Top Banner
Generalidades de hongos
33

10 Generalidades de Hongos

Dec 22, 2015

Download

Documents

hongos
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 10 Generalidades de Hongos

Generalidades de hongosGeneralidades de hongos

Page 2: 10 Generalidades de Hongos

• Organismo eucarionte

• Micro y macroscópicos

• Uni o pluricelulares

• Se encuentran en una gran variedad de hábitats

• Pueden ser comensales o patógenos

Page 3: 10 Generalidades de Hongos

Putrefacción

Respuesta Alergica

MicotoxinasMicosis humana y animal

Enf. En plantas

Forestal

Asociación con Micorrizales

Control Biológico

Insectos

NematodesBiomasa

Comida

Micoproteina

Act. Enz.

Insectos Industrias

Queso Maduro

Met. útiles

Hormonas de crecimiento

Antibióticos

Biotransformación

Fermentación de levaduras

Esteroides

Pan

Alcohol

Page 4: 10 Generalidades de Hongos

• Amplia distribución.

• Muchos nichos ecológicos

•100.000 especies descritas

• Sólo una pequeña fracción (400 spp) causa enfermedades en el hombre y animales

Habitat

friossecos húmedos

rizosfera

Hongos acuáticos

queratinofílicosComensalismo Parasitismo Mutualismo

Page 5: 10 Generalidades de Hongos

Principales características de los hongos:Principales características de los hongos:Eucariontes.Sin clorofila.Heterótrofos.Típicamente inmóviles.Pared celular de quitina.Almacenan glicógeno.Membrana celular con ergosterol.Digestión exógena. Aerobios o facultativos

Eucariontes.Sin clorofila.Heterótrofos.Típicamente inmóviles.Pared celular de quitina.Almacenan glicógeno.Membrana celular con ergosterol.Digestión exógena. Aerobios o facultativos

Nutrición absortibaNutrición absortiba

Page 6: 10 Generalidades de Hongos

Célula Fúngica: pluri y unicelulares

• Núcleo.• Vacuola • Organelos citoplasmáticos. Retículo endoplásmico.

Aparato de Golgi. Una mitocondria multiramificada. Cuerpo lipídico. Corpúsculo huso-polar. Membrana. Pared. Cicatriz

Page 7: 10 Generalidades de Hongos

Estructura fúngica: Hifa

Vacuola: menos citoplasma en partes más viejas

Núcleo: esta hifa es aseptada

Mitocondria

Reticulo endoplásmicorugoso

Núcleo

Pared celular

Membrana celular

Aparato de Golgi

Crecimiento apical

Page 8: 10 Generalidades de Hongos

• Hifa:

• Es una estructura solo de los hongos pluricelulares

• Puede ser septada o aseptada

• Un grupo de hifas forman un micelio, el cual puede ser vegetativo, aereo y reproductivo

Page 9: 10 Generalidades de Hongos

• Conidias:

• Estructura perteneciente al hongo pluricelular

• Permite la reproducción de tipo asexual

• Se clasifica en macro y microconidias según el tamaño

• También se conocen como esporas

Page 10: 10 Generalidades de Hongos
Page 11: 10 Generalidades de Hongos

Estructuras Fúngicas: Pared celular

• Bioquímica Mezcla de componentes fibrilares y matriciales. Principal componente fibrilar : Quitina , microfibrilla

cristalizada Matriz , proteínas , polímeros de glucosa,

galactosamina y manosas

• Funciones Otorga la forma a la célula Protección de lisis osmótica Presenta sitio de unión para algunas enzimas y

propiedades antigénicas

Page 12: 10 Generalidades de Hongos

Estructuras fúngicas : Membrana Citoplasmática

• Bicapa de fosfolípidos

• Proteínas estructurales y permeasas

• Esterol ( ERGOSTEROL): ayuda a ordenar los fosfolípidos

Page 13: 10 Generalidades de Hongos

Estructuras fúngicas : Organelos

• Aparato Reticular de Golgi Una o varias cisternas en forma anular Vesículas liberadas contienen fosfatasa alcalina, glucanasa y mananasa

sintetasa que actúan en lisis y síntesis de pared.

• Lisosomas contiene enzimas hidrolíticas

• Quitosomas Partícula subcelular de enzimas quitina sintetasa , interviene en la síntesis de

microfibrillas .

• Núcleo Delimitado por membrana Más de 1 cromosoma de disposición lineal.

Page 14: 10 Generalidades de Hongos

DIFERENCIAS CON LOS PROCARIONTES

Membrana nuclear presente ausenteNúmero de cromosomas > 1 1Topología cromosómica lineal circularEsteroles en la memb. celular presente ausenteQuitina en pared celular presente ausentesTamaño de ribosomas 80S 70STranscripción/Traducción independientes acopladasMeiosis presentes ausentes

Page 15: 10 Generalidades de Hongos

Fisiología • Fuentes de Carbono y Energía - Principalmente carbohidratos de origen vegetal : principal

fuente de energía.- Casi todos usan glucosa y la mayoría maltosa, sacarosa y

almidón. - Además usan otras azúcares como hexosas y pentosas y

derivados de azúcares como ácidos y alcoholes .

• Nutrición- A través de la membrana , absorben moléculas simples como

monosacáridos, aminoácidos y ácidos orgánicos.- Moléculas complejas se degradan en el exterior por acción de - Enzimas ( despolimerasas ) inducidas por el sustrato

Page 16: 10 Generalidades de Hongos

• Condiciones ambientales para el crecimiento Agua

Temperatura : mesófilas , óptimo entre 25 y 37ºC

Concentración de iones hidrógeno, pH 5.5 a 7.5

Oxígeno : aeróbicas ( aerobias facultativas, microaerófilas ) .

Luz visible afecta el desarrollo de estructuras reproductivas y luz ultravioleta interfiere en el crecimiento vegetativo.

Fisiología

Page 17: 10 Generalidades de Hongos

• Dimorfismo :Filamento <>Levadura

Algunas levaduras forman pseudohifas e hifas ( Candida spp )

Algunos hongos filamentosos patógenos pueden transformarse en levaduras . ( Histoplasma capsulatum )

Page 18: 10 Generalidades de Hongos

NUTRICION DE LOS HONGOSNUTRICION DE LOS HONGOS

SAPROFITOSSAPROFITOSUso de material orgánicoUso de material orgánico

muerto, junto con las muerto, junto con las

bac-bac-

terias son importantes terias son importantes

en el reciclaje de C,N, y en el reciclaje de C,N, y

minerales esencialesminerales esenciales

NECROTROFOSNECROTROFOS: : Compuestos orgánicos Compuestos orgánicos

producidos por animales.producidos por animales.

Biotrofos Biotrofos (Zootrofos):(Zootrofos): crecer en organismos vivos.crecer en organismos vivos.

“BIODEGRADADORES”

Page 19: 10 Generalidades de Hongos

PARÁSITOSPARÁSITOSEmplean material orgánico de organismos vivos, dañándolos en mayor o menor gradoEmplean material orgánico de organismos vivos, dañándolos en mayor o menor grado

Tienen rangos de hospederos muy amplios, desde unicelulares, a los hongos, las plantas, los animales y el hombre

Tienen rangos de hospederos muy amplios, desde unicelulares, a los hongos, las plantas, los animales y el hombre

En el hombre, causan enfermedades directa- mente o mediante sus toxinas En el hombre, causan enfermedades directa- mente o mediante sus toxinas

Son grandes patógenos vegetales y más de 8000 spp. pueden causar enfermeda- des en ellos, en especial en las cosechas.

Son grandes patógenos vegetales y más de 8000 spp. pueden causar enfermeda- des en ellos, en especial en las cosechas.

Page 20: 10 Generalidades de Hongos

MORFOLOGIA MICROSCÓPICA

1.- Unicelulares : Levaduras hongos levaduriformes

Pseudohifas (unión de células gemantes)

2.- “Pluricelulares” - hongos filamentosos

Hifas septadas y aseptadas

Micelio vegetativo, aéreo, reproductivo

3.- Hongos dimórficos : (patogenicidad): 2 fases: levadura y filamentosa

Page 21: 10 Generalidades de Hongos

Hongo filamentoso

levaduravacuolabrote

Morfologia

Page 22: 10 Generalidades de Hongos

HONGOS LEVADURIFORMESSon hongos unicelulares, llamados LEVADURAS. Algunos de ellos, bajo las condiciones adecuadas, pueden llegar a formar pseudohifas o hifas verdaderas.

Las levaduras se multiplican por GEMACIÓN (Candida albicans y Saccharomyces cerevisiae) o bien por FISIÓN BINARIA (Schizosaccharomyces pombe).

Cryptococcus neoformans Candida albicans

Page 23: 10 Generalidades de Hongos

LevadurasLevaduras

Gemación*Gemación*

Pseudomicelioa veces *

Pseudomicelioa veces *

Micelio verdadero a veces *Micelio verdadero a veces *

Page 24: 10 Generalidades de Hongos

HONGOS FILAMENTOSOSMuchos hongos crecen como filamentos llamados HIFAS (5-10m de diámetro). Estos se ramifican abundantemente, constituyendo el “cuerpo” del hongo, el MICELIO.

Micelio VegetativoMicelio AéreoMicelio Reproductivo(Identificación)

hifa

Page 25: 10 Generalidades de Hongos

Micelio• Vegetativo Crece dentro o sobre el sustrato. Funciones : absorber nutrientes, crcer y sustentar el micelio reproductivo. Levadura Hifa : hialina o pigmentada Elementos de propagación : Artroconidios Estructuras de Resistencia : Clamidoconidios• Aéreo : cuando sus hifas vegetativas crecen con una orientación vertical hacia el aire sobre el sustrato.

• Reproductivo Micelio aéreo crecimiento vertical Hifas aéreas dan origen a propágulos de dispersión o estructuras de diversas formas . Produce células especializadas en reproducción Reproducción Asexual y sexual

Page 26: 10 Generalidades de Hongos
Page 27: 10 Generalidades de Hongos

Hifas septadasHifas septadas

Page 28: 10 Generalidades de Hongos

HIFAS SEPTADAS Y ASEPTADAS

La mayoría de las hifas tienen interrupciones por septos. (tabiques transversales).

Estos pueden ser simples, con un poro central o bien presentar una estructura compleja.

Cuando no existe septos, se dice que la hifa es cenocítica.

septo

Page 29: 10 Generalidades de Hongos

Hifas sin septosHifas sin septos

Page 30: 10 Generalidades de Hongos

Reproducción en los hongos Reproducción en los hongos Sexual solamente. Sexual solamente.

Sexual y asexual.Varias modalidades

Sexual y asexual.Varias modalidades

Asexual solamente.muy común e importante ecológicamente

Asexual solamente.muy común e importante ecológicamente

Sexual Asexual

Page 31: 10 Generalidades de Hongos

CLASIFICACIÓN POR TAMAÑO• MICROSCÓPICOS: Levaduras y hongos filamentosos

• MACROSCÓPICOS: Setas, hongos de sombrero

Page 32: 10 Generalidades de Hongos

Muchos hongos son útiles al hombreMuchos hongos son útiles al hombreLas levaduras : vino, cerveza (alcohol), pan. Las levaduras : vino, cerveza (alcohol), pan.

IndustriaAntibióticos: Penicilinas, Cefalosporinas, etc.IndustriaAntibióticos: Penicilinas, Cefalosporinas, etc.

Otras drogas: ciclosporinas, esteroides y hormonas Otras drogas: ciclosporinas, esteroides y hormonas

Acidos orgánicos (ac. cítrico), lipasas, peptinasas, etc.

Acidos orgánicos (ac. cítrico), lipasas, peptinasas, etc.

Industria de quesos Roquefort, Camembert Industria de quesos Roquefort, Camembert

Page 33: 10 Generalidades de Hongos

IMPORTANCIA DE LOS HONGOS

1. Son los mayores descomponedores de materia orgánica (celulosa)

2. Existen especies beneficiosas para las plantas superiores (micorrizas), pero también pueden ser fitopatógenos importantes (granos y frutos).

3. Su metabolismo versátil permite obtener productos, como etanol, ácidos orgánicos, enzimas, antibióticos, pigmentos, etc. Pero también pueden sintetizar toxinas que afectan a los animales y el hombre.

4. Con el aumento de condiciones inmunosupresoras (transplantes, quimioterapia, SIDA), los hongos han emergido como agentes importantes de micosis oportunistas.