Top Banner
1 Cómo Hacer una Presentación Oral Nombre del Ponente Servicio o Departamento Institución Ciudad, País Ciudad del evento, País (Fecha) Nombre del evento
30

1 Cómo Hacer una Presentación Oral Nombre del Ponente Servicio o Departamento Institución Ciudad, País Ciudad del evento, País (Fecha) Nombre del evento.

Feb 10, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 1 Cómo Hacer una Presentación Oral Nombre del Ponente Servicio o Departamento Institución Ciudad, País Ciudad del evento, País (Fecha) Nombre del evento.

1

Cómo Hacer una Presentación Oral

Nombre del Ponente Servicio o Departamento

InstituciónCiudad, País

Ciudad del evento, País (Fecha)

Nombre del evento

Page 2: 1 Cómo Hacer una Presentación Oral Nombre del Ponente Servicio o Departamento Institución Ciudad, País Ciudad del evento, País (Fecha) Nombre del evento.

2

Cómo Hacer una Presentación OralTipos de presentación

• Conferencia de revisión de un tema: conferencia magistral, ponencia invitada, etc.

• Comunicación oral de resultados de una investigación.

• Comunicación en póster de resultados de una investigación.

Page 3: 1 Cómo Hacer una Presentación Oral Nombre del Ponente Servicio o Departamento Institución Ciudad, País Ciudad del evento, País (Fecha) Nombre del evento.

3

Cómo Hacer una Presentación OralEstructura de la presentación

Conferencia

• Tras el título, mostrar una dispositiva con el contenido estructurado de la presentación.

Comunicación oral

• Antecedentes del tema

• Objetivos del estudio

• Métodos

• Resultados

• Conclusiones

“Hacer la presentación de forma ordenada para transmitir una idea clara.”

Page 4: 1 Cómo Hacer una Presentación Oral Nombre del Ponente Servicio o Departamento Institución Ciudad, País Ciudad del evento, País (Fecha) Nombre del evento.

4

Los Diez Mandamientos para Realizar una Pésima Presentación Oral

1. Despreciarás la gramática, la concisión y la legibilidad.

2. Diseñarás pocas diapositivas y las llenarás de información.

3. Utilizarás oraciones completas.

4. Leerás cada palabra y lo harás rápido.

5. Utilizarás letra pequeña y nunca el color.

Page 5: 1 Cómo Hacer una Presentación Oral Nombre del Ponente Servicio o Departamento Institución Ciudad, País Ciudad del evento, País (Fecha) Nombre del evento.

5

Los Diez Mandamientos para Realizar una Pésima Presentación Oral

6. No incluirás tablas o gráficos.

7. Evitarás todo contacto visual con la audiencia y no interectuarás con ella.

8. Obstruirás siempre que puedas la visión de la pantalla.

9. No respetarás el tiempo asignado a tu presentación.

10. Nunca practiques, mejor la espontaneidad.

Page 6: 1 Cómo Hacer una Presentación Oral Nombre del Ponente Servicio o Departamento Institución Ciudad, País Ciudad del evento, País (Fecha) Nombre del evento.

6

Consideraciones Previas

• La comunicación oral no es igual a la escrita.

• Selecciona los puntos importantes sobre el tema a desarrollar.

• “Diles lo que vas a decir, díselo y luego diles lo que les has dicho”.

• Edita diapositivas muy sencillas y de fácil interpretación (K.I.S.S. = Keep It Simple Stupid).

• Repite lo importante.

Page 7: 1 Cómo Hacer una Presentación Oral Nombre del Ponente Servicio o Departamento Institución Ciudad, País Ciudad del evento, País (Fecha) Nombre del evento.

7

Consideraciones Previas

• Analiza tu audiencia:

Idioma, cultura.

Conocimiento del tema a tratar.

Expectativas.

• Determina objetivos generales y específicos.

• Respeta el tiempo asignado a tu presentación.

• Los medios audiovisuales son un apoyo a tu exposición, pero no la substituyen.

Page 8: 1 Cómo Hacer una Presentación Oral Nombre del Ponente Servicio o Departamento Institución Ciudad, País Ciudad del evento, País (Fecha) Nombre del evento.

8

Consideraciones Previas

• Revise la presentación las veces que sea necesario (siempre se encuentran errores)

• Hay enunciados que conviene leer literalmente (“el objetivo de este trabajo es…”)

• El puntero luminoso es para señalar, no para jugar o redondear las palabras

• Recuerde que Vd. es quien más sabe de lo que está hablando (por lo menos créaselo). No obstante, manténgase humilde.

Page 9: 1 Cómo Hacer una Presentación Oral Nombre del Ponente Servicio o Departamento Institución Ciudad, País Ciudad del evento, País (Fecha) Nombre del evento.

9

Consideraciones Previas

• Mostrarse natural, relajado

• No se incline sobre algún objeto

• Sea expresivo

• No vaya rápido mientras explica una idea

• Vista en forma apropiada para la ocasión

• Mire al auditorio ‘como la luz de un faro’ y de vez en cuando a algún individuo concreto.

Page 10: 1 Cómo Hacer una Presentación Oral Nombre del Ponente Servicio o Departamento Institución Ciudad, País Ciudad del evento, País (Fecha) Nombre del evento.

10

Consideraciones Previas

• Sea conciso y no se vaya por las ramas. Recuerda que “la audiencia no vino a leer aquello que puede leer en su casa”.

• Tenga buen sentido del humor, pero no cuente chistes

• Demuestre pasión por lo que está exponiendo

• No sea ofensivo ni discuta

• Hable con claridad y adecuada vocalización

• Evite el uso de jerga

Page 11: 1 Cómo Hacer una Presentación Oral Nombre del Ponente Servicio o Departamento Institución Ciudad, País Ciudad del evento, País (Fecha) Nombre del evento.

Preparación de las Diapositivas

Page 12: 1 Cómo Hacer una Presentación Oral Nombre del Ponente Servicio o Departamento Institución Ciudad, País Ciudad del evento, País (Fecha) Nombre del evento.

12

Preparación de las DiapositivasCantidad

• Preparar la presentación personalmente y con suficiente antelación.

• Ni pocas ni muchas diapositivas, o causarás cansancio y distracción.

• Calcula la cantidad promediando 1 minuto por diapositiva.

Page 13: 1 Cómo Hacer una Presentación Oral Nombre del Ponente Servicio o Departamento Institución Ciudad, País Ciudad del evento, País (Fecha) Nombre del evento.

13

Presentación Comunicación OralIntroducción

• No más de 2 diapositivas.

• Exponer el interés del tema y las lagunas en el conocimiento.

Page 14: 1 Cómo Hacer una Presentación Oral Nombre del Ponente Servicio o Departamento Institución Ciudad, País Ciudad del evento, País (Fecha) Nombre del evento.

14

Organización del MaterialObjetivos

• Un buen trabajo tiene un único objetivo primario.

• No más de dos objetivos secundarios.

Page 15: 1 Cómo Hacer una Presentación Oral Nombre del Ponente Servicio o Departamento Institución Ciudad, País Ciudad del evento, País (Fecha) Nombre del evento.

15

Organización del MaterialMétodos

• Al contrario que en un manuscrito, en el que este apartado debe ser muy detallado, en una presentación sólo deben enunciarse los más relevantes.

Page 16: 1 Cómo Hacer una Presentación Oral Nombre del Ponente Servicio o Departamento Institución Ciudad, País Ciudad del evento, País (Fecha) Nombre del evento.

16

Organización del MaterialResultados

• Debe constituir la parte más extensa de la presentación (50-70%).

• Sólo los más relevantes.

Page 17: 1 Cómo Hacer una Presentación Oral Nombre del Ponente Servicio o Departamento Institución Ciudad, País Ciudad del evento, País (Fecha) Nombre del evento.

17

Organización del MaterialConclusiones

• 1 diapositiva (nunca más de 2).

• Trasmitir el posible impacto para futuras investigaciones.

Page 18: 1 Cómo Hacer una Presentación Oral Nombre del Ponente Servicio o Departamento Institución Ciudad, País Ciudad del evento, País (Fecha) Nombre del evento.

18

Diseño de las DiapositivasPrincipios generales

• Mantener la mismas características formales (ser consistentes) en todas las diapositivas.

• Principios de un buen diseño: visibilidad, énfasis, equilibrio y simplicidad.

• La información debe darse en un equilibrio entre texto, ilustraciones, gráficos. ¡Mucho texto aburre y distrae!.

• Selecciona una idea en cada diapositiva

Page 19: 1 Cómo Hacer una Presentación Oral Nombre del Ponente Servicio o Departamento Institución Ciudad, País Ciudad del evento, País (Fecha) Nombre del evento.

19

Diseño de las DiapositivasLíneas, renglones, caracteres, etc.

• Marca cada frase con una viñeta.

• 1-2 líneas por frase (nunca más de 3).

• No más de 7 a 8 renglones por diapositiva.

• Aprovecha el espacio.

• Líneas de texto justificadas a la izquierda.

Page 20: 1 Cómo Hacer una Presentación Oral Nombre del Ponente Servicio o Departamento Institución Ciudad, País Ciudad del evento, País (Fecha) Nombre del evento.

20

Diseño de las DiapositivasElementos formales a definir

• Fondo

• Idioma

• Letra: tipo y tamaño

• Títulos

• Gráficos, diseños, animación

• Diseño institucional

Page 21: 1 Cómo Hacer una Presentación Oral Nombre del Ponente Servicio o Departamento Institución Ciudad, País Ciudad del evento, País (Fecha) Nombre del evento.

21

Diseño de las DiapositivasFondo de las diapositivas

• Usa contrastes apropiados entre las letras y el fondo.

• Fondos oscuros con letras claras o a la inversa:

fondo azul con letras blancas (texto) o amarillas (título).

fondo blanco con letras negras o azules oscuros.

• No utilizar muchos colores, degradados o fondo con dibujos.

Page 22: 1 Cómo Hacer una Presentación Oral Nombre del Ponente Servicio o Departamento Institución Ciudad, País Ciudad del evento, País (Fecha) Nombre del evento.

22

Diseño de las DiapositivasFondo de las diapositivas

• Usa contrastes apropiados entre las letras y el fondo.

• Fondos oscuros con letras claras o a la inversa:

fondo azul con letras blancas (texto) o amarillas (título).

fondo blanco con letras negras o azules oscuros.

• No utilizar muchos colores, degradados o fondo con dibujos.

Page 23: 1 Cómo Hacer una Presentación Oral Nombre del Ponente Servicio o Departamento Institución Ciudad, País Ciudad del evento, País (Fecha) Nombre del evento.
Page 24: 1 Cómo Hacer una Presentación Oral Nombre del Ponente Servicio o Departamento Institución Ciudad, País Ciudad del evento, País (Fecha) Nombre del evento.

24

Diseño de las DiapositivasIdioma

• Texto de las diapositivas en el idioma en que se dictará la charla.

• Traducir tablas o gráficos que se encuentren en otro idioma.

Page 25: 1 Cómo Hacer una Presentación Oral Nombre del Ponente Servicio o Departamento Institución Ciudad, País Ciudad del evento, País (Fecha) Nombre del evento.

25

Diseño de las DiapositivasTipos de letra y tamaños

• Un único tipo de letra (excepcionalmente 2)

• Recomendable usar letras ‘sin remates’ que tienen un perfil nítido:

Arial

­ Berlin­Sans­FB

­ Calibri

­ Gill­Sans­MT

­ Verdana

Tamaño de letras

• Título 36• Subtítulos 32• Texto 28 (mínimo 24)• Notas o citas bibliográficas 18

Page 26: 1 Cómo Hacer una Presentación Oral Nombre del Ponente Servicio o Departamento Institución Ciudad, País Ciudad del evento, País (Fecha) Nombre del evento.

26

Diseño de las DiapositivasOtras recomendaciones con las letras

• Usar MAYÚSCULAS sólo al inicio de la oración, excepto en título que será en cada palabra (excepto preposiciones).

• Recursos para resaltar algunas palabras: negrita y color.

• Utilizar letra Itálica (cursiva) sólo para palabras en latín.

• No emplear abreviaturas exceptuando las de uso aceptado.

Page 27: 1 Cómo Hacer una Presentación Oral Nombre del Ponente Servicio o Departamento Institución Ciudad, País Ciudad del evento, País (Fecha) Nombre del evento.

27

Diseño de las DiapositivasGráficos

• Deben facilitar la comprensión de puntos importantes.

• Deben ser figuras simples, de colores definidos y fácilmente interpretables.

• No deben repetir información del texto.

Page 28: 1 Cómo Hacer una Presentación Oral Nombre del Ponente Servicio o Departamento Institución Ciudad, País Ciudad del evento, País (Fecha) Nombre del evento.

28

Diseño de las DiapositivasDiagramas y organigramas

• No deben ser complejos ni contener muchos elementos.

• Su función es aclarar, no confundir.

• No deben tener ‘flechas voladoras’ o muy coloridas.

• No emplear líneas muy delgadas.

Page 29: 1 Cómo Hacer una Presentación Oral Nombre del Ponente Servicio o Departamento Institución Ciudad, País Ciudad del evento, País (Fecha) Nombre del evento.

29

Diseño de las DiapositivasAnimación

• Puede usarse si es complementaria con la exposición.

• La aparición secuencial del texto puede focalizar la atención.

• Evita la contaminación visual.

• Un exceso de animación distrae.

• Antes de iniciar la presentación, verifica que ésta funciona como lo habías previsto.

”¡Ningún gráfico o animación mejorará una mala presentación!”

Page 30: 1 Cómo Hacer una Presentación Oral Nombre del Ponente Servicio o Departamento Institución Ciudad, País Ciudad del evento, País (Fecha) Nombre del evento.

30

Diseño de las DiapositivasDiseño institucional

• Pueden incorporarse anagramas o logos de la institución a la que se pertenece.

• La ubicación recomendada es:

arriba a la izquierda.

abajo a la derecha.

• Deben colocarse en todas las diapositivas.

• Cada institución puede determinar un único diseño para todas sus presentaciones.