Top Banner
José T. Zúñiga Gálvez Medicina de Emergencias y Desastres HNERM - CI- San Borja SHOCK HEMORRÁGICO
95

1 shock hemorrágico

Jul 27, 2015

Download

Health & Medicine

repre64
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 1  shock hemorrágico

José T. Zúñiga Gálvez

Medicina de Emergencias y Desastres

HNERM - CI- San Borja

SHOCK HEMORRÁGICO

Page 2: 1  shock hemorrágico

Definición

Shock:

Estado de falla circulatoria o CV aguda y

sostenida, que conduce a hipoperfusión

de órganos . con la consecuente deficiencia

en la entrega de O2 e hipoxia tisular.

Page 3: 1  shock hemorrágico

Definición

Shock:

El denominador común es:

HIPOPERFUSIÓN E HIPOXIA TISULAR.

Que afecta diferentes órganos y sistemas, que de no corregirse rápidamente, produce lesiones celulares irreversibles y falla multiorgánica.

Page 4: 1  shock hemorrágico

Tipos de Shock

I.- HIPOVOLÉMICO.

- Hemorrágico.

- No Hemorrágico.

II.- CARDIOGÉNICO.

III.- OBSTRUCTIVO.

IV.- DISTRIBUTIVO.

- Séptico.

- Anafiláctico.

- Neurogénico.

Page 5: 1  shock hemorrágico

Etiología del Shock Hipovolémico No Hemorrágico

Page 6: 1  shock hemorrágico

Etiología del Shock Hipovolémico Hemorrágico

Page 7: 1  shock hemorrágico

Fisiopatología

El choque hipovolémico se produce por la pérdida de sangre o fluido intravascular

El Shock Hemorrágico se produce debido a una inapropiada pérdida del volumen de sangre circulante que conduce a :

- Disminución de precarga.

- Disminución del volumen sistólico.

- Disminución del Gasto Cardiaco

Page 8: 1  shock hemorrágico

Fisiopatología

LA CANTIDAD DE OXÌGENO TRANSPORTADO A LOS TEJIDOS, DEPENDE:

Flujo Sanguíneo ( Gasto Cardíaco ) Concentración de Hb.

O2 unido a la Hb (Saturación de Hb)

DÉFICIT DE OXÍGENO : Desequilibrio entre la demanda metabólica de O2 y la entrega de O2

( DO2)

CONLLEVA A UN METABOLISMO CELULAR ANAEROBIO, CON PRODUCCIÒN DE LACTATO Y ACIDOSIS METABÒLICA.

Page 9: 1  shock hemorrágico

Fisiopatología

LA INTEGRIDAD DE LA FUNCIÒN CELULAR Y DE

LOS ORGANOS, DEPENDE DE LA CAPACIDAD DE

GENERAR ENERGIA CON LA GLICOLISIS.

SE REALIZA EN PRESENCIA DE OXÌGENO

(METABOLISMO AEROBIO), SE GENERA Acetyl-CoA ENTRA AL

CICLO DE KREBS PRODUCIENDOSE CO2 Y

H2O CON LIBERACIÒN DE ENERGIA

( 36 MOLES DE ATP/MOL DE GLUCOSA )

Page 10: 1  shock hemorrágico

Fisiopatología

EN AUSENCIA DE OXÌGENO ( METABOLISMO

ANAEROBIO ) SE GENERA ACIDO LACTICO

CON LIBERACION DE SOLO

2 MOLES DE ATP POR CADA MOL DE GLUCOSA.

EL METABOLISMO AEROBIO DEPENDE

DEL APORTE CONSTANTE DE

OXÌGENO QUE SE REALIZA A TRAVÈS

DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.

Page 11: 1  shock hemorrágico

Fisiopatología

Page 12: 1  shock hemorrágico

Fisiopatología

Hemorragia severa :

Produce gran pérdida de GR circulantes, con disminución del aporte de O2 al miocárdio disminuyendo aún más el gasto cardiaco.

Genera respuestas compensatorias primarias mediada por el sistema nervioso autónomo, liberación de catecolaminas e incremento de la resistencia vascular sistémica

Page 13: 1  shock hemorrágico

Fisiopatología

Page 14: 1  shock hemorrágico

Fases del shock

Shock Compensado.

Shock Descompensado.

Shock Irreversible.

Page 15: 1  shock hemorrágico

Shock Compensado

ES UNA ETAPA PRECOZ.

LA PRIMERA RESPUESTA A LA ACTIVACIÒN DEL SISTEMA SIMPÀTICO,

SRAA Y LIBERACIÒN DE VASOPRESINA Y OTRAS

HORMONAS.

Page 16: 1  shock hemorrágico

Shock Compensado

LA ACCIÒN DE LAS CATECOLAMINAS OCASIONAN VASOCONSTRICCIÒN VENOSA Y ARTERIAL, AUMENTO DE

LA FRECUENCIA CARDIACA, AUMENTO DEL INOTROPISMO CARDIACO, POR LO TANTO AUMENTO DE LA PAM Y GC.

Page 17: 1  shock hemorrágico

Shock Compensado

LA VENOCONSTRICCIÒN EN EL TERRITORIO ESPLÀCNICO

PROVOCA UN AUMENTO DEL RETORNO VENOSO Y LLENADO

VENTRICULAR.

LA VASOCONSTRICCIÒN ARTERIAL EN ÒRGANOS NO VITALES,

DESVIA EL FLUJO DE SANGRE PRESERVANDO LA CIRCULACIÒN

CEREBRAL Y CORONARIA Y MEJORA LA PRESIÒN SANGUÌNEA.

Page 18: 1  shock hemorrágico

Shock Compensado

LA ACTIVACIÒN DEL SRAA, LIBERA LA ANGIOTENSINA II

QUE OCASIONA VASOCONSTRICCIÒN Y LA

LIBERACIÓN DE ALDOSTERONA, RETENCIÒN DE Na y H2O.

LA VASOPRESINA SE UNE A LOS RECEPTORES V1 Y AUMENTA LA

RVS EN EL TERRITORIO ESPLÀCNICO.

Page 19: 1  shock hemorrágico

Shock Compensado

LA PRESIÒN SANGUÌNEA PUEDE

ESTAR EN UN RANGO NORMAL.

SE PRESENTA ACIDOSIS

METABÒLICA COMO CONSECUENCIA DEL

METABOLISMO ANAEROBIO.

EL TRATAMIENTO ADECUADO, SE

ASOCIA CON UN BUEN PRONÒSTICO.

Page 20: 1  shock hemorrágico

Shock Descompensado

LOS MECANISMOS DE COMPENSACIÒN

SE VEN SOBREPASADOS.

DISMINUCIÒN DE FLUJO A

ÒRGANOS VITALES E

HIPOTENSIÒN.

SIGNOS DE HIPOPERFUSIÒN

PERIFÈRICA (deterioro del

estado neurològico,

disminuciòn de la diuresis, acidosis

metabòlica)

DE NO CORREGIRSE,

ALTA MORTALIDAD.

Page 21: 1  shock hemorrágico

Shock Irreversible

SEVERO DAÑO DE LA MICROCIRCULACIÒN.

DESARROLLO DE FALLA

MULTIORGÀNICA.

ALTA MORTALIDAD

Page 22: 1  shock hemorrágico

Diagnóstico

Ningùn sìntoma o signo es

especìfico de shock.

No excluir si el paciente está alerta.

La hipotensiòn arterial al inicio

no està presente.

Signos y sìntomas de hipoperfusiòn tisular (alteraciòn nivel de conciencia, oliguria,

llenado capilar lento, acidosis metabòlica,

lactato sèrico > 2 mEq/L).

Page 23: 1  shock hemorrágico

Diagnóstico

Todo paciente que sufre lesiones o un sangrado importante que esté:

FRÍO Y TAQUICARDICO

debe considerarse en Shock hasta que se demuestre lo contrario

Advanced Trauma Life Support

9º Edic - 2012

Page 24: 1  shock hemorrágico

Alteraciones orgánicas en Shock

APARATO RESPIRATORIO:

Taquipnea.

Disminuciòn de la ventilaciòn alveolar, deterioro de la oxigenaciòn y retenciòn de

CO2.

Liberaciòn de mediadores inflamatorios ocasionan el Sìndrome de Distrèss

Respiratorio Agudo (ARDS).

Page 25: 1  shock hemorrágico

Alteraciones orgánicas en Shock

Page 26: 1  shock hemorrágico

Alteraciones orgánicas en Shock

CORAZÒN:

En la fase temprana, el miocardio responde a la estimulaciòn

simpàtica, con aumento de la

frecuencia y fuerza de contracciòn.

En fase tardìa, deterioro del flujo

coronario y la liberaciòn factores

depresores del miocardio

ocasionan falla cardìaca.

Page 27: 1  shock hemorrágico

Alteraciones orgánicas en Shock

Page 28: 1  shock hemorrágico

Alteraciones orgánicas en Shock

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL:

Excitaciòn del SNC (liberaciòn de

catecolaminas).

Posteriormente deterioro del nivel de consciencia por

caìda del flujo sanguìneo

cerebral

Page 29: 1  shock hemorrágico

Alteraciones orgánicas en Shock

Page 30: 1  shock hemorrágico

Alteraciones orgánicas en Shock

RIÑÒN:

Descenso de la PAM, ocasiona vasoconstricciòn,

deterioro del flujo sanguìneo renal y disminuciòn de la

filtraciòn glomerular.

La ADH y la aldosterona ocasionan retenciòn de

agua y sodio (insuficiencia prerrenal).

Shock prolongado ocasiona NTA.

Page 31: 1  shock hemorrágico

Alteraciones orgánicas en Shock

TRACTO GASTROINTESTINAL:

Ruptura de la barrera intestinal, traslocaciòn bacteriana.

Vasoconstricción esplácnica ocasiona disminuciòn de la motilidad

gastrointestinal e ìleo paralìtico.

Page 32: 1  shock hemorrágico

Alteraciones orgánicas en Shock

HIGADO:

En la fase inicial se produce alteraciòn del metabolismo hidrocarbonado,

aumento de la glucogenòlisis y de la neoglucogènesis,

ocasiona hiperglicemia.

En fase tardìa aparece

hipoglicemia.

Alteraciòn metabolismo del

àcido làctico.

Hiperbilirrubinemia – Elevaciòn

transaminasas

Page 33: 1  shock hemorrágico

Alteraciones orgánicas en Shock

MUSCULO ESQUELÈTICO:

Catabolismo de las proteìnas musculares.

Mùsculo isquèmico

fuente de àcido làctico.

Debilidad muscular

contribuye al fallo

ventilatorio.

Page 34: 1  shock hemorrágico

Alteraciones orgánicas en Shock

HEMOSTASIA: Trastornos de la

coagulaciòn.

Descenso del fibrinògeno, prolongaciòn del tiempo de

protrombina y tromboplastina parcial

activada, plaquetopenia y niveles elevados de Dìmero-

D y PDF.

Page 35: 1  shock hemorrágico

Pérdida de Sangre Estimada

Advanced Trauma Life Support 9º Edic - 2012

Page 36: 1  shock hemorrágico

Índice de Shock

Relación entre la FC y la PA sistólica:

Indice Normal = 0.54

IS = 1 ( Disregulación circulatoria incipiente )

IS = 1.5 ( Compatible con S. hemorrágico ).

FC / PA sist

Page 37: 1  shock hemorrágico

Monitorización

Laboratorio: Hemograma, bioquímica y electrolitos, perfiles hepáticos , perfil de coagulación, ácido láctico, cultivos.

EKG y Rx. Tòrax.

Sonda Vesical.

Catéter Venoso Central.

Línea arterial.

Page 38: 1  shock hemorrágico

Manejo inicial

Principio básico :

- DETENER LA HEMORRAGIA

- REEMPLAZAR LA PÉRDIDA DE

VOLUMEN

Page 39: 1  shock hemorrágico

Manejo inicial

Page 40: 1  shock hemorrágico

Manejo inicial

El control de la hemorragia y la reanimación balanceada con fluidos deben iniciarse tan pronto como los signos o síntomas tempranos de pérdida sanguínea sean aparentes o sospechados.

No esperar que la PA disminuya o esté ausente.

Los pacientes que sangran : necesitan SANGRE

Page 41: 1  shock hemorrágico

Tipos de Respuesta a la Reanimación Inicial

Page 42: 1  shock hemorrágico

Manejo inicial

Ambrose ( S. XVI ): Lesiones en combate

Recomienda manejo conservador, sin fluidos,

en pacientes con trauma abdominal.

Canon ( 1918 ):

Señala desventaja de administrar líquidos en

pacientes hipotensos con sangrado:

moviliza el coágulo conduce a exsanguinación

Recomienda: Hipotensión permisiva

Mantener la PA tan baja que evite mayor sangrado y

lo suficiente alta para perfundir zonas distales,

hasta que el sangrado se haya corregido.

Page 43: 1  shock hemorrágico

Manejo inicial

Bickell ( 1994 ).

600 pacientes con trauma penetrante de torso e hipotensión.

- Mayor supervivencia

- Menos Disfunción Multiorgánica.

En pacientes que recibieron fluídos de Reanimación retardada en SOP.

Page 44: 1  shock hemorrágico

Manejo inicial

Harlon Stone ( 1983 ).

Propone Laparotomía abreviada y Cirugía por etapas.

Rotondo ( 1993 ) :

Cirugía de control de Daños ( 3 Etapas )

Johnson ( 2001 ) :

Agrega 4º Etapa : Fase o ( Pre hospitalario )

GRANDES AVANCES

Disminución de la Mortalidad de 90% a 50%

Page 45: 1  shock hemorrágico

Manejo inicial

Nuevos reportes de Trauma civil y Guerras de Afganistán e Irak.

25 % de pacientes con trauma tienen algún grado de

coagulopatía aguda por trauma, la misma que empeora

con la reanimación agresiva.

NUEVA TACTICA:

( Holcomb 2007 )

Resucitacitación con Control de Daños ( RCD ).

Page 46: 1  shock hemorrágico

Manejo inicial

Resuscitacitación con Control de Daños ( RCD ).

1.- Hipotensión permisiva.

2.- Resuscitación Hemostática.

3.- Cirugía de control de daños

Page 47: 1  shock hemorrágico

Manejo inicial

Hipotensión Permisiva.

- PA sist < 90 mmhg

- PAM +/- 60 mmhg.

- Fluidos: Cristaloides: 1.5 lts.

Mayor de 1.5 lts. Factor independiente de riesgo de mortalidad

- Coagulopatía

- Sangrado incontrolable

- Sind. Compartimental abdominal

- Falla multi-orgánica.

Page 48: 1  shock hemorrágico

Manejo inicial

Resucitación Hemostática :

- Uso temprano de Sangre, Hemoderivados y

Antifibrinolíticos.

- Previene la coagulopatía aguda por trauma.

- Evita la coagulopatía dilucional agregada.

APLICADO EN PACIENTES CON SANGRADO MASIVO

Page 49: 1  shock hemorrágico

Manejo inicial

Resucitación Hemostática : SANGRADO MASIVO

Page 50: 1  shock hemorrágico

Manejo inicial

Resucitación Hemostática :

Paciente que pierde sangre reponer con sangre:

- PGR

- Reponer el IV con Plasma Fresco descongelado como fluido de

reanimación

- Relación PGR : PFD :: 1 : 1 Disminuye mortalidad ( 65 % 19% )

Disminuye complicaciones: resangrado/sepsis

-Al agregar plaquetas: mejora la supervivencia a 24 h y 30 d.

- En sospecha de fibrinolisis : agregar Crioprecipitado.

Page 51: 1  shock hemorrágico

Manejo inicial

Resucitación Hemostática : Metas - Hb: 7 mg/dl - Plaquetas: 100,000 - Normalización de los tiempos de Coagulación - Fibrinógeno > 100 mg/dl

Se Recomienda : PROTOCOLO DE TRASFUSIÓN EN TRAUMA

Page 52: 1  shock hemorrágico

Manejo inicial

Predictores de Transfusión Masiva Mc Laughlin : FC > 105 min. Pred: 83 % PAs < 110 mmhg Ph < 7,25 Hto < 32% Cotton: Trauma penetrante Pred: 84-87% Pas < 90 mmhg FC > 120 min Fast positivo

Page 53: 1  shock hemorrágico

Manejo inicial

Resucitación Hemostática : Paquete de transfusión en trauma - 6 PGR : O Rh ( - ) o en su defecto O Rh ( + ) - 6 PFD - Plaquetas 1 unidad por plasmaféresis ó 6 unidad pool. - Crioprecipitado: 10 unidades Proporción más indicada : 1:1:1:1

Page 54: 1  shock hemorrágico

Manejo inicial

Cirugía de Control de Daños.

- Controlar la hemorragia.

- Controlar la contaminación.

- prevenir el Sind. Compartimental Abdominal

Reparación Definitiva:

Paciente fisiológicamente compensado

Page 55: 1  shock hemorrágico

Manejo inicial

En algunos Casos ( 5 – 10 % de pacientes )

control de sangrado no es posible.

Metabolismo Anaerobio

Triada Letal

- Acidosis

- Coagulopatía - Hipotermia

Page 56: 1  shock hemorrágico

GRACIAS

Page 57: 1  shock hemorrágico

Manejo inicial

Page 58: 1  shock hemorrágico

Manejo inicial

Page 59: 1  shock hemorrágico

Manejo inicial

Page 60: 1  shock hemorrágico

Manejo inicial

Page 61: 1  shock hemorrágico

Manejo inicial

Page 62: 1  shock hemorrágico

Manejo inicial

Page 63: 1  shock hemorrágico

Manejo inicial

Page 64: 1  shock hemorrágico

Manejo inicial

Page 65: 1  shock hemorrágico

Manejo inicial

Page 66: 1  shock hemorrágico

Manejo inicial

Page 67: 1  shock hemorrágico

Manejo inicial

Page 68: 1  shock hemorrágico

Monitorización

Page 69: 1  shock hemorrágico

Monitorización

Page 70: 1  shock hemorrágico

Monitorización

Page 71: 1  shock hemorrágico

Monitorización

Page 72: 1  shock hemorrágico

Monitorización

Page 73: 1  shock hemorrágico

Monitorización

Page 74: 1  shock hemorrágico

Monitorización

Page 75: 1  shock hemorrágico

Monitorización

Page 76: 1  shock hemorrágico

Monitorización

Page 77: 1  shock hemorrágico

Monitorización

Page 78: 1  shock hemorrágico

Monitorización

Page 79: 1  shock hemorrágico

Monitorización

Page 80: 1  shock hemorrágico

Monitorización

Page 81: 1  shock hemorrágico

Monitorización

Page 82: 1  shock hemorrágico

Monitorización

Page 83: 1  shock hemorrágico

Monitorización

Page 84: 1  shock hemorrágico

Monitorización

Page 85: 1  shock hemorrágico

Monitorización

Page 86: 1  shock hemorrágico

Monitorización

Page 87: 1  shock hemorrágico

Monitorización

Page 88: 1  shock hemorrágico

Monitorización

Page 89: 1  shock hemorrágico

Monitorización

Page 90: 1  shock hemorrágico

Monitorización

Page 91: 1  shock hemorrágico

Monitorización

Page 92: 1  shock hemorrágico

Monitorización

Page 93: 1  shock hemorrágico

Monitorización

Page 94: 1  shock hemorrágico
Page 95: 1  shock hemorrágico