Top Banner

of 26

1. La Concepción Del Espacio Geográfico (Perfect)

Jun 02, 2018

Download

Documents

BorjaMartin
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 8/10/2019 1. La Concepcin Del Espacio Geogrfico (Perfect)

    1/26

    TEMA 1. LA CONCEPCIN DEL ESPACIO

    GEOGRFICO. CORRIENTES ACTUALES DEL

    PENSAMIENTO GEOGRFICO

    INDICE:

    1. INTRODUCCIN2. DEFINICIN Y CARACTERSTICAS DEL ESPACIO

    GEOGRFICO3. EVOLUCIN DEL PENSAMIENTO GEOGRFICO

    a. Desde la Antigedad hasta la Modernidad

    b. Desarrollo e institucionalizacin de la geografa en el sigloXIX

    i) Von Humboldt !itterii) "ositi#ismo$ e#olucionismo ciencia geogr%&ca'

    !atzel Da#ies4. EL SIGLO XX Y LAS CORRIENTES ACTUALES DEL

    PENSAMIENTO GEOGRFICOa. "osibilismo geografa regionalb. (l neoositi#ismo la geografa cuantitati#a

    c. *eografas radicales

    1.INTRODUCCIN+a geografa es la discilina ,ue estudia trata de describir el

    esacio terrestre. (sta de&nicin es incomleta$ e,u#oca oco

    satisfactoria$ ero ir% ganando en comle-idad eactitud a medida

    ,ue la roia discilina #aa er&lando la /cambiante) naturaleza de

    su ob-eto de estudio. 0in embargo$ esta de&nicin nos ermite

    caracterizar el esacio ,ue estudia la geografa como un esacio

    concreto$ determinado$ eistente real$ en contraste con el esacio

    abstracto$ ideal$ roio de la geometra. 1ales de Mileto desarroll la

    geometra en el siglo VII a.2. a artir de la agrimensura$ t3cnica de

    medicin de la tierra emleada or los egicios ara recalcular$ tras

    cada crecida de 4ilo$ la etensin de las arcelas anegadas$ ,ue

    uede considerarse realmente como el anteasado de las t3cnicas de

    medicin an%lisis geogr%&co. De este modo$ la geografa no slo

  • 8/10/2019 1. La Concepcin Del Espacio Geogrfico (Perfect)

    2/26

    debe a 1ales sus sucesores de la escuela milesia la creacin de

    herramientas matem%ticas ,ue osteriormente seran emleadas en

    la elaboracin de maas la descricin del territorio$ sino ,ue

    adem%s fue 1ales el rimero en demarcar los umbrales de una futura

    discilina ,ue describiera estudiara el esacio concreto$ descrito en

    funcin de sus elementos toogr%&cos$ biolgicos$ clim%ticos

    humanos$ ese %mbito ,ue a artir de ahora denominaremos esacio

    geogr%&co$ genuino ob-eto de estudio de la geografa.

    2. DEFINICIN Y CARACTERSTICAS DEL ESPACIO GEOGRFICO1odas las acciones humanas los sucesos naturales tienen una

    lasmacin esacial$ de tal forma ,ue el esacio se con#ierte en el

    soorte o continente de las m5ltiles interacciones eistentes entre

    los di#ersos elementos naturales humanos. (stas interacciones

    inter#ienen en el esacio modi&c%ndolo o aort%ndole caractersticas

    roias$ ero a su #ez el esacio condiciona las interacciones osibles

    en un roceso retroalimentati#o. (l ob-eto de estudio de la geografa

    inclue tanto el esacio o continente como el contenido$ es decir las

    interacciones de los elementos ,ue conforman un sistema natural o

    social. (isten unas caractersticas comunes a todo esacio

    geogr%&co ,ue tienen un ael ambi#alente' or un lado$ son la

    eresin de la articularidad irreductible de cada lugar concreto. "or

    otro$ sin embargo$ la clasi&cacin an%lisis de estas caractersticas

    ermite emrender con ciertas garantas el estudio comaracin de

    dichos lugares esacios. Algunas de estas caractersticas m%s

    rele#antes son'

    1) Lo!"#$!#%&2ual,uier unto del esacio es localizable or un e-e en relacin

    con el esacio circundante.2) D#&!'#('o

    (l esacio geogr%&co est% sometido a continuos cambios. (stos

    cambios ueden tener una escala temoral mu #ariable. (l esacio

    adota una determinada aariencia en #irtud del aso del tiemo

    de la incidencia de los elementos #ariables ,ue lo integran. As$ el

    esacio #ara con el tiemo$ el ,ue ho obser#amos es fruto de unasado acumulati#o de m5ltiles interacciones de elementos

  • 8/10/2019 1. La Concepcin Del Espacio Geogrfico (Perfect)

    3/26

  • 8/10/2019 1. La Concepcin Del Espacio Geogrfico (Perfect)

    4/26

    innumerables #ariables ,ue lo condicionan. A artir de ello uede

    hablarse de 8 tios de esacios' E(/!#o( &!-0!"+(' +os constituen a,uellas %reas en las ,ue

    los elementos naturales sus relaciones caracterizan

    determinan el esacio$ or encima de los elementos humanos

    ,ue son escasos en algunas ocasiones ineistentes$ como

    ocurre$ or e-emlo$ con los desiertos altas cumbres. +a

    geografa fsica se encarga de los esacios naturales$ su

    e#olucin los aisa-es ,ue adotan. E(/!#o( '!$!,o(' 0on a,uellos en los ,ue la acti#idad

    humana$ asada o actual$ elica en gran medida la esencia del

    esacio. (ste esacio humanizado se subdi#ide en m5ltilesesacios /rural$ urbano$ agrario$ industrial...) en cada uno de los

    cuales rima un factor humano como elemento rincial del

    esacio. +a geografa humana estudia los diferentes esacios

    humanizados. E(/!#o( 0+*#o&!"+(' +a regin$ un esacio rede&nido or

    una determinada #ariable escogida or m5ltiles criterios

    /histricos$ demogr%&cos$ clim%ticos$ econmicos$ etc.) es elesacio estudiado. 6na #ez delimitada la regin$ 3sta es

    estudiada en rofundidad mediante el an%lisis de las #ariables

    ,ue inter#ienen en ella$ tanto naturales como humanas.

    3. EVOLUCIN DEL PENSAMIENTO GEOGRFICOa. Desde la Antigedad hasta la Modernidad

    +a descricin del territorio fue inicialmente la rincial funcin

    de la geografa. As or un lado se incluan datos roiamente fsicos

    sobre lmites$ ros$ monta9as o clima$ ero tambi3n la descricin

    etnogr%&ca de los ueblos ,ue lo habitan /lo ,ue actualmente

    entendemos or geografa humana). +os disculos de 1ales$

    Anaimandro /:;= a.2.)$ realizaron los

    rimeros maas del Mediterr%neo adotando las herramientas

    desarrolladas or su maestro 1ales. (l tambi3n milesio Hecateo /:

  • 8/10/2019 1. La Concepcin Del Espacio Geogrfico (Perfect)

    5/26

    ,ue adem%s #a acoma9ada de un maa sobre las costas ueblos

    ,ue bordean el Mediterr%neo el mar 4egro$ notablemente

    erfeccionado resecto al traba-o de sus redecesores. (s f%cil

    entender el desarrollo de la geografa en Mileto si tenemos en cuenta

    ,ue esta ciudad era uno de los uertos m%s imortantes transitados

    de la Antigedad $ dada su situacin en la costa -onia$ gran neo de

    con@uencia de las culturas euroeas$ norteafricanas los @orecientes

    imerios orientales$ rincialmente "ersia. 2on osterioridad a los

    milesios$ #ia-eros como Herdoto de Halicarnaso /:; a.2.) se

    acercaron a los con&nes del ec5mene conocido or los griegos. 0u

    conocimiento del mundo$ sin embargo$ acababa en el Mediterr%neo

    occidental el estrecho de *ibraltar$ debido rincialmente al

    dominio cartagin3s$ ,ue di&cultaba el tr%nsito el comercio griegos

    en la zona. (sto nos muestra la imortancia ,ue el dominio

    descriti#o del esacio atesor desde la Antigedad' era un

    conocimiento estrat3gico suscetible de ser controlado or el oder

    imerante. 2aractersticas seme-antes a la obra de Herdoto tena la

    Geografa de (strabn$ ,ue #i#i a comienzos de nuestra era. 0u obra

    se interesaba sobre todo or los asectos humanos del esacio$ la

    pax augusta le ermiti amliar me-orar el conocimiento geogr%&co

    de la ec5mene grecorromana.

    (n lo ,ue se re&ere al desarrollo de las herramientas lgico

    matem%ticas el instrumental necesario ara la medicin estudio

    de los esacios geogr%&cos$ cobran esecial rele#ancia los traba-os

    realizados en la *ran Biblioteca de Ale-andra$ rincialmente or

    arte de (ratstenes /:C< a.2.)$ ,ue midi con gran recisin el

    ermetro de la 1ierra el %ngulo de inclinacin del e-e terrestre

    /oblicuidad de la ecltica) #ali3ndose de un rototio de esfera

    armilar construido or 3l mismo. Hiarco de 4icea /:C>E a.2.)$ ,uien

    tambi3n acabara dirigiendo la Biblioteca$ comlet los estudios de su

    redecesor. "erfeccion su c%lculo de la oblicuidad introduciendo

    herramientas trigonom3tricas m%s so&sticadas$ adem%s de desarrollar

    las intuiciones de (ratstenes sobre la localizacin de esacios en la

  • 8/10/2019 1. La Concepcin Del Espacio Geogrfico (Perfect)

    6/26

  • 8/10/2019 1. La Concepcin Del Espacio Geogrfico (Perfect)

    7/26

  • 8/10/2019 1. La Concepcin Del Espacio Geogrfico (Perfect)

    8/26

    encuentran los lugares. 2uando el laneta comienza a ser conocido

    dominado en su totalidad$ esta rimera utilidad da aso a una

    re@ein$ inicialmente suer&cial ero ,ue rogresi#amente comienza

    a cobrar rele#ancia' KcmoK son /desde un unto de #ista descriti#o)

    los lugares.0in embargo$ alo largo del 0. XIX #a a tener lugar toda una serie

    de acontecimientos ,ue #an a osibilitar una regeneracin de la

    discilina$ dando lugar al nacimiento de lo ,ue ho se denomina

    *eografa Moderna. +os m%s imortantes de estos hitos fueron el

    desarrollo de las t3cnicas cartogr%&cas la institucionalizacin de la

    ense9anza de la geografa$ con la aaricin de escuelas *eogr%&cas

    4acionales el consiguiente imulso en la 6ni#ersidad con el &n deformar al rofesorado de estas escuelas. +a 6ni#ersidad le #a a ermitir

    acercarse a otras ciencias$ lo ,ue conlle# el enri,uecimiento de las

    t3cnicas ermiti una #isin m%s interdiscilinar de la geografa. Gtro

    hecho imortante fue la aaricin de las sociedades geogr%&cas. De

    ob-eti#os amlios #ariados ero un car%cter marcadamente cient&co$

    estas sociedades oularizaron el conocimiento geogr%&co tu#ieron

    gran enetracin en el entramado social. (n general estaban mu

    ligadas a la eansin colonialista funcionaban con el aoo de los

    diferentes gobiernos euroeos.0in embargo$ fueron los logros indi#iduales los ,ue abrieron la

    uerta a esta reno#acin de la geografa$ en este %mbito debe

    se9alarse la labor #ital ,ue$ durante la rimera mitad del s. XIX$ lle#aron

    a cabo dos gegrafos alemanes' A. Von Humboldt /:CF; d.2.) Larl

    !itter /:CF; d.2.).Von Humboldt demuestra la insu&ciencia de la geografa

    meramente descriti#a$ se9ala la necesidad de un aarato terico

    nue#o$ multidiscilinar e in@uido or los logros eist3micos de la ciencia

    moderna. (sto lo har% artiendo de un enfo,ue marcadamente

    naturalista una ersecti#a uni&cadora del conocimiento cient&co$ en

    una 3oca ,ue emezaba a #i#ir las consecuencias de la esecializacin

    comartimentalizacin etrema de los saberes. (n este sentido$

    Humboldt inclu dentro de la geografa los estudios geobot%nicos$

    rimer intento de dar cabida a los factores biolgicos en el estudio de la

  • 8/10/2019 1. La Concepcin Del Espacio Geogrfico (Perfect)

    9/26

    acti#idad humana. Adem%s$ considera ,ue la 4aturaleza en su con-unto

    constitue una unidad armnica asentada sobre un orden de tio natural

    ,ue de&ne el funcionamiento general de ese todo armnico. (sta #isin

    de la naturaleza$ rofundamente in@uida or la cosmo#isin rom%ntica$

    imregna todos sus esfuerzos intelectuales' la sua es la b5s,ueda de

    esas lees elicati#as ara$ una #ez halladas$ conocer el or,u3 de la

    #ariedad geogr%&ca natural en el laneta. 0u obra cumbre$ titulada

    2osmos /CF

  • 8/10/2019 1. La Concepcin Del Espacio Geogrfico (Perfect)

    10/26

    nue!o continente$ &nalizada en CF>. De lo simle uniforme a lo comle-o #ariado.8. !eagruar las cosas seme-antes an%logas.

  • 8/10/2019 1. La Concepcin Del Espacio Geogrfico (Perfect)

    11/26

    "ese al enorme inter3s de las obras de Humboldt !itter$ la

    geografa de la segunda mitad del ochocientos aenas aro#ech sus

    ense9anzas. Ambos carecieron de disculos sus obras interesaron m%s

    a los bot%nicos naturalistas ,ue a los gegrafos ,ue$ con ececin de

    !atzel$ tardaron bastante tiemo en identi&carse con sus untos de

    #ista.

    ii) "ositi#ismo$ e#olucionismo ciencia geogr%&ca' !atzel Da#is1ras el !omanticismo$ la geografa se con#ierte en un elemento

    b%sico del nacionalismo del XIX$ formando arte del aarata-e

    roagandstico conducente a inculcar el esritu nacional en la

    sociedad. A esar de ello$ es en este momento cuando aarece una

    nue#a geografa$ ,ue se de&ne como ciencia ,ue estudia las

    distribuciones en el esacio las interacciones entre los fenmenos

    fsicos humanos en la suer&cie terrestre /gracias a los traba-os de

    Humboldt !itter$ como hemos #isto). (l ositi#ismo el

    e#olucionismo in@uen amliamente entre los nue#os gegrafos en el

    momento en ,ue se comleta la institucionalizacin de la discilina

    durante la segunda mitad del siglo XIX.

    +a base del ensamiento ositi#ista est% en el m3todoinducti#o$ ,ue artiendo de la obser#acin reetida de un fenmeno$

    mediante clasi&caciones comaraciones$ obtiene conclusiones

    generales. +a induccin ermite acceder al orden constante

    necesario de los fenmenos naturales$ abriendo la osibilidad de

    re#er el comortamiento de un sistema. +a re#isin se con#ierte

    entonces en el ob-eti#o rincial de la ciencia ositi#ista. 0e intentan

    descubrir grandes lees elicati#as del funcionamiento general delos hechos sociales naturales.

    "or lo ,ue resecta al e#olucionismo$ 3ste no constitue slo la

    acetacin de una teora cient&ca m%s o menos eitosa$ sino ,ue se

    trata de un aut3ntico aradigma nue#o$ ,ue cambia

    irremediablemente la #isin ,ue se tiene del mundo de la historia

    en el siglo XIX. +a 4aturaleza as de ser algo inmutable desde la

    2reacin$ a ser considerada un como un sistema autorregulado$

    roducto de un desarrollo largo cambiante. +as nociones de

  • 8/10/2019 1. La Concepcin Del Espacio Geogrfico (Perfect)

    12/26

    seleccin natural de suer#i#encia de los m%s atos$ enunciadas

    or DarOin en 'l origen de las especies /CF;)$ fueron asimiladas

    tanto or las ciencias naturales como or la sociales$ siendo dichas

    ideas utilizadas ara legitimar la creciente desigualdad ,ue roduca

    el orden caitalista /conceto de darOinismo social de 0encer)$ as

    como ara -usti&car las olticas imerialistas de las grandes

    otencias euroeas. +as ideas asociadas a la teora de la e#olucin se

    eanden r%idamente las conceciones darOinistas sobre la

    seleccin en base a la cometencia la lucha or la #ida se difunden

    amliamente$ aortando a la geografa una #isin din%mica ,ue

    aarece lenamente en la obra de Priedrich !atzel /:CE< d.2.).!atzel ,uiso fusionar el enfo,ue ositi#ista con la necesidad de

    una geografa /fsica humana) ,ue le ermitiera al ensamiento

    geogr%&co tener una unidad dentro del camo de la ciencia$ donde

    deseme9ara un ael de ciencia uente entre las ciencias de la

    naturaleza el estudio del hombre. 2omenz siguiendo a !itter en su

    metodologa$ con la ,ue elaborar% concetos nue#os de gran

    trascendencia cient&ca /ec5mene$ esacio #italQ). 0e trata de

    realizar una ciencia ,ue establezca rigurosamente el encadenamiento

    causal de los hechos ,ue se ele#e al descubrimiento de lees.As se con&gur el determinismo geogr%&co$ tambi3n

    denominado !'#+&-!"#('o$ ,ue no es slo la acetacin de la

    in@uencia del medio fsico sobre las acti#idades del hombre$ sino

    tambi3n una b5s,ueda del riguroso encadenamiento causal eistente

    entre los factores fsicos los fenmenos humanos. 0in embargo$

    con#iene matizar ,ue !atzel acetaba la caacidad del hombre aradesarrollarse autoorganizarse en orden a modi&car esos elementos

    del medio natural ,ue$ a cierto ni#el$ lo determinan. De hecho$ la gran

    obra de este autor alem%n esAntropogeografa(,ue fue ublicada en

    dos tomos CFC$ reconocida como el rimer estudio cient&co de

    geografa humana. +a metodologa !atzeliana arte de un rimer

    estudio de %mbitos amlios /el 'umene sus di#isiones) ara llegar

    a otros m%s e,ue9os /esacio #i#ido). (s en este 5ltimo donde se

    sostiene la lucha or el esacio$ a ,ue no todos los ueblos tienen

  • 8/10/2019 1. La Concepcin Del Espacio Geogrfico (Perfect)

    13/26

    las mismas necesidades de eansin /3stas deenden de su forma

    de #ida$ de su grado de ci#ilizacin...). (n su obra Geografa Poltica$

    ublicada en CF;$ mantiene refuerza esta idea da una gran

    imortancia al %rea ocuada or el (stado$ estableciendo una

    -erar,ua de (stados. Incorora a,u las ideas e#olucionistas$

    considerando el (stado como un organismo #i#o en relacin con el

    territorio en ,ue asienta su dominio. 0u nocin de esacio #ital de un

    ueblo /lebensraum) se con#irti en una m%ima de la geooltica

    nazi. (s imortante recordar el origen alem%n de !atzel el conteto

    histrico en el momento del ,ue hablamos /creacin en CF=C del I

    *eic&alem%n tras su uni&cacin nacional$ el ael de BismarR

    Alemania en la (uroa del imerialismo colonial) ara entender

    lenamente sus teoras.Silliam Morris Da#is /:C8< d.2.) fue el introductor de estas

    nue#as ideas en (stados 6nidos el lder de los rimeros a9os de

    consolidacin de la geografa norteamericana. Incororar% las ideas

    de DarOin a su camo de estudio articular$ el de la geomorfologa.

    In@uido or las ideas de su comatriota$ el naturalista 2harles Henr

    *ilbert /:C>F d.2.)$ or las teoras de la e#olucin org%nica de las

    formas del relie#e$ desarrolla "! -+o0! ,+" #"o ,+ +0o(#%&

    ,#+0+!"5 ,ue roone or #ez rimera una hitesis deducti#a$

    artiendo de unas remisas ara llegar a una conclusin de car%cter

    determinista. (n esta teora considera ,ue las formas del relie#e

    asan or una serie de fases o edades al igual ,ue los seres #i#os

    or ello considera las fases de -u#entud$ madurez senectud de las

    formas del relie#e. +as fuerzas erosi#as$ rincialmente la @u#ial$ sonlas constantes de la e#olucin del relie#e$ lo ,ue da lugar a un

    roceso rogresi#o de enillanurizacin. (sta fase de madurez tiene

    car%cter cclico$ de tal forma ,ue un le#antamiento tectnico uede

    dar lugar al restablecimiento de la situacin inicial al comienzo de

    un nue#o ciclo. +a teora de Da#is fue mu ol3mica en su momento$

    de tal modo ,ue se abri un 5blico debate dentro del camo de la

    geografa fsica a escala internacional. +a teora fue duramentecriticada or la (scuela de *eografa Alemana$ en concreto or

  • 8/10/2019 1. La Concepcin Del Espacio Geogrfico (Perfect)

    14/26

    Albrecht Salter "encR. +a oosicin de algunos de sus colegas no

    imedir% la eansin consolidacin de la teora de Morris Da#is.

    4. EL SIGLO XX Y LAS CORRIENTES ACTUALES DEL

    PENSAMIENTO GEOGRFICOa. "osibilismo geografa regionalA &nales del s. XIX surge una reaccin antiositi#ista desde

    distintos osicionamientos ero ,ue$ con car%cter general$ se ha

    llamado ensamiento historicista. 0e cuestionan los lanteamientos

    ositi#istas se lantea su sustitucin or una concecin historicista

    de las 2iencias 0ociales$ sustitucin ,ue a su #ez #a unida a la

    aaricin de corrientes neoidealistas$ recuerando algunas ideas

    Rantianas rom%nticas /Herder$ 0chleiermacher$ HumboldtQ)

    resecto al conocimiento la di#isin de los saberes. (n contra de lo

    ,ue a&rman los ositi#istas$ cua rioridad es la re#isin a artir del

    razonamiento inducti#o$ el historicismo considera ,ue$ en ciertas

    discilinas /las ,ue Dilthe denominar% 2iencias del esrituN$

    Geistesgesc&ic&te)$ la roia naturaleza del ob-eto de estudio hace

    difcil alcanzar lees globales$ roone abordar esas materias or

    medio de una comrensin de la realidad histrica$ simblica socio

    culturalmente mediada. (n esta reaccin al ositi#ismo resultan de

    imortancia fundamental los estudios de Silhelm Dilthe /:CCC

    d.2.)$ en esecial sus crticas a Herbert 0encer Auguste 2omte$

    su searacin metodolgica entre 2iencias de la naturaleza 2iencias

    del esritu."ues bien$ la geografa tambi3n articia de este rechazo a los

    ostulados ositi#istas a tra#3s de una corriente denominadaosibilismo. 0us defensores ostulan ,ue la in@uencia del medio fsico

    constitue una elicacin insu&ciente ara la #ariabilidad

    comle-idad de las organizaciones culturales humanas$ ,ue el

    medio natural da al hombre una amlia gama de osibilidades /no lo

    determina$ no marca una 5nica osibilidad en su forma de ser

    actuar)$ de las ,ue uede o no lograr bene&cios$ seg5n el gruo social

    en ,ue se encuentre. 0e trata de un enfo,ue historicista e idealista$

    en el ,ue el ser humano es un agente acti#o del aisa-e$ ,ue ha

  • 8/10/2019 1. La Concepcin Del Espacio Geogrfico (Perfect)

    15/26

    modelado modi&cado multitud de factores fsicos a lo largo del

    tiemo.Desde el momento en ,ue se aceta la eistencia de dos tios

    de ciencias se entendera ,ue la *eografa Psica ha de encuadrarse

    en las 2iencias 4omot3ticas la *eografa Humana en las 2iencias

    Ideogr%&cas$ roduci3ndose as una rutura de la discilina. "ara

    suerar esta di&cultad$ los osibilistas lantean la geografa como

    ciencia ,ue realiza el an%lisis de las relaciones hombremedio en

    %mbitos esaciales concretos. 0u ob-eti#o #a a ser el estudio de las

    relaciones hombremedio dentro de un esacio concreto$

    homogeneizado or ciertas #ariables /clim%ticas$ geogr%&cas$ etc.)

    ,ue ermanecen constantes en todo su territorio. 0urge as el n5cleo

    de su estudio$ "! 0+*#%&. (mergen %mbitos territoriales

    erfectamente diferenciados$ las regiones$ ,ue se estudian

    indi#idualmente. As se surime el riesgo de rutura$ ues tanto

    hombre como medio han de ser estudiados en su mutua interrelacin.(l rincial imulsor de estas teoras fue "aul Vidal de la Blache

    /:CCF d.2.). (ste in#estigador franc3s ha sido cali&cado como el

    fundador de la *eografa moderna$ en su sentido cororati#ista$ a la,ue lleg or #as indirectas$ a ,ue inicialmente era historiador. (n

    CFC fund la re#ista Annales de Geograp&ie+ 0u formacin le

    ermiti relantear la geografa de tal forma ,ue reconciliaba a los

    gegrafos con los historiadores$ ues seg5n sus untos de #ista$ el

    hombre establece relaciones con el medio a tra#3s del legado

    histrico de los ob-eti#os &-ados or el gruo al ,ue ertenece$

    dentro de un marco regional.

    +a regin es$ ara Vidal de la Blache$ laescala ri#ilegiada ara estudiar estas relaciones. (l esacio general

    est% constituido or una serie de unidades esaciales con autonoma

    funcional. (stas unidades son las regiones. 0er% or tanto la

    obser#acin descricin de estas indi#idualidades el ob-eto rincial

    del conocimiento geogr%&co. 0in embargo se lantea un roblema

    fundamental en el estudio regional' es reciso determinar cu%l ser% la

    unidad b%sica de estudio$ so ena de caer en una ecesi#a

    atomizacin o generalizacin. (s a,u donde aarece el conceto de

  • 8/10/2019 1. La Concepcin Del Espacio Geogrfico (Perfect)

    16/26

    paisaje$ entendido como un %mbito territorial ,ue se arehende

    #isualmente ,ue es la eresin resultado de las relaciones

    hombremedio a lo largo del tiemo.Gtro conceto de gran imortancia en la obra #idaliana fue el

    de*6&+0o ,+ 7#,!$ ,ue se ha ido consolidando a tra#3s del aso del

    tiemo. 0eg5n este conceto$ no eiste una e#olucin unilateral de

    toda la humanidad$ sino funcionamientos fraccionados$ searados$

    ,ue se re@e-aran en los distintos g3neros /modos) de #ida de los

    distintos indi#iduos en las diferentes comunidades humanas$ ues

    cada gruo social en cada comunidad humana diferente$ dar%

    resuestas distintas al esacio geogr%&co ,ue habita.

    b. (l neoositi#ismo la geografa cuantitati#a(n el origen desarrollo de la geografa cuantitati#a$ tu#ieron gran

    imortancia las ideas ro#enientes del neoositi#ismo. (stas ideas se

    caracterizan or una tendencia al emirismo -unto a un gran inter3s

    or la formalizacin lgicomatem%tica de los fenmenos naturales

    or el emleo de so&sticados m3todos de razonamiento como el

    nomolgicodeducti#o$ ,ue consiste en deri#ar lgicamente una le

    general a artir de una hitesis ao%ndose en las obser#aciones

    /mu diferente del inducti#ismo ingenuoN del ositi#ismo

    deciomonnico). (ste mo#imiento &los&co se inici en 2entroeuroa

    en los a9os >E$ en dos focos concretos' or un lado el 2rculo de

    Viena$ alrededor de Moritz 0chlicR de la 0ociedad Pilos&ca de (rnst

    Mach /herederos de las in#estigaciones &los&cas de !ussell

    Sittgenstein)$ cuos ob-eti#os se centraron en la b5s,ueda de una

    ciencia uni&cada a tra#3s de un corpus unitario de frmulas concetos. "or otro lado el *ruo de Berln$ en torno a !eichenbach

    Hemel. (l a#ance ,ue se logr en Psica$ ermiti modi&car los

    concetos de tiemo esacio heredados de la modernidad$ de tal

    forma ,ue ahora eistir% un esacio relati#o aarecer% la

    robabilidad como elemento esencial ara elicar el

    comortamiento de las artculas elementales. (ste adelanto en la

    Psica de la 3oca in@uir% directamente en el ensamiento socialcontemor%neo. +a subida al oder de los nazis oblig a los

  • 8/10/2019 1. La Concepcin Del Espacio Geogrfico (Perfect)

    17/26

    integrantes del 2rculo de Viena al *ruo de Berln a eiliarse or

    otros ases de (uroa 4orteam3rica$ debido a su conocida

    oosicin al r3gimen nacionalsocialista. (sto ermiti difundir las

    ideas neoositi#istas en el %mbito acad3mico anglosa-n$ ideas ,ue

    se consolidar%n en la d3cada de los cincuenta$ cuando encuentran su

    m%imo desarrollo. (l resultado fundamental de la etensin de estas

    ideas fue el rechazo de los m3todos cualitati#os en el mundo de la

    ciencia$ generaliz%ndose en todas las ramas del saber las

    cuantitati#as$ ,ue se #en resaldadas or el gran a#ance desarrollo

    ,ue eerimentaron los distintos tratamientos de la informacin

    /comutadoras)$ as como or la aaricin de los nue#os marcos

    tericos concetuales' la teora general de sistemas$ la teora de la

    informacin de la comunicacin$ la teora de la decisin$ la teora

    heurstica... Desu3s de la 0egunda *uerra Mundial$ la difusin de

    esta corriente analtica estar% resente en todas las discilinas$

    alcanz%ndose un gran eslendor en los a9os ;E$ cuando todas las

    ciencias sociales #ieron en estos m3todos las me-ores herramientas

    ara la solucin de sus roblemas. (ste neoositi#ismo rechaza el

    estudio de los hechos humanos$ ues consideraba ,ue era necesario

    lograr un an%lisis neutro. (sta ersecti#a encuentra su marco

    oltico ideal dentro de osturas totalmente conser#adoras ser%

    3ste uno de los elementos ,ue imulse$ en momentos osteriores$ la

    reaccin el cambio de rumbo hacia osiciones m%s rogresistas.

    (n nuestra discilina$ todo esto da lugar a la aaricin de lo ,ue se

    resenta elcitamente como una ,ue!a Geografa$ ,ue intenta seruna discilina #erdaderamente cient&ca$ con el ob-eti#o rincial de

    formular lees generales. 2omo desde el %mbito regional era

    imosible$ debido al car%cter singular de cada regin$ ele#arse a

    generalizaciones$ esta nue#a geografa des#alorizar% el estudio

    regional. (l momento cla#e de surgimiento de esta nue#a corriente en

    geografa se uede establecer en C;8$ con la ublicacin de la obra

    de Lurt 0chaefer 'xceptionalism in Geograp&%( donde su autor ataca

    el n5cleo de la concecin regionalhistoricista$ entrando en un

  • 8/10/2019 1. La Concepcin Del Espacio Geogrfico (Perfect)

    18/26

    debate enfrentado con Hartshorne$ disculo del osibilista Hettner

    m%imo reresentante del ececionalismo en la geografa de los ;E.

    +a geografa cuantitati#a tu#o una gran reercusin en el %mbito

    anglosa-n alem%n de osguerra$ ero en Prancia$ donde las teoras

    de +a Blache seguan mu #igentes$ encontr grandes resistencias.0e #uel#e a oner el 3nfasis en la geografa general. +os

    gegrafos neoositi#istas acetan ,ue$ al igual ,ue en la naturaleza

    fsica$ eisten en la sociedad regularidades ,ue es osible descubrir.

    0e intenta as construir una fsica social alicada al estudio de la

    realidad humana$ introduciendo teoras concetos rocedentes de la

    fsica de la biologa como el de ecosistema$ entroa$ la teora de la

    gra#itacin$ etc. (l otro rasgo rincial de la nue#a geografa ser% la

    denominada re!oluci#n cuantitati!a( ,ue #ino a transformar

    sustancialmente el anorama de los estudios geogr%&cos. +a tarea

    del gegrafo sera buscar el orden de los rocesos esaciales ,ue

    subacen a la di#ersidad la comle-idad. 0e centrar% en los estudios

    locacionales los roblemas de orden socioeconmico. +os sistemas

    -erar,uas urbanas$ los factores de localizacin industrial$ la

    accesibilidad de %reas de mercado$ los atrones de utilizacin del

    suelo$ autas de oblamiento redes de comunicacin ser%n$ entre

    otros$ los temas m%s frecuentes de in#estigacin. Aun,ue se oonan

    al ececionalismo historicista$ tendr%n ,ue obtener &nalmente sus

    datos de la geografa regional$ considerando la regin como

    laboratorioN ara contrastar las teoras lees de tio general. (n

    general el recurso a las matem%ticas$ tanto en la formulacin terica$

    como en el tratamiento de la informacin$ es una de las constantesdistinti#as de la nue#a geografa. (sto se #io aoado or el

    desarrollo de la inform%tica los ordenadores$ ,ue ermitieron tratar

    con maor raidez los datos estadsticos realizar simulaciones de

    sistemas comle-os.T.U. 0teOart escribi un artculo ublicado en la *eograhical

    !e#ieON /C

  • 8/10/2019 1. La Concepcin Del Espacio Geogrfico (Perfect)

    19/26

    temeratura social$ deseo n5mero de ersonas. +a teora

    gra#itacional de 4eOton se alic ara la geografa urbana$ el tr%&co

    de las autoistas es analizado en cla#e de din%mica de @uidos$ etc.

    Dentro de las coordenadas generales de la ciencia lgicomatem%tica$

    aarecen tambi3n rouestas basadas en la 1eora *eneral de

    0istemas /Von Bertalan)' (. AcRerman$ rouso en C?8 ,ue el

    roblema cla#e de la geografa es la comrensin del enorme sistema

    de interaccin ,ue comrende toda la Humanidad su medio

    ambiente natural sobre la suer&cie terrestre. !.T 2hoerl$ autor -unto

    a B.A. Lenned de P&%sical Geograp&%- A .istem Approac& /C=C)

    realiza una aroimacin a la geografa fsica$ estableciendo ,ue la

    geografa se ocua reocua de las manifestaciones esaciales

    tangibles$ resultado del contacto e intercambio continuado ,ue

    mantiene el hombre con su medio ambiente habitable$ lanteando el

    estudio de la suer&cie de la 1ierra en t3rminos de la 1eora de

    0istemas. (l nue#o conceto cla#e es el de ecosistema$ lo ,ue nos

    acerca mucho a la a las doctrinas ecologistas ,ue emiezan a

    roliferar en los a9os setenta.

    c. *eografas radicales(n el 5ltimo tercio de la d3cada de los a9os sesenta$ los

    acontecimientos internacionales rearan el escenario ideolgico de

    las diferentes osturas del ensamiento cient&co. +a *uerra Pra$ los

    rimeros sntomas de crisis dentro del sistema caitalista$ la situacin

    del 1ercer MundoQ son nue#os lanteamientos ,ue cuestionan el

    orden eistente. (n este conteto cobran imortancia los

    fundamentos tericos de la (scuela de PranRfurt /HorRheimer

    Adorno)$ ,ue a desde los a9os 8E buscaba refundar una 2iencia

    0ocial integradora a artir de las tesis del materialismo histrico la

    doctrina marista. (n geografa$ destacan algunas corrientes

    antecedentes a las geografas radicales$ ,ue sobre#i#ieron a la

    sombra alargada de la geografa cuantitati#a. 1al es el caso de las

    geografas del comortamiento la ercecin$ ,ue cuestionan los

    rinciios metodolgicos b%sicos del neoositi#ismo. 1ambi3n uede

  • 8/10/2019 1. La Concepcin Del Espacio Geogrfico (Perfect)

    20/26

    hablarse a,u de la (scuela de 2hicago sus sucesores ,ue$ a su

    modo$ constitueron un recedente de las geografas radicales$

    rincialmente en las &guras de L. +nch /"a imagen de la ciudad(

    C?E) H. A. 0imon.A &nales de los sesenta comienzan a roonerse osturas mu

    disconformes con las tesis neoositi#istas$ rougnando la

    elaboracin de teoras desde el an%lisis de la realidad histrica

    concreta. 0e critica la *eografa 2uantitati#a or su acumulacin

    desroorcionada de informacin elicaciones mecanicistas de la

    realidad socioeconmica$ or limitarse a formulaciones de teoras de

    car%cter rimario $ sobre todo$ or ignorar la funcin oltica de la

    economa los con@ictos de clase en la con&guracin del esacio. 0e

    tiene la imresin de ,ue todo esfuerzo or imbuir de ob-eti#idad

    cient&ca un esacio irremisiblemente imregnado de con@ictos

    ideolgicos es$ antes ,ue ciencia$ ideologa -usti&cacin del status

    imerante. Aarece as un mo#imiento crtico dentro de la geografa

    institucionalizada$ ,ue dar% lugar a dos corrientes' la *eografa

    !adical$ ,ue se emaa de los lanteamientos de la metodologamarista$ la *eografa Humanista$ con lanteamientos m%s

    heterog3neos basados en los rinciios de la fenomenologa.(l mo#imiento !adical crtico emezar% a darse a conocer

    entre la comunidad cient&ca norteamericana$ atra#3s de la realizacin de re#istas de di#ulgacin

    cient&ca como !adical Tournal of *eograh sobre todo$la re#ista Antiode$ como rgano fundamental del

    mo#imiento radical en *eografa. Adem%s en C? a sehaba con&gurado la Association of American *eograhers

    de Ann Arbor$ ,ue desarroll una imortantefuncin."oco a oco los mo#imientos radicales #an tomando

    osiciones en la sociedad$ hasta el unto de llegar aarticiar en el asesoramiento de mo#imientos olticos

    ciudadanos."or su arte Mario Bunge inicia sus famosas (ediciones

    *eogr%&cas$ en las %reas urbanas marginales.1ienen un car%cter mu original e inno#ador$ adem%s le

  • 8/10/2019 1. La Concepcin Del Espacio Geogrfico (Perfect)

    21/26

    ermiten llegar a integrarse en la roblem%tica ,ue#a a analizar$ buscando la articiacin de los indi#iduos

    ob-eto de estudio$ comrendiendo de este modo no de otro$ los #erdaderos roblemas de la realidad.1odos estos lanteamientos de la corriente geogr%&ca

    radical cristalizar%n en dos destacadas organizacionesnorteamericanas$ a mediados de los a9os setenta. 0e

    trata de la 6nion of socialist *eograhers$ de la0ociall and (cologicall !esonsible *eograhers.To,o( "o( #&7+(-#*!,o0+( o#,+& +& #&,#!0 8+

    +(-! G+o*0!! R!,#!"5 +( &! *+o*0!! ,+#$8#+0,!(5 8+ (! +&-0+ (( o9+-#7o(5 &!

    (o#+,!, +8#-!-#7!5 ,o&,+ ,+(!/!0+$!& ,+ &! 7+$ /o0

    -o,!( "! '#(+0#! "! #&9(-##! +& (( ,#7+0(!(o0'!(5 8+ /+0'#-! o&(+*#0 +& *+&+0!"5 &! (o#+,!,

    ';( "#0+. A( 0o'/+ o& "! 7#(#%& o&7+o&!"

    /0o/#! ,+ "! G+o*0!! !!,+'##(-!. E& +(-+ (+&-#,o "!

    G+o*0!!/+,+ ,!0 7!( ,+ (o"#%& o& !0;-+0 !"-+0&!-#7o

    ,+&-0o ,+ "! /"!+9+& "!( &++(#,!,+( "o( ,+(+o(5 ,+"o( 8+o/!& "!( ;0+!( ,+ "! (o#+,!, +& ( o&9&-o5

    &o (%"o ,+ !8+""o( 8+ (!& +" +&+

  • 8/10/2019 1. La Concepcin Del Espacio Geogrfico (Perfect)

    22/26

    +'/9+ ,+(!00o""o ! +(-!( #,+!(.S+ /0o,! /o0 !8+""! 6/o! +"

  • 8/10/2019 1. La Concepcin Del Espacio Geogrfico (Perfect)

    23/26

  • 8/10/2019 1. La Concepcin Del Espacio Geogrfico (Perfect)

    24/26

    reresentantes son !elh $ i Pu 1uan $ Buttimer Mercel "oOell. 1odos ellos se insiran en la 1eora de la

    Aariencia$ como fundamento de todo el saber cient&co$formulada or Husserl.(ste m3todo est% mu ligado a la obser#acin del mundo

    #i#ido. 0ubraa las indi#idualidades del hombre$ lanocin de sub-eti#idad de libertad en el hombre.(l otro enfo,ue$ se denomina idealista se basa en ,ue el

    mundo real slo se uede conocer a tra#3s de lasideas$ del estudio de la mente humana. (n esta

    ersecti#a destacan gegrafos como +e$ *uelRe o Harris.+a *eografa Humanstica critica los lanteamientos

    neoositi#istas rooniendo alternati#as #%lidas$

    ligadas m%s directamente al car%cter de 2iencia 0ocial dela *eografa. "ues el cuantitati#ismo tena un

    car%cter dogm%tico dictatorial$ dando una #isin mu

    restricti#a del ser humano.Ahora se trata de trasladar el esacio al lugar$ ,ue es

    donde se desarrolla la eeriencia real #i#ida.1odo consiste en encontrar el sentimiento de ertenencia

    al esacio #i#ido. 0e hace uso del enfo,uemetodolgico inducti#o$ en el ,ue se arte de la

    obser#acin articiati#a$ ara elaborar a artir de3sta rinciios o teoras generales o al menos ,ue

    abar,uen un %mbito amlio. "ero este Humanismogeogr%&co tambi3n critica a la *eografa radical de corte

    marista$ or considerar ,ue en ella elhombre$ como indi#iduo$ deseme9a un ael nulo$ ues

    la imortancia$ en los estudios ,uedareser#ada a las estructuras econmicosociales.

    0e uede a&rmar ,ue los lanteamientos humanistas#uel#en a interesarse or la *eografa !egional francesa

    de Vidal de la Blache$ en el sentido en ,ue muchos de

    estos autores de la *eografa Humanista intentar%nconocer la e#olucin de los fenmenos$ ,ue nos ermiten

    conocer el mundo realCE.8. 0ituacin actual.YVisiones antagnicasZ0eg5n A.H.Tensen /C>) $ resulta absurdo lle#ar la

    dicotoma entre los enfo,ues

    ositi#ista crtico $ hasta el etremo de ,ue la geografao cada gegrafo en

  • 8/10/2019 1. La Concepcin Del Espacio Geogrfico (Perfect)

    25/26

    articular$ se caracterizara or ser totalmente ositi#ista o

    or estar comrometido orentero con los enfo,ues crticos. +a maora de los

    gegrafos $ no ertenecen ni a un

    camo ni a otro $ ues ambos con-untos de ideas $ lesata9en. (l inestable e,uilibrio

    CCentre ambos $ e,ui#ale a las #ariaciones en el 3nfasis

    uesto en elementos distintos deestudio.0eg5n Tames $el antagonismo en el camo de la geografa

    es m%s una guerrade alabras ,ue de realidades. Desde ,ue naci la

    discilina$ cada nue#ageneracin de gegrafos ha a&rmado haber encontrado

    una nue#a geografa haenfatizado de modo eagerado la diferencia entre la

    nue#aN N la #ie-aN.6n an%lisis de los cambios en la discilina nos muestra

    ,ue no hubo cambiosaradigm%ticos reales$sino un cambio en la direccin$ en

    el sentido de un maorinter3s or determinados asectos tem%ticos$

    metodolgicos o de conceto. +as nue#as generaciones $ suelen

    hacer ,ue la nue#a geografaN arezca tan difcil de

    comrender ,ue es imrobable ,ue la #ie-a guardia

    / (stablishment)$ ueda llegar a entenderla.CC. 4ue#os rumbos en la geografa del siglo XXI(n el cambio de milenio estamos resenciando como el

    (stadonacin$ esta declinando en su funcin del rincialrotagonista de las relaciones internacionales.

    Determinados asectos$ como la mo#ilidad de los factores

    de roduccin$ est%n mostrando su imosibilidad de control$

    mientras ,ue or otro lado cada #ez ad,uieren maor

    imortancia las resuestas regionales o locales. 0e dice ,ue el

    (stado ha asado ha ser demasiado e,ue9o ara resol#er los

    grandes roblemas demasiado grande ara los e,ue9os. De

    este modo las regiones ciudades$ -unto a las grandes

  • 8/10/2019 1. La Concepcin Del Espacio Geogrfico (Perfect)

    26/26

    emresas organizaciones suranacionales$ se est%n

    con#irtiendo en los grandes rotagonistas de la economa. Ante

    esta situacin$ la geografa$ seg5n *mezMendoza />EEE)$ debera orientarse hacia los siguientes

    rumbos'C) A#anzar en el estudio de la territorialidad con nue#os

    m3todos concetos.>) 1rascender de las escuelas nacionales hablar en

    t3rminos suranacionales /euroeo$ latinoamericano)8) !econocer la trascendencia eistemiolgica

    metodolgica de los 0I*