Top Banner
15

1. Situación de la mortalidad materna en el Perú 1994-2000 : la tasa de mortalidad materna era de 185 muertes maternas por cada 100,000 nacidos vivos.

Jan 24, 2016

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 1. Situación de la mortalidad materna en el Perú 1994-2000 : la tasa de mortalidad materna era de 185 muertes maternas por cada 100,000 nacidos vivos.
Page 2: 1. Situación de la mortalidad materna en el Perú 1994-2000 : la tasa de mortalidad materna era de 185 muertes maternas por cada 100,000 nacidos vivos.

1. Situación de la mortalidad materna en el Perú

1994-2000 : la tasa de mortalidad materna era de 185 muertes maternas por cada 100,000 nacidos vivos. (Fuente: ENDES 2000)

- La quinta tasa de mortalidad materna más alta en América Latina y El Caribe.

- La segunda tasa más alta en la región andina.

RECOMENDACIÓN INEIAdoptar las medidas para obtener cifras actualizadas sobre muerte materna.

Page 3: 1. Situación de la mortalidad materna en el Perú 1994-2000 : la tasa de mortalidad materna era de 185 muertes maternas por cada 100,000 nacidos vivos.

2. Estado de las políticas públicas sobre los servicios de salud materna

Existencia de metas, acciones y objetivos propuestos en las políticas públicas sobre salud materna

No hay consistencia entre ellos

Esfuerzo de regulación sectorial en materia de atención a gestantesIntegración y conocimiento insuficiente por prestadores

Deficiente técnica legislativa en documentos sectoriales

Escasa implementación

Recomendación MINSA

Impulsar y coordinar la integración de las políticas públicas de salud materna con el fin de establecer objetivos, metas y acciones comunes.

Sistematizar y uniformizar la reglamentación sectorial sobre el funcionamiento de los servicios de ginecología y obstetricia

Page 4: 1. Situación de la mortalidad materna en el Perú 1994-2000 : la tasa de mortalidad materna era de 185 muertes maternas por cada 100,000 nacidos vivos.

3. Estado de la capacidad resolutiva de los establecimientos para atender partos y emergencias obstétricas

• Los establecimientos de salud autorizados para atender partos programados son los que pertenecen a las categorías I-4, II y III.

• En caso de emergencia, todo establecimiento de salud, cualquiera sea su categoría y nivel de complejidad, tiene la obligación de brindar atención inmediata a la gestante.

• Los establecimientos de salud I-3 y I-2 se encuentran ubicados principalmente en zonas rurales.

• Recomendación MINSA:

Aprobar un plan y cronograma de fortalecimiento gradual de la capacidad resolutiva de los establecimientos. Especialmente los I-3 y I-2.

Page 5: 1. Situación de la mortalidad materna en el Perú 1994-2000 : la tasa de mortalidad materna era de 185 muertes maternas por cada 100,000 nacidos vivos.

4. Supervisión: Universo de estudio

CategoríasDenominación del establecimiento

Número de establecimientos de salud visitados

Porcentaje(%)

I-1 Puesto de salud 43 17,7

I-2 Puesto de salud con médico 39 16,0

I-3 Centro de salud sin internamiento 65 26,7

I-4 Centro de salud con internamiento 52 21,4

II-1 Hospital I 20 8,2

II-2 Hospital II 20 8,2

III-1 Hospital III 4 1,6

Total 243 100,0

[1].

Page 6: 1. Situación de la mortalidad materna en el Perú 1994-2000 : la tasa de mortalidad materna era de 185 muertes maternas por cada 100,000 nacidos vivos.

Atención prenatal

Page 7: 1. Situación de la mortalidad materna en el Perú 1994-2000 : la tasa de mortalidad materna era de 185 muertes maternas por cada 100,000 nacidos vivos.

Conocimiento de signos de alarma usuarias / ubicación geográfica

81.6

74.8

70.2

60.0

66.0

71.5

71.4

68.6

67.5

64.7

55.2

62.0

68.4

68.7

0 25 50 75 100

Vómitos que noceden al tratamiento

Sangrado vaginal

Dolor de cabezasevero

Hinchazón de manosy cara

Zumbido de oídos

Dolor abdominalintenso o en la pelvis

Fiebre

Porcentaje de usuarias

Rural

Urbano

Fuente: Encuesta B (Usuarias)Elaboración: Defensoría del Pueblo

Recomendación:

Asegurar que las gestantes se encuentren informadas sobre los signos de alarma y cuidados durante el embarazo, parto y puerperio

Page 8: 1. Situación de la mortalidad materna en el Perú 1994-2000 : la tasa de mortalidad materna era de 185 muertes maternas por cada 100,000 nacidos vivos.

)

80.184.876.0

0%

25%

50%

75%

100%

Urbano Rural Total

Si

Fuente: Encuesta A (Guía Nacional)Elaboración: Defensoría del Pueblo

Pesquisa sobre violencia responsable establecimiento / ubicación geográfica

Recomendación:Recordar al personal de salud que, la realización de la pesquisa de rutina para determinar si la gestante es víctima de violencia, constituye una obligación del personal de salud.

Page 9: 1. Situación de la mortalidad materna en el Perú 1994-2000 : la tasa de mortalidad materna era de 185 muertes maternas por cada 100,000 nacidos vivos.

Parto

Page 10: 1. Situación de la mortalidad materna en el Perú 1994-2000 : la tasa de mortalidad materna era de 185 muertes maternas por cada 100,000 nacidos vivos.

Adecuación Intercultural de los servicios: Casas de espera

• Total de establecimientos de salud: 7,183

• Sólo el 5% atiende partos programados (I-4 en adelante): 411

• Sólo este mínimo porcentaje de establecimientos estaría en condiciones de resolver de manera adecuada una emergencia obstétrica.

• Total de casas de espera: 390 casas de espera (julio 2008)

Page 11: 1. Situación de la mortalidad materna en el Perú 1994-2000 : la tasa de mortalidad materna era de 185 muertes maternas por cada 100,000 nacidos vivos.

Casas de espera en el país por región: 2008

814

8

25

42

13

133

25

56

09

1 4 3 2 06 8

1

30

1 0 0 10

20

40

60

80

100

120

140

Am

azon

as

Anc

ash

Are

quip

a

Aya

cuch

o

Apu

rím

ac

Caj

amar

ca

Cus

co

Hua

ncav

elic

a

Huá

nuco Ica

Juní

n

Lam

baye

que

La L

iber

tad

Lim

a

Lore

to

Mad

re d

e D

ios

Moq

uegu

a

Pas

co

Piu

ra

Pun

o

San

Mar

tín

Tac

na

Tum

bes

Uca

yali

Fuente: Fuente: MINSA, ESSR, julio de 2008.Elaboración: Defensoría del Pueblo

Page 12: 1. Situación de la mortalidad materna en el Perú 1994-2000 : la tasa de mortalidad materna era de 185 muertes maternas por cada 100,000 nacidos vivos.

Existencia de casa de espera responsable establecimiento (I-4 en adelante)

18.527.614.3

81.572.485.7

0,0

25,0

50,0

75,0

100,0

Urbano Rural Total

No

Si

Fuente: Encuesta A (Guía Nacional)Elaboración: Defensoría del Pueblo

Recomendación:

Evaluar la ubicación de la casa de espera:a)Urbano/ruralb)Nivel de complejidad del establecimiento que participa en gestión

Page 13: 1. Situación de la mortalidad materna en el Perú 1994-2000 : la tasa de mortalidad materna era de 185 muertes maternas por cada 100,000 nacidos vivos.

Adecuación Intercultural de los servicios: Capacitación en parto vertical

responsables establecimientos

31.3

68.8

60.0

40.0

0%

25%

50%

75%

Recibió capacitación No recibió capacitación

Si atiende No atiende

Fuente: Encuesta C (Parto Vertical)Elaboración: Defensoría del Pueblo

Recomendación:Capacitar, permanentemente, al personal de salud en la atención de parto vertical en los establecimientos de salud de categorías I-4, II y III.

Page 14: 1. Situación de la mortalidad materna en el Perú 1994-2000 : la tasa de mortalidad materna era de 185 muertes maternas por cada 100,000 nacidos vivos.

Si57.5%

No42.5%

Fuente: Encuesta A (Guía Nacional)Elaboración: Defensoría del Pueblo

Comité de MM reunión mensual responsables establecimientos

Recomendación:

Instalación de los Comités de muerte Materna en el ámbito nacional, así como el adecuado cumplimiento de sus funciones –preventivas y de análisis– con el fin de promover la vigilancia de la calidad de los servicios para prevenir las muertes maternas en el país.

Page 15: 1. Situación de la mortalidad materna en el Perú 1994-2000 : la tasa de mortalidad materna era de 185 muertes maternas por cada 100,000 nacidos vivos.

Muchas gracias

www.defensoria.gob.pe