%?@¡?¿ o 34%& o quizá hasta señales con brazos, manos y dedos, pues hay algunos movimientos que en ocasionan anuncian velorio obligatorio.

El calambur pienso que sí puede caber en esos concursos de albures puesto que no se permiten groserías, aunque se salga de la línea estricta del albur clásico y corriente; podría ser algo así como Yo loco, loco, y ella loquita / Yo lo coloco y ella lo quita, o Con plata no tenemos problema / Con plátano tenemos problema, y aún cabrían los chistes, de gallegos por supuesto: Oye Venancio, ¿cómo reconocerías a un gallego en un estadio lleno de gente? Pues fácilmente, es el único que lleva salvavidas para cuando hagan la ola.

Y…nos vemos … cocodrilo.

DE ALBURES Y CALAMBURES

Vive el hombrel mundo del béisbol está de luto. La Emadrugada de este sábado fallecía Ernie Banks, uno de los mejores jugadores de

todos los tiempos que consiguió hacer inmortal a los Chicago Cubs y que se convirtió en un mito del deporte gracias a su calidad y, sobre todo, a su simpatía. En un mundo complicado, en el que los deportistas negros no tenían las mismas oportunidades que los blancos, no sólo consiguió romper una barrera racial, sino que se convirtió en una gloria viva al conseguir 512 'home runs' en los 19 años de exitosa carrera: ésta es la historia de 'Mr. Cub', el hombre que hizo grande el béisbol.

En plena década de los cincuenta, la segregación racial existente en Estados Unidos era una evidencia. Tanto que, sin ir más lejos, existían dos campeonatos de beisbol: las Grandes Ligas y la Negro League o, lo que es lo mismo, un campeonato para los blancos y otro para los deportistas de color. No sería hasta el año 1947 cuando Jackie Robinson se iba a convertir en el primer afroamericano en formar parte de la MLB. Desde ese momento, poco a poco todos los equipos fueron contando con jugadores negros en sus filas. Pero quien cambiaría la historia de este deporte sería Ernie Banks.

En 1950, Banks comenzó a jugar en los Kansas City Monarch de la Negro League. Su destacado papel le permitió dar el salto sólo tres temporadas después a los Chicago Cubs, cobrando 7 dólares a la semana, para convertirse en el primer jugador negro en formar parte del conjunto de Illinois. Sólo necesitó un par de meses para acabar con todas las irracionales dudas suscitadas simplemente por el color de su piel: su carácter alegre y sus registros en un equipo acostumbrado a luchar en la parte baja de la clasificación pronto le sirvieron para ser en un ídolo en Chicago. Toda una carrera de éxitos le esperaba.

En 1950, Banks comenzó a jugar en los Kansas City Monarch de la Negro League. Su destacado papel le permitió dar el salto sólo tres temporadas después a los Chicago Cubs, cobrando 7 dólares a la semana, para convertirse en el primer jugador negro en formar parte del conjunto de Illinois. Sólo necesitó un par de meses para acabar con todas las irracionales dudas suscitadas simplemente por el color de su piel: su carácter alegre y sus registros en un equipo acostumbrado a luchar en la parte baja de la clasificación pronto le sirvieron para ser en un ídolo en Chicago. Toda una carrera de éxitos le esperaba.

A sus 83 años, Ernie Banks falleció en la madrugada de este sábado. Chicago ha perdido a uno de sus grandes héroes, uno de los jugadores que cambió la historia del béisbol y que supo luchar contra todas las adversidades para dar una lección al mundo. Su perenne sonrisa y su amor por el deporte le llevaron a dejar para la historia una frase que se ha convertido en el lema de los Cubs: "Hace un gran día para jugar al bésibol. ¡Pues juguemos dos partidos!". El primer jugador negro de la historia de Chicago perdió la vida este sábado, pero su espíritu de lucha perdurará para siempre

Adiós a una leyendaERNIE BANKS

Page 9: 1108z21

C H I C A G O

Deportivo 96 de febrero del 2015 • Vol XXVI

a Serie del Caribe-2015 de beisbol que

Lcomenzó el Lunes 2 de febrero en San Juan con c inco equ ipos en igua ldad de

condiciones, aunque República Dominicana por tradición, Puerto Rico por localía y Cuba por sus refuerzos, se sorteaban las etiquetas de favoritos al título.

L a l l a m a d a ' P e q u e ñ a S e r i e M u n d i a l Latinoamericana' se jugará en el estadio Hiram Bithorn de la capital puertorriqueña, con una primera ronda de todos contra todos de lunes a viernes, dos semifinales el sábado y la gran final el domingo 8 de febrero.

había la expectativa que presenciaríamos una de las Series del Caribe más parejas de los últimos años, y por el lo ha levantado grandes expectativas en la isla boricua, cuna de grandes peloteros como el inmortal Roberto Clemente y donde el béisbol es la segunda religión, después de la católica.

Unos Gigantes con responsabilidad gigante

Los Gigantes de Cibao hacen su debut en el torneo luego de coronarse por primera vez en su historia en la fuerte liga de República Dominicana, el país latinoamericano con más jugadores en las Grandes Ligas.

Los cibaeños tienen un gran compromiso, pues Dominicana es el país que más títulos ha ganado en Series del Caribe, con 19, seguido de Puerto Rico (14), Venezuela, Cuba y México, todos con 7, y Panamá uno, en una única incursión con el club Carta Vieja en 1950.

El regreso de los Tomateros

Tras una larga ausencia de 11 años, los Tomateros de Culiacán regresan a la Serie del Caribe con el enorme reto de connvertirse en el primer equipo en ganar tres títulos regionales. Ya se coronaron en 1996 y 2002.

El mentor Benjamín Gil sabe que sobre su equipo también cabe la responsabilidad de convertir a México en el segundo país que logra tres títulos consecutivos, hazaña que sólo ha conseguido República Dominicana (1997 a 1999).

Los clubes mexicanos han ganado contra

pronósticos la Serie de 2013 con los Yaquis de Ciudad Obregón y repitieron al año siguientes gracias a los Naranjeros de Hermosillo.

Unos Cangrejeros casi eliminados

Contrario al crustáceo que tanto abunda en la isla, estos Cangrejeros de Santurce no saben dar marcha atrás, y contracorriente ganaron la serie invernal puertorriqueña en un apretado final ante los campeones defensores Indios de Mayaguez, para cortar una sequía de 15 años sin título.

Los Cangrejeros de Santurce ganaron en el 2000 el último título que ha saboreado Puerto Rico en Series del Caribe. También son el club boricua con más trofeos de campeón en este torneo, con cinco.

Unos fieros Caribes venezolanos

El venezolano Caribes de Anzoátegui participa por segunda vez en una Serie del Caribe, y su ventaja principal es que lo hará con el mismo equipo que le llevó a la conquistar del título en el beisbol profesional venezolano.

Los 'caribeños', al mando del mánager Oscar López, tienen una ofensiva de respeto con los jardineros Oswaldo Arcia, José Castillo y Félix Pérez, el inicialista Balbino Fuenmayor y el jugador de cuadro Oscar Salazar.

Venezuela no conquista el título desde 2009, cuando los Tigres de Aragua se consagraron en Mexicali, México.

Ve g u e r o s c u b a n o s c o n a r o m a d e interrogantes

La gran incognita de este torneo será el equipo cubano Vegueros de Pinar del Rio.

Con 16 refuerzos de la preselección nacional cubana, incluidos los estelares Alfredo Despaigne, Yulieski Gurriel, Alexei Bell y Frederich Cepeda, estos Vegueros quemaran parejo y con olor de campeonato.

Fundadora de la Serie del Caribe en 1949, Cuba había reingresado a la competencia luego de 54 años de ausencia. Pero la actuación del campeón Villa Clara fue muy pálida al lograr un solo triunfo y quedar en último lugar.

¡Playball!SERIE DEL CARIBE 2015 EN CUBA

os Tomateros de Culiacán supera-

Lron 3-2 a los Cangrejeros de Santurce, novena de Puerto Rico, y

están en la antesala de la Final, gracias a sus dos victorias en el certamen que se realiza en la Isla del Encanto.Puerto Rico y Cuba, ambos con dos descalabros, se enfrentan mañana y el derrotado quedará con marca 0-3, por lo que México ya tiene garantizado su boleto a las Semifinales.El cuadro nacional busca el tricampeo-nato en la justa, donde también participa Venezuela y República Dominicana.Los Tomateros de Culiacán rescataron

el triunfo en la parte baja del octavo episodio al ligar sencillo del emergente Dave Sappelt con dos sacrificios, el último de ellos elevado de Maxwell León que abrió las puertas del plato a la carrera del triunfo tricolor.La victoria se la acreditó de relevo el derecho Juan Salvador Delgadillo (1-0), quien se ha convertido en verdugo de los boricuas al obtener su tercer triunfo consecutivo en las últimas dos Series del Caribe.Hubo juego salvado para Óscar Villareal, y la derrota recayó en Nelvin Fuentes, segundo de los tres lanzadores utilizado por Puerto Rico.

El representativo mexicano con paso de campeonato

Aseguran Tomateros la Semifinal