Top Banner
INMUNIDAD ESPECÍFICA 1. Especificidad antigénica 2. Diversidad 3. Memoria inmunitaria 4. Autoreconocimiento
40

1. Especificidad antigénica 2. Diversidad 3. Memoria …ecaths1.s3.amazonaws.com/microbiologiaoral/265829091.inmunidad... · INMUNIDAD ESPECÍFICA 1. Especificidad antigénica 2.

Sep 19, 2018

Download

Documents

nguyendieu
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 1. Especificidad antigénica 2. Diversidad 3. Memoria …ecaths1.s3.amazonaws.com/microbiologiaoral/265829091.inmunidad... · INMUNIDAD ESPECÍFICA 1. Especificidad antigénica 2.

INMUNIDAD ESPECÍFICA

1. Especificidad antigénica

2. Diversidad

3. Memoria inmunitaria

4. Autoreconocimiento

Page 2: 1. Especificidad antigénica 2. Diversidad 3. Memoria …ecaths1.s3.amazonaws.com/microbiologiaoral/265829091.inmunidad... · INMUNIDAD ESPECÍFICA 1. Especificidad antigénica 2.

Células del sistema inmune

específico

Page 3: 1. Especificidad antigénica 2. Diversidad 3. Memoria …ecaths1.s3.amazonaws.com/microbiologiaoral/265829091.inmunidad... · INMUNIDAD ESPECÍFICA 1. Especificidad antigénica 2.

Moléculas del sistema inmune

específico

1. Receptores de linfocitos T: TCR

2. Inmunoglobulinas o anticuerpos

3. Complejo mayor de histocompatibilidad

CMHI, CMHII y CMHIII.

Page 4: 1. Especificidad antigénica 2. Diversidad 3. Memoria …ecaths1.s3.amazonaws.com/microbiologiaoral/265829091.inmunidad... · INMUNIDAD ESPECÍFICA 1. Especificidad antigénica 2.
Page 5: 1. Especificidad antigénica 2. Diversidad 3. Memoria …ecaths1.s3.amazonaws.com/microbiologiaoral/265829091.inmunidad... · INMUNIDAD ESPECÍFICA 1. Especificidad antigénica 2.
Page 6: 1. Especificidad antigénica 2. Diversidad 3. Memoria …ecaths1.s3.amazonaws.com/microbiologiaoral/265829091.inmunidad... · INMUNIDAD ESPECÍFICA 1. Especificidad antigénica 2.
Page 7: 1. Especificidad antigénica 2. Diversidad 3. Memoria …ecaths1.s3.amazonaws.com/microbiologiaoral/265829091.inmunidad... · INMUNIDAD ESPECÍFICA 1. Especificidad antigénica 2.
Page 8: 1. Especificidad antigénica 2. Diversidad 3. Memoria …ecaths1.s3.amazonaws.com/microbiologiaoral/265829091.inmunidad... · INMUNIDAD ESPECÍFICA 1. Especificidad antigénica 2.
Page 9: 1. Especificidad antigénica 2. Diversidad 3. Memoria …ecaths1.s3.amazonaws.com/microbiologiaoral/265829091.inmunidad... · INMUNIDAD ESPECÍFICA 1. Especificidad antigénica 2.
Page 10: 1. Especificidad antigénica 2. Diversidad 3. Memoria …ecaths1.s3.amazonaws.com/microbiologiaoral/265829091.inmunidad... · INMUNIDAD ESPECÍFICA 1. Especificidad antigénica 2.
Page 11: 1. Especificidad antigénica 2. Diversidad 3. Memoria …ecaths1.s3.amazonaws.com/microbiologiaoral/265829091.inmunidad... · INMUNIDAD ESPECÍFICA 1. Especificidad antigénica 2.
Page 12: 1. Especificidad antigénica 2. Diversidad 3. Memoria …ecaths1.s3.amazonaws.com/microbiologiaoral/265829091.inmunidad... · INMUNIDAD ESPECÍFICA 1. Especificidad antigénica 2.
Page 13: 1. Especificidad antigénica 2. Diversidad 3. Memoria …ecaths1.s3.amazonaws.com/microbiologiaoral/265829091.inmunidad... · INMUNIDAD ESPECÍFICA 1. Especificidad antigénica 2.
Page 14: 1. Especificidad antigénica 2. Diversidad 3. Memoria …ecaths1.s3.amazonaws.com/microbiologiaoral/265829091.inmunidad... · INMUNIDAD ESPECÍFICA 1. Especificidad antigénica 2.
Page 15: 1. Especificidad antigénica 2. Diversidad 3. Memoria …ecaths1.s3.amazonaws.com/microbiologiaoral/265829091.inmunidad... · INMUNIDAD ESPECÍFICA 1. Especificidad antigénica 2.
Page 16: 1. Especificidad antigénica 2. Diversidad 3. Memoria …ecaths1.s3.amazonaws.com/microbiologiaoral/265829091.inmunidad... · INMUNIDAD ESPECÍFICA 1. Especificidad antigénica 2.

Presentación de antígeno a las células T

Page 17: 1. Especificidad antigénica 2. Diversidad 3. Memoria …ecaths1.s3.amazonaws.com/microbiologiaoral/265829091.inmunidad... · INMUNIDAD ESPECÍFICA 1. Especificidad antigénica 2.

¿Qué es la presentación de antígeno?

La presentación de antígeno hace referencia al fenómeno por el cual

los antígenos proteicos son procesados, generando péptidos que bajo la

forma de complejos con el MHC se expresan en la superficie celular, lo

que promueve la interacción con el linfocito T.

antígeno

(proteína)

célula

presentadora

complejo

MHC-péptido

Generación y presentación de antígenos

linfocito

T

Page 18: 1. Especificidad antigénica 2. Diversidad 3. Memoria …ecaths1.s3.amazonaws.com/microbiologiaoral/265829091.inmunidad... · INMUNIDAD ESPECÍFICA 1. Especificidad antigénica 2.

Hay dos clases de MHC que presentan péptidos de distintos

compartimientos celulares y promueven la interacción con

distintos tipos de linfocitos T

CTL TH

MHC

clase I

MHC

clase II

TCR

(αβ)

CD8 CD4

Linfocito T

citotóxico

Linfocitos T

colaboradores

Page 19: 1. Especificidad antigénica 2. Diversidad 3. Memoria …ecaths1.s3.amazonaws.com/microbiologiaoral/265829091.inmunidad... · INMUNIDAD ESPECÍFICA 1. Especificidad antigénica 2.

Las moléculas de MHC de clase I presentan péptidos provenientes del citosol

Las moléculas de MHC de clase I están en todas la células nucleadas.

En caso de infección intracelular, la célula infectada se convierte en

blanco de los linfocitos T citotóxicos.

Patógenos que se

desarrollan en el

citosol:

Virus en general,

Listeria, Toxoplasma

gondii

MHC

clase I

Page 20: 1. Especificidad antigénica 2. Diversidad 3. Memoria …ecaths1.s3.amazonaws.com/microbiologiaoral/265829091.inmunidad... · INMUNIDAD ESPECÍFICA 1. Especificidad antigénica 2.

La exposición del complejo péptido-MHC de clase I en la superficie

celular permite al linfocito T citotóxico la eliminación selectiva de la célula

infectada

Page 21: 1. Especificidad antigénica 2. Diversidad 3. Memoria …ecaths1.s3.amazonaws.com/microbiologiaoral/265829091.inmunidad... · INMUNIDAD ESPECÍFICA 1. Especificidad antigénica 2.

La expresión de moléculas de MHC de clase II está

restringida a unos pocos tipos celulares

Page 22: 1. Especificidad antigénica 2. Diversidad 3. Memoria …ecaths1.s3.amazonaws.com/microbiologiaoral/265829091.inmunidad... · INMUNIDAD ESPECÍFICA 1. Especificidad antigénica 2.

La importancia de la coestimulación en la presentación de

antígeno

Célula

presentadora

Activación de

linfocitos vírgenes

Linfocito

T

Expansión clonal

Linfocito T efector

Page 23: 1. Especificidad antigénica 2. Diversidad 3. Memoria …ecaths1.s3.amazonaws.com/microbiologiaoral/265829091.inmunidad... · INMUNIDAD ESPECÍFICA 1. Especificidad antigénica 2.

Infección en

Tejido periférico

Ganglios linfáticos

próximos

Las células efectoras

generadas salen del ganglio

por vía linfática y llegan al

sitio de infección por vía

sanguínea

RESPUESTA

INNATA

INFLAMACIÓN

RESPUESTA

ADAPTATIVA

La arquitectura del sistema inmune es crítica para que las

células y componentes solubles actúen en forma coordinada

Page 24: 1. Especificidad antigénica 2. Diversidad 3. Memoria …ecaths1.s3.amazonaws.com/microbiologiaoral/265829091.inmunidad... · INMUNIDAD ESPECÍFICA 1. Especificidad antigénica 2.
Page 25: 1. Especificidad antigénica 2. Diversidad 3. Memoria …ecaths1.s3.amazonaws.com/microbiologiaoral/265829091.inmunidad... · INMUNIDAD ESPECÍFICA 1. Especificidad antigénica 2.
Page 27: 1. Especificidad antigénica 2. Diversidad 3. Memoria …ecaths1.s3.amazonaws.com/microbiologiaoral/265829091.inmunidad... · INMUNIDAD ESPECÍFICA 1. Especificidad antigénica 2.
Page 28: 1. Especificidad antigénica 2. Diversidad 3. Memoria …ecaths1.s3.amazonaws.com/microbiologiaoral/265829091.inmunidad... · INMUNIDAD ESPECÍFICA 1. Especificidad antigénica 2.

En general los patógenos extracelulares son

eficientemente eliminados a través de su

reconocimiento por los anticuerpos

Page 29: 1. Especificidad antigénica 2. Diversidad 3. Memoria …ecaths1.s3.amazonaws.com/microbiologiaoral/265829091.inmunidad... · INMUNIDAD ESPECÍFICA 1. Especificidad antigénica 2.

Los linfocitos B participan en la respuesta inmune mediante la secreción de anticuerpos

Plasmocito secreción de anticuerpos

Ejemplos de funciones efectoras de los anticuerpos

Page 30: 1. Especificidad antigénica 2. Diversidad 3. Memoria …ecaths1.s3.amazonaws.com/microbiologiaoral/265829091.inmunidad... · INMUNIDAD ESPECÍFICA 1. Especificidad antigénica 2.

Diferentes tipos de linfocitos T se diferencian a partir de un progenitor común

Progenitor

linfoide

Médula

ósea

Timo

Linfocitos T

ab

Linfocitos T

Linfocitos T

gs

Células NKT

Los linfocitos T ab tienen un rol central en el desarrollo de la respuesta inmune adaptativa

Page 31: 1. Especificidad antigénica 2. Diversidad 3. Memoria …ecaths1.s3.amazonaws.com/microbiologiaoral/265829091.inmunidad... · INMUNIDAD ESPECÍFICA 1. Especificidad antigénica 2.

En el caso de patógenos intracelulares es importante contar con un

sistema de “muestreo” del interior celular que de una señal de alerta

Esa señal promueve el contacto

de la célula en cuestión con

linfocitos T, lo que a su vez

moviliza mecanismos que

conducen a la destrucción del

patógeno.

Linfocito T citotóxico

Célula infectada

Page 32: 1. Especificidad antigénica 2. Diversidad 3. Memoria …ecaths1.s3.amazonaws.com/microbiologiaoral/265829091.inmunidad... · INMUNIDAD ESPECÍFICA 1. Especificidad antigénica 2.

Algunas de las funciones efectoras que llevan adelante los

linfocitos T

Célula

infectada

por virus

linfocito

T

Linfocitos T

CD8+

Macrófago

infectado

Linfocito B

Linfocitos T

CD4+

Page 33: 1. Especificidad antigénica 2. Diversidad 3. Memoria …ecaths1.s3.amazonaws.com/microbiologiaoral/265829091.inmunidad... · INMUNIDAD ESPECÍFICA 1. Especificidad antigénica 2.
Page 34: 1. Especificidad antigénica 2. Diversidad 3. Memoria …ecaths1.s3.amazonaws.com/microbiologiaoral/265829091.inmunidad... · INMUNIDAD ESPECÍFICA 1. Especificidad antigénica 2.

La reacción antígeno-anticuerpo

Fuerzas que operan en la reacción Ag-Ac •Fuerzas electrostáticas

•Enlaces de hidrógeno

•Fuerzas de Van der Waals

•Fuerzas hidrofóbicas (hasta 50% de contribución)

Ag + Ac AgAc

Glosario:

Antígeno: Cualquier molécula reconocida por anticuerpos

Inmunógeno: Mólecula capaz de generar una respuesta inmune.

Epítope: Región del antígeno que interacciona con el parátope del anticuerpo

Afinidad: Fuerza de unión paratope-epítope

Avidez: Fuerza de unión anticuerpo-epítopes multivalentes

Ka=[AgAc]/[Ag] [Ac] (Ac:anticuerpo; Ag: antígeno)

Page 35: 1. Especificidad antigénica 2. Diversidad 3. Memoria …ecaths1.s3.amazonaws.com/microbiologiaoral/265829091.inmunidad... · INMUNIDAD ESPECÍFICA 1. Especificidad antigénica 2.

La estructura básica de las inmunoglobulinas

Cadena liviana

Cadena pesada

Región

bisagra

Sitio de

unión o

paratope

Región Fc

Región Fab

C2

C3

VL CL

VH

CL

C1

C2

C3

C1 VL

VH

Carbohidratos

Page 36: 1. Especificidad antigénica 2. Diversidad 3. Memoria …ecaths1.s3.amazonaws.com/microbiologiaoral/265829091.inmunidad... · INMUNIDAD ESPECÍFICA 1. Especificidad antigénica 2.

g m d a e

Diferencias en la región constante de la cadena pesada

dan lugar a la existencia de distintas CLASES de Igs

con ESPECIALIZACIÓN FUNCIONAL

IgG1, IgG2, IgG3, IgG4

IgA1, IgA2,

Si bien existen dos tipos de cadenas livianas (κ y λ),

éstas no tienen influencia en la funcionalidad

Page 37: 1. Especificidad antigénica 2. Diversidad 3. Memoria …ecaths1.s3.amazonaws.com/microbiologiaoral/265829091.inmunidad... · INMUNIDAD ESPECÍFICA 1. Especificidad antigénica 2.

La IgM, es la primer Ig que aparece en la

respuesta inmune, y tiene estructura pentamérica

•Alta avidez (10 sitios de unión)

• Ig con mayor capacidad de

activación de complemento

•Gran tamaño que dificulta su

difusión en los tejidos

Page 38: 1. Especificidad antigénica 2. Diversidad 3. Memoria …ecaths1.s3.amazonaws.com/microbiologiaoral/265829091.inmunidad... · INMUNIDAD ESPECÍFICA 1. Especificidad antigénica 2.

La IgA es la clase predominante en las

secreciones de las mucosas

IgA dimérica

• Es la principal clase de Ig de

neutralización en las mucosas.

• Interactua fuertemente con el

mucus intestinal favoreciendo la

captura y eliminación de

microorganismos

• Es la que se produce en mayores

cantidades (10 g/día)

• Se transfiere al recién nacido por

la leche materna

Transitosis mediada por receptor

Page 39: 1. Especificidad antigénica 2. Diversidad 3. Memoria …ecaths1.s3.amazonaws.com/microbiologiaoral/265829091.inmunidad... · INMUNIDAD ESPECÍFICA 1. Especificidad antigénica 2.

La IgG, es clase dominante en suero y la más

versatil

80 % de las Ig

del suero

• Neutralización (todas)

• Opsonización (IgG1, IgG3)

• Activación de complemento (IgG1, IgG3)

• Citotoxicidad mediada por anticuerpos

(IgG1, IgG3)

• Transferida por la placenta al feto (IgG1,

IgG3)

• Presentan la mayor vida media en

plasma (aprox 3 semanas, 20 veces más

que la IgM)

Existen 4 subclases IgG1, IgG2, IgG3 e IgG4 (humanos)

IgG4 1-3%

IgG3 5-8%

IgG2 20-

30%

IgG1 60-

70%

Abundancia relativa de

IgGs en el suero de

adultos humanos

Page 40: 1. Especificidad antigénica 2. Diversidad 3. Memoria …ecaths1.s3.amazonaws.com/microbiologiaoral/265829091.inmunidad... · INMUNIDAD ESPECÍFICA 1. Especificidad antigénica 2.

La IgE, tiene su rol principal en la respuesta

contra parasitos

• Dirige la acción de los eosinófilos contra parásitos y

larvas de insectos

• Degranulación de mastocitos en presencia de

antígenos específicos

• Es la principal mediadora del proceso de alergia.