Top Banner
1 FUNCIONES DE ENFERMERIA FUNCIONES DE ENFERMERIA EN LA URPA EN LA URPA
26

(1) funciones de enfermeria en la urpa

Jul 21, 2015

Download

Services

unaccallao
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 2: (1) funciones de enfermeria en la urpa

22

Page 3: (1) funciones de enfermeria en la urpa

33

FUNCIONES:FUNCIONES:

La enfermera debe realizar:La enfermera debe realizar: Valoración de las necesidades psicológicas y Valoración de las necesidades psicológicas y

físicas del paciente en la fase postoperatoria.físicas del paciente en la fase postoperatoria. Ayudar al recién operado a normalizar sus Ayudar al recién operado a normalizar sus

funciones en la forma más rápida, segura y funciones en la forma más rápida, segura y cómoda que sea posible.cómoda que sea posible.

Realizar el plan de atención de Enfermería Realizar el plan de atención de Enfermería específico para las necesidades individuales del específico para las necesidades individuales del paciente hasta el retorno a su unidad.paciente hasta el retorno a su unidad.

Ejecutar acciones de protección, apoyo y confort Ejecutar acciones de protección, apoyo y confort al paciente yal paciente y familia.familia.

Page 4: (1) funciones de enfermeria en la urpa

44

PREPARACION DEL INGRESO A LA PREPARACION DEL INGRESO A LA UNIDADUNIDAD

Se inicia con la notificación de que Se inicia con la notificación de que un paciente entra al quirófano para un paciente entra al quirófano para someterse a una intervención someterse a una intervención quirúrgicaquirúrgica

La unidad de paciente y los La unidad de paciente y los materiales a utilizar dependerán del materiales a utilizar dependerán del tipo de cirugía tipo de cirugía

Page 5: (1) funciones de enfermeria en la urpa

55

Información sobre el paciente y la Información sobre el paciente y la intervención:intervención:

Antes de terminada la intervención la Antes de terminada la intervención la Enfermera Circulante nos dará Enfermera Circulante nos dará información general sobre el paciente.información general sobre el paciente.

Características físicas , su patología Características físicas , su patología previa, y tipo de cirugía al que se le está previa, y tipo de cirugía al que se le está sometiendo.sometiendo.

Es importante algún antecedente de HIV, Es importante algún antecedente de HIV, HB, etc.HB, etc.

Page 6: (1) funciones de enfermeria en la urpa

66

URPAURPA

¿ ¿ Cómo llega el Cómo llega el paciente?paciente?

Page 7: (1) funciones de enfermeria en la urpa

77

El traslado del recién operado del El traslado del recién operado del quirófano a la sala de quirófano a la sala de recuperación es responsabilidad recuperación es responsabilidad del anestesiólogo ayudado por del anestesiólogo ayudado por miembros del equipo QX.miembros del equipo QX.

Cuando el paciente llega a la Cuando el paciente llega a la unidad el anestesiólogo unidad el anestesiólogo informará sobre los informará sobre los acontecimientos durante el acto acontecimientos durante el acto QX: Tipo de anestesia QX: Tipo de anestesia administrada, tiempo quirúrgico, administrada, tiempo quirúrgico, antecedentes de importancia, antecedentes de importancia, fluido terapia ,FV etc. fluido terapia ,FV etc.

Page 8: (1) funciones de enfermeria en la urpa

88

La Enfermera iniciara el cuidado La Enfermera iniciara el cuidado aplicando el PAE:aplicando el PAE:

VALORACION:VALORACION: Monitorea de PA, EKG, FR, FC, Monitorea de PA, EKG, FR, FC,

SO2, y administra O2 por SO2, y administra O2 por mascara de reservorio.mascara de reservorio.

Valora función respiratoria y Valora función respiratoria y circulación, estado de conciencia circulación, estado de conciencia

Aplica la escala de ALDRETTE.Aplica la escala de ALDRETTE.

Page 9: (1) funciones de enfermeria en la urpa

99

ESCALA DE ALDRETE : PUNTAJE DE ESCALA DE ALDRETE : PUNTAJE DE RECUPERACION POST-ANESTÉSICARECUPERACION POST-ANESTÉSICA

ActividadActividad:: La eficiencia de la actividad muscular se mide La eficiencia de la actividad muscular se mide

observando la habilidad del paciente de mover observando la habilidad del paciente de mover sus extremidades. sus extremidades.

Si pueden mover las cuatro extremidades, Si pueden mover las cuatro extremidades, espontáneamente o al ordenárselo, se da un espontáneamente o al ordenárselo, se da un puntaje de 2. puntaje de 2.

Cuando solo dos o tres extremidades se Cuando solo dos o tres extremidades se mueven, el índice se puntúa como 1,mueven, el índice se puntúa como 1,

Si no se mueve ninguna extremidad, el puntaje Si no se mueve ninguna extremidad, el puntaje es de 0.es de 0.

Page 10: (1) funciones de enfermeria en la urpa

1010

La evaluación de esta función es La evaluación de esta función es especialmente útil en pacientes que especialmente útil en pacientes que se recuperan de la anestesia se recuperan de la anestesia regional. No evaluar la pérdida de la regional. No evaluar la pérdida de la sensibilidad sino la función motora, sensibilidad sino la función motora, requiere que los pacientes puedan requiere que los pacientes puedan ser capaces de doblar las rodillas, ser capaces de doblar las rodillas, sentarse, voltearse en sus camas, o sentarse, voltearse en sus camas, o ponerse de pie.ponerse de pie.

Page 11: (1) funciones de enfermeria en la urpa

1111

RESPIRACIONRESPIRACION:: Nuestra función es la de restaurar el Nuestra función es la de restaurar el

intercambio respiratorio de gases a la intercambio respiratorio de gases a la normalidad en el menor tiempo posible.normalidad en el menor tiempo posible.

Cuando los pacientes respiran profundamente Cuando los pacientes respiran profundamente y son capaces de toser, se da un puntaje de 2.y son capaces de toser, se da un puntaje de 2.

Si el esfuerzo respiratorio está limitado Si el esfuerzo respiratorio está limitado (paralizado (paralizado

o superficial) o hay disnea aparente, el o superficial) o hay disnea aparente, el puntaje es de 1.puntaje es de 1.

Cuando no hay actividad espontánea Cuando no hay actividad espontánea evidente, el puntaje es 0evidente, el puntaje es 0..

Page 12: (1) funciones de enfermeria en la urpa

1212

Circulación:Circulación: La presión arterial es la medida representativa La presión arterial es la medida representativa

de esta compleja función, este signo ha sido de esta compleja función, este signo ha sido medido antes, durante y después de la medido antes, durante y después de la anestesia. anestesia.

Cuando la presión arterial sistólica al llegar a la Cuando la presión arterial sistólica al llegar a la sala de recuperación está entre mas o menos sala de recuperación está entre mas o menos 20% del nivel preanestésico, se da un puntaje 20% del nivel preanestésico, se da un puntaje de 2.de 2.

Si el mismo índice está entre ±20% a ±50% del Si el mismo índice está entre ±20% a ±50% del mismo control, se da un puntaje de 1.mismo control, se da un puntaje de 1.

Cuando la presión arterial tiene un rango de Cuando la presión arterial tiene un rango de variación mayor del 50% con respecto a la variación mayor del 50% con respecto a la medida original, el puntaje es de 0.medida original, el puntaje es de 0.

Page 13: (1) funciones de enfermeria en la urpa

1313

Conciencia:Conciencia: El estado de alerta (LOTEP), demostrado El estado de alerta (LOTEP), demostrado

por la capacidad de responder preguntas por la capacidad de responder preguntas con claridad, recibe un puntaje de 2.con claridad, recibe un puntaje de 2.

Si despierta sólo al llamado por su Si despierta sólo al llamado por su nombre, recibe un puntaje de 1. nombre, recibe un puntaje de 1.

La ausencia de respuesta al estímulo La ausencia de respuesta al estímulo auditivo recibe un puntaje de 0.auditivo recibe un puntaje de 0.

El nivel de conciencia también afecta los El nivel de conciencia también afecta los índices de actividad y respiración.índices de actividad y respiración.

Page 14: (1) funciones de enfermeria en la urpa

1414

Oxigenación:Oxigenación:

Cuando los pacientes son capaces de mantener Cuando los pacientes son capaces de mantener una SPO2 > 92% respirando aire ambiente, su una SPO2 > 92% respirando aire ambiente, su puntaje es 2.puntaje es 2.

Si los pacientes necesitan suplemento de Si los pacientes necesitan suplemento de oxígeno para mantener una saturación mayor oxígeno para mantener una saturación mayor de 90% el puntaje es 1.de 90% el puntaje es 1.

Si la saturación es menor de 90% a pesar de Si la saturación es menor de 90% a pesar de administrar oxígeno, se da un puntaje de 0administrar oxígeno, se da un puntaje de 0

Page 15: (1) funciones de enfermeria en la urpa

1515

ESCALA DE ALDRETEESCALA DE ALDRETE

ACTIVIDAD - CAPAZ DE MOVER 4 EXTREMIDADES- CAPAZ DE MOVER 2 EXTREMIDADES-INCAPAZ DE MOVER EXTREMIDADES

210

RESPIRACION - CAPAZ DE RESPIRAR PROFUNDAMENTE Y TOSER

- DISNEA O LIMITACION DE LA RESPIRACION- APNEA

210

CIRCULACIÓN - PA 20% DEL NIVEL PREANESTÉSICO- PA 20 % -49 % DEL NIVEL PREANESTESICO- PA 50 % DEL NIVEL PREANESTESICO

210

CONCIENCIA -COMPLETAMENTE DESPIERTO-DESPIERTA AL LLAMADO-NO RESPONDE

210

SATURACIÓNDE OXIGENO

-CAPAZ DE MANTENER SO2 >92 % RESPIRANDO AIRE AMBIENTE

-NECESITA INHALAR O2 PARA MANTENER SO2 >90%-SO2 =90% AUN CON O2

210

Page 16: (1) funciones de enfermeria en la urpa

1616

Valorar Herida operatoria ( revisando los Valorar Herida operatoria ( revisando los apósitos y los drenajes, si los hubiese)apósitos y los drenajes, si los hubiese)

Al revisar los drenajes, es importante Al revisar los drenajes, es importante determinar con que cantidad de fluidos viene, si determinar con que cantidad de fluidos viene, si los fluidos fueron drenados averiguar las los fluidos fueron drenados averiguar las características (Sangre, bilis, agua, heces, orina características (Sangre, bilis, agua, heces, orina etc.) etc.)

Es importante observar constantemente la Es importante observar constantemente la herida operatoria por si hay hemorragia o se herida operatoria por si hay hemorragia o se inicia.inicia.

Page 17: (1) funciones de enfermeria en la urpa

1717

Valoración del dolor.Valoración del dolor.

Observar el estado físico del paciente por si Observar el estado físico del paciente por si hubiera lesiones producidas en el qx. hubiera lesiones producidas en el qx.

Funcionamiento de equipos especiales, como Funcionamiento de equipos especiales, como son: Bombas de infusión, catéteres de vía son: Bombas de infusión, catéteres de vía central, Sonda vesical, sonda nasogastrica, central, Sonda vesical, sonda nasogastrica, drenes, etc.drenes, etc.

En pacientes de neurocirugía vamos a valorar En pacientes de neurocirugía vamos a valorar la escala de Glasgow.la escala de Glasgow.

Page 18: (1) funciones de enfermeria en la urpa

1818

Page 19: (1) funciones de enfermeria en la urpa

1919

INTERVENCION DE ENFERMERÍAINTERVENCION DE ENFERMERÍA

Asegurar la vía respiratoria:Asegurar la vía respiratoria: Conectar el paciente a la mascarilla de oxigeno Conectar el paciente a la mascarilla de oxigeno

con el sistema venturi o si esta con TET colocar con el sistema venturi o si esta con TET colocar tubo en T y oxigenar. Si el paciente requiere tubo en T y oxigenar. Si el paciente requiere Ventilación mecánica colocar la maquina Ventilación mecánica colocar la maquina preparada y programar de acuerdo a las preparada y programar de acuerdo a las indicaciones del anestesiólogo o colocar: FIO2-indicaciones del anestesiólogo o colocar: FIO2-60%, FR-12rpm, VT-700cc. Observar la 60%, FR-12rpm, VT-700cc. Observar la tolerancia del paciente al tubo y al tratamiento tolerancia del paciente al tubo y al tratamiento ventilatorio. Comprobar la colocación del tubo ventilatorio. Comprobar la colocación del tubo endotraqueal, marcándolo a nivel de la comisura endotraqueal, marcándolo a nivel de la comisura labial con un rotulador.labial con un rotulador.

Page 20: (1) funciones de enfermeria en la urpa

2020

Conectar los electrodos del monitor para el Conectar los electrodos del monitor para el registro electrocardiográficoregistro electrocardiográfico

Verificar las vías periféricas que se encuentren Verificar las vías periféricas que se encuentren permeables, anotar la cantidad de las permeables, anotar la cantidad de las soluciones con que ingresa el paciente a la soluciones con que ingresa el paciente a la unidad y lo que se le transfundió en SOP para unidad y lo que se le transfundió en SOP para ser cuantificado en el balance hídricoser cuantificado en el balance hídrico

Aspiración de secreciones de ser necesarioAspiración de secreciones de ser necesario Anotar en gráfica: Identificación del paciente, Anotar en gráfica: Identificación del paciente,

elel control S V , cada 5’,15’,30 ‘ y 1hora. , cada 5’,15’,30 ‘ y 1hora. Anotaciones de enfermería en forma clara, Anotaciones de enfermería en forma clara,

concisa y completa.concisa y completa.

Page 21: (1) funciones de enfermeria en la urpa

2121

Observar el estado de los apósitos de la herida Observar el estado de los apósitos de la herida operatoria, realizar cambio o reforzar si operatoria, realizar cambio o reforzar si estuvieran manchados o despegados.estuvieran manchados o despegados.

Exploración del estado general del enfermo. Exploración del estado general del enfermo. Dentro de ésta:-Temperatura y coloración de Dentro de ésta:-Temperatura y coloración de miembros. Presencia de otras lesiones (por Ej. miembros. Presencia de otras lesiones (por Ej. decúbitos)decúbitos)

Brindar comodidad y abrigo (es frecuente la Brindar comodidad y abrigo (es frecuente la hipotermia)hipotermia)

Tomar todas las medidas de seguridad como Tomar todas las medidas de seguridad como son las barandas, y sujeción mecánica de ser son las barandas, y sujeción mecánica de ser necesarionecesario

Page 22: (1) funciones de enfermeria en la urpa

2222

Iniciar terapia analgésica según indicación Iniciar terapia analgésica según indicación médicamédica

Consultar los antecedentes en la historia Consultar los antecedentes en la historia clínica y anotarlos clínica y anotarlos

AlergiasAlergias Limitaciones psicofísicas Limitaciones psicofísicas Enfermedades infecto-contagiosas Enfermedades infecto-contagiosas

Elaborar el kardex con las indicaciones del Elaborar el kardex con las indicaciones del medico y exámenes auxiliares que se deben medico y exámenes auxiliares que se deben realizar al paciente.realizar al paciente.

Realizar Balance Hídrico estricto .Realizar Balance Hídrico estricto . Debemos permanecer constantemente alertas Debemos permanecer constantemente alertas

para detectar cualquier complicación propia para detectar cualquier complicación propia del postoperatorio.del postoperatorio.

Page 23: (1) funciones de enfermeria en la urpa

2323

COMPLICACIONES EN EL POSTOPERATORIO COMPLICACIONES EN EL POSTOPERATORIO IMMEDIATOIMMEDIATO

Se debe saber diferenciar las complicaciones Se debe saber diferenciar las complicaciones derivadas del acto quirúrgico y/o anestésico, de derivadas del acto quirúrgico y/o anestésico, de las posibles descompensaciones de la patología las posibles descompensaciones de la patología asociada de los pacientes.asociada de los pacientes.

Las nauseas y/o vómitos son las más frecuentes Las nauseas y/o vómitos son las más frecuentes

El dolor no controlado es otra de las El dolor no controlado es otra de las complicaciones relativamente frecuentes.complicaciones relativamente frecuentes.

En algunas intervenciones con anestesias En algunas intervenciones con anestesias espinales, se ha de observar si existe globo espinales, se ha de observar si existe globo vesical debido a una retención urinaria y vesical debido a una retención urinaria y evacuar vejiga con sonda vesical.evacuar vejiga con sonda vesical.

HemorragiasHemorragias

Page 24: (1) funciones de enfermeria en la urpa

2424

MANEJO DEL DOLOR POST OPERATORIOMANEJO DEL DOLOR POST OPERATORIO

En la actualidad, el dolor se considera el En la actualidad, el dolor se considera el quinto signo vital, cada vez que se quinto signo vital, cada vez que se controla frecuencia cardiaca, temperatura, controla frecuencia cardiaca, temperatura, presión arterial y frecuencia respiratoria, presión arterial y frecuencia respiratoria, se debe evaluar el dolor.se debe evaluar el dolor.

Todos los pacientes post-operados deben Todos los pacientes post-operados deben recibir un tratamiento programado y eficaz recibir un tratamiento programado y eficaz para el control del dolorpara el control del dolor

Page 25: (1) funciones de enfermeria en la urpa

2525

El tratamiento del dolor postoperatorio ha de ser El tratamiento del dolor postoperatorio ha de ser con:con:

Analgesia profiláctica por vía oral o parenteral Analgesia profiláctica por vía oral o parenteral en el pre -operatorioen el pre -operatorio

Analgesia intraquirurgicaAnalgesia intraquirurgica AINES parenterales intraquirurgicosAINES parenterales intraquirurgicos Infiltración de las heridas quirúrgicasInfiltración de las heridas quirúrgicas Instilación de anestésicos locales en las Instilación de anestésicos locales en las

cavidadescavidades AINES/opioides parenterales postoperatorio AINES/opioides parenterales postoperatorio

inmediatoinmediato

Page 26: (1) funciones de enfermeria en la urpa

2626

GRACIAS!GRACIAS!