Top Banner
26

1. Características del estado de nutrición en los · Características del estado de nutrición en los Menores de 5 años . 2. Antecedentes y evolución del programa . 3. Numeralia

Sep 23, 2018

Download

Documents

lamtram
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 1. Características del estado de nutrición en los · Características del estado de nutrición en los Menores de 5 años . 2. Antecedentes y evolución del programa . 3. Numeralia
Page 2: 1. Características del estado de nutrición en los · Características del estado de nutrición en los Menores de 5 años . 2. Antecedentes y evolución del programa . 3. Numeralia
Page 3: 1. Características del estado de nutrición en los · Características del estado de nutrición en los Menores de 5 años . 2. Antecedentes y evolución del programa . 3. Numeralia

1. Características del estado de nutrición en los Menores de 5 años

2. Antecedentes y evolución del programa

3. Numeralia

4. Conclusiones y áreas de oportunidad

Contenido

Page 4: 1. Características del estado de nutrición en los · Características del estado de nutrición en los Menores de 5 años . 2. Antecedentes y evolución del programa . 3. Numeralia

Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario Dirección de Atención Alimentaria

1. Características del estado de nutrición en los Menores de 5 años

Page 5: 1. Características del estado de nutrición en los · Características del estado de nutrición en los Menores de 5 años . 2. Antecedentes y evolución del programa . 3. Numeralia

Nutrición Estimulación

Page 6: 1. Características del estado de nutrición en los · Características del estado de nutrición en los Menores de 5 años . 2. Antecedentes y evolución del programa . 3. Numeralia

10.8

26.9

6.2 7.8

5.6

21.5

2.1

8.8

3.4

15.5

2

8.3

2.8

13.6

1.6

9.7

0

5

10

15

20

25

30

Bajo peso Baja talla Emaciación Sobrepeso

Prevalencia bajo peso, baja talla, emaciación y sobrepeso (%)

ENN 1988 ENN 1999 Ensanut 2006 Ensanut 2012

Page 7: 1. Características del estado de nutrición en los · Características del estado de nutrición en los Menores de 5 años . 2. Antecedentes y evolución del programa . 3. Numeralia

Prevalencias menores de 5 años en México

2.8% bajo peso

13.6% baja talla

1.6% desnutrición aguda (emaciación)

9.7 % sobrepeso

Page 8: 1. Características del estado de nutrición en los · Características del estado de nutrición en los Menores de 5 años . 2. Antecedentes y evolución del programa . 3. Numeralia

Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario Dirección de Atención Alimentaria

2. Antecedentes y evolución del programa

Page 9: 1. Características del estado de nutrición en los · Características del estado de nutrición en los Menores de 5 años . 2. Antecedentes y evolución del programa . 3. Numeralia

Programa de Raciones Alimentarias (PRA)

Desayunos Escolares

Atención a menores de 5 años en riesgo

Programa de Asistencia Social Alimentaria a

Familias (PASAF)

Asistencia Alimentaria a Familias en Desamparo

Asistencia Alimentaria a Sujetos Vulnerables

Hasta 2003-2004

Page 10: 1. Características del estado de nutrición en los · Características del estado de nutrición en los Menores de 5 años . 2. Antecedentes y evolución del programa . 3. Numeralia

2004-2005

Estrategia Integral de Asistencia Social Alimentaria (EIASA)

Desayunos Escolares

Atención a menores de 5 años en riesgo, no escolarizados

Asistencia Alimentaria a Sujetos Vulnerables

Asistencia Alimentaria a Familias en Desamparo

Page 11: 1. Características del estado de nutrición en los · Características del estado de nutrición en los Menores de 5 años . 2. Antecedentes y evolución del programa . 3. Numeralia

Obj

etiv

o

Seguridad alimentaria

Condiciones de riesgo y vulnerabilidad Alimentación de acuerdo al grupo de edad Acciones de orientación alimentaria

Tipo

de

apoy

o Dotación 6 a 11 meses de edad

Dotación 1 año a 4 años 11 meses

Desayuno o comida caliente

Población objetivo: • A partir de 6 meses de edad

• Hasta 4 años 11 meses • No escolarizados

• En condiciones de riesgo y vulnerabilidad • Zonas indígenas, rurales y urbano-marginadas

Page 12: 1. Características del estado de nutrición en los · Características del estado de nutrición en los Menores de 5 años . 2. Antecedentes y evolución del programa . 3. Numeralia

Apoyos 2015

• Al menos dos cereales o productos elaborados a base de cereales

• Al menos un kilogramo de leguminosa • Fruta fresca • Verdura fresca o envasada • Complemento alimenticio

Dotación para niñas y niños de 6 meses a 11 meses de edad

Page 13: 1. Características del estado de nutrición en los · Características del estado de nutrición en los Menores de 5 años . 2. Antecedentes y evolución del programa . 3. Numeralia

Apoyos 2015

• Leche o complemento o leche fortificada • Al menos dos tipos de cereales • Frutas frescas • Verduras frescas • Frutas deshidratadas • Leguminosas • Productos de origen animal

Dotación para niñas y niños de 1 año a 4 años 11 meses

Page 14: 1. Características del estado de nutrición en los · Características del estado de nutrición en los Menores de 5 años . 2. Antecedentes y evolución del programa . 3. Numeralia

Hierro Transportación de oxígeno.

Esencial para el funcionamiento y desarrollo

cerebral.

Zinc Síntesis y mantenimiento del tejido muscular y la función

inmune. Vitamina C Importante antioxidante. Promueve la absorción de

hierro. Vitamina A Indispensable para la visión,

diferenciación celular y respuesta inmune.

Vitamina B12 Indispensable para la

formación de sangre y la función neurológica. Participa en la formación de proteínas.

Vitamina B1 Participa en el metabolismo

de energía. Funcionamiento de los

nervios.

Fósforo Indispensable para la

obtención de energía y la formación de las membranas

celulares.

Potasio y Magnesio Participan en la utilización de

proteínas.

Micronutrientes

Page 15: 1. Características del estado de nutrición en los · Características del estado de nutrición en los Menores de 5 años . 2. Antecedentes y evolución del programa . 3. Numeralia

Al integrar diferentes grupos de

alimentos, se promueve una alimentación

correcta, junto con las

acciones de orientación alimentaria

Amaranto Leche Avena

Frijol Lenteja

Atún Fruta deshidratada

Alimentos fortificados (leche y

avena)

• Consumo exclusivo para niñas y niños

• Proveen de nutrimentos

necesarios para el desarrollo

Mejoras en la dotación

Page 16: 1. Características del estado de nutrición en los · Características del estado de nutrición en los Menores de 5 años . 2. Antecedentes y evolución del programa . 3. Numeralia

Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario Dirección de Atención Alimentaria

3. Numeralia

Page 17: 1. Características del estado de nutrición en los · Características del estado de nutrición en los Menores de 5 años . 2. Antecedentes y evolución del programa . 3. Numeralia

340,000

350,000

360,000

370,000

380,000

390,000

400,000

410,000

420,000

430,000

2006 2014

373,326

425,225 Beneficiarios

70,000,000

75,000,000

80,000,000

85,000,000

90,000,000

95,000,000

2006 2014

79,144,774

93,867,198

Dotaciones

Beneficiarios y dotaciones alimentarias

Page 18: 1. Características del estado de nutrición en los · Características del estado de nutrición en los Menores de 5 años . 2. Antecedentes y evolución del programa . 3. Numeralia

0

2

4

6

8

10

12

Fórmula Láctea Leche entera saborizada

Leche entera Leche semidescremada

Leche descremada

Leche descremada fortificada

1 1

12

3

0 0

2

0

2

12

6

3

Tipo de leche

2009 (17) 2015 (25)

Page 19: 1. Características del estado de nutrición en los · Características del estado de nutrición en los Menores de 5 años . 2. Antecedentes y evolución del programa . 3. Numeralia

3

6

0

3

22

34

6

9

3

9

53

72

0 10 20 30 40 50 60 70 80

Guisado de soya o soya con sabor

Soya texturizada

Haba

Garbanzo

Lenteja

Frijol

Tipo de leguminosa. Porcentaje

2015 2009

Page 20: 1. Características del estado de nutrición en los · Características del estado de nutrición en los Menores de 5 años . 2. Antecedentes y evolución del programa . 3. Numeralia

Sistemas Estatales DIF que cumplen con los CCN

0

10

20

30

40

50

60

70

80

2010 2014

16

23

Page 21: 1. Características del estado de nutrición en los · Características del estado de nutrición en los Menores de 5 años . 2. Antecedentes y evolución del programa . 3. Numeralia

0

10

20

30

40

50

60

70

80 75

25

Dotaciones para 6 meses a 11 meses que cumplen con los CCN (2015) % cumplimiento:

% Dotaciones que cumplen con CCN

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

% Dotaciones que cumplen con CCN % Dotaciones que NO cumplen con CCN

93

7

Dotaciones para 1 año a 4 años 11 meses que cumplen con los CCN (2015) % cumplimiento:

Cumplimiento de los CCN 2015

Page 22: 1. Características del estado de nutrición en los · Características del estado de nutrición en los Menores de 5 años . 2. Antecedentes y evolución del programa . 3. Numeralia

Presupuesto por año

-

100.00

200.00

300.00

400.00

500.00

600.00

700.00

800.00

900.00

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Presupuesto Estimado del Programa de

Atención a menores de 5 años en riesgo, no escolarizados

264.30 307.53 470.70 538.26 592.26 604.58 607.98 643.44 755.04 852.92

MIL

LON

ES D

E PE

SOS

AÑO

Presupuesto estimado del Programa de Atención a menores de 5 años en riesgo, no escolarizados (millones de pesos)

Page 23: 1. Características del estado de nutrición en los · Características del estado de nutrición en los Menores de 5 años . 2. Antecedentes y evolución del programa . 3. Numeralia

Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario Dirección de Atención Alimentaria

5. Conclusiones y áreas de oportunidad

Page 24: 1. Características del estado de nutrición en los · Características del estado de nutrición en los Menores de 5 años . 2. Antecedentes y evolución del programa . 3. Numeralia

Lactancia materna Patrones de alimentación complementaria adecuados

Variedad y diversidad de la dieta

Que los insumos entregados sean consumidos por el beneficiario

Preparación y manipulación adecuada de los alimentos

Participación corresponsable, no asistencialista

Impulso a la producción de alimentos con esquemas de desarrollo comunitario

Orientación alimentaria

Page 25: 1. Características del estado de nutrición en los · Características del estado de nutrición en los Menores de 5 años . 2. Antecedentes y evolución del programa . 3. Numeralia

Distribución de recursos sustentada en una adecuada focalización

Un diagnóstico que nos permita conocer quiénes son y dónde están

Trabajo coordinado entre las instituciones y los tres órdenes de gobierno, con la participación activa de las OSC