Top Banner
1. INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN NUMÉRICA: Tercera parte: Sistemas Numéricos Jorge Eduardo Ortiz Triviño [email protected] http://www.docentes.unal.edu.co/jeortizt/
20

1. INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN NUMÉRICAdisi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/MetNum/Archivos/01C... · •Describir formalmente, esto es matemáticamente, los sistemas de numeración

Oct 03, 2018

Download

Documents

leque
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 1. INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN NUMÉRICAdisi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/MetNum/Archivos/01C... · •Describir formalmente, esto es matemáticamente, los sistemas de numeración

1. INTRODUCCIÓN A LA

COMPUTACIÓN NUMÉRICA:

Tercera parte: Sistemas Numéricos

Jorge Eduardo Ortiz Triviño

[email protected]

http://www.docentes.unal.edu.co/jeortizt/

Page 2: 1. INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN NUMÉRICAdisi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/MetNum/Archivos/01C... · •Describir formalmente, esto es matemáticamente, los sistemas de numeración

Objetivos de la sección

• Comentar algunas características de los principales

sistemas de numeración que existen.

• Describir formalmente, esto es matemáticamente, los

sistemas de numeración posicionales. Poner de relieve

su importancia en la construcción de métodos numéricos

y su aplicación en computación.

• Describir el métodos de las divisiones sucesivas y el

método de las multiplicaciones sucesivas.

Page 3: 1. INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN NUMÉRICAdisi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/MetNum/Archivos/01C... · •Describir formalmente, esto es matemáticamente, los sistemas de numeración

Contenido de la sección

1. Sistemas de numeración.

2. Sistemas de Numeración posicionales.

3. Conversión de números entre sistemas posicionales.

a. De un sistema en base b a un sistema en base 10.

b. De un sistema en base 10 a un sistema en base b.

i. Parte entera: Método de las divisiones sucesivas.

ii. Parte fraccionara : Método de las multiplicaciones

sucesivas.

4. Los primeros números naturales en las bases

más importantes.

Page 4: 1. INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN NUMÉRICAdisi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/MetNum/Archivos/01C... · •Describir formalmente, esto es matemáticamente, los sistemas de numeración

Contenido de la sección

5. Rangos.

6. Medidas de capacidad de almacenamiento

de información.

7. El código ASCII.

8. Ejercicios propuestos.

Page 5: 1. INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN NUMÉRICAdisi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/MetNum/Archivos/01C... · •Describir formalmente, esto es matemáticamente, los sistemas de numeración

1. Sistemas de numeración.

Page 6: 1. INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN NUMÉRICAdisi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/MetNum/Archivos/01C... · •Describir formalmente, esto es matemáticamente, los sistemas de numeración

1. Sistemas de numeración.

Page 7: 1. INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN NUMÉRICAdisi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/MetNum/Archivos/01C... · •Describir formalmente, esto es matemáticamente, los sistemas de numeración

1. Sistemas de numeración.Base Sistema Cifras que emplea2 Binario 0; 1

3 Ternario 0; 1; 2

4 Cuaternario 0; 1; 2; 3

5 Quinario 0; 1; 2; 3; 4

6 Senario 0; 1; 2; 3; 4; 5

7 Heptal 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6

8 Octal 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7

9 Nonario 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8

10 Decimal 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8; 9

11 Undecimal 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8; 9; A

12 Duodecimal 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8; 9; A; B

A = 10 B = 11

Page 8: 1. INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN NUMÉRICAdisi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/MetNum/Archivos/01C... · •Describir formalmente, esto es matemáticamente, los sistemas de numeración

2. Sistemas de Numeración

posicionales.

.

Page 9: 1. INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN NUMÉRICAdisi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/MetNum/Archivos/01C... · •Describir formalmente, esto es matemáticamente, los sistemas de numeración

3. Conversión de números entre

sistemas posicionales.a. De un sistema en base b a un sistema en base 10.

Page 10: 1. INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN NUMÉRICAdisi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/MetNum/Archivos/01C... · •Describir formalmente, esto es matemáticamente, los sistemas de numeración

3. Conversión de números entre

sistemas posicionales.b. De un sistema en base 10 a un sistema en base b.

i. Parte entera: Método de las divisiones sucesivas

249 2

124 2

62 2

31 2

15 2

27

3 2

1 2

0

1

0

0

1

1

1

1

1

Convertir 249 a Binario

24910 = 111110012

Page 11: 1. INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN NUMÉRICAdisi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/MetNum/Archivos/01C... · •Describir formalmente, esto es matemáticamente, los sistemas de numeración

3. Conversión de números entre

sistemas posicionales.b. De un sistema en base 10 a un sistema en base b.

ii. Parte fraccionaria: Método de las multiplicaciones sucesivas

Paso No. Resultado Dígito Nuevo P

1 0.59375x2 1.1875 1 0.1875

2 0.1875x2 0.375 0 0.375

3 0.375x2 0.75 0 0.75

4 0.75x2 1.5 1 0.5

5 0.5x2 1.0 1 0

P b

0.5937510 = 0.100112

Page 12: 1. INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN NUMÉRICAdisi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/MetNum/Archivos/01C... · •Describir formalmente, esto es matemáticamente, los sistemas de numeración

4. Los primeros números naturales

en las bases más importantes.

.

Page 13: 1. INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN NUMÉRICAdisi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/MetNum/Archivos/01C... · •Describir formalmente, esto es matemáticamente, los sistemas de numeración

4. Los primeros números naturales

en las bases más importantes.

.

Page 14: 1. INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN NUMÉRICAdisi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/MetNum/Archivos/01C... · •Describir formalmente, esto es matemáticamente, los sistemas de numeración

4. Los primeros números naturales

en las bases más importantes.

.

Page 15: 1. INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN NUMÉRICAdisi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/MetNum/Archivos/01C... · •Describir formalmente, esto es matemáticamente, los sistemas de numeración

4. Los primeros números naturales

en las bases más importantes.

.

Page 16: 1. INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN NUMÉRICAdisi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/MetNum/Archivos/01C... · •Describir formalmente, esto es matemáticamente, los sistemas de numeración

5. Rangos.

Page 17: 1. INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN NUMÉRICAdisi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/MetNum/Archivos/01C... · •Describir formalmente, esto es matemáticamente, los sistemas de numeración

6. Medidas de capacidad de

almacenamiento de información.

Unidades básicas de información (en bytes)

Prefijos del Sistema Internacional Prefijo binario

Múltiplo -

(Símbolo)Estándar SI Binario

Múltiplo -

(Símbolo)Valor

kilobyte (kB) 103 210 kibibyte (KiB) 210

megabyte (MB) 106 220 mebibyte (MiB) 220

gigabyte (GB) 109 230 gibibyte (GiB) 230

terabyte (TB) 1012 240 tebibyte (TiB) 240

petabyte (PB) 1015 250 pebibyte (PiB) 250

exabyte (EB) 1018 260 exbibyte (EiB) 260

zettabyte (ZB) 1021 270 zebibyte (ZiB) 270

yottabyte (YB) 1024 280 yobibyte (YiB) 280

Nibble · Byte · Octal

Page 18: 1. INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN NUMÉRICAdisi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/MetNum/Archivos/01C... · •Describir formalmente, esto es matemáticamente, los sistemas de numeración

7. El código ASCII.

Page 19: 1. INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN NUMÉRICAdisi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/MetNum/Archivos/01C... · •Describir formalmente, esto es matemáticamente, los sistemas de numeración

7. El código ASCII.

Page 20: 1. INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN NUMÉRICAdisi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/MetNum/Archivos/01C... · •Describir formalmente, esto es matemáticamente, los sistemas de numeración

8. Ejercicios propuestos.