Top Banner
www.algohoy.org Ing. Rodrigo Valadés Segundo Seminario Internacional Experiencias en Sistemas de Transporte 2008 Quito, Ecuador Utilización de tecnologías amigables con el medio ambiente
49

1. Ecuador2008 Rodrigo Valades V.2.0

Jul 30, 2015

Download

Travel

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 1. Ecuador2008 Rodrigo Valades V.2.0

www.algohoy.org

Ing. Rodrigo ValadésSegundo Seminario Internacional Experiencias en Sistemas de Transporte 2008Quito, Ecuador

Utilización de tecnologías amigables con el medio ambiente

Page 2: 1. Ecuador2008 Rodrigo Valades V.2.0

www.algohoy.org

ProgramaPrograma

• Antecedentes

• Paradigmas y tecnologías

• Movilidad sustentable

• Ahorra algo hoy

• Anotaciones

Page 3: 1. Ecuador2008 Rodrigo Valades V.2.0

www.algohoy.org

Bahía Dokai en Kitakyushu, JapónBahía Dokai en Kitakyushu, JapónUna experiencia de desarrollo sustentableUna experiencia de desarrollo sustentable

Realizado por: Rodrigo Valadés

Verano 2007

Page 4: 1. Ecuador2008 Rodrigo Valades V.2.0

www.algohoy.org

Japón

Kitakyushu

Bahía Dokai

Localización

Page 5: 1. Ecuador2008 Rodrigo Valades V.2.0

www.algohoy.org

1901La industrialización de Kitakyushu comienza cuando se establece la fundidora y empresa de acero: Yahata Iron & Steel Works.La planta se localiza en la esquina este de la Bahía Dokai.La población de la zona es de aproximadamente 50,000 habitantes.Esta zona comienza a desarrollarse como una importante zona industrial. La cuarta más importante de Japón.

1900 2000

Page 6: 1. Ecuador2008 Rodrigo Valades V.2.0

www.algohoy.org

1945Finaliza la Segunda Guerra Mundial para Japón con la caída de dos bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki. La segunda bomba se quería tirar en Kokura (Kitakyushu) pero lo nublado de ese día impidió que así fuera.

1900 2000

Page 7: 1. Ecuador2008 Rodrigo Valades V.2.0

www.algohoy.org

1963En este año se forma la ciudad de Kitakyushu conformada por 5 “municipios” que son Kokura, Yahata, Moji, Tobata y Wakamatsu cubriendo un área de 480 km2.

La ciudad sufre de altísimos niveles de contaminación tanto en el aire como en el agua. La Bahía Dokai se conoce como el “mar de los muertos”, no hay vida marina.

1900 2000

Page 8: 1. Ecuador2008 Rodrigo Valades V.2.0

www.algohoy.org

1960’sCientos de empresas en el área lideran el boom en manufactura con unos costos ambientales muy altos. El humo hacía insoportable respirar.En esta época las mujeres se organizaron en asociaciones y midieron mediante experimentos caseros la contaminación y presentaron los resultados a políticos y empresarios.

1900 2000

Page 9: 1. Ecuador2008 Rodrigo Valades V.2.0

www.algohoy.org

1967 – 1978El gobierno federal aprobó las primeras leyes sobre contaminación en 1967, pero Kitakyushu estableció medidas más estrictas estableciendo The City of Kitakyushu Pollution Control Ordinance.Las empresas instalaron más de 1,000 limpiadores de aire entre 1967 y 1978.En 1971 el gobierno local requirió que se cortaran inmediatamente las emisiones de SO2 en 20 a 40% en días en los que las condiciones atmosféricas propiciaran la formación de smog.A principios de 1972 se dragaron 350,000 metros cúbicos de tierra contaminada con mercurio del fondo de la bahía, las empresas absorbieron 71% del costo.

1900 2000

Page 10: 1. Ecuador2008 Rodrigo Valades V.2.0

www.algohoy.org

1900 2000

1980La población es de aproximadamente 1,060,000 habitantes.Desde 1980 Kitakyushu comparte su experiencia con ciudades en desarrollo que batallan con problemas ambientales durante su industrialización. Dalian, China es un ejemplo muy notorio. Con la ayuda de la Agencia Internacional de Cooperación de Japón (JICA) ha enviado expertos o capacitado extranjeros [4,052 practicantes internacionales en total (a

Marzo 2005) provenientes de 143 países] para apoyar a gobiernos locales e implementar medidas anticontaminantes siguiendo el modelo de Kitakyushu.

Page 11: 1. Ecuador2008 Rodrigo Valades V.2.0

www.algohoy.org

1990 y 1992En 1990, Kitakyushu se convierte en la primera ciudad japonesa en ganar el Global 500 Award de la UNEP (United Nations Environmental Programme), demostrando que se puede salvar aún a la ciudad más contaminada.

En 1992, recibió 'UN Local Government Honours' durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Ambiente y Desarrollo (UNCED: Earth Summit) que se llevó a cabo en Brasil.

1900 2000

Page 12: 1. Ecuador2008 Rodrigo Valades V.2.0

www.algohoy.org

1997El incremento de desperdicios debido a producción y consumo masivos de la sociedad se ha convertido en un problema mundial. Ante esta situación la Ciudad de Kitakyushu creó el Kitakyushu Ecotown Plan que enfatiza la promoción de industrias que contribuyen al medio ambiente y al reciclaje. Kitakyushu Ecotown Program implementa proyectos específicos tales como el reciclaje de aparatos eléctricos, automóviles, plásticos, etc.

1900 2000

Page 13: 1. Ecuador2008 Rodrigo Valades V.2.0

www.algohoy.org

2001Como parte de la transferencia de experiencias, Kitakyushu contribuyó a la mejora ambiental de la ciudad hermana de Dalian en el norte de China. Se adoptó el plan Dalian Environmental Demonstration Zone Plan como un proyecto de la Asistencia Oficial de Desarrollo (ODA). Como resultado, Dalian también recibió el UNEP 'Global 500 Award' en 2001. En 2002 se inauguró el Museo del Ambiente para preservar la historia y experiencia de Kitakyushu y sirve también como un centro de estudios ambientales para residentes y extranjeros.

1900 2000

Page 14: 1. Ecuador2008 Rodrigo Valades V.2.0

www.algohoy.org

2006El cuarto aeropuerto japonés construido sobre una isla artificial es el de Kitakyushu, inaugurado en marzo de 2006.Este aeropuerto opera vuelos nacionales e internacionales.

1900 2000

Page 15: 1. Ecuador2008 Rodrigo Valades V.2.0

www.algohoy.org

2007Para hacer de Kitakyushu la Capital Mundial del Desarrollo Sustentable se han desarrollado diálogos para juntar la sabiduría de los habitantes de la ciudad: residentes, industrias, universidades, comunidades y gobierno. La filosofía básica es crear una ciudad de bienestar y prosperidad verdaderos que la puedan disfrutar futuras generaciones. Esta filosofía está basada en 3 pilares:• Viviendo juntos y creando juntos• Desarrollo económico a través de un ambiente saludable• Procurando y realzando la sustentabilidad de la ciudad.

1900 2000

Page 16: 1. Ecuador2008 Rodrigo Valades V.2.0

www.algohoy.org

Tecnología humana vs. Tecnología de humanos

Page 17: 1. Ecuador2008 Rodrigo Valades V.2.0

www.algohoy.org

Tecnología humana

Page 18: 1. Ecuador2008 Rodrigo Valades V.2.0

www.algohoy.org

Tecnología de humanos

Page 19: 1. Ecuador2008 Rodrigo Valades V.2.0

www.algohoy.org

Eficientando procesos de cambio

Perspectivas y visión de helicóptero

Dinámicas de vida y balance perpetuo

Impactos de decisionesPresente en 3 días

PresentePresente

Aprendizajeexponencial

Inicio

OBJETIVO

2

3

4

1

5

6

n

Inicio

OBJETIVO

2

3

4

1

5

6

n

TecnologíasTecnologías de de Eficiencia SocialEficiencia Social

Page 20: 1. Ecuador2008 Rodrigo Valades V.2.0

www.algohoy.org

MisiónMisión

TES educa, apoya y promueve el desarrollo de individuos y sociedades

eficientes y sustentables.

Visión 2010Visión 2010

5% de la población mundial

sabe que existe

“Ahorra algo hoy”.

1% lo hace.

Page 21: 1. Ecuador2008 Rodrigo Valades V.2.0

www.algohoy.org

www.worldometers.info

Page 22: 1. Ecuador2008 Rodrigo Valades V.2.0

www.algohoy.org

Page 23: 1. Ecuador2008 Rodrigo Valades V.2.0

www.algohoy.org

SUSTENTABILIDAD

BALANCE

EFICIENCIA

AHORRO

Page 24: 1. Ecuador2008 Rodrigo Valades V.2.0

www.algohoy.org

AAhorrhorrarar es . . . es . . .

separar excedentes o faltantes de lo suficiente

haciendo algo con ellos

en cierto momento.

- +

Page 25: 1. Ecuador2008 Rodrigo Valades V.2.0

www.algohoy.org

Zona desuficiencia

tiempo

Cantidad del

recurso¡ AHORRO !

¡ AHORRO !

Page 26: 1. Ecuador2008 Rodrigo Valades V.2.0

www.algohoy.org

Zona desuficiencia

Cantidaddel

recurso

tiempo

¡ AHORRO !¡ AHORRO !

Page 27: 1. Ecuador2008 Rodrigo Valades V.2.0

www.algohoy.org

BalanceBalance

TarifaIngresosFinanzas

00

Política internay externa

OrganizaciónAdministraciónCrecimiento

Cuidadode los medios social y ambiental

Renovación ymantenimiento de flota / infraestructura

Movilidad de personas

Page 28: 1. Ecuador2008 Rodrigo Valades V.2.0

www.algohoy.org

SUSTENTABILIDAD

BALANCE

EFICIENCIA EFICIENCIA EFICIENCIA EFICIENCIA EFICIENCIA

AHORRO AHORRO AHORRO AHORRO AHORRO

Page 29: 1. Ecuador2008 Rodrigo Valades V.2.0

www.algohoy.org

AnotacionesAnotaciones

• Puntos de vista y objetivos

• Toma de decisiones

• Capitalismo y petróleo

• Transiciones y momentos

• Transporte público vs. privado

Page 30: 1. Ecuador2008 Rodrigo Valades V.2.0

www.algohoy.org

Page 31: 1. Ecuador2008 Rodrigo Valades V.2.0

www.algohoy.org

Page 32: 1. Ecuador2008 Rodrigo Valades V.2.0

www.algohoy.org

Page 33: 1. Ecuador2008 Rodrigo Valades V.2.0

www.algohoy.org

Page 34: 1. Ecuador2008 Rodrigo Valades V.2.0

www.algohoy.org

Page 35: 1. Ecuador2008 Rodrigo Valades V.2.0

www.algohoy.org

AnotacionesAnotaciones

• Puntos de vista y objetivos

• Toma de decisiones

• Capitalismo y petróleo

• Transiciones y momentos

• Transporte público vs. privado

Page 36: 1. Ecuador2008 Rodrigo Valades V.2.0

www.algohoy.org

Si la decisión afecta al Si la decisión afecta al tomador de decisiones, la tomador de decisiones, la decisión tiende a ser decisión tiende a ser cualitativa.cualitativa.En cambio, si no se verá En cambio, si no se verá afectado, entonces la afectado, entonces la decisión será cuantitativa.decisión será cuantitativa.

Page 37: 1. Ecuador2008 Rodrigo Valades V.2.0

www.algohoy.org

La medida del éxito no es La medida del éxito no es que tengas un gran que tengas un gran problema con el cual problema con el cual lidear, sino que sea el lidear, sino que sea el mismo que tuviste el año mismo que tuviste el año pasado.pasado.

John Foster DullesJohn Foster Dulles

Page 38: 1. Ecuador2008 Rodrigo Valades V.2.0

www.algohoy.org

AnotacionesAnotaciones

• Puntos de vista y objetivos

• Toma de decisiones

• Capitalismo y petróleo

• Transiciones y momentos

• Transporte público vs. privado

Page 39: 1. Ecuador2008 Rodrigo Valades V.2.0

www.algohoy.org

Page 40: 1. Ecuador2008 Rodrigo Valades V.2.0

www.algohoy.org

AnotacionesAnotaciones

• Puntos de vista y objetivos

• Toma de decisiones

• Capitalismo y petróleo

• Transiciones y momentos

• Transporte público vs. privado

Page 41: 1. Ecuador2008 Rodrigo Valades V.2.0

www.algohoy.org

TiempoTiempoCronos

PresentePasado Futuro

Page 42: 1. Ecuador2008 Rodrigo Valades V.2.0

www.algohoy.org

TiempoTiempoCairos

Page 43: 1. Ecuador2008 Rodrigo Valades V.2.0

www.algohoy.org

Tiempo

Page 44: 1. Ecuador2008 Rodrigo Valades V.2.0

www.algohoy.org

AnotacionesAnotaciones

• Puntos de vista y objetivos

• Toma de decisiones

• Capitalismo y petróleo

• Transiciones y momentos

• Transporte público vs. privado

Page 45: 1. Ecuador2008 Rodrigo Valades V.2.0

www.algohoy.org

Page 46: 1. Ecuador2008 Rodrigo Valades V.2.0

www.algohoy.org

Argentina – Chile – Colombia – España

Estados Unidos – México – Venezuela

EDICIONES URANO

Page 47: 1. Ecuador2008 Rodrigo Valades V.2.0

www.algohoy.org

Page 48: 1. Ecuador2008 Rodrigo Valades V.2.0

www.algohoy.org

¡¡ Felicidades Compañía Trolebús Quito S.A.!!

Page 49: 1. Ecuador2008 Rodrigo Valades V.2.0

www.algohoy.org