Top Banner
Presentación 10/11 Electiva: Introducción a la psicomotricidad Escuela de Psicología-UCV. Semestre 2012-2 Prof(a). Josnil Rojas
20

10 conceptos claves de psicomotricidad

Mar 15, 2016

Download

Documents

Josnil Rojas

Términos básicos en el área de psicomotricidad
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 10 conceptos claves de psicomotricidad

Presentación 10/11Electiva: Introducción a la psicomotricidad

Escuela de Psicología-UCV. Semestre 2012-2Prof(a). Josnil Rojas

Page 2: 10 conceptos claves de psicomotricidad

Desarrollo psicomotor. Tono muscular. Diálogo tónico. Yo corporal. Esquema corporal. Identidad corporal. Concepto corporal. Conciencia corporal. Captación corporal. Potencialidad corporal.

Page 3: 10 conceptos claves de psicomotricidad

Desarrollo psicomotor

Page 4: 10 conceptos claves de psicomotricidad

Mecanismos

internos

Mecanismos

externos

“Calendario” madurativodel sistema nervioso

Leyes biológicas

Alimentación, estimulación,aprendizaje,

condiciones de vida

Físico-madurativo Relacional

Desarrollo Psicomotor

Acción

Control del cuerpo

Representación

Elementos que integran el Desarrollo PSM

Tomado de Cobos (2006) y adaptado por Rojas (2011)

Page 5: 10 conceptos claves de psicomotricidad

Tono muscular: ligera contracción muscular, la cual permite mantener el equilibrio con mínimo esfuerzo. Convergen: lo motriz, lo afectivo y lo intelectual. Base donde se forman actitudes, posturas y mímicas. Guarda relación con la respiración y la relajación (Hernández, 2011; Jiménez y Alonso, 2006).

Adecuada InadecuadaEutonía: tono perfecto, por su equilibrio armonioso en todo el cuerpo. Implica que el cuerpo está en un estado óptimo para realizar alguna actividad (Jiménez y Alonso, 2006).

Hipertonía: intensa contracción muscular (Jiménez y Alonso, 2006).Hipotonía: descontracción de los músculos en estado de reposo (Jiménez y Alonso, 2006).Paratonía: contracción muscular desmesurada, de origen neurológico. Incapacidad o dificultad para relajar los músculos a voluntad (Jiménez y Alonso, 2006).

Page 6: 10 conceptos claves de psicomotricidad

Adecuada InadecuadaHipotonía

Paratonía

Page 7: 10 conceptos claves de psicomotricidad

Diálogo tónico: intercambio de información corporal. Se expresa por estados de tensión y distensión muscular que traducen placer-displacer y generan en el otro aceptación o rechazo (Hernández, 2011).

Page 8: 10 conceptos claves de psicomotricidad

Yo corporal:“…el yo ante todo es un yo corporal, el niño

siente su cuerpo y a partir de esta vivencia va formando su yo psíquico.” (Hernández, 2011).

Se fundamenta en:

Esquema corporalUna representación psíquica del cuerpo.Experiencias afectiva del cuerpo.

Page 9: 10 conceptos claves de psicomotricidad

“…organización dinámica y plástica de las sensaciones del propio cuerpo en relación con los datos del mundo exterior, y como núcleo de la personalidad y centro de la relación sujeto-mundo exterior, de cuya riqueza y equilibrio depende la evolución armónica del sujeto en el plano motor, intelectivo y afectivo”. (Gazzano, 1989 c.p. Hernández, 2011, p. 48).

Page 10: 10 conceptos claves de psicomotricidad

Tres etapas:

Etapa del Cuerpo vivido o sensoriomotora (0 a 3 años).

Etapa del Cuerpo percibido o perceptivo motora (3 a 6 ó 7 años).

Etapa del Cuerpo representado o proyección simbólica o representación (6 ó 7 a 12 años).

Page 11: 10 conceptos claves de psicomotricidad

El cuerpo del bebé es un receptor y emisor de fenómenos emocionales, que se manifiestan a través de reacciones tónicas, movimientos corporales.

Pasa de dependiente a independiente.

Page 12: 10 conceptos claves de psicomotricidad

Conceptualiza las diferentes partes del cuerpo.

Adecua los movimientos a las actividades, por su mayor conciencia corporal.

Page 13: 10 conceptos claves de psicomotricidad

Consolidación psicomotora y lingüística.

Movimientos precisos. Desarrollo de procesos

analíticos. Clara conciencia corporal. Potencialidad corporal

que permite dibujar el cuerpo en movimiento.

Page 14: 10 conceptos claves de psicomotricidad

“…estructura psíquica que incluye la representación consciente e inconsciente del cuerpo.

Se integra a partir de:

Registros visuales.

Impresiones táctiles.

Registro de sensaciones provenientes de músculos y aponeurosis.

Sensaciones provenientes de vísceras.

Page 15: 10 conceptos claves de psicomotricidad

Esquema + Imagen

El sentimiento de identidad se refiere a esa certeza que normalmente tenemos de ser la misma persona a través del tiempo y en diferentes circunstancias, a la certeza de continuidad y mismidad.

Page 16: 10 conceptos claves de psicomotricidad

“…conocimiento intelectual que tenemos de nuestro cuerpo. En esencia, llega a ser concepto cuando se alcanza la suficiente capacidad de representación simbólico-lingüística que permite estructurar el conocimiento que tenemos del cuerpo. También se incluye el conocimiento que se tiene de las funciones que realizan las diferentes partes del cuerpo (Condemarin, 1996 c.p. Hernández, 2011, p. 49)

Page 17: 10 conceptos claves de psicomotricidad

“…saber qué hacer con el cuerpo… Conformaría una representación mental y emocional, pero en función de acciones adaptadas; adaptadas al propio cuerpo y a su contenido emocional, así como adaptadas al espacio en el que ese cuerpo se mueve, con todo su correlato afectivo y social” (Hernández, 2011, p. 49)

Page 18: 10 conceptos claves de psicomotricidad

Esquema + imagen + captación + concepto corporal

“…requisito que permite la proyección gradual de los aprendizajes desde los niveles de educación infantil, permitiendo elaborar voluntariamente el gesto antes de la ejecución, lo que consiente controlar y corregirlos movimientos”. (De Quirós, 2001 c.p. Hernández, 2011)

Page 19: 10 conceptos claves de psicomotricidad

“…capacidad de excluir de la conciencia las informaciones corporales de manera tal que eso facilite aprendizajes superiores.” (De Quirós, 2001 c.p. Hernández, 2011, p. 50)

Page 20: 10 conceptos claves de psicomotricidad

… y hasta aquí llegó este autobús!