Top Banner
: ·¡ ! e; _..,.1.t '·. M.N. 9182 J. ..... i_ Como mdica Ber- «"el psicól.ogo está obligado a otorgar fitentq cuft:lodtr.a-lbs-dereahos·del us!Ú.lrio de-los psicowgicos y a no sobrepasar sus propios que es, en definitiva, ejercer la profesión a las normáj diontológitas. Aplicamio todo IW.l' eTICl)lltramos con et derecho utilizará técnicas cuya eficacia no se , .. , .. _______ obliga. al psicólogo a poner sus trado en ¡a investigación, empúica en.orden a este y a cuidar los res- estén probando nuevos instrumentos.o - técnicos, /::·1¡Íntes dmchosjiwlamer.taies del ser hWIUllW al q¡¡¡¡ cuyo caso, se obtendrá el oporttino coruentimitllto . (p, 22)'. infimnmio). Qué !:luda cabe de que e.nos &speClo$ En este capítulo, además de algunos relacionados con la competencia: p:rofesional son el principio de competencia. profesional, va- prerrequisitos de la conducta ética, va ;:¡ue nci si: a e.itponer dos normas quews parecen funda-· puede ser ético Jin. ser competente. las derivadas del derecho delos clientes cimiento de los aspectos éticos y diP..ei.ri· respete su intimidad y se·guatde la &bida--- -as) es fuudment-al, pern, de lo tratado en la relación profe- como se destaca en el. mela-código de la EFPA 'l las del derech.o de autodetermi.aación (au- (1995), es saber integrar esos co11oclmien1os y libertad de consentimiento p!ll'a cual· -en la pi;ct:ica profesrol.ll!L .·-·· · - · ·:· . :. ··-&i:os·l!Spectos eomentadoue re.c.cgen en _ _: !ro código, concretamente, en los a&tÍCulos.17 y 18 · . y en el met!-c6digo de Ir en el artículo 2 ....... (des-de'2.l if2:5). · :.--- ·. · · • Existen olios aspectos, ,, fl'ldole más t.!-:-Jln psicólogo competente, en primer. lugar, ne- pueden ser ttansitork lllU.\ adecu!!dll acttJalizada fonnación, o afectar, ' ;·-.:-·:.
8

1 - bibliopsi.org · plican el establ~~..nliento de rel~foues áuaies o mµJ.tipies con los clientes o pacientes ... rar cuál de los dos deberes es ... los daños en los usuarios

Sep 27, 2018

Download

Documents

phamhanh
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 1 - bibliopsi.org · plican el establ~~..nliento de rel~foues áuaies o mµJ.tipies con los clientes o pacientes ... rar cuál de los dos deberes es ... los daños en los usuarios

:

·¡ !

e;

_..,.1.t

'·. ~·

M.N. 9182

J.

.....

i_ ~

~~~~>

Como mdica Ber­fS~~(wo21\): «"el psicól.ogo está obligado a otorgar ~·;~!b¡ fitentq cuft:lodtr.a-lbs-dereahos·del us!Ú.lrio de-los ~¡;~ psicowgicos y a no sobrepasar sus propios ~~~rt~do que es, en definitiva, ejercer la profesión

a las normáj diontológitas. Aplicamio todo IW.l' eTICl)lltramos con et derecho utilizará técnicas cuya eficacia no se

, .. , .. -.-~--. _______ obliga. al psicólogo a poner sus trado en ¡a investigación, empúica [;~"fiiv~ en.orden a este til!ie~ho y a cuidar los res- estén probando nuevos instrumentos.o

-~....,

técnicos,

/::·1¡Íntes dmchosjiwlamer.taies del ser hWIUllW al q¡¡¡¡ cuyo caso, se obtendrá el oporttino coruentimitllto . ~~'.~ésiáatendiendo» (p, 22)'. infimnmio). Qué !:luda cabe de que e.nos &speClo$ f.:~:' En este capítulo, además de algunos comen~os relacionados con la competencia: p:rofesional son ?~-,:~:e el principio de competencia. profesional, va- prerrequisitos de la conducta ética, va ;:¡ue nci si: '.;~!os a e.itponer dos normas quews parecen funda-· puede ser ético Jin. ser competente. ~;-~.éii!ales, las derivadas del derecho delos clientes cimiento de los aspectos éticos y diP..ei.ri· t;.,!~~e respete su intimidad y se·guatde la &bida--- -as) es fuudment-al, pern, ~l'.~denclal.idad de lo tratado en la relación profe- como se destaca en el. mela-código de la EFPA ·7~~ 'l las del derech.o de autodetermi.aación (au- (1995), es saber integrar esos co11oclmien1os ético~ ~i.19.Domia) y libertad de consentimiento p!ll'a cual· -en la pi;ct:ica profesrol.ll!L ~tqüicrinten'tf!éi&tpsiooMgica. . ·-·· · - · ·:· . :. ··-&i:os·l!Spectos eomentadoue re.c.cgen en nue~~:.: _ t-~~- ~·: _: !ro código, concretamente, en los a&tÍCulos.17 y 18

· ~-~. • . y en el met!-c6digo de Ir en el artículo 2 ~~~ETENCIAPffOFESIONAL ....... (des-de'2.l if2:5). · :.---(~:;., ·. · · • Existen olios aspectos, ,, fl'ldole más t.!-:-Jln psicólogo competente, en primer. lugar, ne- pueden ser ttansitork ;;;~poseer lllU.\ adecu!!dll y· acttJalizada fonnación, o afectar, '

~~~l.do ;·-.:-·:.

Page 2: 1 - bibliopsi.org · plican el establ~~..nliento de rel~foues áuaies o mµJ.tipies con los clientes o pacientes ... rar cuál de los dos deberes es ... los daños en los usuarios

46/ clínica.

la obietividad, etc., y en definitiva, a un responsable. Entre ellos,

en los capíruios 8 y 9 comentaremos los derivados· de problemas de salud mental. de los psicólogos y aquellos otn:is·que se producen cuandcret profesio­nal transgrede los límites, sobre todo los que im­plican el establ~~..nliento de rel~foues áuaies o mµJ.tipies con los clientes o pacientes. ·

Las principales características para una práctica profesional oonipeteute en cada uno de los princi­pales ámbitoS de actuación del psicólo¡;o clínico,

. se abord;rin a ·llllrtir del

Y LA CONFIDENCIA.LIDAll

ciertoo e.fa ta.ato lll dm<:ho dlll paciente a que no sean re­veladas lu informaciones confiadas otras perso. na:;, como al deber de sigilo que a

quii:ne@ reciben la cmrli.dencia. ú privacidad y la contii.lem:ialidad son cm.c­

terístical; esenciáles te. Cuando

ima prerrogativa de los indi­que la iirfonnación privada se ha

profesionales con la ~tati~ de que oo será lnllmnitida a terceras p~nas, esta infor:macidn se oon.viérte en conjidenciu.L Por tanto, es necesario proporcionar al tempeut:¡¡ una infoana­ei6n. priwldti para que se establezca rclación co¡¡ftdencifll: El privilegio ea w concepto legal que se aplica ea olg¡¡noo países (oo en el.Estado español) y quu.ei:dim lli ~ qu:. tW!.r.todo psicólogo

español

Se entiende poi secr.eto prof11J.·onal la obligaciórr; quienes eje..--ren ciertas profesiones, c1e·

no revelar los hechos conocidos en el ejercicio de mi

profesión. El fundamento ético de 1#.a exigencia oo ell.Cllentra en la dignidad como valor fundmenml e· im>iolable, y en el derecho 111. honor, a la intimidad personal y flÍ.milillr, y a la propía imagen; sanciíllli- ~. dos todos elfos en el tímlo I de nuestm:CoüS!:imcióili (artículoÚÓ.l y Í8.1). Por tanto, el derecho. a la:.: i.ntímidad dm:iva plica la existencia de un ámbito propio frente a la acción y el conocimiento

Fuera dei estricto ámbito con11tihlcíonal. leyes vienen a reflejar este derecho.

Normas e regías éticas y,!c deor;to!ógícas que deber¡

.. "';.

fi._:.;,,

«L

acceder a ·ellos sin amparada por la Ley.

ya

2.: Los centros sanitarips o.&mtarán tf.idru oporli.ma¡¡ para 11nmnl1"1r

clwsa que;;e Y. elaboro.rtÍn¡ los procedim/.entos pro_tocalizados que ga· ran.ticel'i el acceso ~gal a los daio_s de los pacientes». ·

· Poc ru parte, la Ley Orgánic11. 1511999. de Pro­- ':tección de Datos de Ca.-ácfur Personal., calliica a los · : ,datos relativos a la salud de. lós ciudadanos comer

··: · ~te prote~dos, esiableciendo muégimen :.; :•ingu!armente riguroso para su obtención, ;·;,;.'y ll'tentnal cesión. Esta defensa de la confidencia­.:-;!¿~ ••

i:j::©~l'inlmi .. ... 1:

~

personas en su o libertad sexual; será prisión de seis méses dos contra la vida, y la

::1.

\ l ..,¡ . ¡ ;

j

1 ~ Wi lF w i ~ ~

'

Page 3: 1 - bibliopsi.org · plican el establ~~..nliento de rel~foues áuaies o mµJ.tipies con los clientes o pacientes ... rar cuál de los dos deberes es ... los daños en los usuarios

relación con

deuc11"'"""'"

.'! ,_. 1m1va1ecenestas últimas ..

o :egias y/o ut1on10fn"''''

(derecho a Ja intimidad sólidamente que el deber de denuncia es llevaron a tomarla.

un deber genérico, salvo entre en confücto con . bienes superiores (la o derechos fundamenta- El deber de advertir

les de otra persona). -Ante la duda de si denunciar o no, salvo quesea

un caso de extrema urgencia, una medida de pre­ía la consulta con otros colegas o con el

colegio profesi?nal, valorando en cualquier caso, según sugerencia de Zamorano (2003) 1

:

a) de delito, sí es mí hecho aislarlo o se produciendo .

. · b) Si el perjudicado se encuentra o no d:;:spro­tegído. ·

. Si el causante tiene situación

en una posición de posible abuso,

de Ja vfclima o laboral que lo

y, por tanto,

IÍJ . En qué circunstancias se ha conocimiento del delito.

el

e) En qué medida afect~ tratamiento del paciente y los perjuicios que, en orden a su tratamiento, pudiera causarle, etc.

Una vez anaiizadas convenientemente tales cir­cunstancias, la legislación y toda la documentación

se debería . _ rar cuál de los dos deberes es más relevante en el caso concreto, es decir, la protección de tercer.s

o el mantenimiento del secreto profesional. oodríamos acogernos al artículo 65:

si! vea en el con.fticto de incpmpatibles, ya legales, ya de

entran en colisión

3

/ 49

nos

. ~ ..

Page 4: 1 - bibliopsi.org · plican el establ~~..nliento de rel~foues áuaies o mµJ.tipies con los clientes o pacientes ... rar cuál de los dos deberes es ... los daños en los usuarios

,_

-

5 O í Guía. de ética profesÍcraJ en psfcqfogfa clfnica

La Corte suprema de California sostuvo que los iertas obligaciones frente a terceras

personas que no son · conocen cuando un creíble respecto a amenazas serias de daño a tales

La sentencia clai-amente hizo ver a iental que la soc)edad no man·

confidencialidad en tan alta estima como la la ellos y que la fideliiíad

cliente deberá ceder cuando sea necesario

ctUC

zas de los pacientes a posibles

~~i:~~~~t

Norma? o tegjss étfc2s ylc _,..;r;r,,~drd:ínif"::ir: :-::::rf-e¡;

· sería que el terapeuta-fuera capaz, en un corto liemuo, de uersuadir al asu'novia ~obre los fallar este fnte1110, el uu cliente a la vez que d?i;ería considerar la de revelar su é:tado de V!H a su novia. Finalmente, deberfa

''1)-Edi<lonesPirirnit\e

lo~ la necesldad de incluir

.....

Page 5: 1 - bibliopsi.org · plican el establ~~..nliento de rel~foues áuaies o mµJ.tipies con los clientes o pacientes ... rar cuál de los dos deberes es ... los daños en los usuarios

'~f

óiica deonfoíógicas a.df;Cl.!eda I S2

-de

edad na sea capaz intelectual rmnnr·, m7n el alcance de la intervención. En

rmHPnmmPnrn/o dará representan· de haber escuchado mentos 6 y

si liene doce aiios cumplidos. Cuando se. menorú no incapaces ni illcapacitados,

pero emancipados o dieciséis aiios cumplidos, consentimiento por represl':Tlta­

de grave facultativo, ios padrés

fJ ~c:0j~ ?.dmiQe

..;: ~

Page 6: 1 - bibliopsi.org · plican el establ~~..nliento de rel~foues áuaies o mµJ.tipies con los clientes o pacientes ... rar cuál de los dos deberes es ... los daños en los usuarios

54 Gufade

obstante, estos elementos, como indican óeben ser modificados en

C1JJE.

-

.nal

¡;;~~Fl~" ©~mmi<e

Page 7: 1 - bibliopsi.org · plican el establ~~..nliento de rel~foues áuaies o mµJ.tipies con los clientes o pacientes ... rar cuál de los dos deberes es ... los daños en los usuarios

de profesional en psicología clbJc2

Artículo 2.06.a: drán de una actividad cmwdo ellos saben o deberír.m saber que probcbilidad szislanciaí de que siis

de un.a mmtErll compdente».

- Anículo 2.06.b: «Cuando /os psicólogos que existen

inteiferir con la lru tareas relacio-

© &~::lc~es ?i.rinúi~

··>~

dei ámbito catalán, sine también del resto del Es­tado español. El prcgtarna posee el interés de in-

en el

setvicios! u.demás de los necesarios la salud, con el fin dé'cuidar que la

todos los campos en ios oue se del caso

sancionadora, razones deontológicas, bien por dedar.ru:ión de_incapacidad laboral.o cnlegiai oara la-pr.ofesióu, .en .esre ~. de médico. · Siguiendo la descripción de Bermejo (2002b) en e>l<¡'fJro-grmmrexisterr tres líneQS de actuación sobre el médico enfermo y su entorno: 1) atención médica y psicológica, incluyendo si el caso io

una hospitalización en una unidad inde­del resto de enfermos de un centro hos­

e parcial); en ei resto de casos, la atención es ambulntQria~ 2) apoyo social a la fa­milia, y 3) asesoría laboral y jurídica, si es preciso, la tramitación de una baja por inca­pacidad transitoria laboral y asesoría sobre su misma gestión.

Por su parte, el programa garantiza:

- Confidencialidad ubsoluta. El PAilv1M gc;za

La sa.!ud .11ental de los ¡:;s!cóic;as !

::: los médicos médicas y PW~UHJlm;asm d) con controles analíticos tinencia; e) con internamientos frecuemes y

si el caso lo muy los

nales que sostienen el progmna. Vigilancia sobre la actividad

las ore:Sllli~1u1.J;,o descritos.

__ _ Las. Y..ías de acces.o para .b.eneficinrse del progr.;1ma del PA_IMM son tres:

- Por demanda mistno :n¿dicc, solicita tratamiento individual.

rnar1da recibida por esta vfa conforme al estudiado !lov}embre de 1908

ymayode2001) del8l,4%. - Mediante infom1ación confidenciai de fami­

liares, colegas o Sli.periores jerárquicos. La demanda recibida por esta vfá para el ;nls;no período fue del 12,7%.

- Mediante la reclamación e de::Lnci; formal al GOJegio. J.a der.ri¡;rnda esta vía, igualmente pura el mismo fue del 5 ,9%.

de cierta autonomía dentro de lot Servicios ..• ·· En cuanto a !as c::u.isas de las imervcncfoues coiegiaies y incluso el cambio sido p!Í.llcip¡¡!mente (51 %). de identificación! con el fin de que desde la nñsmu :1mitudón de} Cúitgie1flc,.,c¡meda." ·•-:ntictiva atrtrJ:nmstatr~Ítt> "(ti".6%);··· •· ·· ·

se benCficiau directamen- '. Tanto si se considera la d.~ manda como ic. resultados obtenidos en ei 88%), un

de la grama de este ax:n.c_;.: ~ exento· de yor ejemplo} el ex ce~···"· .- ~:retismo}}, es

~ Siidcnes Pir:imi&

Page 8: 1 - bibliopsi.org · plican el establ~~..nliento de rel~foues áuaies o mµJ.tipies con los clientes o pacientes ... rar cuál de los dos deberes es ... los daños en los usuarios

58 I Guia de cfh11ica

1idad en cuanto a la tarea de Cuid.ára 1-a profesión y parn evitar los daños en los usuarios que pudie­ran derivarse de la mala nraxis del enfermo.

en es'"..e programa no só!O se atienden a médicos, sinÓ también a otros profesionales de la >film!; entre otros, a psii;ólogos; consideramos que esta experiencia podría servir como modelo desai101lar estrategias específicas para solucwmu

nuestro enlomo y de nuestro colegio.

Finalmente, como indica r;iomento y ante la evidencia actuales no contemoian de una

las normas directa y

la pcsiOit1d.~d.

la profesién~ se impone d::cir, el. reconocimiento dei problema y da de las ayudas profesionrues logo afectado. No obs;ante, en algunos trastornos psicopatoió en aquellos nado, es probable que no exista «Conciencia» ¡Ía~ecer ningún trastorno, por lo que será prever, por parte de los organismos colegiaies, cedimientos de inhabilitación (suspensión temDornF'"'F de la actividad profesional mientras proillemaj.

"°.;¡;. ·'.<i¡<::.

. __ dual en ps~oterapia ocurre cuando .. e1 terapeuta se encuentra manteniendo, además · :rerÍipéutica, otra relación diferente cm: uu paciente --~Je puede ser social (sexual o no sexual), profesional,

a, etc. cerse ue forma

·consecutiva . Aunque el tema es quizá uno de los

discusión ha generado en otros · eÍllre los miembros Asociación Americana de Psic0logía parece que en nuestro entorno J1mi no hemos comenzado a plantearnos estos pro-blemás. Por tanto, no es extraño que estas

· · nes no estén previstas en nuestro Jó~co. Por el momento, debemos acogemos a . preceptos más generales; que afectan a esas y otras conductas no éticas. Concretamente en el »rj:ícu-

·. le 6, se hace referencia a principios éticos genera­. les, tales corno el se_ntido de responsabilidad y

hone5tidad, y más específica.-nen\e, en los artíc.n-lod ! y 29, en los que se refiere que: ·

En el Meta-Código .de la EFPA (1995) sí se ·.hacer: referencias expiícitas, concretamente !)!l._ el

artícuio 3 .4.4, donde se indica deber-át1 ser conscientes de los que pueden resultar del c¡¡tablccímiento nes duales, así como la umJ1~a>.1uu aquellas que reduzcan la distancia nMfP<inn,

cesa:ria o que puedan conducir un conflicto de intereses o a la explotación de un cliente. También exige que los psicólogos no se aprovechen de la relación profesional les, religiosos, ideolóicicc,~, cuerda que los conflictos de librio de poder en una relación u1c!!c'm"'ª

mantienen alÍn después de que ésta formalmente haya concluido, por lo que aún mantiene la rns­ponsabilidadprofesionai .

Corno en otros ese!

considerando como taies, aaernas, en los qúe el profesional mantiene la relación con una persona estrechamente clien-te o, incluso, cuando promete per-sona estrechamente relacionada iniciar relación en el futuro. Se indica también en este artículo que todo iniciar una

..