Top Banner
BACILOS BACILOS GRAM GRAM POSITIVOS: POSITIVOS: Genero: Genero: Corynebacterium Corynebacterium Dr. José Luis Gonzales F. MICROBIOLOGIA I UNIVERSIDAD CENTRAL
33

103. pw corynebacterium-2016_uc

Apr 15, 2017

Download

Health & Medicine

SACERDOTE92
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 103.  pw corynebacterium-2016_uc

BACILOSBACILOS GRAMGRAM POSITIVOS:POSITIVOS:

Genero:Genero: CorynebacteriumCorynebacterium

Dr. José Luis Gonzales F.MICROBIOLOGIA I

UNIVERSIDAD CENTRAL

Page 2: 103.  pw corynebacterium-2016_uc

BacteriologíaCLASIFICACIÓN DE LAS BACTERIAS

BACILOS GRAMPOSITIVOS aerobiosCorynebacterium   ArcanobacteríumGordonia BacillusNocardia GardnerellaMycobacteríum (*)   Listeria

BACILOS GRAMPOSITIVOS anaerobiosActinomyces   EubacteriumClostrídium LactobacillusEubacterium Mobiluncus

Page 3: 103.  pw corynebacterium-2016_uc

BACILOSBACILOS GRAMPOSITIVOSGRAMPOSITIVOSNONO FORMADORESFORMADORES DEDE ESPORASESPORAS

Corynebacterium,y especies relacionadas.

Page 4: 103.  pw corynebacterium-2016_uc

BACILOSBACILOS GRAMPOSITIVOSGRAMPOSITIVOSNONO FORMADORESFORMADORES DEDE ESPORAS:ESPORAS:

Corynebacterium diphtheriae es el miembromás importante del grupo.

Capaz de producir una potente exotoxinacausante de la difteria.

Listeria monocytogenes y el Erysipelothrixrhusiopathiae se encuentran principalmenteen animales.

Page 5: 103.  pw corynebacterium-2016_uc

Genero: Corynebacterium

coryne, garrote; bakterion, pequeña varilla (unapequeña varilla en forma de garrote).Difteria (respiratoria, cutánea)Faringitis y endocarditis (cepas no toxigénicas).

Bacilo grampositivo pleomorfo.La mayoría de las cepas crecen bien en medios sinlípidos.Anaerobio facultativo (crece aerobia y anaerobiamente).Fermenta hidratos de carbono.

Page 6: 103.  pw corynebacterium-2016_uc

Genero: Corynebacterium

• Bacilos Gram positivos en“letra china”

• Gránulos metacromáticos• Aerobios o anaerobios

facultativos• Inmóviles• No formadores de esporas• Pared rica en ácidos micólicos

de cadena corta

Page 7: 103.  pw corynebacterium-2016_uc

Genero: Corynebacterium

• 0,5 a 1 µm. de diámetro.• Extremo abultado(Aspecto de “raqueta”).• Observa gránulos distribuidos de

manera irregular (casi cerca delos polos) teñidos de modointenso con colorantes de anilina

(Gránulos metacromáticos).

Page 8: 103.  pw corynebacterium-2016_uc

Corynebacterium diphtheriae

La toxina diftérica inhibe la síntesis deproteínas al inactivar el factor de elongación 2.(EF-2: Factor necesario para el movimiento delas nuevas cadenas peptídicas que se estánformando en los ribosomas).Probablemente haya otros factores devirulencia (pero son desconocidos) porque lascepas no toxigénicas pueden producir unaenfermedad sistémica.

VIRULENCIA

Page 9: 103.  pw corynebacterium-2016_uc

Corynebacterium diphtheriae

Se han identificado:Cuatro biotipos de:Corynebacterium diphtheriae:

• gravis•mitis• intermedius• belfanti

Page 10: 103.  pw corynebacterium-2016_uc

PatogeniaPatogenia

Puerta de entrada:Respiratoria (portadores o enfermos),

heridas o sobre la piel de personasinfectadas o de portadores normales.

Reacción inflamatoria local:PseudomembranasEfecto sistémico (toxina):Miocardio, SNC y Riñón.

Corynebacterium diphtheriaeEs el principal patógeno humano del grupo.

Page 11: 103.  pw corynebacterium-2016_uc

Manifestaciones clínicas

• Difteria respiratoria:• Faringoamigdalar• Nasal• Laríngea y traqueobronquial

• Difteria cutánea

• Cepas no toxigénicas: Faringitis

Page 12: 103.  pw corynebacterium-2016_uc

DATOSCLÍNICOS

DIFTERIA RESPIRATORIALos síntomas de la difteria que afectan alaparato respiratorio se desarrollan después deun período de incubación de 2 a 6 días.Los microorganismos se multiplican en elinterior de células epiteliales de la faringe o desuperficies adyacentes e inicialmente producenun daño localizado como consecuencia de laactividad de la exotoxina.El inicio es abrupto, con malestar general, dolorde garganta, faringitis exudativa y febrícula.

Page 13: 103.  pw corynebacterium-2016_uc

DATOSCLÍNICOS

Page 14: 103.  pw corynebacterium-2016_uc

DATOSCLÍNICOSDIFTERIA RESPIRATORIA

El exudado se transforma en unapseudomembrana formada porbacterias, linfocitos, células plasmáticas,fibrina y células muertas que puederecubrir las amígdalas, la úvula y elpaladar, parte superior hasta lanasofaringe y en la parte inferior hasta lalaringe.

Page 15: 103.  pw corynebacterium-2016_uc

DATOSCLÍNICOSDIFTERIA RESPIRATORIA

La pseudomembrana se encuentra firmementeadherida al tejido respiratorio y es difícil dedesprender sin que sangre el tejido subyacente(característico de la difteria).Cuando el paciente se recupera después de 1semana de enfermedad, la membrana se desprendey es expectorada.Las complicaciones en los pacientes conenfermedad grave son la obstrucciónrespiratoria, las arritmias cardíacas, el coma yfinalmente la muerte.

Page 16: 103.  pw corynebacterium-2016_uc

DATOSCLÍNICOS

Se adquiere por el contacto de la piel con otraspersonas infectadas.El microorganismo coloniza la piel y llega altejido subcutáneo a través de interrupciones dela barrera de la piel.En primer lugar se forma una pápula, queposteriormente se transforma en una úlceracrónica que no desaparece, la cual se recubre enalgunas ocasiones de una membrana grisácea.Pueden aparecer signos sistémicos comoresultado de efectos de la exotoxina.

DIFTERIA CUTÁNEA

Page 17: 103.  pw corynebacterium-2016_uc

DATOSCLÍNICOSDIFTERIA RESPIRATORIA:Comienzo brusco con faringitis exudativa,garganta irritada, febrícula y malestar; seforma una pseudomembrana sobre la faringe;los pacientes en estado muy grave puedenpresentar obstrucción respiratoria, arritmiacardíaca, coma e, incluso, fallecer.DIFTERIA CUTÁNEA:Se forma una pápula en la piel que evolucionaa una úlcera de evolución tórpida; puedenaparecer signos sistémicos.

Page 18: 103.  pw corynebacterium-2016_uc

DATOSCLÍNICOS

Page 19: 103.  pw corynebacterium-2016_uc

Diagnóstico microbiológico

El examen microscópico es inespecífico; seobserva la formación de granulosmetacromáticos en Corynebacterium diphteriaey otras corinebacterias.Se deben llevar a cabo cultivos en medios noselectivos (agar sangre) y selectivos (agarcisteína-telurito, agar suero telurito).La demostración de la presencia de exotoxina sefundamenta en los resultados de la reacción encadena de la polimerasa o la prueba de Elek.

Page 20: 103.  pw corynebacterium-2016_uc

Diagnóstico microbiológico

Todo supuesto aislado de Corynebacteriumdiphtheriae debe estar sujeto a pruebas detoxigenicidad.

Estas se llevan a cabo sólo en laboratorios desalud pública de referencia.

Page 21: 103.  pw corynebacterium-2016_uc

Diagnóstico microbiológico

• Tinciones directas de muestras: valor escaso

• Cultivo: agar sangre, Loeffler y telurito

• Toxigenicidad:

• Test de Elek: inmunodifusión

• Efecto letal en cobayo

• PCR, ELISA…..

Page 22: 103.  pw corynebacterium-2016_uc

Diagnóstico microbiológico

1.- Tinciones directas de muestras

Page 23: 103.  pw corynebacterium-2016_uc

Test de ElekUn disco de papel filtro que contiene la antitoxina se

coloca en una placa de agar.Con los cultivos en los que probará la toxigenicidad se

forman rayas en la placa junto al disco.Después de 48 h. de incubación, la antitoxina que se

difunde desde el disco de papel ha precipitado latoxina que se difunde desde los cultivos toxigénicosy ha dado como resultado bandas de precipitadoentre el disco y el desarrollo bacteriano.

Este es el método de Elek modificado descrito por laUnidad de Referencia de Difteria de la OMS.

Page 24: 103.  pw corynebacterium-2016_uc

Test de Elek

Page 25: 103.  pw corynebacterium-2016_uc

Test de Elek

Page 26: 103.  pw corynebacterium-2016_uc

Tratamiento

Infecciones tratadas con antitoxina diftérica paraneutralizar la exotoxina.Utilización de penicilina o eritromicina paraeliminar Corynebacterium diphtheriae y acabarcon la producción de toxina.Vacunaciónde pacientes convalecientes con eltoxoide diftérico con el fin de estimular laformación de anticuerpos protectores.Administración de la vacuna diftérica y de lasdosis de recuerdo a la población susceptible.

Page 27: 103.  pw corynebacterium-2016_uc

Epidemiología y Profilaxis

Reservorio y fuente de infección:Hombre enfermo o portadorTransmisión:

• Directa: gotitas de Pflüge u objetos recientementecontaminados

• Indirecta: núcleos goticulares de Wells y fómitesPoblación susceptible: Contactos cercanos sin

antitoxinaProfilaxis: VACUNACON TOXOIDE

Page 28: 103.  pw corynebacterium-2016_uc

Otras especies de corynebacterium

Corynebacterium urealyticumurea, urea; lyticum, Usar (capaz de lisar la urea;especie que hidroliza con rapidez la urea).Infecciones del tracto urinario, incluyendo pielonefritisy cistitis con litiasis alcalina, endocarditis, infección deheridas.Corynebacterium pseudotuberculosispseudo, como; tuberculosis (produce infeccionespurulentas crónicas [Ej. tuberculosis] en ovejas y otrosanimales de sangre caliente)Linfadenitis, linfangitis ulcerativa, formación deabscesos

Page 29: 103.  pw corynebacterium-2016_uc

Otras especies de corynebacterium

Arcanobacterium (haemolyticum)arcanus, secretor; bacterium, varilla (bacteriasecretora; microorganismo dcrecimiento lento cuyoaislamiento resulta complicado).Arcanobacteríum puede provocar faringitis y unexantema del tipo de la escarlatina, infeccionespolimicrobianas de heridas y, con menor frecuencia,infecciones sistémicas como la septicemia y laendocarditis.Estas infecciones se pueden tratar con penicilina oeritromicina.

Page 30: 103.  pw corynebacterium-2016_uc

Arcanobacterium (haemolyticum)

Page 31: 103.  pw corynebacterium-2016_uc

Arcanobacterium(haemolyticum)

Corynebacteriumdiphtheriae

Page 32: 103.  pw corynebacterium-2016_uc
Page 33: 103.  pw corynebacterium-2016_uc