Top Banner
GERENCIA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES
38

1 negocios internacion.2014

Aug 20, 2015

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 1 negocios internacion.2014

GERENCIA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

Page 2: 1 negocios internacion.2014

NEGOCIOS INTERNACIONALES:Se entiende como toda transacción comercial, privada o gubernamental, entre dos o más países. Las empresas privadas llevan a cabo dichas transacciones para obtener utilidades; los gobiernos pueden o no hacer lo mismo en sus transacciones.

Entre estas operaciones están:

Las ventas .Inversiones . Transporte

.

Page 3: 1 negocios internacion.2014

¿Por qué debe estudiar negocios internacionales?

• Los negocios internacionales comprenden una porción grande y creciente de todos los negocios de mundo. Hoy en día los acontecimientos y la competencia globales afectan a casi todas las empresa grandes o pequeñas, porque la mayoría venden sus productos o servicios a países extranjeros y obtienen provisiones de estos, así como también compiten contra productos y/o servicios extranjeros

Page 4: 1 negocios internacion.2014

Una empresa que opera internacionalmente debe participar en modos de hacer negocios, como la exportación y la importación, que difiere de lo que hace domésticamente. Para trabajar con eficacia el gerente debe entender :Las condiciones del ambiente externo los cuales afectan la manera de llevar a cabo las funciones de negocio, estas condiciones son físicas, sociales y competitivas. Al operar internacionalmente la empresa debe considerar su misión, objetivos y estrategia. Los objetivos mas importantes en los que una empresa se debe enfocar son:

-Expandir ventas-Adquirir Recursos-Minimizar riesgos

Page 5: 1 negocios internacion.2014

Negocios Internacionales: operaciones e influencias

Page 6: 1 negocios internacion.2014

Expandir Ventas:

Ventas Utilidades

Dependen de 2 factores:

-El interés de los consumidores en los productos o

servicios, disposición y capacidad para comprarlos.

El numero de personas y el monto de su poder adquisitivo son mayores en su totalidad del mundo que solo en un país, así las empresas pueden aumentar su mercado potencial al buscar mercados internacionales.

Page 7: 1 negocios internacion.2014

Adquirir Recursos: Los fabricantes y distribuidores buscan productos, servicios y componentes producidos en países extranjeros, además de capital, tecnología e información que puedan utilizar en sus países de origen, en ocasiones para reducir costos. Así como también permite a una empresa mejorar la calidad de sus productos y diferenciarse de sus competidores, aumentando la participación en el mercado y las utilidades.

Page 8: 1 negocios internacion.2014

Minimizar Riesgos:

Las empresas deben buscar los mercados extranjeros para aprovechar las diferencias de los ciclos económicos que existen entre países. Las ventas disminuyen o crecen más lentamente en un país en recesión y aumentan o crecen con mayor rapidez en uno que se expande económicamente .

Las empresas pueden evitar el impacto total de las fluctuaciones o reducciones de precios de un solo pais, al obtener provisiones del mismo producto en diferentes paises.

Page 9: 1 negocios internacion.2014

Razones de Crecimiento Internacional Reciente1.- Expansión y el incremento rápido de la tecnología2.- La liberalización de las políticas gubernamentales de flujo fronterizo comercial y de recursos.3.- El desarrollo de instituciones que apoyan y facilitan el comercio

internacional4.- La competencia global creciente.

Page 10: 1 negocios internacion.2014

Razones de Crecimiento Internacional Reciente

1.-La Expansión e Incremento De La Tecnología:

Los enormes progresos de la tecnología y transporte permiten a las personas de una parte del mundo conocer y demandar productos y/o servicios de otra parte del mundo.

Por un lado, la realización de negocios a nivel internacional implica mayores distancias que en negociaciones domesticas, a su vez mayores costos de operación y dificultan el control de las operaciones de una empresa en el extranjero.

Por otro lado, el mejoramiento e las comunicaciones y transporte aceleran las interacciones y mejoran la capacidad de un gerente para controlar las operaciones en el extranjero.

Page 11: 1 negocios internacion.2014

Las empresas se vuelven mas globales porque:

.El transporte es mas rápido

.Las comunicaciones permiten el control a distancia.

.Los costros de transporte y las comunicaciones son mas propicios para las operaciones internacionales.

Page 12: 1 negocios internacion.2014

2.-Liberación del flujo Transfronterizo: Las restricciones impuestas por los países, aumentan el costo de los ingresos de los negocios internacionales, y puesto que las regulaciones pueden cambiar en cualquier momento, son también más riesgosos.Hoy en día hay menos restricciones que las décadas pasadas, esto se debe a:

-Los ciudadanos desean tener facilidad al acceso de variedad e bienes y servicios a precios más bajos.

-Consideran que los productores domésticos se volverán mas eficientes frente a la competencia extranjera-Esperan provocar que otros países reduzcan sus barreras.

La reducción de las barreras gubernamentales permite a las empresas aprovechar las oportunidades internacionales.

Page 13: 1 negocios internacion.2014

• Aranceles: • Arancel de Exportación: Son los aranceles

que cobra el país exportador (país vendedor).

• Arancel de Importación: Son los aranceles que se cobra al país importador (país comprador

• Restricciones Para-Arancelarias: • Visaciones: • Cuotas • Certificados

Page 14: 1 negocios internacion.2014

3.-Desarrollo de servicios de apoyo: Las empresas y gobiernos han desarrollado servicios que facilitan los negocios internacionales. La mayoría de los productores recibe pagos en forma relativamente fácil por los bienes y servicios que vende en el extranjero, debido a por ejemplo contratos de crédito bancario, acuerdos de compensación que convierten la moneda de un país a otra, seguro de daños durante el transporte o incumplimiento en el pago del comprador.

-Son creados por empresas y gobiernos.-Facilitan el flujo de bienes-Reducen el riesgo.

Page 15: 1 negocios internacion.2014

Pais destino

“Crédito Bancario”

Carta de credito

ExportadorImportador

Acuerdo

Banco Emisor Banco Corresponsal

Page 16: 1 negocios internacion.2014

4.-Competencia global creciente: Una vez que algunas empresas respondan al mercado y oportunidades en el extranjero, otras también consideraran estas oportunidades. Actualmente las empresas tiene la posibilidad de responder con rapidez a muchas oportunidades de ventas en el extranjero, porque pueden desplazar rápidamente su producción entre países y porque pueden transportar bienes de manera eficiente desde cualquier lugar.

-Los productos nuevos son conocidos rápidamente a nivel mundial.

-Las empresas pueden producir en diferentes países.

-Los competidores, proveedores y clientes de las empresas domesticas se han vuelto internacionales.

Page 17: 1 negocios internacion.2014

Modos de Realizar Negocios Internacionales:

• Exportación e importación de mercancías

• Exportación e importación de servicios – Turismo y transporte – Desempeño de servicios– Uso de activos

• Inversión directa extranjera (IDE) • Inversión de cartera

Page 22: 1 negocios internacion.2014

Uso de activos

• Cuando las empresas permiten a otras usar sus activos, como marcas comerciales, patentes, derechos de autor o experiencia bajo contrato, conocidas también como contratos de licencia, reciben ingresos denominados regalías, las cuales también provienen de contratos de franquicias.

Page 23: 1 negocios internacion.2014

Inversión directa extranjera (IDE)

• Es la que proporciona al inversionista un interés de control en una empresa extranjera. Cuando dos o más empresas comparten una IDE la operación es una empresa conjunta, cuando un gobierno se une a una empresa en una IDE la operación será una empresa mixta.

Page 24: 1 negocios internacion.2014

Inversión de cartera

• Es un interés sin control de una empresa o la propiedad de un préstamo a otra parte. Son importantes para la mayoría de las empresas que poseen operaciones internacionales extensas. Las empresas las usan principalmente para obtener una ganancia financiera de corto plazo, es decir, como un medio que permite a una empresa ganar más dinero con relativa seguridad.

Page 25: 1 negocios internacion.2014

Empresas Internacionales y Términos para Describirlas

• Existen numerosas formas en que las empresas pueden trabajar juntas en operaciones internacionales, como las empresas conjuntas, los contratos de licencias, los contratos gerenciales, la propiedad minoritaria en otra empresa o los arreglos contractuales de largo plazo, otro termino es Alianza Estratégica.

Page 26: 1 negocios internacion.2014

Diferencia entre Empresa Transnacional y Multinacional

• Transnacional es una empresa basada en un país, con capitales de ese mismo país y que opera en varios países a través de filiales que pueden ser jurídicamente independientes, tiende a maximizar sus beneficios o a cumplir cualquier otro objetivo propuesto bajo una perspectiva global.

• Multinacional es una empresa con capitales de

distintos países que puede operar y producir en uno solo o en varios países. Empresa que dispone de filiales y plantas fuera del país en la que está asentada.

Page 27: 1 negocios internacion.2014

Influencias Externas En Los Negocios Internacionales

• Para desarrollar una estrategia. La empresa debe examinar su ambiente externos: geografía, factores físicos, sociales, economía, factores competitivos.

Page 28: 1 negocios internacion.2014

Ambiente Social y Físico de una empresa

• Los gerentes deben tener un conocimiento básico de las ciencias sociales fundamentales: política, leyes, antropología, psicología, economía y geografía.– La política ayuda a definir el mundo de los

negocios porque los líderes políticos determinan si se llevan a cabo o no los negocios internacionales .los conflictos políticos pueden afectar al comercio y la inversión.

Page 29: 1 negocios internacion.2014

• Las leyes domesticas e internacionales determinan principalmente lo que pueden hacer los gerentes de una empresa que opera internacionalmente, las leyes domesticas incluyen las regulaciones en el país de origen como en los anfitriones en asuntos relacionados con impuestos, empleo y transacciones de divisas.

• Las ciencias relacionadas con la antropología, sociología y psicología describen, en parte el desarrollo social y mental, el comportamiento y actividades interpersonales de la gente, así los gerentes pueden entender mejor los valores sociales, las actitudes y creencias de los demás, ayudándoles así a funcionar mejor en diferentes países.

Page 30: 1 negocios internacion.2014

• Al tratar de entender la economía, el gerente puede entender mejor porque, donde y cuando un país puede producir bienes o servicios en forma menos costosa que otro, además de obtener herramientas analíticas para determinar el impacto de las empresas internacionales en las economías del país anfitrión como del de origen.

• Al conocer la geografía, se puede determinar mejor la ubicación, cantidad, calidad y disponibilidad de los recursos mundiales. Las barreras geográficas como las grandes cordilleras, desiertos y selvas inhóspitas, la probabilidad e desastres naturales y condiciones climáticas adversas, son factores que afectan las comunicaciones y los canales de distribución de las empresas en muchos países, así como la disponibilidad de provisiones y precios de los productos.

Page 31: 1 negocios internacion.2014

El Ambiente Competitivo:

• El entorno competitivo se puede dar por:• Aparición de nuevos competidores con ventajas en costos.• Acceso fácil en otros países a actividades de media/baja

intensidad tecnológica.• Reducción de los costes de transporte y de las barreras al

comercio que diluye las ventajas de localización.• Aparición de segmentos de mercado con demanda más

sofisticada.

• Fuerte desarrollo de los canales de distribución con clara

orientación hacia precio o diferenciación. • Mantenimiento de ventajas competitivas de alcance limitado.• La competitividad y la estrategia empresarial.

Page 32: 1 negocios internacion.2014

Evolución de la Estrategia en el Proceso de Internacionalización

El fenómeno creciente de la globalización, junto con el gran y variado número de competidores, obligan a emplear nuevos métodos cada vez más rápidos y eficaces.

Al analizar estrategias debemos observar que las empresas se encuentran en diferentes niveles de internacionalización.

Conforme los empresarios aprenden mas acerca de las operaciones internacionales, mas profundo será su compromiso.

Page 33: 1 negocios internacion.2014

Patrones de Expansión:Patrones de Expansión:

De la expansión pasiva a la activa: la mayoría de las empresas nuevas se establecen en respuesta a necesidades domésticas, considerando sólo estas oportunidades hasta que se le presentan otras relacionadas con el exterior.

Del manejo externo de as operaciones al interno: Durante etapas iniciales la empresa recurre a intermediarios, pero al ir prosperando el negocio deseará manejar las operaciones con su propio personal.

Page 34: 1 negocios internacion.2014

Diversificación geográfica: Inicialmente, las empresas van a lugares similares y cercanos geográficamente. Posteriormente, se mueven hacia países más distantes.

Profundización del modo de compromiso: unaempresa se mueve hacia algún tipo de producción en el extranjero, adaptándose en un inicio para minimizar el uso de los recursos de la empresa, autorizando a otras empresas a que manejen su producción en el exterior.

Page 35: 1 negocios internacion.2014

Atajos hacia la expansión:Atajos hacia la expansión:

Esto implica que las empresas comienzan con un enfoque global.

Los adelantos tecnológicos, sobre todo en lascomunicaciones e Internet, dan a estas empresasprincipiantes una mejor idea de dónde susmercados son globales y cómo obtener recursosde diferentes países

Page 36: 1 negocios internacion.2014

Fuerzas de Equilibrio

Se deben enfocar en la competitividad nacional o de la empresa o si deben desarrollar relaciones soberanas o entre países.

Practicas Estandarizadas globalmente o sensibles nacionalmente

Las empresas deben elegir entre operar con practicas estandarizadas internacionalmente o respondiendo a diferentes preferencias nacionales

Page 37: 1 negocios internacion.2014

Competitividad Nacional o de la empresa: los países moderan el logro de objetivos de eficiencia global debido a la rivalidad de esos países con otros

Los países estimulan a las empresas a ubicar sus oficinas e instalaciones de producción dentro de sus fronteras.

Los gerentes necesitan comprender las complejidades, para poder debatir lógica y eficazmente con respeto a la legislación que pudiera afectar sus operaciones.

Page 38: 1 negocios internacion.2014

Relaciones soberanas o entre países: los países están dispuestos a ceder soberanía para:

–Obtener ventajas reciprocas.–Resolver problemas de manera conjunta que un país actuando por si solo no puede solucionar.–Tratar con áreas de interés que reciben fuera de territorios de todos los países.

Además aprueban tratados para resolver problemas que no pueden solucionar por si solos debidos a una o dos razones:

• El problema es demasiado grande o se benefician las entradas conjuntas

• El problema surge de condiciones que provienen de otro país

Los tratados y acuerdos pueden ser Bilaterales o multilaterales