Top Banner
TRANSPORTE SANITARIO
28

1. Transporte Sanitario

Sep 13, 2015

Download

Documents

Jose Luis

Técnico en Emergencias Sanitarias.
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • TRANSPORTE

    SANITARIO

  • 21/11/09

    1

    CONCEPTO

    1

  • 21/11/09

    2

    CONCEPTO

    HISTORIA

    2

  • 21/11/09

    3

    HISTORIA

    NACIMIENTO y DESARROLLO

    3

  • 21/11/09

    4

    NACIMIENTO y DESARROLLO

    NACIMIENTO y DESARROLLO

  • 21/11/09

    5

    NACIMIENTO y DESARROLLO

    OBJETIVOS

    4

  • 21/11/09

    6

    FINALIDAD

    5

    EFICACIA y EFECTIVIDAD

    6

  • 21/11/09

    7

    Transporte Sanitario

    o INTEGRADO o COORDINADO o NORMALIZADO o PROTOCOLIZADO

    Eslabn fundamental en la cadena de supervivencia

    7

    Transporte Sanitario

    AMBULANCIA:

    o Cualquier vehculo que sirve para transportar enfermos

    o Dotacin farmacolgica e instrumental y equipo profesional

  • 21/11/09

    8

    Transporte Sanitario

    Legislacin Vigente

    Real Decreto 1211/1990, que considera el

    Transporte Sanitario como aqul que se

    realiza para el desplazamiento de personas

    enfermas, accidentadas o por otra razn

    sanitaria en los vehculos especialmente

    acondicionados a tal efecto.

  • 21/11/09

    9

    Legislacin Vigente

    Real Decreto 619/1998, que establece las Carctersticas tcnicas, el equipamiento sanitario y la dotacin de personal de los vehculos de transporte sanitario por carretera.

    Orden de 3 de septiembre de 1998 por la que se desarrolla el Reglamento de la Ley de Ordenacin de los Transportes Terrestres, en materia de transporte sanitario por carretera.

    Tipos de Transporte Sanitario

    8

  • 21/11/09

    10

    Tipos de Ambulancias

    Segn el Real Decreto 619/1998:

    1. Ambulancias asistenciales: acondicionadas para permitir asistencia tcnico-sanitaria en ruta.

    2. Ambulancias no asistenciales: destinadas al traslado de pacientes en camilla y que no tendrn que estar especficamente acondicionadas ni dotadas para la asistencia mdica en ruta.

    3. Ambulancias colectivas: especialmente acondicionados para el transporte conjunto de enfermos cuyo traslado no revista carcter de urgencia, ni estn aquejados de enfermedades infecto-contagiosas.

    9

  • 21/11/09

    11

    Carctersticas generales

    Vehculos con la carrocera blanca en su mayor parte (salvo excepciones)

    Con sealizacin luminosa y acstica color mbar auto (prximamente azul)

    Palabra Ambulancia en zona anterior (a la inversa) y posterior.

    Antigedad no mayor de 8 aos matriculacin.

  • 21/11/09

    12

    Ambulancias Asistenciales

    Soporte Vital Bsico Soporte Vital Avanzado

    Sin camilla:

    Vehculo de Intervencin Rpida (VIR) Unidad de Asistencia Domiciliaria (UAD)

    10

  • 21/11/09

    13

    Ambulancias Asistenciales SVB

    Son conocidas como Bsicas, medicalizables, USVB, SVB,

    o Tripulacin: dos TEM con formacin necesaria. o Equipamiento: Material de inmovilizacin, oxigenoterapia, medicacin, aislamiento de va area, sueroterapia,

    aspirador de secreciones,

    En algunas CCAA es obligatorio que lleven un

    DESA, y que el personal este entrenado en su uso.

    Pueden realizar tanto traslados primarios urgentes (clico renal, EPOC estable, fracturas no complicadas) como secundarios de pacientes no crticos.

  • 21/11/09

    14

  • 21/11/09

    15

  • 21/11/09

    16

    Ambulancias Asistenciales SVA

    Conocidas segn la zona como Medicalizadas, UVI mviles,

    Avanzadas, USVA, UMEs,

    o Tripulacin: Mdico y Enfermero, y al menos, un TEM conductor con formacin adecuada.

    o Equipamiento: adems del material de las ambulancias de SVB, llevan:

    Monitor-Desfibrilador manual con 12 derivaciones y

    marcapasos.

    Respirador volumtrico porttil.

    Pulsioxmetros, capngrafos, bombas de perfusin,

    Realizan tanto traslados primarios (emergencias sanitarias: IAM, EAP, TCE, Px,) como secundarios (interhospitalarios de pacientes crticos)

  • 21/11/09

    17

  • 21/11/09

    18

    Vehculos de Intervencin Rpida

    Suelen ser vehculos todoterreno o turismos

    Amplios. En Madrid (VIR), Catalua (VAM) o

    Andaluca (ECA).

    o Tripulacin: mdico, enfermero y tcnico. o Equipamiento: mismo que USVA pero s in

    capacidad de traslado (no camilla).

    o tiles por su gran agilidad y rapidez, pero necesaria una amplia red de ambulancias de SVB para darles capacidad de traslado.

  • 21/11/09

    19

  • 21/11/09

    20

    Unidades de Atencin Domiciliaria (UAD)

    Turismos pequeos, para moverse cmodamente por

    la ciudad y estacionar fcilmente.

    Usados en las grandes capitales, por los Servicios de Urgencias de Atencin Primaria (SUAP).

    Tripulados por conductor y mdico o por conductor y enfermero.

    Equipamiento de consulta de atencin primaria, y equipo de oxigenoterapia porttil.

    Empleados para la asistencia de avisos domiciliarios urgentes no emergentes, o para medicalizar ambulancias de SVB.

  • 21/11/09

    21

    Ambulancias NO Asistenciales

    Son las conocidas como convencionales, apoyo, AC,

    o Tripulacin: uno o dos tcnicos o Equipamiento: muy bsico, no siendo adecuadas

    para traslados urgentes, aunque en la mayora de las zonas se emplean para ellos.

    Suelen llevar camilla y dos asientos en parte trasera.

    11

  • 21/11/09

    22

  • 21/11/09

    23

    Ambulancias Colectivas

    Ambulancias no asistenciales, destinadas a traslados NO URGENTES, radioterapias, dilisis, rehabilitaciones, consultas, ingresos programados, traslados interhospitalarios no urgentes, etc.

    Tripulacin: uno o dos tcnicos.

    12

  • 21/11/09

    24

    Helicptero Sanitario

    Tripulacin: piloto, mecnico, mdico, enfermero, y algunas zonas tambin por tcnico.

    Equipamiento: el mismo que las ambulancias de SVA.

    t i les tanto en t ras lados pr imar ios como secundarios emergentes, en zonas alejadas de Hospitales.

    13

  • 21/11/09

    25

  • 21/11/09

    26

  • 21/11/09

    27