Top Banner
Gestión de Proyectos – Guía del PMBOK 5ta. Edición Conceptos Generales del PMBOK
36

1. Introducción a la GP.pptx

Nov 15, 2015

Download

Documents

GustavoMontoya
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

Presentacin de PowerPoint

Gestin de Proyectos Gua del PMBOK 5ta. EdicinConceptos Generales del PMBOK

5ta. Edicin del PMBOKAlineamiento a la ISO 21500:2012 Se da ms nfasis a los interesados y a las habilidades interpersonales que debe tener el Project Manager. Complementar algunos procesos para hacerlos ms explcitos. Asegurar armonizacin con otros estndares del PMI y consistencia de la terminologa PMI QU ES UN ESTNDAR? Son acuerdos documentados que contienen especificaciones tcnicas u otros criterios precisos para ser usados consistentemente como reglas, guas o definiciones de caractersticas para asegurar que los materiales, productos, procesos y servicios cumplan con su propsito".

Definicin ISO ( 2009)

Resumen de Cambios

Qu desea la Alta Direccin?Estudios mostrados por publicaciones de Harvard Business Review muestran que cerca del 90% de las organizaciones fallan en implementar efectivamente su estrategia Asimismo, otros estudios muestran que 7 de 10 proyectos fracasan en su ejecucin. Y las razones principales de esto es la falta de metodologa para gestionar proyectos y la falta de profesionales en gestin de proyectosQu desea la Alta Direccin?

68% del proyectos fracasan2005. Hudson Bay Co. (Canada): Problemas en el sistema de inventario conducen a un prdida de 33.3 millones.2004-2005. UK Inland Revenue (UK): Errores de software condujeron a pagos excesivos (tax-credit overpayments), por valor de 3.45 mil millones.2004. Avis Europe PLC (UK): Sistema ERP cancelado tras invertir unos 54.5 millones.2004. Ford Motor Co. El sistema de compras es abandonado tras gastarse unos 400 millones.2004. J. Sainsbury PLC (UK): Sistema de SCM (Supply-change management) abandonado tras su instalacin, y un gasto de 527 millones.2004. Hewlett-Packard Co.: Problemas en el sistema de ERP contribuyen a una prdida de 160 millones.

11Por qu?Qu necesitamos?, Qu falta?Para cumplir con las Estrategias y objetivos, necesitamos:Entender la estrategia corporativa.Definir los criterios y parmetros para la justificacin, seleccin y priorizacin de las iniciativas.Traducir efectivamente la estrategia en cartera de proyectos y programas relevantes, ejecutables y medibles. Dirigir los proyectos bajo las buenas prcticas, procesos y metodologas de Gestin de Proyectos. Gestionar el conjunto de proyectos, programas y portafolios bajo una PMO.QU ES UN PROYECTO?Ejemplos de proyectos

Ejemplo de ProyectosNo son proyectosQU ES LA DIRECCIN DE PROYECTOS?Las relaciones entre Portafolios, Programas y ProyectosUN PROYECTORRHHOperaciones

MarketingSistemasProyecto FusinBancasGestin de la IntegracinGestin del Alcance Gestin del TiempoGestin del CostoGestin de la CalidadGestin de los Recursos HumanosGestin de la ComunicacinGestin del RiesgoGestin de ContratosGestin de los StakeholdersHabilidades de Liderazgo Conocimientos de la EspecialidadProject Manager

UN PROGRAMAEs un grupo de proyectos relacionados que pueden ser manejados en una forma coordinada.(fuente: PMBOK).ProyectoProyectoProyectoProyectoProyecto NPrograma

UN PORTAFOLIOPortafolioPrograma APrograma BPrograma CProyecto XProyecto YProyecto ZProyecto TPLAN ESTRATGICOEl conjunto de objetivos estratgicos de una compaa a ser logrados en un horizonte de tiempo y las estrategias para lograr dichos objetivos, los cuales buscan en el largo plazo lograr la visin de la compaa.Plan EstratgicoEstrategiasObjetivosMisinVisinPORTAFOLIO DE PROYECTOSEs el conjunto de programas y proyectos definidos para el logro de los objetivos estratgicos. Portafolio de Proyectos Seleccin y Priorizacin Programa 1Programa 2Proyecto1Programa nProyecto 2Proyecto 3Proyecto 4Proyecto nProyecto n-1Proyecto 5Plan EstratgicoEstrategiasObjetivosMisinVisin

Proceso(Actividades)OBJETIVOCrear producto (bien o servicio) nicoCARACTERISTICASNo repetitivoTemporalAlgo que no se ha hecho antesSolo una vezTiene principio y final definidosElaboracin progresivaEn todos los niveles de la empresaMedio de implementacin de un Plan estratgicoSi no hay producto o servicio entregableNO HAY PROYECTOSi hay que generar varios entregables igualesSi hay operacin continuaQU ES LA GESTIN DE PROYECTOS?La gestin de proyectos es la aplicacin de conocimientos, habilidades, herramientas y tcnicas a las actividades del proyecto para cumplir con los requisitos del proyecto. Gestin de proyectos se logra mediante la aplicacin e integracin adecuada de los 47 procesos agrupados de forma lgica los procesos de gestin de proyectos, que se clasifican en cinco grupos de procesos.

QU ES LA GESTIN DE PROYECTOS?Equilibrar las restricciones del proyecto en competencia, que incluyen, pero no estn limitados a: OFICINA DE GESTION DE PROYECTOSEs parte de la estructura de la Gestin que Estandariza los procesos de gobierno relacionados con el proyecto y hace mas fcil compartir, recursos, metodologas, herramientas y tcnicas. Una PMO puede abarcar desde el suministro de funciones de soporte para la direccin de proyectos hasta la responsabilidad de la propia direccin de una o ms proyectos.OFICINA DE GESTION DE PROYECTOSEQUILIBRAR LAS RESTRICCIONESAlcanceCostosTiempoEQUILIBRAR LAS RESTRICCIONESRecursosCalidadProgramacinPresupuestoAlcanceRiesgosOrganizacin de Gestin de proyectosProyectosProgramasPortafoliosAlcanceLos proyectos tienen objetivos definidos. El alcance se elabora progresivamente a lo largo del ciclo de vida del proyecto.Los programas tienen un alcance ms amplio y proporcionar ms beneficios significativos.Portafolios tienen un mbito organizativo que cambia con los objetivos estratgicos de la organizacin.CambioLos directores del proyecto esperan que cambiar e implementar procesos para mantener el cambio administrado y controlado.Los administradores del programa esperan que cambiar desde dentro y fuera del programa y estn preparados para manejarlo.Los administradores de carteras supervisan continuamente los cambios en el entorno interno y externo ms amplio.PlaneamientoLos gerentes de proyecto elaborar progresivamente informacin de alto nivel en los planes detallados a lo largo del ciclo de vida del proyecto.Los administradores de programas a desarrollar el plan general del programa y crear planes de alto nivel para orientar la planificacin detallada a nivel de componentes.

Los administradores de carteras crean y mantienen los procesos necesarios y la comunicacin en relacin con la cartera agregada.Organizacin de Gestin de proyectosProyectoProgramaPortafolioGestinLos administradores de proyectos a gestionar el equipo del proyecto para cumplir con los objetivos del proyecto. Los administradores de programas gestionan el personal del programa y los responsables del proyecto, que proporcionan la visin y el liderazgo global. Los gestores de cartera pueden gestionar o coordinar el personal de gestin de cartera, o programa y el personal del proyecto que pueden haber responsabilidades de informacin en la cartera agregada.xitoEl xito se mide por el producto y el proyecto de calidad, la puntualidad, el cumplimiento del presupuesto, y el grado de satisfaccin del cliente. El xito se mide por el grado en que el programa satisface las necesidades y los beneficios para la que se llev a cabo. El xito se mide en trminos de rendimiento de la inversin agregada y beneficios realizacin de la cartera.MonitoreoLos gerentes de proyecto supervisar y controlar el trabajo de la produccin de los productos, servicios o resultados que el proyecto se llev a cabo para producir. Los administradores de programas monitorean el progreso de los componentes del programa para asegurar se cumplan los objetivos generales, los horarios, el presupuesto y los beneficios del programa. Los administradores de carteras monitorear los cambios estratgicos y la asignacin de recursos agregados, los resultados de rendimiento y el riesgo de la cartera.Mayor Informacin:

Ing. Gustavo Montoya Crdenas MBA.

[email protected]

Cl/RPC: 992 771 824