Top Banner
COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE: m.a.s Aplicar la ley de Hoocke y la segunda ley de Newton para describir un m.a.s Relacionar el m.c.u y el m.a.s. para demostrar las ecuaciones del m.a.s.v Aplicar las ecuaciones m.a.s. en la solución de problemas relacionados con sistemas masa-resorte y péndulos.
18

10.movimiento oscilatorio

Jul 25, 2015

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 10.movimiento oscilatorio

COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE: m.a.s

Aplicar la ley de Hoocke y la segunda ley de Newton para describir un m.a.sRelacionar el m.c.u y el m.a.s. para demostrar las ecuaciones del m.a.s.vAplicar las ecuaciones m.a.s. en la solución de problemas relacionados con sistemas masa-resorte y péndulos.

Page 2: 10.movimiento oscilatorio

La figura muestra el movimiento oscilatorio de un objeto que cuelga atado de un resorte; este objeto oscila entre sus posiciones extremas, pasando por un punto de equilibrio

Page 3: 10.movimiento oscilatorio

EN MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE: m.a.s

Un movimiento oscilatorio se produce cuando al trasladar un sistema de su posición de equilibrio, una fuerza restauradora lo obliga a desplazarse apuntos simétricos con respeto a esta posición.

Page 4: 10.movimiento oscilatorio

Para describir un movimiento oscilatorio es necesario tener en cuenta los siguientes elementos:

La oscilación, el periodo, la frecuencia, la elongación y la amplitud.

Page 5: 10.movimiento oscilatorio

Oscilación: Ó ciclo se produce cuando un objeto, a partir de determinada posición, después de ocupar todas las posiciones posibles de la trayectoria, regresa a ella.El Periodo: Es el tiempo que tarda un objeto en realizar una oscilación. Su unidad en el S.I. es el segundo(s) y se identifica con la letra T

cilacionesNúmerodeOs

ardaTiempoQueTT

Page 6: 10.movimiento oscilatorio

Frecuencia: Es el número de ciclos que Realiza un objeto por segundo. Se identifica con la letra f y se expresa en en S.I. en Hertz(Hz) o segundos a la menos uno. 1s

ardaTiempoQueT

cilacionesNúmerodeOsf

Page 7: 10.movimiento oscilatorio

En el movimiento oscilatorio el periodo y la frecuencia se relacionan entre sí; siendo uno el recíproco del otro

fT

1

Tf

1

Page 8: 10.movimiento oscilatorio

La elongación: Es la posición que ocupa un objeto respecto de su posición de equilibrio.La Amplitud: Se identifica con la letra A, es la mayor distancia (máxima elongación) que un objeto alcanza respecto de su posición de equilibrio. La Unidad en el S.I. es el metro.

Page 9: 10.movimiento oscilatorio
Page 10: 10.movimiento oscilatorio

Problema Resuelto

Page 11: 10.movimiento oscilatorio
Page 12: 10.movimiento oscilatorio

Plan

Para a). Cada vez que el bloque pasa por B, completa un ciclo, por tanto, en 10 segundos realiza 20 ciclos, es decir que un ciclo ocurre en un tiempo:

Page 13: 10.movimiento oscilatorio

Plan

Para b). Reemplazamos en la expresión algebraica de frecuencia el periodo y simplificamos, es decir:

Page 14: 10.movimiento oscilatorio

Plan

Para c). El punto de equilibrio del sistema se ubica en el punto medio entre B y B‛. Por tanto, la amplitud del movimiento es de:

Page 15: 10.movimiento oscilatorio

Problema 1 para sustentar

Page 16: 10.movimiento oscilatorio
Page 17: 10.movimiento oscilatorio

Problema 2 para sustentar

Page 18: 10.movimiento oscilatorio

Problema 3 para sustentar