Top Banner
Perfil de Proyecto: “Fortalecimiento de Capacidades para Reducir la Desnutrición Crónica en niños de 0 a 6 años, las gestantes y las madres que dan de lactar en el distrito de Pisacoma, Provincia Chucuito – Puno” ------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------ CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO I. Aspectos generales 6 1.1 Nombre del Proyecto 7 1.2 Unidad formuladora y ejecutora 7 1.3 Participación de las entidades involucradas y de los beneficiarios 7 1.4. Marco de referencia 11 II. Identificación 21 2.1 Diagnóstico de la situación actual 22 2.2 Definición del problema y sus causas 43 2.3 Objetivo del Proyecto 48 2.4 Alternativas de solución 52 III. Formulación y evaluación 54 3.1 Análisis de la demanda 55 3.2 Análisis de la oferta 57 3.3 Balance Oferta Demanda 57 ___________________________________________________________________________Municipalidad Distrital de Pisacoma – Chucuito - Puno 1
130

102. PISACOMA - CHUCUITO

Sep 27, 2015

Download

Documents

JuanPastor

PISACOMA
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

PROGRAMA DE INVERSIONES 207

Perfil de Proyecto: Fortalecimiento de Capacidades para Reducir la Desnutricin Crnica en nios de 0 a 6 aos, las gestantes y las madres que dan de lactar en el distrito de Pisacoma, Provincia Chucuito Puno

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CONTENIDO

RESUMEN EJECUTIVO

I.Aspectos generales 6

1.1Nombre del Proyecto 7

1.2Unidad formuladora y ejecutora 7

1.3Participacin de las entidades involucradas y de los beneficiarios 7

1.4.Marco de referencia 11

II.Identificacin 21

2.1 Diagnstico de la situacin actual22

2.2 Definicin del problema y sus causas 43

2.3 Objetivo del Proyecto48

2.4 Alternativas de solucin52

III.Formulacin y evaluacin54

3.1 Anlisis de la demanda55

3.2 Anlisis de la oferta57

3.3 Balance Oferta Demanda57

3.4 Costos59

3.5 Beneficios 69

3.6 Evaluacin social69

3.7 Anlisis de sensibilidad72

3.8 Sostenibilidad73

3.9 Impacto ambiental73

3.10 Seleccin de alternativas74

3.11 Matriz del marco lgico para la alternativa seleccionada76

IV.Conclusin 77

Anexos 78

MODULO I

RESUMEN EJECUTIVO

I.RESUMEN EJECUTIVO

A. Nombre del Proyecto de Inversin Pblica (PIP).

Fortalecimiento de Capacidades para Reducir la Desnutricin Crnica en nios de 0 a 6 aos, las gestantes y las madres que dan de lactar en el distrito de Pisacoma, Provincia Chucuito Puno.

B. Objetivo del proyecto.

Reduccin de desnutricin crnica en nios menores de 6 aos, las gestantes y las madres que dan de lactar en el distrito de Pisacoma.

C. Balance oferta y demanda de los bienes o servicios del PIP

Del anlisis de la oferta y demanda efectuada, se puede llegar a la conclusin que los servicios que potencialmente sern demandados son los que refieren a la demanda de servicios con proyecto, debidos a la ausencia de una oferta de estos servicios. Es por eso toda la poblacin demandante desarrolle sus capacidades en acceso suficiente de alimentos, cuidado adecuado al nio y madre, adecuados servicios de salud y de saneamiento bsico

D.Descripcin tcnica del PIP

Los servicios que brindara el proyecto con desarrollo de capacidades con: la elaboracin de lnea de base del estado nutricional de los nios de 0 a 6 aos, madres gestantes y lactantes, se evaluara el estado nutricional de los nios para determinacin en que estado de desnutricin se encuentran, capacitacin en promocin de productos locales, se proveer alimentos fortificados a los nios con desnutricin y suplemento de hierro, acido flico y vitaminas a nios y gestantes, se determinara la anemia en nios y gestantes, vigilancia del consumo de alimentos por domicilio, capacitacin en promocin de prcticas saludables para el cuidado y la nutricin de los nios, con boletines y trpticos talleres de capacitacin nutricional a madres gestantes, educacin alimentara nutricional , capacitacin en prcticas de lactancia materna, se monitoreara y se evaluara del avance del proyecto, capacitacin en el lavado de manos y consumo de agua segura, se diagnosticara y tratamiento de parasitismo intestinal a nios de 0 a 6 aos, talleres de capacitacin y difusin en hbitos de higiene familiar a los beneficiarios del Programa del Vaso de Leche (PVL) del mbito del proyecto.

E.Costos del PIP

PART.

DESCRIPCION

UNID.

CANT.

C. UNIT.

PRESUP.

1.0

Acceso suficiente de alimentos

S/.

1047592.49

1.1

Elaboracin de lnea de base del estado nutricional de los nios de 0 a 6 aos, madres gestantes y lactantes.

Doc

4

12,077.75

48,311.00

1.2

Evaluacin del estado nutricional de los nios

Nios

2960

20.27

60,012.93

1.3

Promocin de productos locales

Eventos

80

144.76

11,580.60

1.4

Provisin de alimentos fortificados

Paquetes

7056

41.06

289,719.36

1.5

Suplemento de hierro, acido flico y vitaminas para nios y gestantes.

personas

7056

74.62

526,518.72

1.6

Determinacin de anemia en nios y gestantes

personas

3528

19.13

67,490.64

1.7

Vigilancia del consumo de alimentos

Personas

3528

12.46

43,959.23

2.0

Cuidado adecuado al nio y madre

102,589.44

2.1

Promocin de prcticas saludables para el cuidado y la nutricin de los nios

Eventos

80

262.11

20,968.40

2.2

Talleres de capacitacin nutricional a madres gestantes

Eventos

80

272.58

21,806.40

2.3

Educacin alimentara nutricional

Eventos

80

449.08

35,926.40

2.4

Capacitacin en prcticas de lactancia materna

Eventos

80

247.28

19,782.40

2.5

Monitoreo y evaluacin

Informe

8

513.23

4,105.84

3.0

Adecuados servicios de salud y de saneamiento bsico

154,732.80

3.1

Capacitacin en el lavado de manos y consumo de agua segura

Eventos

80

144.91

11,592.40

3.2

Examen coproparasitologico y tratamiento de parasitismo intestinal en nios

Nios

2960

42.55

125,948.00

3.3

Talleres de capacitacin y difusin en hbitos de higiene familiar y alimentacin

Eventos

80

214.91

17,192.40

TOTAL GASTOS DIRECTOS

1,304,914.73

4.0

GASTOS ADMINISTRATIVOS

Mes

48

3,186.45

152,949.84

5.0

GASTOS DE SUPERVISION Y LIQUIDACION

Mes

24

1,905.51

45,732.12

COSTO TOTAL

S/.

1,503,596.68

F.Beneficios del PIP

Estos beneficios producirn un impacto positivo en el mejoramiento del estado nutricional de los nios y por ende el mejoramiento de la calidad de vida de las familias del PVL.

Los beneficios cualitativos que generar el proyecto son:

Incremento de la seguridad alimentara.

Conseguir una mayor calidad humana en la zona.

Reduccin de las incidencias en enfermedades crnicas.

Mayo accesibilidad a los servicios de salud.

Atencin integral de salud en nios menores de 6 aos

Finalmente se lograr una reduccin de la desnutricin crnica

G.Resultados de la evaluacin social

Con la metodologa de evaluacin social de Costo Efectividad se selecciona la alternativa I, que representa un VAC de S/. 1068773.66, con Costo/Efectividad de S/. 1211.76 por beneficiario, siendo menor que la alternativa II, para el cumplimiento de las acciones del proyecto.

H.Sostenibilidad del PIP

La Sostenibilidad del presente proyecto esta plenamente asegurada debido a que los beneficios atribuibles al proyecto generan un impacto directo en la calidad de vida de la poblacin beneficiaria, lo cual permite un compromiso y una participacin total con el proyecto.

I.Impacto ambiental

Se considera que la ejecucin del presente proyecto no causara efectos ambientales negativos, porque se trata de una intervencin orientada a mejorar el comportamiento alimentario nutricional de los beneficiarios del Programa del Vaso de Leche. El medio ambiente no se ver afectado en forma negativa, debido a que las actividades que se van realizar son capacitaciones y asistencia tcnicas, se promover bajo enfoques agros ecolgicos y de gestin ambiental

J.Organizacin y Gestin

En la implementacin y operacin del proyecto, considerando que las actividades son complejos por el servicio que prestara a los beneficiarios del programa de vaso de leche. Se considera a un conjunto de actores entre instituciones pblicas y privadas, cumpliendo cada una de ellas su funcin en el marco del proyecto.

En el plan de implementacin, a nivel interinstitucional, la relacin funcional seria principalmente entre el Gobierno Local y el Programa de Vaso de Leche, en el marco de cada una de sus funciones.

K.Plan de Implementacin

Se Inicia con la realizacin de talleres primeramente centralizada en el mismo distrito y que posteriormente en los sectores rurales para la identificacin de lnea base mediante entrevistas y fichas de encuesta en las organizaciones del programa de vaso de leche, luego con la formulacin del perfil, expediente tcnico, preparacin de documentos definitivos, implementacin del Proyecto, la gestin y conduccin del proyecto y con la ejecucin del proyecto que una duracin de 48 meses.

L.Conclusiones y Recomendaciones

Del resultado de la evaluacin del proyecto mediante el mtodo Costo/Efectividad se tiene como resultado que el costo por familia beneficiaria en cuatro aos de inversin es de S/. 1211.76 Nuevos Soles, lo cual representa un monto mnimo comparado con el impacto del proyecto en la economa local y regional.

M. Marco Lgico

El marco lgico del proyecto tiene como fin el de mejorar un impacto directo en la calidad de vida de la poblacin beneficiaria

MODULO II

ASPECTOS GENERALES

II.ASPECTOS GENERALES.

2.1.Nombre del Proyecto.

Fortalecimiento de Capacidades para Reducir la Desnutricin Crnica en nios de 0 a 6 aos, las gestantes y las madres que dan de lactar en el distrito de Pisacoma, Provincia Chucuito Puno.

Ubicacin

Departamento/Regin:

Puno

Provincia:

Chucuito

Distrito:

Pisacoma

Regin Geogrfica:

Sierra

Altitud:

3915 m.s.n.m.

2.2.Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora.

Unidad Formuladota

Oficina de Infraestructura

Sector

Gobiernos Locales

Pliego

Municipalidad Distrital de Pisacoma

Telfono

951-699568

Direccin

Plaza de Armas de Pisacoma

Persona Responsable

Ing

Persona Responsable de formular

MVZ. J. Germn Charca Atamari

Biol. Percy D. Prez Mamani

Correo Electrnico

Unidad Ejecutora

Municipalidad Distrital de Pisacoma

Sector

Gobiernos Locales

Pliego

Municipalidad Distrital de Pisacoma

Telfono

951-699568

Direccin

Plaza de Armas s/n Pisacoma

Persona responsable

Ing.

2.3. PARTICIPACIN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y BENEFICIARIOS.

La Municipalidad Distrital de Pisacoma en cumplimiento de sus funciones en la promocin del desarrollo social a travs de servicios de apoyo a las familias de los grupos ms vulnerables, se plantea la formulacin del presente proyecto buscando incidir en la disminucin de la alta prevalencia de desnutricin crnica de los nios de 0 a 6 aos, las gestantes y las madres que dan de lactar en el Distrito de Pisacoma, Provincia Chucuito, Departamento de Puno.

Las entidades involucradas en la ejecucin del presente proyecto, tanto de manera directa e indirecta sern las siguientes:

Municipalidad Distrital de Pisacoma: Es la entidad del gobierno local que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. A travs del Programa del Vaso de Leche, se busca mejorar la Seguridad Alimentara de la poblacin infantil.

Ministerio de Salud MINSA: A travs de los establecimientos de salud impulsa la promocin de la salud y la prevencin de enfermedades en las comunidades donde interviene. Colabora en la orientacin nutricional de la poblacin, particularmente materno-infantil.

Ministerio de la Educacin: Por ser una entidad que viene trabajando por el ptimo desarrollo de sus capacidades fsicas intelectuales, sociales y emocionales del educando, ampliando la cobertura de atencin en educacin y asegurando la calidad alimentara en zonas urbanas dispersas y urbanas marginales de alta vulnerabilidad a travs de desayunos escolares.

Direccin Regional de Salud Puno: Es un rgano desconcentrado del Ministerio de Salud que tienen como una de sus funciones generales en su respectiva jurisdiccin: Mantener informadas a las entidades pblicas y organizaciones, que desarrollen actividades afines para el Sector Salud sobre los dispositivos legales para la Salud, evaluando su cumplimiento. ARTCULO 40. As mismo tienen a su cargo, a las Direcciones de Red de Salud, Hospitales III, excepcionalmente a Microrredes de Salud, Hospitales II y I, unidades orgnicas de lnea a Microrredes de Salud, que estn a cargo de mejorar continuamente el desarrollo fsico, mental y social de toda la poblacin y lograr que la persona, familia y comunidad cree entornos saludables, desarrollar una cultura de salud basada en la familia como unidad bsica de salud y brindar la atencin de salud en los Centros y Puestos de Salud de los centros poblados.

As mismo dentro de sus tareas esta; lograr nios adecuadamente nutridos y formar una sociedad saludable, productiva y desarrollada, a fin de disminuir la desnutricin crnica infantil, es si que vienen trabajando a travs del Programa Integral Nutricional.

Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social: Entidad con misin de trabajar en la mejora de la alimentacin y nutricin, e impulsa las actividades econmicas de la poblacin en condicin de pobreza. As mismo propone un sinceramiento de los programas y una mejor articulacin de esfuerzos entre el gobierno central, los gobiernos regionales y locales, la familia y la comunidad organizada para asegurar el xito en la lucha contra la desnutricin crnica infantil, a travs de la nueva Estrategia de Atencin Integral que propone el MIMDES.

Por otro lado, viene trabajando a travs de sus rganos desconcentrados y programas nacionales, dentro de ellos se encuentran FONCODES, PRONAA, PIN, etc.

Fondo de Compensacin y Desarrollo Social - FONCODES: Es un programa nacional del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, una de sus estrategias consiste en la articulacin territorial de todos los programas del MIMDES (PRONAA, Wawa Wasi y el Inabif ) y agentes como ONG, entidades del Estado y privadas a fin de reorientar y focalizar los objetivos de vencer el problema de la desnutricin, el eje fundamental de la pobreza rural y seguridad alimentara.

Programa Nacional de Asistencia Alimentara - PRONAA: Es una Unidad Ejecutora del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social cuya finalidad es contribuir a elevar el nivel nutricional de la poblacin en pobreza crtica as como coadyuvar a la seguridad alimentara en el pas.

Programa Nacional Wawa Wasi: Es elnico servicio social del Estado que brinda Atencin Integral a la Infancia Temprana, respondiendo a la necesidad de cuidado diurno para nios menores de cuatro aos, particularmente para aquellos en situacin de riesgo y en condicin de pobreza o extrema pobreza.Dentro de las lneas de accin y estrategias esta la Atencin Integral (Salud, Nutricin, Aprendizaje Infantil Temprano y Habitabilidad), Gestin Comunal y Redes Sociales (Capacitacin y Familias Usuarias),Servicios Diversificados (Wawa Wasi Rural y Wawa Wasi Institucional).

Organizaciones del Programa de Vaso de Leche. Las organizaciones beneficiarias con el proyecto

Cuadro N 01

BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA DEL VASO DE LECHE DEL DISTRITO DE PIZACOMA

N

NOMBRES DE LOS BARRIOS, COMUNIDADES,PARCIALIDADES Y SECTORES

1 PRIORIDAD

CONDICIONES

NIOS0 A 6 AOS

LACTANTES

GESTANTES

1

BARRIO ALFONSO UGARTE

10

4

52

2

BARRIO BOLOGNESI

5

0

51

3

BARRIO PRIMERO DE MAYO

9

1

41

4

BARRIO 4 DE DICIEMBRE

3

2

15

5

BARRIO 11 DE NOVIEMBRE

2

1

15

6

PARCIALIDAD DE MACHAC-HUYO

0

0

33

7

PARCIALIDAD DE ALTO LLALLAGUA

7

2

48

8

COMUNIDAD DE BAJO LLALLAGUA

3

1

38

9

SECTOR PATJATA

5

2

20

10

COMUNIDAD VIL. SECTOR CALATEINE

3

0

17

11

PARCIALIDAD STA. CRUZ DE VILCALLAMAS

2

3

21

12

SECTOR IRPA IRPA

1

1

12

13

PARCIALIDAD CENTRO ROSARIO

4

3

26

14

PARCIALIDAD CHOJUMA

9

3

31

15

PARCIALIDAD BAJO VILUTA

4

2

38

16

PARCIALIDAD CENTRO TOTORA

3

3

26

17

PARCIALIDAD AMOTIRE

5

2

22

18

COMUNIDAD CHAMBALAYA ARRIBA

2

0

25

19

PARCIALIDAD BAJO CHAMBALAYA

8

2

53

20

PARCIALIDAD CENTRO CHAMBALAYA

6

0

34

21

PARCIALIDAD BAJO VILCALLAMAS

5

6

42

22

PARCIALIDAD QUENTA BUENA VISTA

3

0

26

23

PARCIALIDAD ENCIMA ARASAYA

0

1

20

24

SECTOR CCALLASA

1

2

18

25

PARCIALIDAD SILLUSTANI

0

1

16

TOTAL BENEFICIARIOS

100

42

740

Fuente: Municipalidad Distrital de Pisacoma PVL I Semestre 2008.

La desnutricin es una deficiencia que afecta a buena parte de la poblacin de todas las edades, la poblacin en mayor riesgo comprende a nios menores de 6 aos, gestantes y las madres que dan de lactar (882 personas) y, que son la poblacin objetivo del Programa del Vaso de Leche. Este ltimo, tiene una cobertura muy amplia y ofrece un punto focal para organizar grupos de mujeres beneficiarias.

Los comits del PVL de los diferentes lugares del distrito de Pisacoma refieren que la informacin en nutricin y alimentacin de los nios, de la gestante y de la madre que da de lactar es mnima, y esto conlleva a deficientes practicas alimentaras en lo hogares. Adems en los comits del PVL no se realizan actividades educativas en salud y nutricin que permitiran mejorar el estado nutricional de los beneficiarios y por ende mejorar su calidad de vida.

Las autoridades de las localidades mencionadas, han asistido e iniciado reuniones de trabajo en relacin al problema de alta incidencia desnutricional infantil, que finalmente tienen incidencia en los bajos recursos econmicos de las familias como consecuencia de un bajo rendimiento de las actividades; adems apoyan la ejecucin del proyecto y asumirn los costos operacin y mantenimiento del proyecto.

El proyecto busca intervenir en el fortalecimiento del componente educativo y de gestin del programa del vaso de leche para mejorar la nutricin infantil a nivel local, contribuyendo al desarrollo de su eficiencia y eficacia.

En el esquema adjunto se presentan los diversos intereses, percepciones y estrategias de los agentes sociales involucrados con el proyecto, el mismo que permite apreciar la posibilidad de coordinar y articular las visiones de cada uno en apoyo de la intervencin propuesta.

CUADRO N 02

MATRIZ DE INVOLUCRADOS

GRUPO

INTERESES

PROBLEMAS PERCIBIDOS

ESTRATEGIAS

Municipio de Pisacoma

Elevar el nivel de vida de su poblacin especialmente la de menores recursos.

Elevada tasa de desnutricin infantil en los nios menores de 6 aos.

Deficiente gestin del programa del vaso de leche.

Promover actividades educativas en alimentacin y nutricin.

Fortalecer la gestin de programa del vaso de leche

Sector Salud

Presencia de enfermedades respiratorias y gastrointestinales

Atencin integral de salud a la poblacin

Garantizar un ambiente saludable

Reduccin de los altos ndices de morbi- mortalidad infantil

Registro de atenciones de enfermedades

Programas Sociales

Zonas urbano marginales con altos ndices de desnutricin

Prevencin de la Desnutricin y Promocin de alimentacin saludable:

Adecuada Seguridad alimentara

Beneficiarios

Atencin nutricional oportuna y eficiente a los nios menores de 6 aos, gestantes y lactantes.

Servicio insuficiente y con escasos resultados

Apoyo a la gestin del programa del vaso de leche

2.4.MARCO DE REFERENCIA

El presente proyecto se enmarca dentro de la Ley del Sistema Nacional de Inversin Pblica Ley N 27293 y la Ley N 27972 Ley Orgnica de Municipalidades. Se encuentra definido en la:

Funcin 14: Salud y Saneamiento; corresponde al nivel mximo de agregacin de las acciones y servicios ofrecidos en materia de salud y saneamiento, asegurando la mejora en el nivel de salud de la poblacin; as como la proteccin del medio ambiente.

Programa 064 Salud Individual; conjunto de acciones orientadas a la recuperacin y rehabilitacin de la salud de las personas.

Sub Programa 0122 Alimentacin y Nutricin Bsica; comprende las acciones orientadas a promover la mejora del nivel nutricional de la poblacin, a travs de las campaas educativas y entrega de raciones alimentaras a los nios menores y madres gestantes, de alto riesgo.

2.4.1.Antecedentes

Los desafos actuales a nivel mundial son el desarrollo sostenible; la proteccin y fortalecimiento de modos de vida existentes; la reduccin de la pobreza; la reduccin del hambre y la implementacin progresiva del derecho humano a una alimentacin adecuada, ste ultimo enmarcado dentro de los compromisos de la Cumbre Mundial de alimentos y los objetivos de desarrollo de la Organizacin de las Naciones Unidas para el milenio: la erradicacin de la pobreza y el hambre para el ao 2015, cuya meta es reducir a la mitad el porcentaje de personas que padecen hambre.

La Organizacin Mundial de la Salud contempla a la alimentacin y la educacin nutricional como pilares fundamentales de la salud individual y colectiva de la poblacin y as lo recogen los diversos pases en sus planes de salud, insistiendo en su importancia como determinantes de salud.

La Republica del Per, miembro desde 1966 del Pacto internacional de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales, en el marco de la Organizacin de Naciones Unidades (ONU) ha sucrito el Protocolo Adicional a la Convencin Americana sobre Derechos Econmicos, Sociales y Culturales, el Protocolo de San Salvador en el ao 1988 que consagra el derecho al trabajo, a la seguridad social, a la salud, a la alimentacin, a la educacin y a otros derechos, los que constituyen un importante instrumento internacional de cumplimiento obligatorio para el Per.

El Ministerio de Salud (MINSA) en el marco de la Dcimo quinta poltica de estado: Equidad y Justicia Social (Promocin de la Seguridad Alimentara y Nutricin) orienta sus actividades en temas de alimentacin y nutricin a travs de la Estrategia Sanitaria Nacional Alimentacin y Nutricin Saludable (ENSANS) que viene siendo liderada por el Centro Nacional de Alimentacin y Nutricin del Instituto Nacional de Salud.

A nivel internacional, los compromisos asumidos por el Per mediante la suscripcin de protocolos y convenios internacionales fueron principalmente:

Cumbre Mundial a favor de la Infancia (1990); las resoluciones de la Conferencia Acabando con el Hambre Oculta (1992).

Declaracin de Roma sobre la Seguridad Alimentara Mundial y el Plan de Accin de la Cumbre Mundial sobre la Alimentacin, proclamada en 1966.

Declaracin del Milenio: Objetivos de Desarrollo del Milenio; (ONU, 2000).

Declaracin de la Cumbre Mundial sobre la Alimentacin: Cinco aos despus (2002).

La Declaracin de Quirama (Comunidad Andina Junio 2003) del Consejo Presidencial Andino la cual exhorta al Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores para establecer los lineamientos de una Poltica de Seguridad Alimentara Sub Regional.

En el siguiente grfico se muestra la cifra alarmante de la desnutricin crnica para menores de 05 aos en nuestro pas en comparacin con otros pases de nivel de Latinoamrica.

Grfico N 1

Prevalencia de la desnutricin crnica en menores de 5 aos a nivel de Amrica Latina

54.5

38.5

16.0

3.0

0

10

20

30

40

50

60

Sin Educacin PrimariaSecundariaSuperior

Fuente: REDESA Por la Seguridad Alimentara y la Reduccin de la Pobreza-CARE PERU 2005.

A nivel nacional, el Estado Peruano con la finalidad de poner en marcha medidas concertadas en seguridad alimentara ha venido implementando un conjunto de polticas entre las cuales se encuentra el Acuerdo Nacional, La Carta de Poltica Social, la Ley de Bases de la Descentralizacin (Ley N 27783), la Ley Orgnica de Gobiernos Regionales (Ley N 27867) y la Ley Orgnica de Municipalidades (Ley N 27972). As mismo, se aprob las Bases para la Estrategia de Superacin de la Pobreza y Oportunidades Econmicas para los Pobres (DS N 002-2003-PCM).

2.4.2. Estrategia Nacional de Seguridad Alimentara

La Estrategia Nacional de Seguridad Alimentara 2004-2015 (DS N 066-2004-PCM) se ha diseado considerando los enfoques de derechos humanos, gestin social de riesgos y deber prevenir la desnutricin, incrementando las capacidades sociales y productivas, desarrollando una cultura alimentara nacional y fomentando la oferta de alimentos nacionales. Para ello debe instalar procesos de gestin territorial, desde espacios menores donde se asienta y permanecen las unidades familiares con derechos y potencialidades.

El proceso de descentralizacin en curso en el Per, determina un cambio sustancial en el manejo de la gestin pblica y ofrece una oportunidad para el ajuste de roles y responsabilidades de todos los actores claves, para garantizar el ejercicio del conjunto de derechos bsicos; teniendo como eje el derecho bsico de la alimentacin y as las peruanas y peruanos puedan mejorar sus vidas, ser libres e influir en las decisiones que los afectan.

La poltica de seguridad alimentara, proyectada para el periodo 2004-2015, hace explcita las opciones de poltica y tcnicas para enfrentar los desafos, que deben definirse en los espacios territoriales mas pertinentes, siempre teniendo al ser humano como centro de las decisiones, lo cual ofrece mayor garanta de eficacia y viabilidad social y poltica.

Visin de la Estrategia Nacional de Seguridad Alimentara

Al 2015, toda la poblacin del pas satisface adecuadamente sus necesidades alimentaras y nutricionales bsicas mediante el acceso, consumo y aprovechamiento de alimentos de calidad, provenientes de una oferta estable, competitiva y preferentemente nacional, contribuyendo a una mejora de su calidad de vida, la capacidad productiva y social del pas.

Misin de la Estrategia de Seguridad Alimentara

Brindar mejores condiciones para mejorar la disponibilidad, acceso, uso y estabilidad de alimentos para garantizar la seguridad alimentara y nutricional de la poblacin peruana, priorizando los grupos vulnerables y en pobreza extrema y contribuyendo con la soberana alimentara del pas.

Objetivo General

Prevenir los riesgos de deficiencias nutricionales y reducir los niveles de malnutricin, en especial en las familias con nios y nias menores de cinco aos y gestantes, y en aquellas en situacin de mayor vulnerabilidad; promoviendo prcticas saludables de consumo alimentario e higiene, y asegurando una oferta sostenible y competitiva de alimentos de origen nacional.

Metas del Objetivo General:

Reduccin de la desnutricin crnica en nios menores de cinco aos de 25 a 15%, cerrando las brechas urbano-rural; y

Reduccin de la deficiencia de micro nutrientes, prioritariamente anemia en menores de 36 meses y en mujeres gestantes de 68% y 50% respectivamente, a menos del 20% en ambos grupos.

Objetivos y Metas Especficas:

Reduccin del porcentaje de nios menores de 36 meses y mujeres gestantes con prcticas inadecuadas de alimentacin y nutricin de 60% a 40%.

Reduccin de hogares con dficit de acceso calrico de 35.8% a 25%, cerrando brechas urbano rural.

Incrementar el supervit en la balanza comercial de alimentos.

Aumento en la disponibilidad per cpita diaria de caloras procedente de alimentos de origen nacional en 10%.

Poblacin Objetivo:

Se estiman 5301,105 de nios y mujeres con riesgo de anemia nutricional; 724,065 nios menores de cinco aos con desnutricin crnica; 297,490 adultos de la tercera edad en situacin de extrema pobreza. Se trata de 1,2 millones de familias en situacin de extrema pobreza, de las cuales 800,000 tienen una situacin de pobreza extrema crnica en rea rural y en los bolsones de extrema pobreza del rea urbana.

Ejes Estratgicos

1. Proteccin Social de los Grupos Vulnerables: Para mejorar el acceso y ejercicio de los derechos sociales y econmicos bsicos especialmente el derecho a la alimentacin de los individuos, familias y comunidades en situacin de extrema pobreza y mayor vulnerabilidad; donde el apoyo directo o asistencia alimentara ser de ndole temporal y mas bien se facilita el acceso de estas familias al conjunto de servicios y programas que ofrecen los sectores. Este eje precisa las acciones para mitigar y superar la situacin de extrema pobreza.

2. Competitividad de la Oferta Alimentara Nacional: Para aumentar sosteniblemente la competitividad de la oferta alimentara nacional, con el enfoque de orientacin por la demanda. Este eje armoniza con la Estrategia de Desarrollo Rural y la Estrategia de Competitividad.

3. Fortalecimiento de capacidades para el manejo de riesgos en seguridad alimentara a nivel local regional y nacional: Para lograr capacidad de resolucin para la prevencin, mitigacin y superacin de los riesgos que afrontan la sociedad en el campo de la seguridad alimentara, a nivel local, regional y nacional. Combinando adecuadamente la asistencia con la promocin para evitar asistencialismo.

4. Marco Institucional a nivel local, regional y nacional para modernizar la gestin en seguridad alimentara: Para lograr instrumentacin flexible de la Estrategia de Seguridad Alimentara, en el marco del proceso de descentralizacin.

Resultados Claves:

Que los padres y cuidadores de nios y nias menores de 36 meses, las mujeres gestantes, lactantes conozcan y apliquen prcticas adecuadas en salud, alimentacin e higiene, para ello es necesario enfatizar las actividades educativo comunicacionales.

Que los gobiernos locales, regionales gestionen eficientemente y prioritariamente programas de seguridad alimentara en co-gestin con la comunidad, el proceso de la descentralizacin debe de reforzarse con los niveles locales.

Que las familias e individuos sean capaces de ejercer sus derechos bsicos, sociales, prioritariamente su derecho al empleo y la alimentacin.

Implementacin de la Estrategia de Seguridad Alimentara:

Define una instrumentacin flexible, es decir mecanismos metodolgicos, que apoyan la elaboracin de los Planes de Desarrollo Local/Regional, que incluye la localizacin territorial, identificacin y caracterizacin de los grupos en riesgo de inseguridad alimentara seleccionados; organizacin del espacio o espacios administrativos (distrito, cuenca, zona, comunidad, u otro); anlisis de la situacin de riesgo de las personas, familias y comunidades priorizadas en el espacio administrativo seleccionado. Se aplica el instrumental de manejo social de riesgo, construyendo la matriz de riesgos por cada grupo elegido y se define quienes sern los beneficiarios y las intervenciones necesarias. Y finalmente segn matriz o marco lgico (objetivos, metas y resultados, supuestos, etc.) se incorporan dentro del plan de desarrollo local o regional que corresponda.

Definicin de Seguridad Alimentara:

Se entiende por seguridad alimentara al acceso material y econmico a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos para todos los individuos, de manera que puedan ser utilizados adecuadamente para satisfacer sus necesidades nutricionales y llevar una vida sana, sin correr riesgos indebidos de perder dicho acceso. Esta definicin incorpora los conceptos de disponibilidad, acceso, uso y estabilidad en el suministro de alimentos.

2.4.3. Situacin Nutricional del Per

La desnutricin crnica continua siendo uno de los problemas ms preocupantes de la salud pblica (24.1 % en menores de cinco aos) y junto al hambre representan un claro predictor de pobreza y subdesarrollo de nuestro pas, evidenciados por diversos estudios y encuestas nacionales realizados por diversas instituciones pblicas y privadas en el Per. El retardo en el crecimiento se evidencia ms en las zonas rurales (39 %)(, donde la prevalencia para menores de 05 aos supera alarmantemente a nios que viven en zonas urbanas (10.1 %)(. Asimismo, la anemia afecta al 46.2 %( de los nios menores de cinco aos. Estos daos nutricionales coexisten con deficiencias de micro nutrientes (13.0 % de deficiencia subclnica de vitamina A)( y problemas de sobrepeso (31.2 %)(.

Consecuencias:

La alta prevalencia de desnutricin crnica en la poblacin conlleva graves implicancias para el desarrollo econmico del pas. Los nios que sufren de desnutricin crnica tienen menor capacidad cognoscitiva y son menos capaces de aprender y rendir bien en la escuela, afectando su capacidad productiva en el largo plazo, y reduciendo enormemente la efectividad de las inversiones en educacin (Matte, 2001; Grantham-McGregor et al., 1999 a, b; Pollitt, 1990, 1997). En la adultez, la desnutricin crnica reduce la productividad y produce una merma en la capacidad de generacin de ingresos (Brown y pollitt, 1996; Martorell y Arroyave, 1984). Las mujeres victimas de desnutricin crnica, tienen igualmente mayores probabilidades de dar a luz bebs con bajo peso debido al retardo de crecimiento intrauterino, que lleva aun mayor riesgo de mortalidad infantil, enfermedades, y, para aquellos que logran sobrevivir, un posterior retardo en el crecimiento y disfuncin cognoscitiva (Koblinsky, 1995, UNICEF 1998, Mora y Nestel, 2000)(.

Adems, el bajo peso al nacer y el enanismo llevan a un mayor riesgo de contraer enfermedades crnicas en la adultez, incluyendo la diabetes, males cardacos, alta presin arterial y accidentes cardiovasculares (Barrer, 1997). La obesidad, factor de riesgo independiente de las enfermedades crnicas, puede relacionarse con el bajo peso neonatal y con anomalas en el crecimiento de los nios, a pesar de incoherencias en las evidencias (Martorell, 2001). En el Per, la prevalencia de sobrepeso y obesidad, es ya marcadamente alta y creciente. Casi el 50 % de las mujeres en las reas urbanas, y el 37 % en las reas rurales, son consideradas con sobrepeso u obesas (ENDES 2000). El papel de la desnutricin crnica en la niez como causa de estos problemas en la adultez, significa que la desnutricin crnica tiene graves implicancias en trminos de mayores costos de salud para el tratamiento de las enfermedades crnicas en la presente y futuras generaciones(.

2.4.4. Lineamientos de Promocin de la Salud

La promocin de la salud es un proceso que busca desarrollar habilidades personales y generar los mecanismos organizativos, administrativos y polticos que faciliten a las personas y a los grupos contar con mayor control sobre su salud, para mejorarla. Por ello la Promocin de la Salud y la Prevencin de la Enfermedad es el primer lineamiento de poltica sectorial 2002 2012 del Ministerio de Salud del Per. La promocin de una cultura de salud y la construccin de entornos saludables son una prioridad para el sector.

Es as que el Ministerio de Salud ha aprobado los Lineamientos de Poltica de Promocin de la Salud, que comprenden: el desarrollo de alianzas intra e intersectoriales; la mejora de las condiciones del medio ambiente; la promocin de la participacin comunitaria conducente al ejercicio de la ciudadana; la reorientacin de los servicios de salud con el enfoque de la promocin de la salud; y la reorientacin de la inversin hacia la promocin de la salud y el desarrollo local.

Algunos elementos esenciales que definen la promocin de la salud en el pas son: la concepcin de la salud como un derecho humano, la nocin de desarrollo humano como eje transversal a todas las polticas y acciones, el capital social como elemento integrador y sustento para el desarrollo, la democratizacin y la descentralizacin de la salud en busca de la equidad como derecho de justicia social y finalmente, la apuesta en la construccin colectiva de una cultura de salud.

Modelo de Abordaje de la Promocin de la Salud:

Para el desarrollo de los lineamientos de Poltica de Promocin de la Salud, se ha elaborado el Modelo de Abordaje de Promocin de la Salud, el cual tiene en cuenta los enfoques de equidad y derechos en salud, gnero e interculturalidad; asimismo cuenta con las estrategias de abogaca y polticas publicas, comunicacin y educacin para la salud, participacin comunitaria y empoderamiento social.

Con este modelo, los grupos principales de intervencin son la familia y la comunidad en donde se desarrollan los nios, adolescentes, adultos y adultos mayores. El modelo tambin incluye ejes temticos, los cuales son contenidos tcnicos conceptuales sobre un tema priorizado en promocin de la salud. Estos ejes son: Alimentacin y Nutricin, Higiene y Ambiente, Actividad Fsica, Salud Sexual y Reproductiva, Habilidades para la Vida, Seguridad Vial y Cultura de Transito, Promocin de Salud Mental, Buen Trato y Cultura de Paz.

Las estrategias, los enfoques y los ejes temticos se desarrollan en los diversos escenarios como la vivienda, las instituciones educativas, los municipios y centros laborales, escenarios que a la vez representan los programas que integran la Direccin General de Promocin de la Salud. A travs de estos programas se organizan y se implementan acciones a favor de la promocin de la salud.

Cuadro N 02

Modelo de abordaje para la promocin de la salud

Enfoques

transversales

Estrategias

Poblacin Sujeto de Intervencin

Escenarios

(Entornos Saludables)

Ejes Temticos

(comportamientos Saludables

Equidad y Derechos en Salud

Abogaca y Polticas Publicas

Familia

Individuo por Etapas de Vida

Vivienda

Alimentacin Y Nutricin

Nio

Ado

l

escente

Adu

l

to

Adu

l

to

Mayor

Higiene y Saneamiento

Escuela

Actividad Fsica

Equidad de Genero

Comunicacin y Educacin para la Salud

Comunidad

Salud Sexual y Reproductiva

Municipios

Habilidades Para la Vida

Interculturalidad

Participacin Comunitaria y Empoderamiento Social

Seguridad Vial y Cultura de Transito

Centros Laborales

Promocin de la Salud Mental, Buen Trato Cultura de Paz

Fuente: DGPS MINSA, 2005

La perspectiva de la Direccin General de Promocin de la Salud es seguir contribuyendo a mejorar la salud de la poblacin en su papel normativo, rector y adems promotor, facilitador y mediador de los procesos sociales.

2.4.5. Marco Legal

El marco legal a nivel nacional configura el escenario para el presente proyecto:

La Constitucin Poltica del Per. Capitulo II. Articulo 7 (derecho a la proteccin a la salud).

Lineamientos de Poltica Sectorial para el perodo 2002-2012.

Dcimo quinta poltica de estado: Equidad y Justicia Social. Promocin de la Seguridad Alimentara y Nutricin.

La Carta de Poltica Social 2001 2006.

La Estrategia Sanitaria Nacional Alimentacin y Nutricin Saludable R.M. N 701-2004/MINSA.

El Plan Nacional de Accin por la Infancia y la Adolescencia 2002-2010.

Estrategia Nacional de Seguridad Alimentara 2004-2015.

El Modelo de Atencin Integral de Salud (R.M. N 729 2003 SA/DM)

Plan de Superacin de la Pobreza (Decreto Supremo 064-2004-PCM).

Reglamento de Nutricin Infantil (Decreto Supremo 007-2005 SA).

Reglamento de Alimentacin Infantil (Decreto Supremo N 009-2006-SA).

LINEAMIENTOS DE POLITICA REGIONAL:

El Gobierno Regional Puno dentro de su plan de desarrollo concertado 2007, ha establecido los Lineamientos de Poltica Institucional; siguientes:

Modernizar la administracin del gobierno regional y de sectores pblicos, mediante mecanismos de transparencia y promocin de las capacidades humanas, para una gestin eficiente y eficaz, acorde a los objetivos del desarrollo regional.

Articular y alinear las acciones, estudios y proyectos a los objetivos estratgicos, visin y misin del Gobierno Regional, contemplados en los planes de desarrollo regional concertado.

Redisear la estructura organizacional del Gobierno Regional y de los sectores, incorporando criterios modernos de gestin, para el cumplimiento de los objetivos regionales.

Lucha frontal contra la corrupcin

Promover el desarrollo agropecuario, competitivo, sostenible y rentable, para elevar los niveles de los productores agrarios.

Fomentar la capacidad de gestin institucional en forma planificada y concertada.

Mejoramiento de la infraestructura vial departamental.

Promover el desarrollo de la actividad turstica y artesanal, para el aprovechamiento de las potencialidades regionales, as como el desarrollo de la cultura exportadora en la regin.

Promover el desarrollo de los circuitos tursticos, para su conversin en ejes de desarrollo regional.

Promover el desarrollo de la actividad pesquera y su procesamiento, en armona con la conservacin del medio ambiente.

Promover la ampliacin de la infraestructura energtica en reas rurales alto andinas y zona de frontera, como un medio que permita el crecimiento homogneo de la economa regional, con equidad social y generadora de empleo.

Mejorar la calidad de educacin en todos los niveles educativos, promoviendo una formacin integral del desarrollo de los educandos.

Reduccin de tasa del analfabetismo

Promocin de la salud y prevencin de enfermedades ms agudas

Acceso a servicios bsicos y asegurar el uso sostenible de suministro de agua potable y saneamiento para rea rural y urbano marginal.

Promover la articulacin de cadenas productivas y clusters competitivos de productos de mayor demanda en el mercado local, nacional e internacional.

LINEAMIENTOS DE POLITICA LOCAL:

Las organizaciones de Programa de Vaso de Leche en las, ubicados dentro del mbito distrital, han previsto su activa participacin en la ejecucin del proyecto, por lo que se han priorizado el estudio a nivel de Plan de Desarrollo concertado Local.

En lo que respecta a la Municipalidad Distrital de Pisacoma, La Ley de Municipalidad N 27972, en su Artculo N 141 Competencias Adicionales, dice a la letra lo siguiente: Las municipalidades ubicadas en zonas rurales, adems de las competencias bsicas, tienen a su cargo aquellas relacionadas con la promocin de la gestin sostenible de los recursos naturales: suelo, agua, flora, fauna, biodiversidad, con la finalidad de integrar la lucha contra la degradacin ambiental, la pobreza y la generacin de empleo; en el marco de los planes de desarrollo concertado

MODULO III

IDENTIFICACION

III.IDENTIFICACION

3.1.Diagnostico de la Situacin Actual

La Regin Puno est situado al Sur-Este del pas. Limita por el norte con los departamentos del Cusco y Madre de Dios, por el Este con la Repblica de Bolivia, por el Sur con el departamento de Tacna y la Repblica de Bolivia y por el Oeste con los departamentos de Cusco, Moquegua y Arequipa. Cuenta con una extensin territorial de 71999 Km., rea que incluye 14.50K. De rea insular lacustre correspondientes a las islas y 4996.28 Km. que corresponde a la parte peruana del Lago Titicaca.

Est conformado por 13 provincias (Puno, Azngaro,Carabaya, San Romn, Sandia, Yunguyo, San Antonio de Putina, Chucuito, El Collao, Melgar, Huancan, Lampa y Moho) y109 distritos.

El 77% del territorio pertenece a la Regin Sierra que est conformada por los paisajes del altiplano, ladera y cordillera, y el 23% pertenece a la Regin Selva, que corresponde al norte del departamento, principalmente es parte de las provincias de Sandia y Carabaya, caracterizada por presentar fisiografa accidentada, colinas bajas y de llanura aluvial, con ros que transportan arenas aurferas.

El clima se caracteriza por ser variado. En las orillas del Lago y en los valles hasta los 4000 m.s.n.m. es fro y termorregulador por la influencia del Lago; a mayores alturas es frgido y glacial; en la selva el clima es clido con precipitaciones pluviales y temperaturas muy superiores a los de la sierra.

Puno se encuentra entre los departamentos de mayor poblacin, para el 2004 contaba con 1297 163 habitantes, de los cuales la poblacin infantil menores de 5 aos es de 152 0464, la situacin de pobreza que atraviesa gran parte de la poblacin afecta particularmente a la niez, de los 109 distritos, 104 estn considerados dentro de la lnea de pobreza, muy pobre y pobres extremos. Somos el 4to departamento ms pobre con el 78% y con el 46.1% de extrema pobreza.

La mortalidad perinatal al ao 2000 fue de 85 por mil nacidos vivos (el promedio nacional es de 60 por cada 1000 nacidos vivos), en esta situacin se encuentra ms del 60% de las 13Provincias del departamento.

De otro lado la alimentacin complementaria en el nio y nia menor de 2 aos (durante el destete) suele ser inadecuada en cantidad, calidad y frecuencia, lo cual constituye un problema infantil prioritario, pues incide en el estado nutricional del nio y nia justamente en la etapa crtica en que se completa la mayor parte del desarrollo del sistema nervioso, veamos nuestras cifras, Puno al 2000 tiene una tasa de desnutricin crnica en nios menores de 5 aos de 29.7%6 , lo cual limita seriamente sus capacidades. Otro problema que afecta a la poblacin infantil es la anemia: el 61.8% de los nios y nias en el departamento de Puno presentan algn grado de anemia.

Adems de estos problemas existen otros problemas ms que afectan gravemente el desarrollo personal del nio as como su autoestima, como es el hecho del no reconocimiento a su derecho al nombre, existiendo un alto nmero de nios y nias nacidos vivos no registrados en especial en la zona rural.

Estos indicadores y otros ms grafican la realidad en la que se encuentran las nias y nios de la Regin Puno, realidad que muestra mayor gravedad a medida que nos introducimos en los distritos y comunidades de la zona rural y que son precisamente en los nios y nias en quienes recae el mayor peso de esta problemtica y son quienes estn destinados inevitablemente por nuestra indiferencia al fracaso y al deterioro en su desarrollo personal y como no al subdesarrollo Regional.

Otro sector importante de la poblacin es la madre sujeto de marginacin, inequidad, violencia y discriminacin en tanto ellas sean afectadas por la pobreza y el abandono, todo esto repercute indudablemente en el desarrollo de la niez ahondado an ms cuando la mujer no tuvo la oportunidad de acceder a la educacin y a la salud. Muestras al canto el ao 2004 Puno present una tasa de mortalidad materna de 179.6 por cien mil nacidos vivos.

La presencia de anemia en las madres gestantes produce deficiente oxigenacin en el feto y condiciona la muerte perinatal por hipoxia y en madres con anemia moderada existe una relacin con la presencia de anemia en sus hijos (ENDES, 2000).

La atencin prenatal es medianamente alta, mientras que existe un 72.4% de mujeres con alto riesgo reproductivo y una atencin de parto institucional de 20.5%, ello plantea la necesidad de fortalecer acciones integrales para superar las limitaciones de acceso a la atencin del parto en los servicios de salud en nuestro departamento, se considera indispensable tambin mejorar el grado de informacin de la poblacin sobre el autocuidado de la salud y la naturaleza de los servicios de maternidad ofertados, as como la calidad y pertinencia cultural de estos servicios junto con un buen trato de parte del personal.

Existen experiencias exitosas de bajo costo y alto beneficio que pueden contribuir a revertir esta problemtica como:

Lograr la eficiencia, eficacia y transparencia de los Programas alimentario nutricionales en: la focalizacin geogrfica e individual (madres gestantes, madres que dan de lactar y nios menores de 3 aos), con atencin integral de salud para la madre y el nio y capacitacin a las madres en salud y nutricin.

Las casas de espera como una alternativa para lograr el acceso a los servicios de salud.

La estrategia de IEC (informacin, educacin y Comunicacin) en salud y nutricin, derechos humanos, etc. Logrando la corresponsabilidad de los actores sociales en el tema de la niez.

La adecuacin cultural de los servicios de atencin del parto, orientada a disminuir las brechas culturales entre los servicios de salud y las comunidades.

Existen razones suficientes y de peso para poder revertir esta situacin y una de las rutas es la elaboracin y ejecucin de un Plan Concertado por la primera infancia, en donde para lograr los objetivos y metas propuestas y garantizar avances sustanciales en el respeto a sus derechos, se requiere de un accionar coordinado con la sociedad civil y con las organizaciones sociales. Por lo tanto exige sumar esfuerzos, concertar, movilizarnos y desarrollar alianzas estratgicas con los diversos actores sociales involucrados en la gestacin de una mejor calidad de vida para los nios y nias.

La Provincia de Chucuito, se divide en siete distritos: Juli, Desaguadero, Huacullani, Kelluyo, Pisacoma, Pomata y Zepita. Cuya capital la ciudad de Juli.

La poblacin segn el censo realizado en el ao 2007, el departamento de Puno cuenta con 1, 68,441 habitantes; la provincia de Chucuito de 126,259 habitantes y en el distrito de Pisacoma de 12,151 habitantes.

Distribucin segn edad.

En el distrito de Ilave, la poblacin de entre los 0 y 19 aos es la mas representativa 42.03%, seguida de la poblacin de 20 a 39 aos con 33.12%. Siendo la poblacin de 10 a 19 aos (23.48%) la mas representativa dentro del distrito de Pisacoma; seguida de la poblacin de 20 a 29 aos con 19.28%; por lo que se establece que hay un predominio de la poblacin joven en el distrito.

Cuadro N 03

Estructura de la poblacin por edad 2007

Ubicacin

TOTAL

Grupos de Edad

0-9

10-19

20-29

30-39

40-49

50-59

60-69

70-79

80 y ms

Depart. Puno

1,268,441

255,604

278,812

216,733

168,274

130,372

90,983

63,966

42,867

20,830

Prov. Chucuito

126,259

25,556

28,058

22,196

16,259

12,200

9,001

6,276

4,274

2,439

Dist. Pisacoma

12,151

2,254

2,853

2,343

1,682

1,140

768

518

362

231

Particip. %

100.00%

18.55%

23.48%

19.28%

13.84%

9.38%

6.32%

4.26%

2.98%

1.90%

Fuente: Censo 2007 XI de Poblacin - VI de Vivienda INE

Distribucin de la Poblacin de referencia

La distribucin de la poblacin, segn el rea rural y urbana, se muestra en el siguiente cuadro:

Cuadro N 04

Estructura de la poblacin por rea 2007

Ubicacin

Poblacin 2007

Total

Urbana

Rural

Depart. Puno

1,268,441

629,891

638,550

Prov. Chucuito

126,259

35,767

90,492

Dist. Pisacoma

12,151

3,027

9,124

Particip. %

100.00%

24.9%

75.1%

Fuente: Censo 2007 XI de Poblacin - VI de Vivienda INEI

El 24.9% de la poblacin del distrito de Pisacoma se encuentra en el rea urbana y el 75.1% en el rea rural, siendo el porcentaje de habitantes en el rea rural superior a la poblacin urbana.

Distribucin de la poblacin distrito de Pisacoma

Urbana

25%

Rural

75%

Urbana Rural

Composicin de la Poblacin Segn Sexo

La composicin de la poblacin segn sexo en el distrito de Pisacoma es de 53.1% varones y 46.9% mujeres, siendo el porcentaje de hombres ligeramente mayor que la de mujeres.

Cuadro N 05

Estructura de la poblacin segn sexo- 2007

Ubicacin

Poblacin 2007

Total

Hombres

Mujeres

Depart. Puno

1,268,441

633,332

635,109

Prov. Chucuito

126,259

64,534

61,725

Dist. Pisacoma

12,151

6,447

5,704

Particip. %

100.00%

53.1%

46.9%

Fuente: Censo 2007 XI de Poblacin - VI de Vivienda INEI

Tasa de crecimiento poblacional

La poblacin de referencia esta dada por la poblacin del Distrito de Pisacoma. Segn el censo de poblacin y vivienda del ao 2007, en dicho ao el distrito de Pisacoma contaba con 12,151 habitantes, el mismo que tuvo un crecimiento intercensal promedio anual de 4.69% entre el periodo 2005 2007.

La tasa de crecimiento poblacional promedio anual del distrito de Pisacoma ha sido moderada y estable en el tiempo. En el cuadro siguiente, se aprecia que dicha tasa ha sido de 3.80%, 2.28% y 4.69%, en los periodos 1981 2007, 1993 2007 y 2005 - 2007, respectivamente. Para proyectar la poblacin en el presente proyecto, se considera la tasa de crecimiento de los ltimos 2 aos del mbito rural (2.14%).

Cuadro N 06

Poblacin Distrito de Pisacoma 1981 2007

Aos

Habitantes

Urbano

Rural

1981

4,613

1993

8,857

1,250

7,607

2005

11,086

2,341

8,745

2007

12,151

3,027

9,124

Crec. % 1981 2007

3.80%

Crec. % 1993 2007

2.28%

6.52%

1.31%

Crec. % 2005 2007

4.69%

13.71%

2.14%

Poblacin 2008

13,318

Fuente: Elaboracin propia en base a informacin del INEI

Caractersticas socio econmicas y culturales

Actividad principal de la poblacin

La actividad principal en el distrito de Pisacoma es la agricultura, la actividad agropecuaria, representando el 56.50%, seguido de los trabajos no calificados, ambulantes, peones, etc. con 24.89%; en el mbito rural la actividad agropecuaria y agricultura representa casi la totalidad de la poblacin, por lo cual se determina que la zona de intervencin del proyecto se dedican enteramente a la actividad agropecuaria.

Cuadro N 07

Ocupacin principal por agrupacin

V: Tipo de rea

%

Acumulado %

Urbano

Rural

Total

Miembros poder ejec.y leg. direct. adm. pub y emp.

4

-

4

0.11 %

0.11 %

Profes. cientificos e intelectuales

34

61

95

2.59 %

2.70 %

Tcnicos de nivel medio y trabajador asimilados

6

6

12

0.33 %

3.03 %

Jefes y empleados de oficina

8

2

10

0.27 %

3.30 %

Trabj. de serv.pers. y vend.del comerc. y mcdo.

87

56

143

3.90 %

7.21 %

Agricult.trabajador calific.agrop.y pesqueros

98

1,972

2,070

56.50 %

63.70 %

Obrero y oper. de minas,cant.,ind.,manuf.y otros

49

48

97

2.65 %

66.35 %

Obreros construcc.,conf., papel, fab., instr.

50

84

134

3.66 %

70.01 %

Trabaj.no calif.serv.,peon,vend.,amb., y afines

149

763

912

24.89 %

94.90 %

Otras ocupaciones

43

144

187

5.10 %

100.00 %

Total

528

3,136

3,664

100.00 %

100.00 %

NSA :

8,487

Fuente: Censo 2007 - INEI

Niveles de ingreso y desarrollo humano

El Proyecto FONCODES en el ltimo estudio desarrollado sobre el mapa de pobreza para el ao 2005, establece que el distrito de Pisacoma tiene un ndice de carencias de 0.3682 y se encuentra en el quintil 2, as tambin se observa que el 79% por ciento de la poblacin no cuenta con servicio de agua potable, el 18% por ciento no cuentan con servicio de desage, 81% por ciento no cuentan con servicios de electricidad, la tasa de desnutricin es de 25 por ciento.

Cuadro N 08

Mapa de pobreza FONCODES 2006

Dpto.

Provincia

Distrito

Poblacin

2005

ndice de

carencias 1/

Quintil del ndice

de carencias 2/

% de la poblacin sin:

Tasa analfab.

mujeres

Tasa de

desnutric. 1999

agua

Desag./ letrin.

electric.

PUNO

1,245,508

0.6879

2

49%

36%

44%

20%

32%

PUNO

CHUCUITO

110083

0.5144

2

49%

53%

65%

18%

30%

CHUCUITO

PISACOMA

11,086

0.3682

2

79%

18%

81%

6%

31%

Fuente: MAPA DE POBREZA DE FONCODES, 2006

Dentro de otros indicadores establecidos por el PNUD -2006 tenemos.

Tambin segn los datos del PNUD del ao 2006, el ndice de desarrollo humano (PNUD) en el distrito de Pisacoma es de 0.5406; IDH que toma en cuenta los indicadores de ingreso econmico, logro educativo y duracin de vida, el cual refleja que cuanto ms se acerca a la unidad (1.000) representa un mayor desarrollo; superior al provincial (0.5514); al igual que la esperanza de vida al nacer alcanza los 65.8 aos y el ingreso familiar per cpita es de 223.6 nuevos soles al mes siendo esta cifra inferior al provincial y departamental; denotando los escasos ingresos que perciben las familias.

Cuadro N 09

ndice de desarrollo Humano 2006

DEPARTAMENTO

Poblacin

ndice de Desarrollo Humano

Esperanza de vida al nacer

Alfabetismo

Escolaridad

Logro educativo

Ingreso familiar per cpita

Provincia

Distrito

habitantes

ranking

IDH

ranking

aos

ranking

%

ranking

%

ranking

%

ranking

N.S. mes

ranking

PUNO

1,245,508

5

0.5468

18

65.1

22

87.4

16

86.3

11

87.0

15

244.1

13

Chucuito

110,083

48

0.5514

101

66.3

137

88.7

81

83.0

119

86.8

80

235.5

94

Pisacoma

11,086

430

0.5406

1,072

65.8

1,208

95.6

195

63.9

1,776

85.0

925

223.6

1,061

Fuente: INEI. Censos Nacionales 2005.

Elaboracin: PNUD / Equipo para el Desarrollo Humano, Per 2006.

Acceso y vas de comunicacin:

Va Terrestre: Mediante la carretera asfaltada Puno-Desaguadero-Desvo Pisacoma, luego hasta Pisacoma en Carretera Afirmada-Pisacoma-Parcialidad de Alto Llallahua en Trocha Carrozable, siendo el tiempo aproximado de 6 horas.

Telefona: En la parcialidad de Alto Llallahua no existe telefona mvil ni fija.

Radio Emisoras: Excepcionalmente se recibe la seal de Radio Onda Azul, sin embargo por su ubicacin ms se escucha emisoras radiales Bolivianas.

Comunicacin Televisiva: Ingresan canales de televisin Boliviana.

Salud

Las siguientes cifras muestran la situacin de salud de la poblacin de la zona de influencia del proyecto, reiteramos, informacin que fue proporcionada por el Centro de Salud de Pisacoma.

Cuadro N 10

Cuadro N 11

Saneamiento bsico

En lo referente al abastecimiento de agua potable segn el censo del 2007, la mayora de viviendas se abastecen por medio de pozos y del ro y acequias; en el rea rural la fuente principal son los pozos y acequias.

Cuadro N 12

Abastecimiento de agua distrito de Pisacoma 2007

Abastecimiento de agua en la vivienda

Tipo de rea

Urbano

Rural

Total

Red pblica Dentro (Agua potable)

17

5

22

Red Pblica Fuera

454

29

483

Piln de uso pblico

17

47

64

Pozo

25

933

958

Ro, acequia

-

905

905

Vecino

36

47

83

Otro

13

8

21

Total

562

1,974

2,536

NSA :

37

Fuente: Censo 2007 XI de Poblacin - VI de Vivienda INEI

Con respecto al servicio higinico en el mbito del distrito de Pisacoma 1,493 viviendas no cuentan con sistema alguno siendo gran parte en el mbito rural, asimismo en el rea rural existe una gran cantidad e pozos ciegos que se encuentran prohibidos; otros pozos spticos.

Cuadro N 13

Servicio Higinico distrito de Pisacoma 2007

Servicio Higinico que tiene la vivienda

Tipo de rea

Urbano

Rural

Total

Red pblica dentro de la Viv.

7

-

7

Red pblica fuera de la Viv.

282

45

327

Pozo sptico

14

92

106

Pozo ciego

38

486

524

Ro, acequia

11

68

79

No tiene

210

1,283

1,493

Total

562

1,974

2,536

NSA :

37

Fuente: Censo 2007 XI de Poblacin - VI de Vivienda INEI

Caractersticas de las viviendas.

El distrito de Pisacoma cuenta con 22, 686 viviendas al ao 2007, de los cuales 7, 589 (33.45%) se encuentran en el rea urbana y 15, 097 (66.55%) en el rea rural, siendo el porcentaje de viviendas ubicadas en el rea rural mucho mayor a las ubicadas en el rea urbana.

Cuadro N 14

Nmero de Viviendas distrito de Pisacoma 2007.

Categoras

Casos

%

Acumulado %

rea Urbana

567

22.04 %

22.04 %

rea Rural

2,006

77.96 %

100.00 %

Total

2,573

100.00 %

100.00 %

Fuente: Censo 2007 XI de Poblacin - VI de Vivienda INEI

El material predominante de las viviendas del rea urbana existentes es el ladrillo o bloque de cemento (3, 784), seguido de adobe o tapia (2, 116); esto sin considerar 5, 987 viviendas que no se determino el material de sus paredes.

Cuadro N 15

Material de paredes de Viviendas distrito de Pisacoma 2007

Material de construccin predominante en las paredes

Tipo de rea

Urbano

Rural

Total

Ladrillo o Bloque de cemento

29

15

44

Adobe o tapia

533

1,515

2,048

Estera

-

7

7

Piedra con barro

-

436

436

Piedra o Sillar con cal o cemento

-

1

1

Total

562

1,974

2,536

NSA :

37

Fuente: Censo 2007 XI de Poblacin - VI de Vivienda INEI

Educacin

Los niveles educativos en la poblacin son regulares, debido a que las instituciones educativas carecen de una adecuada infraestructura para el desarrollo de sus clases, no tienen el mobiliario adecuado, no cuentan con equipamiento de computadoras para contribuir al desarrollo integral del educando.

Segn INEI la poblacin estudiantil en el distrito de Pisacoma durante el ao 2007, en las instituciones primarias y secundarias es de 607 alumnos, 40 docentes en 14 Instituciones Educativas y estn distribuidos de la siguiente manera:

13 Instituciones Educativas Primarias, laboran 26 docentes, en total estn matriculados 404 alumnos y la relacin alumno docente es de 16 alumnos por docente.

01 Institucin Educativa Secundaria a nivel del distrito 14 docentes, en total estn matriculados 203 alumnos y la relacin alumno docentes de 15 alumnos por docente.

Cuadro N 16

N de Instituciones educativas, ubicacin y nmero de alumnos matriculados

Cdigo

modular

Nombre del

Centro

Educativo

Nivel /

Modalidad

reaDireccinGnero

Alumnos

Docentes

Secciones

023185270179PrimariaUrbanaPLAZA DE ARAMAS S/N Mixto14677

023190270184PrimariaRuralARASAYA Mixto4736

022094770216PrimariaRuralCHAMAC HUMA Mixto1826

022095470217PrimariaRuralCHAMBALAYA Mixto2015

022097070219PrimariaRuralMACHAC HUYO Mixto1215

022098870220PrimariaRural CALAHUANCANI Mixto1715

022100270222PrimariaRural VILCALLAMAS ARRIBA Mixto1516

021842070608PrimariaRuralVILCALLAMAS ABAJO Mixto2826

102914970700PrimariaRuralFATO Mixto2016

102916470703PrimariaRuralCALATEINE Mixto1215

102917270704PrimariaRuralTOTORA Mixto1816

061568270708PrimariaRuralROSARIO Mixto2136

022767870709PrimariaRuralPATALACA Mixto3026

Total 4042675

0548305PIZACOMASecundariaUrbanaJirn TACNA S/N Mixto203148

Fuente: INEI 2007

En el distrito de Pisacoma el 10.58% se la poblacin es analfabeta; El 41.72% cuenta con educacin primaria, el 40.16% con educacin secundaria y tan solo el 1.12% cuenta con nivel superior univ. Completa.

Cuadro N 17

Nivel de estudio aprobado Distrito de Pisacoma 2007.

Categoras

Casos

%

Acumulado %

Sin Nivel

1,224

10.58 %

10.58 %

Educacin Inicial

198

1.71 %

12.29 %

Primaria

4,827

41.72 %

54.01 %

Secundaria

4,647

40.16 %

94.17 %

Superior No Univ. incompleta

249

2.15 %

96.32 %

Superior No Univ. completa

168

1.45 %

97.77 %

Superior Univ. incompleta

128

1.11 %

98.88 %

Superior Univ. completa

130

1.12 %

100.00 %

Total

11,571

100.00 %

100.00 %

NSA :

580

Fuente: Censo 2007 XI de Poblacin - VI de Vivienda INEI

Aspecto Social

El Distrito de Pisacoma, se encuentra en el estrato pobre con una tasa de pobreza absoluta de 40.50%, la tasa de desnutricin de 42.86% y la tasa de mortalidad infantil es relativamente alta, por infecciones y enfermedades causadas directa o indirectamente por psima prestacin de servicios bsicos y la desnutricin.

Problemas de Seguridad Alimentara

El problema de la alimentacin en el Per es amplia e implica en su anlisis causal a diferentes sectores directa o indirectamente relacionadas desde la produccin de alimentos, comercializacin hasta su utilizacin por lo que las polticas para superar el problema deben ser coherentes y articuladas en el marco de la regionalizacin y descentralizacin. Una perspectiva integradora para el anlisis y las acciones para disminuir el hambre, la desnutricin y pobreza esta dada por el enfoque de la Seguridad Alimentara cuya definicin comprende cuatro elementos: disponibilidad, acceso, uso y estabilidad.

a. Disponibilidad:

A comienzos de la dcada de 1990, el Per presentaba la situacin alimentara mas grave en la regin andina, en trminos de la disponibilidad( de energa por persona y por da. Para el ao 1990, la Disponibilidad de Alimentos para Consumo Humano (DCH) alcanzaba 1,947 cal/persona/da y aun hasta el ao 1995, la DCH a dicho nivel del sistema alimentario (consumo aparente) ni siquiera alcanzaba el valor normativo del requerimiento mnimo. En 1990, la adecuacin apenas ascenda al 76.2 % y en 1995 aun se encontraba por debajo del 100 %. A pesar de esta situacin de grave insuficiencia energtica, el Per evidencio una tendencia de aumento sostenido de la DCH, entre 1990 y el ao 2001. En este sentido, la DCH pas de 1,947 cal/persona/da en 1990, a 2,439 cal/persona/da en 1995. Para esos mismos aos la adecuacin mejoro en un 15 % al ascender de 76.2 %, en 1990 a 95.2% en 1997. En 1998, la DCH ascendi a 2,559 cal/persona/da, valor que se mantuvo ms o menos igual hasta el 2002, ao en que se situ en 2,571 cal/persona/da((.

Desde el punto de vista de la disponibilidad, las fuentes ms importantes de alimentos son la produccin interna y las importaciones.

El mejoramiento de la DCH en Per estuvo asociado con un aumento de la produccin nacional de grupos agro alimentarios de alta densidad energtica, como cereales y races y tubrculos, pero tambin con un incremento de las importaciones. La produccin interna de alimentos proviene de tres sectores: el agropecuario (55.6 %), las industrias alimentaras (38.7 %) y el pesquero (5.8 %)((.

En cuanto a las importaciones, durante la ltima dcada se han importado con tendencia creciente el trigo, el maz y la soya y han disminuido ligeramente las importaciones de azcar, arroz y lcteos. La importacin de cereales representa el 44 % de la disponibilidad total de cereales. En el grupo de azcares la tendencia de la importacin es creciente y su valores se cuadriplican entre 1980 y 1989. La tendencia fue anloga en el caso de los aceites vegetales.

El nivel de donaciones ha decrecido durante la ltima dcada, debido aparentemente al crecimiento de indicadores Macroeconmicos.

Desde el punto de la disponibilidad, el Per posee 7`597,000 hectreas de superficie potencial de tierra agrcola, las que equivalen solo al 6 % de su territorio. De esta extensin, actualmente solo se cultivan aproximadamente 2`700,000 hectreas, es decir el 36 % del potencial total. De estas tierras cultivadas, solo el 35 % dispone de algn tipo de infraestructura de riego; el resto son tierras de secano.

Las tierras para cultivo agrcola las poseen agricultores que manejan una economa de parceleros (reducido tamao de la unidad de produccin tpica). La baja productividad de la mano de obra rural, el nivel tecnolgico de los agricultores (tecnologas tradicionales que reducen la productividad de la tierra) y la inversin en la agricultura son muy bajos. El 53 % de las unidades agropecuarias destinan su produccin para autoconsumo (reducidos niveles de rentabilidad de la agricultura) y solo el 14.7 % para la venta al mercado((. Por otro lado, este mercado agropecuario tiene una estructura caracterizada por abundancia de intermediarios en el proceso de distribucin hasta la llegada del bien al consumidor final, existe una deficiente infraestructura de mercados, la precaria capacidad instalada para el acopio y el almacenamiento de los alimentos, los productores tienen desventaja en informacin respecto a los intermediarios, lo cual implica asimetras en el momento de la negociacin((. En la Sierra y la Selva, carecen de carreteras adecuadas para el transporte de sus productos. Esto disminuye la productividad de la agricultura y genera rendimientos inferiores al promedio mundial((. En los ltimos aos el ndice del valor bruto de la produccin agropecuaria no ha presentado grandes cambios, llegando a 3.08% en el periodo Marzo 2004/2005((.

En el Per el 31% de la PEA depende de la agricultura, cifra que se eleva al 75% en el medio rural, segn el MINAG el Per es capaz de procurarse buena parte de su sustento alimenticio mediante la agricultura, por lo que seria necesario impulsar la economa local y articular la investigacin con las necesidades y demandas de los productores agropecuarios.

La reduccin de la pobreza y consecuentemente la mejora del nivel de vida, depende de la autogeneracin de ingresos econmicos de las familias la cual, a su vez, depende cada vez ms del tipo de insercin en los mercados y de la capacidad para acceder a mercados competitivos.

Por otro lado los proyectos de desarrollo que las fuentes cooperantes priorizan deben guardar relacin que se discute a nivel Mundial (Enfoque PNUD, Banco Mundial), entre los temas priorizados por las costumbres mundiales del desarrollo, como el de los miembros de la Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico (OECD), con proyecciones hacia el 2015 y que se mantiene desde los noventa para el financiamiento de los proyectos dirigidos a los pases en vas de desarrollo y que han alcanzado mayor importancia se puede sealar a:

Proyectos de crdito y formacin de micro empresas.

Desarrollo agropecuario de comunidades rurales pobres insertadas en corredores econmicos, ciudades importantes o cuencas y micro cuencas

Proyectos con perspectivas de gnero, empoderamiento de excluidos, jvenes y nios

Ecologa y Sostenibilidad del medio ambiente

Salud reproductiva y preventiva

Ciudadana y derechos humanos

Seguridad alimentara.

b. Accesibilidad:

En cuanto a la accesibilidad(( a los alimentos, ste es limitado fundamentalmente por los precios de estos productos y por los niveles de ingreso de la sociedad. Los indicadores internacionales clasifican al Per como un pas de ingreso medio, pues su PBI per cpita anual supera los US$ 2,000((.

En los ltimos aos han cado los precios al por mayor de los principales productos agrcolas, lo cual a contribuido a que la inflacin de alimentos y bebidas haya sido menor que la inflacin general de la economa. La reducida inflacin de los alimentos y las bebidas han permitido abaratar la canasta de alimentos, lo cual debera abaratar el acceso, pero la recesin de fines de la dcada de 1990 provoco la cada del gasto real de las familias, de modo tal que, entre los aos 1997 y 2000 el gasto real de las familias se contrajo en 16.4% (MINAG 2002).

Grfico N 2

Abaratamiento de la Canasta de Alimentos 1997 - 2000

6.0

15.1

37.1

23.4

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Lima

Metropolitana

Resto CostaSierraSelva

Fuente: ENNIV2000. Instituto Cuanto Elaboracin: MINAG

La pobreza restringe la capacidad de adquirir los volmenes y la calidad de alimentos necesarios para llevar una vida activa y saludable. Las Encuestas Nacionales de Hogares (ENAHOs) revelan que la pobreza y la pobreza extrema se han concentrado fundamentalmente en las reas rurales, as como en las regiones Sierra y selva.

Grfico N 3

Tendencias Actuales de la pobreza en el Per

Alimentos de

Origen Animal 28

%

Grasas y

Azcares 5%

Vegetales 45 %

Cereales, Granos

y Derivados 22 %

33.0%Pobres

No Extremos

18.3% Pobres

Extremos

48.7%

No Pobres

Lima Metropolitana -

8.5

Costa Urbana -6.5

Costa Rural -7.6

Sierra Rural -12.4

Selva Urbana -8.9

Selva Rural -14.6

-16-14-12-10-8-6-4-20

Sierra Urbana -7.2

Fuente: Pobreza y Desigualdad: Tendencias Recientes 2001 2004 Banco Mundial

En el Per existe una diversidad de programas sociales pblicos y privados que se han planteado la meta de atender el problema alimentario en el Per. Los principales programas alimentarios son: Programa del Vaso de Leche (PVL), Desayunos Escolares, Comedores Populares, Alimentacin Escolar y Alimentacin Infantil. El primero es manejado por los gobiernos locales, el segundo por el Programa Nacional de Asistencia Alimentara (PRONAA). Todos ellos forman parte de una amplia red de transferencia de alimentos con la participacin de redes comunitarias, las municipalidades, los profesores de centros educativos y el personal que labora en las postas mdicas del Ministerio de Salud entre otros.

En relacin a las ONGs, a partir de 1996 aceleraron el replanteamiento y actualizacin de sus estrategias de intervencin respecto a las tres dimensiones de la seguridad alimentara.

Desde el 2004 los programas de complementacin alimentara del PRONAA estn pasando a municipios provinciales((. La Misin de USAID en el Per apoya al proceso de descentralizacin, a los gobiernos locales para fortalecer sus capacidades y responder mejor a la demandas de este proceso.

En cuanto al acceso de la poblacin a un mayor ingreso, esto se ha visto reducido, actualmente sigue mantenindose la brecha entre los niveles de pobreza y pobreza extrema entre zonas urbanas y rurales (45 % de pobreza extrema en zonas rurales frente al 9 % en zonas urbanas)((. Por otro lado, el Per al igual que el resto del mundo actualmente se encuentra dentro del proceso de globalizacin, y dentro de este proceso los pobres son quienes en su mayora se encuentran excluidos en el presente. A ello se suma la falta de criterio de la poblacin para orientar sus gastos destinados para la adquisicin de alimentos que les ofrezca mayor cantidad de energa y protena al menor costo.

Una de las causas de la desnutricin crnica es la pobreza. Al respecto, el INEI maneja el concepto de canasta bsica de alimentos para determinar la lnea de pobreza en un concepto global y generalizado a nivel nacional, que considera el promedio de gasto en alimento a nivel nacional determinando mediante la ponderacin de todas las regiones naturales del Per, tanto a nivel urbano y rural. Esta canasta no evala si el consumo de alimentos es el adecuado para determinadas zonas que son mas afectadas por la pobreza, desde el punto de vista de la seguridad alimentara, o para ciertas estructuras familiares. Como no enfoca el nivel meso ni micro, no es posible determinar la brecha nutricional medida por la capacidad del acceso de las familias al con sumo de la canasta propuesta.

El acceso adecuado al alimento puede lograse sin que las familias sean autosuficientes en produccin alimentara, lo mas importante es la capacidad de las familias de generar ingresos suficientes los cuales junto con su propia produccin pueden ser usados para cubrir sus necesidades alimentaras.

A pesar de un mayor gasto social (de 7.7 % en el ao 2001 a 9.1 % del PBI para el ao 2004((), los indicadores nutricionales evidencian el escaso impacto de los programas sociales en la reduccin de los daos nutricionales que podra explicarse por:

1. Inequidad, el mayor gasto social sigue considerndose en Lima y Callao (Vsquez 2004). La inequidad esta vinculada a problemas de filtracin y subcobertura. La filtracin determina que los grupos ms vulnerables reciban mucho menos de los ya limitados recursos que se planifican en el Presupuesto General de la Republica. En el caso subcobertura el programa excluye a parte de su poblacin objetivo. En el ao 2003 la filtracin en el caso del Programa de Desayunos Escolares fue de 44 %((.

2. Inadecuada focalizacin de beneficiarios en el mbito de intervencin de los programas alimentarios (30 % de los pobres extremos no accede a ningn programa de ayuda alimentara(().

3. Escaso impacto nutricional. La racin del Programa de Vaso de Leche no tiene la suficiente densidad calorica o proteica, el beneficiario objetivo recibe solo el 40 % de su racin ya que esta se distribuye entre mas miembros del hogar (Alczar, et al 2003).

4. Asistencialismo y descentralizacin incompleta. Los avances en cuanto a descentralizacin no estn acompaados de capacitacin para el adecuado manejo de los programas. Los grandes volmenes de asistencia alimentara han contribuido a incrementar la oferta alimentara, pero degeneraron en el clima de asistencialismo que se desarrolla en el Per((, desarticulando la ayuda alimentara con educacin y salud, que garantizara la formacin del capital humano a travs de acciones asistenciales.

5. Inadecuados sistemas de monitoreo y evaluacin. El Programa del Vaso de Leche no posee un sistema formal de monitoreo y evaluacin permanente que pueda controlar sus actividades (INS 2003).

c.Utilizacin:

En cuanto a la utilizacin o aprovechamiento de los alimentos((, si el alimento suficiente y nutritivo esta disponible y accesible, la familia tiene que tomar decisiones concernientes a que alimento se demanda, como se prepara el alimento y como se asigna el alimento dentro de la familia.

Respecto al gasto, el grupo de alimentos a los que se destina un mayor porcentaje son los vegetales (40.1%), seguido por los alimentos de origen animal (25.1%) y los cereales, los granos y sus derivados (19.7%). El MINAG seala que el patrn de gasto en alimentos vara en cada regin del pas.

As en la Costa, se presenta cierta homogeneidad en el gasto alimenticio y se destina un mayor porcentaje del gasto a los vegetales y a los alimentos de origen animal. En la Sierra se presenta una mayor heterogeneidad en el gasto de alimento, aunque con una mayor tendencia al gasto en cereales y sus derivados y un menor gasto en protenas de origen animal. Finalmente, en la Selva se presenta una alta proporcin de gasto en harinas y fideos, menestras, carnes, huevos, arroz y yuca (MINAG 2002).

Grfico N 4

2.0

11.0

12.0

14.0

24.1

0

5

10

15

20

25

Chile BrasilArgen tinaColombiaPer

+

Distribucin del gasto en alimentos - 2000

Fuente: Poltica de Seguridad Alimentara en los Pases de la Comunidad Andina. Oficina Regional de la FAO para Amrica Latina y el Cribe. Santiago de Chile 2005

En familias donde la distribucin es desigual, incluso si el acceso general es suficiente, algunos individuos pueden sufrir de deficiencia alimentara. Lo mismo es cierto si la composicin de alimento consumido es desbalanceada. Otro aspecto es la funcin social que el alimento pueda tener en trminos de cohesin comunitaria mediante ofrendas, comidas rituales, etc., especialmente en tiempos de dficit alimentario. Todos estos aspectos estn determinados por el conocimiento y los hbitos, estos estn relacionados con temas de cuidados del menor en alimentacin y salud (lactancia materna, destete, atencin en los servicios de salud, etc.).

Cabe resaltar que la educacin materna esta asociada con el nivel de cuidado provedo al menor, el 78 % de nios menores de 2 meses recibe lactancia materna exclusiva y este porcentaje va disminuyendo conforme el nio llega a los 6 a 7 meses ( 14 % recibe lactancia materna)((. Las prcticas inadecuadas en la alimentacin son determinadas por barreras culturales y falta de conocimientos. La tasa de analfabetismo en mujeres a nivel rural es de 37.6 % y a nivel urbano de 8 % ((. En lugares donde existe disponibilidad de alimentos de alta calidad nutricional, la gente puede elegir venderlos en lugar de consumirlos y darles a los nios menores. En la zona rural, el 83.7 % de los hogares tiene como jefe de hogar al hombre, y el 78.7 % en la zona urbana. En el Per el 63.8 % de la poblacin quechua hablante es pobre, seguido de un 62.1 % que habla aymar y el 39.7 % pobre es de habla hispana((.

En relacin a los cuidados del menor en los establecimientos de salud, UNICEF reconoce que uno de los requisitos esenciales para la buena salud es el acceso a los servicios preventivos y de tratamiento de la salud. En el Per segn FONCODES, existe un centro de salud por cada 2011 habitantes, lo cual determina que un 57 % de personas enfrente problemas de atencin en salud, cobrando el tema mayor relevancia en las reas de pobreza y externa pobreza donde se suman factores geogrficos y econmicos.

Respecto al entorno del ambiente saludable, los factores ambientales que determinan la exposicin a infeccin, se debe principalmente al agua y saneamiento ambiental intradomiciliario, al poseer estos servicios tienden a disminuir ciertas enfermedades prevalentes de la infancia como infecciones respiratorias y diarreicas.

La utilizacin del alimento por el poblador peruano esta relacionado a la pobreza por lo que podemos decir que, la pobreza en nuestro pas repercute en la obtencin del alimento de las familias, principalmente de aquellos que se encuentran en pobreza extrema, donde la disponibilidad del alimento es fundamentalmente a base de carbohidratos. Adems estudios realizados reportan por mbito que la poblacin peruana en su consumo, presenta una deficiencia calrica de 24 % en reas urbanas, siendo las mas afectadas las poblaciones en pobreza extrema((.

Se sabe que los aspectos de salud, alimentacin y nutricin estn ligados no solo a la produccin y accesibilidad a los alimentos si no tambin a factores culturales y educativos asociados a hbitos, comportamientos y estilos de vida y que es posible desde el periodo formativo de la personalidad, como la niez y la adolescencia, promover comportamientos saludables mediante un entorno de aprendizaje que se produce en la educacin formal o escolarizada y tambin en la educacin no formal o comunitaria.

d. Estabilidad:

Desde el punto de vista de la estabilidad((, en el suministro y acceso a los alimentos, el Per es un pas en el que cada regin geogrfica esta expuesta a diversos tipos de desastres naturales. En la Costa se presentan deslizamientos, huaycos e inundaciones; en la Sierra aludes, aluviones, deslizamientos, huaycos, inundaciones, heladas y friajes; y en la Selva inundaciones en gran parte de la regin((. Las sequas y las inundaciones causadas por factores climticos como el Fenmeno del Nio, son responsables de muchas de las cadas de muy corto plazo en la produccin interna de alimentos. En este sentido el ndice de volumen fsico de produccin de alimentos por habitante presento tasas de crecimiento estables y positivas hasta mediados de la dcada de 1990, pero se torno ms voltil a causa de la recesin econmica de fines de la dcada.

2.1.1.Antecedentes de la situacin o problema

La seguridad alimentara de los nios de 0 a 6 aos del distrito de Pisacoma es inadecuada. De acuerdo a mediciones efectuadas por ENDES 2004-2005 existe una prevalencia de 37.1% de desnutricin crnica en nios menores de 5 aos en la Regin Sierra, como consecuencia tiene graves implicancias negativas en el rendimiento escolar, lo cual se refleja en la vida adulta afectando su capacidad productiva.

La razn es que la desnutricin crnica no afecta solamente a la estatura del nio, sino adems determina una deficiencia cognitiva, es decir, un inadecuado desarrollo del cerebro del nio por un consumo deficiente de caloras y de alimentos de origen animal. Segn el cuadro se observa la prevalencia de de desnutricin crnica por regiones naturales:

Grfico N 5

Prevalencia de desnutricin crnica segn regin natural

2.0

11.0

12.0

14.0

24.1

0

5

10

15

20

25

Chile BrasilArgen tinaColombiaPer

+

Fuente: ENDES CONTINUA 2004- 2005

Los nios que tienen desnutricin crnica por el bajo consumo de alimentos de origen animal presentan deficiencias de dos minerales esenciales como el hierro y el zinc, que son importantes para el crecimiento y desarrollo orgnico. As, la deficiencia de hierro ocasiona anemia, una enfermedad que trae como consecuencia debilidad y cansancio en los nios, afectando su capacidad para el aprendizaje y por tanto, la eficacia del sistema educativo. Segn el informe preliminar de ENDES 2004 2005, el porcentaje de anemia en la zona rural del Per es de 52.8% en nios de 6 a 59 meses de edad.

De igual forma, el bajo nivel de instruccin de la madre influye negativamente en la ocurrencia de la desnutricin((, la tasa de desnutricin crnica en nios menores de 5 aos alcanzo un valor de 54.5% cuando las madres no tenan educacin, mientras que fue 16 % en el caso de las madres con al menos un ao de educacin secundaria (ENDES 2004-2005). En el cuadro podemos observar la prevalencia de la desnutricin crnica segn nivel de educacin de la madre:

Grfico N 6

Lima Metropolitana -

8.5

Costa Urbana -6.5

Costa Rural -7.6

Sierra Rural -12.4

Selva Urbana -8.9

Selva Rural -14.6

-16-14-12-10-8-6-4-20

Sierra Urbana -7.2

Prevalencia de desnutricin crnica segn educacin de la madre

Fuente: ENDES CONTINUA 2004 - 2005

En relacin a la canasta alimentara, el CENAN (Centro Nacional de Alimentacin y Nutricin) realiz una Encuesta Nacional de Consumo de Alimentos en Mujeres en Edad Frtil y Nios de 12 a 35 meses obteniendo en el departamento de Moquegua los siguientes resultados:

3.1.5.Intento de soluciones anteriores

Actualmente los grupos involucrados en el problema de la desnutricin, vienen trabajando, sin obtener resultados positivos, como son los Programas de Apoyo Alimentario, PRONAA, FONCODES y Ministerio de la Salud, a travs de la Direccin Regional de la Salud y ONGS.

La Municipalidad Distrital de Pisacoma, con el fin de hacer frente a la desnutricin y asegurar la calidad alimentara de los nios del distrito de Pisacoma, viene trabajando a travs del programa Vaso de Leche.

Programa Vaso de Leche: Viene distribuyendo los productos a nivel del distrito, a fin de asegurar la calidad alimentara en los nios que provienen de familias de escasos recursos econmicos. Sin embargo no se cuenta con una lnea de base del estado nutricional de los beneficiarios y un sistema de monitoreo que permitiran evaluar el impacto del programa en trminos de disminucin de la prevalencia de desnutricin crnica.

3.2. Definicin del problema y sus causas.

3.2.1.Problema Central

Por las razones sealadas en el marco de referencia y el diagnostico, el problema central para est