Top Banner
5/18/2018 100006823ChiavenatoIntroduccionaLaTeoriaGeneraldeLaAdministracion-s... http://slidepdf.com/reader/full/100006823-chiavenato-introduccion-a-la-teoria-general-de-la-ad
577

100006823 Chiavenato Introduccion a La Teoria General de La Administracion

Nov 05, 2015

Download

Documents

Katy Ibarra

ggfdhgf
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

~ N T R O D U C G ~ ~LN TEORIA A A GENERAL DE L A ADMINISTRACIMSptima edicinldalberto C h i a v e n a t oTraduccin Carmen Leonor de la Fuente Chvez Elizabeth Lidia Montano SerranoRevisin t c n i c a Maestro Andrs Moreno Acua Profesor de la divisin de posgrado Facultad de Contadura y Administracin Universidad Nacional Autnoma de MxicoMXICO BOGOT BUENOS AIRES. CARACAS GUATEMALA LISBOA MADRID. NUEVA YORK SAN JUAN SANTIAGO AUCKLAND LONDRES. MILN MONTREAL. NUEVA OELHI SAN FRANCISCO SINGAPUR ST. LOUIS SIDNEY TORONTO--.-Gerente de producto: Ricardo del Bosque Alayn Editor de desarrollo: Noe Islas LpeZ Supervisor de produccin: Zeferino Garcia GarciaINTRODUCCIN A LA TEOR~A GENERAL DE LA ADMINISTRACIN Sptima edicinMcGraw=Hill lnteramericanaProhibida la reproduccin total o parcial de esta obra, por cualquier medio, sin autorizacin escrita c!ei editor. DERECHOS RESERVADOS 0 2006 respecto a a decimoseptima edic n en espafio por McGRAW-HILUINTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V - A subsidiary oi The McGraw-Hill Companies, Inc. Prolongacin Paseo de la Reforma 1015 Pisos 16 y 17, Santa Fe, 01376 Delegacin Cuajimalpa. Mexico, t . F. ) Miembro de la Cmara Nacional de la industria Editorial Mexicana, Reg. Nm. 736A RitaEn la vida de hpn-sonas hay sitztacioizes qzte invitan a la meditaciiz y la refexiiz. sta es ztiza oportztnidadpt.eciosa para hacerlo. Al escribir esta pgi~zaquiero, r n h qzte dedicarte este libro, aprovechar ocasiiz para destacar el cariiio y el afecto, el airlorjt la terizztra qzre a contiene esta seizcih dedicatoria. Lhtiinn qzte hpafabias seair tan ririrlns e iizszt$cierrtespara e.y>resai- la diinensin de ciertos sentimieiztos.Traducido de la sptima edicin en portugus deIntroduqo a Teoria Geral da AdrninistraqoCopyright O 2004, por Elsevier Editora Ltda. ISBN: 85-352-1348-1Impreso en MxicoPrinted in MexicoEsta abra 5i emiti de imprimir en Mayo del 2007 Impresores Encuadenlndoies. S . A. de C.V. Guillenno B;imoso No. 13-A Frdcc. Industrial las Arma.% 54080 Tlalnepanda,Edo. de MCxicaINTRODUCCINA L A T E O R ~ AG E N E R A LSptima edicinTraduccin Carmen Leonor de la Fuente Chwez Elizabeth Lidia Montano SerranoRevisin t c n i c a Maestro Andrs Moreno Acua Profesor de la divisin de posgrado Facultad de Contadura y Administracin Universidad Nacional Autnoma de MxicoMXICO BOGOT BUENOS AIRES CARACAS GUATEMALA LISBOA 9 MADRID NUEVA YORK SAN JUAN SANTIAGO AUCKLAND LONDRES. MIIN MONTREAL NUEVA DELHl SAN FRANCISCO SINGAPUR ST. LOUIS SIDNEY TORONTO-.--.Gerente de producto: Ricardo del Bosque Alayn Editor de desarrollo: No Islas LpeZ Supervisor de produccin: Zelerino Garcia GarciaINTRODUCCI~N LA TEOR~A A GENERAL DE LA ADMINISTRACION Sptima edicinProhibida la reproduccin total o parcial de esta obra, p o i cualquier medio, sin autorizacin escrita del editor. DERECHOS RESERVADOS C 2006 respecto a la aec moseptima ed.cion en espao. Por McGRAW-hlLUiNTERAMERlCAhA EDITORES, S A DE C V A subsidiary of The McGraw-Hill Companies, Inc. Prolongacin Paseo de la Reforma 1015 Pisos 16 y 17, Santa Fe, 01376 Delegacin Cuajimalpa, Mexico, D. F. Miembro da la Cmara Nacional de la industria Editorial Mexicana, Reg. Nm. 736 ISBN 13:978-970-10-5500-7 ISBN 10:970-10-5500-4 Traducido de la sptima edicin en portugus deIntroducao a Teoria Geral da Adrninistrac.20copyrighi O 2004. por Elsevier Editora Ltda. ISBN: 85-352-1348-1impreso en MxicoPflnted in MexicoEn L vida de las personas hay sitzracioizes que ilzuitaz a ~ L Zmeditacin y n L I-eflexin.sta es ~ ~ i oporti~izi&preciosa para hace?-10. a zn Al esnibir esta pdp'na quiero, m& qzre dedicarte este libro, aprovechar la ocasin para destacar el cariiio y el aj%cto,eaitor y la te7zzz1"aque contiqze esta sencilla dedicatoria. L h t i ~ n n las pakzbras sean tail qzre iridas e inszrjicientes para e'yresar la dimeluin de ciertos seiztinzieiitos.ESVA obra se tcmin6 di impnrnir cn Miyo d c l Z W 7 Impresores Eiicuademndorcs. S.A. dc C.V Guillcmo Barroso No. 12-A Fracc. Industrial I&sAmas54050 TlulncpanUa,Edo. de MenicuEstamos viviendo en una poca de cambio, incertidumbre y perplejidad. La era de la inormacin est trayendo nuevos desafos a las organizaciones y, sobre todo, a la administracin de stas. Nunca antes, la teora administrativa fue tan imprescindible para el xito del administrador y de las organizaciones, dada la necesidad constante de innovacin y renovacin, la bsqueda de flexibilidad y rapidez para generar cambio y transformacin y la adopcin de ideas nuevas. Ms all, es oportuno sealar que la teoria administrativa plantea sus proposiciones en funcin de dos condiciones bsicas: el tiempo (historia) y el espacio (distancia), razn por la cual nos preocuparemos por ofrecer una visin de las organizaciones y de su contexto a lo largo de este libro. Este texto es casi un manual introductorio, casi una antologa por su naturaleza, y est destinado a los estudiantes de administracin y a todos aquellos que necesitan una base conceptual y terica, indispensable en la prctica administrativa. Decir que estamos en una poca de cambio y de inestabilidad podria parecer una redundancia o una afirmacin trivial. No obstante, lo que importa es que, en la medida en que el ambiente se torna ms inestable y turbulento (como acontece en el mundo actual), es mayor la necesidad de opciones diferentes para solucionar los problemas y situaciones que se transforman y cambian de manera cada vez ms diferente. En la medida en que el profesional dedicado a la administracin crece y se desliga de los trabajos meramente operacionales y orientados hacia el campo de las acciones y de las operaciones (donde utiiiza apenas las habilidades orcticas v concretas de cmo hacer v eiecutar ciertas , cosas de irlanera C O T T ~ I ;y~ dicisnrr) sc ~1~ldica ~ a aclividadr~ ildmini~rariv;>s orienmdas al dingn5stico y d 1.1 d:cisii>n (donde utiliza sus habilidades conceptuales pard per. cibir y defmir situ;cionec y para formular estrategias de accin adecuadas y eficaces a para tales situaciones), mayor es i necesidad de basarse en conceptos, ideas, teorias y valores que le permitan orientar y delimitar su comportamiento. Esto, sin duda, inluenciar fuertemente el comportaniento de todos aquellos que trabajen bajo su direccin y orientacin. En ese sentido, la Teoria General de la Administracin (TGA) es una disciplini principalmente orientadora del comportamiento profesional para todos aquellos que tienen que ver con la administracin. En vez de preocuparse por ensear a ejecutar o hacer las cosas (o cmo hacerlas), busca ensear, sobre todo, lo que debe hacerse (o por qu) La TGA no busca formar profesionales prcticos que salgan de la escuela listos para ejecutar tareas, cualesquiera que sean las situaciones o circunstancias que lo envuelvan. Por el contrario, la TGA procura ensear al futuro profesional a pensar y, sobre todo, a discernir con base en un bagaje de conceptos e ideas que funcionan como herramientas de trabajo. De otro modo, lo que diferencia al administrador de un s h ple ejecutor de tareas es el hecho de que mientras el segundo sabe ejecutar cosas que aprendi mecnicamente (cmo disear organigramas y diagramas de flujo, elaborar presupuestos, operar lanzamientos y registros, preparar presupuestos de ventas, eic-.Prefaciotera de manera prctica. concreta e inmediata), el primero sabe analizar v resolver situaciones pmblemticac variadas y complejas, pues aprendi a pencar, a discernir, a evaluar y a ponderar en trminos abstractos, estratgicos, conceptuales y tericos. Mientras el segundo es u n mero agente de ejecucin de operaciones &e sigue rdenes superiores, el primero es un agente de cambio y de innovacin, pues adquiri la capacidad para percibir y diagnosticar situaciones que el segundo ni siquiera imagina que existan. Cuanto mayor sea el cambio y la inestabilidad, tanto mayor ser la necesidad de habilidades conceptuales para proporcionar innovacin dentro de las organkaciones. El papel de la TGA es: que el administrador.tenga condiciones personales de xito en cualquier organizacin (independientemente del nivel jerrquico o del rea de actuacin profesional). Adems de su kiiom-liou, precisa tambin y, principalmente, de habilidades personales de diagnstico y de evaluacin situacional para ayudarse a discernir qu hacer ante situaciones diferentes e imprecisas. En ese sentido. vale la nena mencioar la frase de Kurt Lewin "nada ms pkctico que una buena teoria". pesar de ser teora, la TGA es increhlemente inshumental, pues le da al administrador el a m a ms poderosa: su habilidad conceptual. Saber pensar y caber diagnosticar antes de ejecutar u operar acciones o programas de trabajo, mear e innovar, mejor y renovar siempre. El talento administrativo funciona alrededor de esas aptitudes bsicas. Esta nueva edicin se revis, se ampli y se actualiz completamente. En el sitio del se autor (rozow.ciiinve>iato.co~~t) podr obtener el material de apoyo e informacin adicional. Hago votos para que este libro sea lo bastante til en la fomacin y en la consolidacin de los administradores del presente y del futuro.PARTE iintroduccin a la teora general de la administracinCapitulo 1 La administracin y s u s perspectivasPERFIL DEL PAPEL DE LA ADMINISTRAC~NPARTE 11Los origenes de la administracinCapitulo 2 Antecedentes histricos d e la administracinPREPIIRIICION DE L S CONDICIONES PARA LA EMPRESA MODERNA AIDALBERTO CHIAVENATO(~ouiw.chinue~tnto.corti)PARTE IIIEnfoque clsico de la administracinCapitulo 3 Administracin cientficaS ~ S T E M A T I ~ ~ CDE NOS FUNDAMENTOS DE LA PROOUCCION ILCapitulo 4Teoria clsica d e la administracinORGANIZACIN OE LA EMPRESAPARTEIvEnfoque humanista de la administracinCapiiulo 5 Teoria d e las relaciones humanasHUMANIZIICIOII DE LA EMPRESACapitulo 6lmplicaciones d e la teoria d e las relaciones humanasLA IMPORTANCIA DE LOS GRUPOSPARTE vEnfoque neoclsico de la administracinCapitulo 7 Teoria nwcisica d e la administracinDEFIN~CIN DEL PAPEL DE ADMINISTR4DORCapitulo 8Resurgimiento d e la teoria neoclsica: tipos d e organizacinCOMO OAR FORMA A LA EMPRESA159Capitulo glmplicaciones d e la teoria neoclsica: departamentaiizacinCOMPOSlClON DE LAS UNIDADES DE LA EMPRESA177Resumen de contenidoCapiulo 10La administracin p o r objetivos (APO) E F O E E LOS RESULTADOS NO U NPARTE VIEnfoque estructuralista de la admini.stracinCapitulo 11 Modelo burocrtico d e organizacinEN a u s a DE LA ORGANI~~CI~N IDEALCaptulo 12Teoria estructuraiista d e l a administracin AMPUaCIN D LOS HORIZONESD LA E P E A E E MRSPARTE vliEnfoque del comportamiento en la administracinCaptulo 13 Teoria del comportamiento en la administracin DlNAMI'L4clND LA E P E A POR MEDIO D LAS PERSONAS E MRS EPARTE 1Captulo 14 Teoria d e l desarrollo organizacional (DO) C M E P E D R EL CAMBIO Y LA RENOVACINEMPRESARIAL O O MRNEIntroduccin a la teora general de la administracinCapt~lo 119La administracin y s u s perspectivasPEnFlL D L P P L D LA ADMINISTRACI~N E AE E Objetivos de aprendizaje EJERCICIO Habilidades del administrador Contenido y objeto de estudio de la administracin EJERCICIO Las diflcuilades de Robelto Estado actual de la Teoria General de la Administracin VGA) EJERCICI~ Focalizacin en Alpha & Beta La administracin en la sociedad moderna Perspectivas futuras de la administracin EJERclCio El administrador como agente de cambios Resumen cnso El mtodo de casos caso Megafusin de Brahma y Antarctica: nace AmBev Referencias bibliogrficas Glosario bsico 91O 1OPARTE vi11Enfoque sistmico de la administracinCaptulo 15 Tecnologia y administracin CREACION DE LA INFRAESTRUCTURAD LA E P E A E MRS Teoria matemtica d e l a administracin ~ C I O N W ~ ~ C I N LDS DECISIONES DE Teoria d e sistemas AMPUAC18N D LAS F O T R SD LA E P E A E R NE A E MRSCaptulo 16Captulo 1711 11 12 12 14 18 18 18 19 20 20PARTE IXEnfoque situacional de la administracinCaptolo 18 Teoria situacionai EN BUSCA DE LA FLEXfalUDAO Y D U1AGIUOAO EPARTE 11Los orgenes de la administracinCapitulo 2 Antecedentes histricos d e l a administracinPREPARACION DELAS CONDICIONESPARA LA EMPRESA MODERNA2327 27 28 29 29 29 30 3033-PARTE XNuevos enfoques de la administracinCaptulo 19 Hacia dnde s e dirige l a tga? E B S A D LA COMPETITIVIOAO N UC E n d i c e analiticondice o n o m c t i c oObjetivos de aprendizaje lnfiuencia de los filsofos EAERCICIO La analisla de 0 8 M Influencia de le organizacin de la iglesia catlica influencia de la organizacin militar EJERCICIO La inspiraci6n de Armando influencia de la Revolucin industrial WERClClO La defensa de Eiiana Influencia de los economisias liberales Influencia de los pioneras y de los empre3arios EJER~ICIO La estrategia de Regencia Sapatos Resumen CASO Las compaias ms admiradas del mundo Referencias bibliogrficas Glosario bsico33 3436 3637 39 40PARTE 1 1 1Enfoque clsico de la administracin . Captulo 3 Administracin cientficas r s r ~ ~ a m nDE~ ~ c LOS FUNDAMENTOS DE LA PRODUCCI~N Objetivos de aprendizsje La obra de Tayior4347 47 48ContenidaContenido1. El primer periodo de Tayior2. Segundo periodo de TayiorLa administracin como ciencia EJERCICIO La desconfianza gerencia1 Organizacin racional del trabajo 1. Anlisis del trabaio v estudio de tlernoas v movimientos . 2. Estudio de la fatiga humana 3. Divisin del trabajo y especializacin del operario 4. Diseo de cargos y tareas 5. Incentivos salariales y premios por produccin 6. Conceoto del horno ecanarnicus 7. CondiEiones de trabaio 8. Estandarizacin 9. Supervisin iuncional EJERCICIO Prod~~tividad la BMZ de Principios de la administracin cientiiica 1. Principios de la administracin cientifica. segn Taylor 2 Princ p os oc ei cienc a. s c g ~ n Errerson CJCRCIC~O xpurision de MMWX '3 Princ n as "as~cas ~ ~ ~ ~ oe Faro . . , 4. Principio de excepcin EJERCICIO Rendimiento de la iinea de montaje Aprec!acn cr t c oc ia rcrn,aineniaI~.s (ONG). et;. La Tcuria dr. cas: caol -"a i Ene 5.5 ci!el.~,os. cilnpo de actviSL Oi~anizacinries (7'0) cainpo .i~.i~ O ~ O C L I I I I C I I ilues el ~U dad. SLS dreci.vos 5, ~ersonal SLS p~i1310mas mano que se ocupa del estudio de las organizac~ones nternos y ciieriios, s u mercuori, sii stic.aci6n ii~ancicen general. Por su tamao y por la complejidad de sus ra. SL tecnologiu. s ~ r+cJroos ousicas. s u .deoiuJia y s SU po iiica ue fiegoc~os.ciceiera. operaciones, citando alcanzan una cierta dimensin, las organizaciones necesitan que ias administre un conjunto de personas estratificadas en diversos niveles jerrquicos que se ocupen de asuntos diferentes. La administracin no es otra cosa que la direccin raciosu estabilidad emocional. Todo esto es necesario pornal de las actividades de una organizacin, con o sin que el ejecutivo difcilmente puede pasar de una orgafines de iucro. Ella implica planeacin, organizacin nizacin a otra sin que experimente algn problema de (estruchua), direccin y control de las actividades re&adaptacin. Aunque el ejecutivo tenga profundos cozadas en una orgmizacin, diferenciadas por la divisin nocimientos de administracin y su currcula profesiodel trabaio. Por tanto, la administracin es imorescinnal sea excelente, solo se le juzgar por lo que sabe dible para la existencia, la supervivencia y el xito de cobre las funciones de su especialidad, pero pricipallas organizaciones. SIla administracin, las organizamente por la manera en que realiza s u trabajo y por los cione; iams tendran condiciones aue les oeTmitan resultad& que obtiene con los recursos disponibles. existir y crecer. La Tearia General de la Administracin Levitt,' al hablar del "administrador profesional", re(TGA) es el campo del conocimiento humano que se cuerda que mientras un qumico o un fsico se consiocuoa del eshidio de la Administracin en eeneral. sin deran profesionales porque aprobaron pruebas d e inipartar dliiidc ;e aplique ya s ~ en ur>:.iiiizxiune, a conocimientos sobre sus profesiones, no ocurre lo misluir.irivas Irnipir'sts]u no 1uir;itivaj., TGAcst~idi;~ mo con el administrador, cuyo conocimiento es slo . L la uno de los mltiples aspectos en la evaluacin de su ~dministracin las organizaciones. de En funcin de los aspectos exclusivos de cada orgacapacidad profesional. Las organizaciones no slo evalan sus conocimientos tcnicos de Administracin, cinizacin, el administrador define estrategias, dignostica situaciones. mide los recursos. olanea s u no principalmente tambin su modo de actuar, sus integracin, soluciona problemas y genera innovacioactitudes, conocimientos, habilidades, competencias, nes v competitividad. Un administrador que tiene xito personalidad y ilosofia de trabajo. Para verificar si en una orgunizacin, puede no tenerlo en oha. Cuando esas cualidades se adaptan a la nueva cultura, a la competitividad de la empresa y al personal que trabauna organizacin quiere contratar un ejecutivo en s u jar con l, pues no existe la manera nica de dirigir o cuadro administrativo, los candidatos se someten a de achiar. Por el contrario, existen varias maneras de diversas pruebas y entrevistas para investigar a profundidad sus conoumientos, habilidades y competencias, llevar a cabo las tareas de la empresa en condiciones sus actitudes y las ccracteristicasde su personalidad, su especficas, por dirigentes de temperamentos diversos y modos de actuar propios. pasado profesional, su formacin acadmica, sus anteAsimismo, es importante recordar el principio d e cedentes morales, su >gto o fracaso en determinadas incertidumbre de Heicenbers, segn el cual el proceso actividades, entre otros como su situacin conyugal o~velocidad de stos, en la administracin de una organizacin, la presencia de un profesional en detenninada funcin afecta y modifica esa funcin, independientemente d e lo que se realice. La presencia de otro profesionai oroducirj otro tioo de modificacin. Adems. cuando ocurre la modificacin, la manera de actuar debe ser, y acaba siendo, diferente? Segn Kakz." el xito d e un administrador depende ms de su desempeo y de cmo trata a las personas y las situaciones, segn sus caractersticas de personalidad: deoende de lo que el administrador lorra v no de d?s?mpeilo 'S el msulbidu ~ i las iiabiliAoe lo .]U' L* .ic5 quc 4 adminijtrador ticnc" uriliza. Cn;i ii;ihilidad es la capac1da.1 de tr;rsfonii.ir iunoiimierito en ;iccii>n. qur. r*sultn en un desrmpeiiii esperado. Segn l a t i , sxisten kv, habilidades impormntrs para el desemprn>ias. Sao Pudo, Editorial Pedaggica r Universitriu. Ro de Janeim, Fundasso Nacional de Material Escolor. 1976. o. 7. ~, 5. Idaiberto Chinveneto. Adrniiiistrnyo nos noaor tertipos..Ro de Juneiro:Editom Campus, 2000, p. 20.6. Ibid., p. 21 7 . Ibid., p. 22 8. Iienry Mintzbcrg, Tlrc Nnttire o/ h%n>ingcrinl Work, Nueva York, Iiarper Sr Row, 1973, pp. 92-93. 9. Ideiberto Chiavenato, op. cit., p. 24.Figura 1.4. Los diez papeles del administadorBObjetivos de aprendizajeIi Deflnir conceptos basicos, como administracion. TGA y organizaciones.leMostrar la importancia actual de la administracion como actividad imprescindible en el mejoramiento de las organizaciones y de la vida en la sociedad moderna. Explicar el contenido y el objeto del estudio de la administracin. B Proyectar las perspectivas futuras de la administracion y la creciente complejidad de su papel en la sociedad moderna.Lo q u e s e ver5 ms adelantes El contenido y el objeto de la administracin.IfaEl estado actual de la Teoria General de la ~dministracion. La administracin en la sociedad moderna. O Perspectivas futuras de la administracin.eLA P R O M O C I ~ N MARCELO DEMarcelo Gonzlez es un ingeniero exitoso. En funcin de su desarrollo profesional, Marceio fue promovido a gerente del Departamento de productos nuevos de Electromecnica Paraiso. Est feliz de la vida, pero muy preocupado. En toda su carrera profesional siempre trabaj con cosas concretas: productos nuevos, prototipos de productos, especificacin de materiales, limite de tolerancia para control de calidad y similares. Est acostumbrado a trabajar con medidas exactas, nmeros, tamaos y materiales concretos. Sin embargo, no trat con situaciones abstractas ni con personas. Ahora es responsable de un equipo de 30 personas que estn bajo SU mando, entre ingenieras, tcnicos, diseadores y proyectistas. Su principal reto es tratar con personas y situaciones. Para tener xito en su nuevo carga debe cambiar rpidamente su manera lgica, matemtica y cuantitativa de ver el trabajo por otra ms amplia, flexible, psicolgica y humana. Marcelo no tiene la menor idea de'como dirigir su departamento ni de cmo conducir su nuevo equipo. Descubri que muchos profesionales como i iinoenieros. economistss. mdicos. aboqados. + psiclogos, etctera), cuando tienen xito en sus respectivas ,~orofesiones tienden a ser ascendidos a aerentes en ~ - sus empresas y dejan de lada sus cspecialidndes para asumir posiciones admintstratlvas. Por donde deberia comenzar Marceio? o.-~-PARTE i.Introduccin a la teoria general de la admitiistracinCapituio 1-La administracin y sus perspectivasEn una poca de complejidades, cambios e incertidumbres como la que atravesamoshoy, la administracin se ha convertido en una de las reas ms importantes de la actividad humana. Vivimos en una civilizacin donde predominan las organizaciones y donde el esfuerzo cooperativo del hombre es la base fundamental de la sociedad. La tarea bsica de la administracin es hacer las msas por medio de las personas de manera efcnz y efc~ente. las organizaciones (sean industrias, En comercio, organizaciones de servicios pblicos, hospitales, universidades, instihiciones militares o cualquier otra forma de empresa humana), la eficiencia y la &acia con que las personas trabajan en conjunto para conseguir objetivos comunes depende directamente de la capacidad de quienes ejercen la funcin administrativa. Elavance tecnolgico el desarrollo del conocimiento humano. por si solos, no producen efectos si la calidad de la administracin sobie los u . erunos oreanizados de personas no permite la aplicacin efectiva de los recursos humanos y materiales. Como se ver ms adelante, se considera que la idminstr;icin es la clave para la solucin de los problemas ms graves que afligen el mundo actual. En cualquier organizacin, el trabajo del administrador (sea supervisor de primera lnea o dirigente mximo de la organizacin) es el mismo en esencia. En este sentido, no hay distincin bsica como administradores entre direitores, gerentes, jefes o supervisores. Independientemente de la posicin o del nivel que ocupe el administrador. alcanza resultados eracias ;la cooperacin efectiva de los subordinados. La tarea de administrar se aplica a criaiquier tipo o tamao de or*&de. una cadena de ganizacin, sea una industr& ~, siip~~rmr?c.i~lu.i, uiiivei.,irl;i.i. r i i i ~.iub,i i i iiubpital. iiii.4 i una dmpr;i ci>iisrilt~ri.i im.a ur+riir.iciii no gudc u L>crnni?nr2l(CINC,. ' u , b .r>rji.iiiiza;ifin,sc, iiidu~iri.ii 2 pr