Top Banner
53

1-53revista

Jul 26, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 1-53revista
Page 2: 1-53revista
Page 3: 1-53revista

Revista de Feria y Fiestasde San Roque 2012

EditaExcmo. Ayuntamiento deBELALCÁZARDelegación de Cultura y Festejos

COLABORAN:

D.L.: CO-1255-11Se han editado 2.000 ejemplares de esta revista.

DISEÑA E IMPRIME: Imprenta Gráficas García. Tfno. 957 77 18 24 - POZOBLANCO (Córdoba)

AGOSTOAGOSTO

20122012AGOSTO

2012

Saluda Alcalde. Antonio Vigara CopéActos, obras e infraestructurasConcejalía de Igualdad y Bienestar Social. Concepción Caballero TorreroIgualdad y Bienestar SocialPregonera 2012. Quety Marín Hidalgo.GuadalinfoSíndrome del Castillo. Fray David.Agua y Hermandad. Hdad. Ntra. Sra. de Gracia de la AlcantarillaHogar del Pensionista / Peña Madridista Torre del HomenajeAsociación Amigos de BelalcázarLa FraguaAdrochesCADEOfiarpePrograma de Festejos 2012. Exposiciones y actividades deportivas.DonantesFederación Comarcal de Asoc. de Mujeres de Los PedrochesDoña Rigo. Maruja Revaliente.La Fábrica de Harinas. Claudio Rodríguez.Belalcázar en los Romanceros. Joaquín Chamero y Luis Gómez.“La Chiquinina” en la Sierra de Jijona. Antonio Trucios.Pensamientos de una abuela o yaya. Mati Martín / Poesías. Rafaela Torrero.Llevada de Ntra. Sra. de la Alcantarilla. José Muñoz Mesa.A la memoria de Carmen Sánchez Soto. Gabriel Botella Pérez.Un año en imágenes

57

2527313235394142454750535459636566697375777981

Pág.

Page 4: 1-53revista
Page 5: 1-53revista

2012

5

Belalcázar

Feria y Fiestas de San Roque

SALUDA

stimados paisanos, amigas y amigos todos:Desde este programa anunciador de nuestra Feria y Fiestas en

honor a nuestro Patrón, San Roque, quiero saludaros a todos yhaceros llegar mi más sincero deseo de que todos pasemos una FelizFeria.

Las noticias que a diario leemos, oimos o vemos, nos aplastan ynos bajan el ánimo: Que si la bolsa, que si la prima de riesgo, quesi la deuda, que si nos van a intervenir, que si ya estamos intervenidos,etc, etc. Leemos y escuchamos crisis, más crisis, recortes y copagos.Todo esto lo veíamos lejano y no sabíamos lo que de verdad nosesperaba. Ahora sí lo sabemos, lo vivimos y lo padecemos y, comoconsecuencia de ello, más paro, más impuestos, llevándonos a unasituación límite.

¿Quien no tiene en su familia o en su entorno a alguien que, deverdad, lo está pasando mal y que no cubren sus necesidadesmínimas?.

Estos recortes, además de a nuestras casas y familias, tambiénhan llegado a nuestro Ayuntamiento. Sin embargo, hemos hecho loposible y lo imposible, dentro de lo que está en nuestras manos,para paliarlo.

Así, un año más, los impuestos y las tasas las hemos dejado ensubida cero. Las licencias de obras y la tasa por ocupación de la víapública las hemos rebajado en un 50 % para reanimar la construcción.Al mismo tiempo hemos conseguido que todos los agrícolas deman-dantes en las obras del PROFEA (antiguo PER) hayan trabajado unaquincena y , además, otros demandantes de otros regímenes.

Todo ello ha sido posible porque nos hemos hecho cargo de obrasde otros pueblos que no pudieron abordarlas ya que no podían pagarlos materiales.

Nosotros también hemos tenido que recortar y lo hemos hechoen todo lo supérfluo, pero nos planteábamos si anular o no lasactuaciones de Feria, las culturales, las deportivas, las festeras, yhemos optado por seguir para adelante con las actividades del veranoy de la Feria, manteniendo la gratuidad de todos los eventos.Creemos sinceramente que todos los Belalcazareños/as, así comolos familiares y amigos que nos visitan, después de un año de trabajo,de esfuerzos y de sacrificios, tenemos derecho a poder disfrutar deuna Feria digna y de actividades para distraerse. Así, hemos mantenidola Feria Joven, las actuaciones de artistas y las orquestas y todo,como siempre, gratuíto. Ésto nos ayudará para que familiares yamigos vuelvan a pasar sus vacaciones entre nosotros, animandonuestras Fiestas, beneficiándonos todos de ello; unos por poderregresar junto a sus familiares y reencontrarse con amigos, otros,como la restauración, bares, comercios, panaderías, etc, porque enestas fechas mejoran sus ingresos.

La profundización de la crisis nos genera sentimientos de frustracióny desánimo, pero por eso y pese a ello, me atrevo a pediros quehagamos un alto, que durante unos días nos volvamos un poco“pasotas” de lo que está ocurriendo y lo pasemos lo mejor posible,siempre con respeto, prudencia y moderación.

Este es mi sincero deseo.Un fuerte abrazo a todos/as.

E

Page 6: 1-53revista
Page 7: 1-53revista

7

Belalcázar

2012Feria y Fiestas de San Roque

ACTOS, OBRAS E INFRAESTRUCTURAS

El Delegado Provincial de Cultura de la Junta deAndalucía, D. Ramón López,

visita Sta. Clara y el Castillo

Reunión de trabajo en el Ayuntamiento entre elDelegado acompañado por la Secretaria General yArquitectos y Técnicos de la Delegación, el Alcaldey Concejal de Infraestructuras, acompañados por elSecretario y el Arquitecto Municipal.

Saliendo del Claustro después de visitar a la comunidad Franciscana delas Clarisas.

El Acalde enseña al Delegado y a los Técnicos el estado de deterioro de la enfermería alta yla urgencia de las obras de restauración.

Page 8: 1-53revista
Page 9: 1-53revista

9

Page 10: 1-53revista
Page 11: 1-53revista

11

Belalcázar

2012Feria y Fiestas de San Roque

ACTOS, OBRAS E INFRAESTRUCTURAS

Visita del Diputado de Infraestructuras de la Excma. Diputación Provincial D. Andrés Lorite

Visita del Diputado de Infraestructuras de la Excma. Diputación Provincial D. Andrés Lorite

En esta visita el Diputado Provincial fue acompañado por el Alcalde y por el Concejal Delegadode Turismo. El motivo de la visita fue la entrega de la 1ª fase de la obra “Espacio Escénico enal cerca de la Penitencia” y la 1ª fase de la Piscina del Monte Malagón.

Reunión de trabajo, el Diputado, elAlcalde y Concejal de Turismo

En el escenario con el Castillo al fondo

En la calle de Nuevo Trazado observandolas farolas solares

Firma de la entrega de las obras

En la piscina Monte MalagónEn la planta de servicios y vestuarios

Page 12: 1-53revista
Page 13: 1-53revista

El Alcalde recibe a los hermanos Gabriela y Pablo, Asunciónno nos pudo acompañar al encontrarse en Galicia con su familia.

13

Belalcázar

2012Feria y Fiestas de San Roque

ACTOS, OBRAS E INFRAESTRUCTURAS

Ampliación de la Piscina Municipal

Gracias a la generosidad de los hermanos Asunción, Gabriela y Pablo Morillo-Velarde Delgadoque han donado al Ayuntamiento los terrenos de su propiedad, linderos con la piscina, hemospodido llevar a cabo las obras de ampliación muy necesarias y que el recinto de la piscina sehabía quedado pequeño para el uso que tiene desde que se montó la cubier ta.En estos terrenos cedidos se han dotado de duchas solares, zona de césped y zona de arena,con ello la estancia en la piscina se hace más cómoda.Quiero en nombre de la Corporación Municipal, en el mío propio y en nombre de todo elpueblo de Belalcázar, mostrar públicamente el más sincero agradecimiento a esta familia porsu generosidad.

El Alcalde, Antonio Vigara.

Zona ampliada, en primer lugar detalle de las duchas solares.

El Alcalde, Pablo, Gabriela y el Concejal de Infraestructuras, José Cuevas(Pepe el Cartero) con un grupo de jóvenes bañistas de la población.

Otra instantánea de la visita de los herOtra instantánea de la visita de los hermanos Gabriela y Pmanos Gabriela y Pabloa la zona ampliada, en esta ocasión, acompañados tambiénpor Cecilia, la Técnico de Deportes y los monitores y socorristas.

Obras ampliación Piscina Municipal

Page 14: 1-53revista

14

Belalcázar

2012Feria y Fiestas de San Roque

ACTOS, OBRAS E INFRAESTRUCTURAS

Obras ampliación Piscina MunicipalObras ampliación Piscina Municipal

Page 15: 1-53revista

15

Belalcázar

2012Feria y Fiestas de San Roque

ACTOS, OBRAS E INFRAESTRUCTURAS

Construcción del nuevo cerramiento de la zona deportivacomplejo Piscina Municipal

Fachada de la zona ampliada (Terrenos cedidos por losHermanos Asunción, Gabriela y Pablo Morillo-Velarde Delgado)

Pavimentación calle Don Simeón Pavimentación calle Don Arturo

Interior de la cocina de la Nave Cultural Fuentevieja Nueva Cocina en Nave Cultural Fuentevieja

Reunión para la contratación pública de los socorristas ymonitores para la Piscina Municipal

El Alcalde recibe de manos de su presidente Rafael Cabanillas,la insignia de oro de la Peña Flamenca Rincón del Fandango,en presencia del presentador y componentes de la NocheFlamenca 2011.

Page 16: 1-53revista

DIONISIO CABALLERO

MÁRMOLES GRANITOSY

Ctra. Comarcal 420, s/n. - Tfno./Fax: 957 146 415www.marmolesdcaballero.com

E-mail: [email protected]

Page 17: 1-53revista

17

Belalcázar

2012Feria y Fiestas de San Roque

ACTOS, OBRAS E INFRAESTRUCTURAS

La responsable de los Servicios Sociales y la 1ª Teniente de Alcaldeentrevistan a los aspirantes a monitores de la Escuela de Verano.

La Técnico de Deportes se reúne con las madres para organizartes se reúne con las madres para organizarlos Cursos de Natación.

Ante los innumerables cortes de luz elpueblo se manifiesta en la Plaza.

Reunión mantenida en el Ayuntamiento entretécnicos de Sevillana, la Directiva de laAsociación de Amas de Casa, Consumidoresy Usuarios "Elvira de Zúñiga" y el Alcalde y lay Usuarios "Elvira de Zúñiga" y el Alcalde y la1ª Teniente de Alcalde.

El Alcalde lee un comunicado reivindicativoen nombre del pueblo.

El Alcalde y D. José Medina firman las Escriturasde compraventa ante la Notaria, Dña. PaulaMuñoz Pescador, que da fé del acto.

Con anterioridad se había f irmado lacompraventa de 24.000 m2 por una parte yte yde 1.260 m2 por otra.

En este acto se escritura el resto de laEn este acto se escritura el resto de lapropiedad de D. José Medina 9.943,75 m2,siendo pues ya propietario el Asiendo pues ya propietario el Ayuntamientode una total de 35.203,75 m2.

Estos terrenos son los que hay a la salida dela carretera a Hinojosa, margen derecha,después de las denominadas naves de "LosAzules".

Page 18: 1-53revista
Page 19: 1-53revista

En la Plaza de la Constitución.El Equipo de Gobierno con los Diputados en la puerta delAyuntamiento.

19

Belalcázar

2012Feria y Fiestas de San Roque

ACTOS, OBRAS E INFRAESTRUCTURAS

El portavoz del Grupo de Diputados de I.U.Francisco Martínez y la Vice-Portavoz, Catalina Barragán,

acompañados por el Secretario del Grupovisitan Belalcázar

Durante la visita tuvieron una reunión de trabajo con el equipo de Gobierno, donde éste lesexpuso los diferentes convenios de obras que se tienen pendientes con la Excma. DiputaciónProvincial.

Los Diputados se comprometieron a llevar a cabo las gestiones necesarias para llevarlos atérmino.

El pasado 31 de diciembre de 2011fue entregada por miembros de la JuntaDirectiva de la Asociación "Amigos deBelalcázar, Villa de Monumentos",encabezada por su Presidenta, Dña.Gabriela Morillo-Velarde Delgado, unacopia enmarcada de la reproducciónexacta del privilegio rodado, otorgadopor el Rey Juan II a favor de Gutierrede Sotomayor, maestre de Alcántara,por el que confirma la cesión de la villade Gahete (Córdoba) a l I lmo.Ayuntamiento de Belalcázar, siendorecepcionada por su Alcalde, D.Antonio Vigara Copé y quedandoexpuesta en el Salón de Plenos. En elmismo acto se le entregó una copia dela transcripción l i teral del textola transcripción l i teral del textocontenido en el privilegio.

Page 20: 1-53revista
Page 21: 1-53revista

21

Belalcázar

2012Feria y Fiestas de San Roque

ACTOS, OBRAS E INFRAESTRUCTURAS

Encina indultada y salvada del fuegopor Decreto de la Alcaldía.

Por su longevidad, por su majestuo-sidad, por su peso y por sus dimen-siones.

Considerada la más grande, la de másdiámetro y quizá la de más peso dediámetro y quizá la de más peso denuestro término municipal.

El Ayuntamiento de Belalcázar es uno de los primerosde España en la recogida de aceites usados y de ropausada en su constante lucha por mejorar el medioambiente.

Obras y Mejoras en Belalcázar

Pavimentación camino El Cucurucho

Cerramientos zona deportiva

Plaza de los Mártires

C/ Menéndez y Pelayo junto a IES Soto Alvarado Plaza del Mercado

Page 22: 1-53revista

22

Belalcázar

2012Feria y Fiestas de San Roque

ACTOS, OBRAS E INFRAESTRUCTURAS

Cerramientos zona deportiva

Obras construcción cocina en nave cultural

Obras de adecentamiento y pintado Caseta Municipal Obras de mejoras servicios en la Caseta Municipal

Nuevo cerramiento sobre Cañada las Monjas Rehabilitación zonas degradadas

Page 23: 1-53revista

23

Belalcázar

2012Feria y Fiestas de San Roque

ACTOS, OBRAS E INFRAESTRUCTURAS

Obras de arreglos diversos caminos de la poblaciónObras cerramiento parcela adquirido por el Ayuntamiento enla A-420

Cerramiento nueva propiedad municipal Obras rehabilitación

Adecentamiento y mejoras en diversas zonas del pueblo

Construcción y montaje de circuito deportivo y Nuevo paseo “Cerca la Penitencia”

Page 24: 1-53revista
Page 25: 1-53revista

2012

25

Belalcázar

Feria y Fiestas de San Roque

SALUDA

s una satisfacción para mí un año más poder saludar y felicitar a misvecinos y visitantes en estas fechas tan señaladas.

Desde la Concejalía de Igualdad y Bienestar Social trabajamos dsdenuestro objetivo que es que los vecinos disfrutéis de una auténtica sociedadde bienestar.

La realidad de nuestro pueblo nos sitúa ante un número de personascada vez más mayores, que requieren de unas respuestas concretas.

Los servicios sociales que tienen derecho a ello desde nuestro com-promiso seguimos gestionando la ayuda a domicilio y la ley de dependencia.

En un momento de crisis donde muchos de nuestros paisanos sufrenel paro y sus consecuencias y que por desgracia no hay síntomas derecuperación, sino cada vez más recortes, esto nos preocupa y nos agobia.

Seguimos intentando hacer los cursos que sean posibles tanto deformación como otros.

Acojamos en estos días, como es el carácter de nuestro pueblo, anuestros paisanos y visitantes con cariño.

Os deseo de todo corazón felices fiestas.

E

Page 26: 1-53revista

CONSTRUCCIONES Y REFORMAS

MANUEL MAYA TORRICO

Page 27: 1-53revista

Teatro por las socias del Hogar del Pensionista

Jornadas de convivencia de la mujer trabajadora

Exposición dulces típicos

Colaboración Cuadro de Baile Gema Fdez.

Charla sobre la menopausia

Homenaje a la mujer mayor

27

Belalcázar

2012Feria y Fiestas de San Roque

IGUALDAD Y BIENESTAR SOCIAL Día de laMujer

Trabajadora

5 minutos de silencio por las victimas de la violencia de género

Sainetes. Asoc. Mujeres Rurales

Exposición de cuadros de Dulce

La Posadera. Asoc. Mujeres Rurales

Page 28: 1-53revista
Page 29: 1-53revista

2012Feria y Fiestas de San Roque

IGUALDAD Y BIENESTAR SOCIAL

29

Belalcázar

Page 30: 1-53revista

Plaza de la Constitución, 12 - Tfno. 957 147 262BELALCÁZAR

Page 31: 1-53revista

2012Feria y Fiestas de San Roque

SALUDA

31

Belalcázar

ecinas, vecinos, familia, amigas y amigos de Belalcázar

Mi deseo, en estas fiestas de San Roque 2012, es que la alegría,diversión y el reencuentro con nuestras familias, haga que olvidemos nuestros problemas y pasemos unos días inolvidables.

En este saludo, os quiero transmitir el amor que le tengo a vuestropueblo, al que considero también el mío.

Quisiera también tener un recuerdo para mi marido, un buenpaisano vuestro, que quería mucho a su pueblo, y que hizo que yo,me sienta integrada como una mas entre vosotras y vosotros, aunquenote su ausencia.

Un fuerte abrazo.

Quety

V

Page 32: 1-53revista

2012

32

Belalcázar

Feria y Fiestas de San Roque

SALUDA

or un millón de pasos es una iniciativa, de laConsejería de Salud de la Junta de Andalucía,

dirigida a los colectivos y asociaciones locales paraque mediante la práctica de paseos en grupo alcancenun total de, al menos, un millón de pasos en un mesmediante las aportaciones de todos los participantes.De esta forma, se pretende “ganar en salud”, prevenirrecaídas, consumir menos fármacos (envejecimientoactivo).

El Centro Guadalinfo de Belalcázar fue elegidopara promocionar el proyecto y una vez realizada lapresentación de esta iniciativa a las distintas asocia-ciones y colectivos de la localidad, comenzamos arealizar la actividad el 22 de mayo finalizando el 22de junio 2012.

Desde el comienzo, el pueblo de Belalcázar se hainvolucrado muy activamente en el desarrollo de esteproyecto, y se ha conseguido que 88 personas participenen esta actividad, alcanzando un total de 10. 846.000pasos.

Uno de los objetivos ha sido promover la prácticade actividad física o reforzar el mantenimiento deaquellas personas que la llevan a cabo. Además de seruna actividad integradora, todas las aportaciones sonvaliosas, más allá de la cantidad, lo importante esrealizar el reto de alcanzar un millón de pasos, medianteel esfuerzo de quienes participan. A través de dichospaseos se han creado alianzas con los participantes yha ayudado a fomentar las relaciones interpersonalesde quienes han compartido la actividad.

P

Page 33: 1-53revista

2012

33

Belalcázar

Feria y Fiestas de San Roque

SALUDA

Tras la finalización, el 26 de junio, tuvo lugar unacto de clausura donde se proyectaron las fotografíasque se habían ido realizando durante los paseos engrupo, y a cada participante se le hizo entrega de unDiploma acreditativo de su aportación en pasos.

Como dinamizadora del Centro Guadalinfo, hasido una satisfacción compartir esta experiencia contodas las personas que han participado, las cuales hanhecho posible superar el reto.

Los colectivos y asociaciones que han contribuidoen la realización del proyecto “Por un millón de Pasos”

Asociación Divina Pastora.Asociación Amas de casa “Elvira de Zuñiga”.

Asociación de Mujeres Rurales“Puerta del Valle”.

Asociación de Madres y Padres de Alumnos.El Club de Senderismo.

Los/as usuarios/as del Centro Guadalinfo.

¡Gracias por vuestra colaboración!

¡Os deseo Felices Fiestas y os animo a queforméis parte de los proyectos y actividades que serealizan en Guadalinfo!

Page 34: 1-53revista
Page 35: 1-53revista

2012Feria y Fiestas de San Roque

SALUDA

35

Belalcázar

ntes de compartir con vosotros una reflexión muy personal,(y conla que podéis estar perfectamente en desacuerdo), agradezco a

la Alcaldía de nuestra localidad, (que nos representa a todos), queinvite, en un gesto muy democrático, a su Párroco a que exprese unasideas escritas en esta Revista de Fiestas. Unas Fiestas de San Roqueque no son sólo civiles sino religiosas, para un gran número de belalca-zareños y belalcazareñas presentes o, que, en estas fechas nos visitanen ese buen ejercicio de no olvidar las raíces de dónde proceden.

Dicho lo cual, explico el título de mi artículo. Nací en un pueblo queapenas tiene “historia” en comparación con Belalcázar u otros lugaresen los que me ha tocado vivir. Pero un pueblo que, aún sin mucharelevancia histórica, sus ciudadanos nos hemos propuesto, a lo largode los siglos, escribirla con letras de oro para que, cuando dentro deotros tantos siglos, alguien se pregunte sobre la historia de nuestropueblo, observe ¡la historia que tiene! Un pueblo que no tiene castilloni Patrimonio histórico significativo, y con sólo algún que otro restoencontrado en los márgenes de su término municipal. Incluyendo elnacimiento accidental del poeta romántico José de Espronceda, porcitar algo que forma parte de lo anecdótico.

Sin embargo, es un pueblo emprendedor. Que aunque agrícola alcasi 100% en la década de los 50, hoy ¡lo tenían ustedes que ver! Yoconocí repartir la leche en burro, vender sandías y melones en las callesde tierra sin asfaltar, apenas unas bombillas que daban luz en la nocheen algunos sitios, mulas tirando de los aperos,…¡y eso que uno es joventodavía! Pero ahora, ahí lo tienen: abierto a la industria de sus derivadosdel campo, emprendedor en el sector servicios, con nombre propio enla cultura, en la música, en el deporte, (en Primera División un par detemporadas), en la Sanidad,(con hospital propio a parte de sus Centrosde Salud bien equipados), y, lo mismo, en un sinfín de sectores másque no vienen al caso porque no es mi intención alardear de mi pueblo.

Entonces ¿a dónde quiero llegar? Quiero llegar a que los pueblos con“Castillo”, o que tienen una elocuente y noble historia pasada, nospodemos estar durmiendo en los laureles del pasado y creamos quevamos a progresar con sólo evocar “lo que fuimos”, o mejor dicho: “loque fueron nuestros antepasados”. Quiero decir que las gentes de lospueblos con “Castillo” nos podemos creer que el mundo se divide enseñores y siervos, y de ahí explotados y explotadores. Quiero decir

A

Page 36: 1-53revista

C/ San Francisco, 48Móviles: 627 956 711 - 647 603 493

14280 BELALCÁZAR(Córdoba)

Page 37: 1-53revista

2012Feria y Fiestas de San Roque

SALUDA

37

Belalcázar

que la historia sólo nos vale, si acaso, para espolear nuestros mejores deseos e invertir en nuestropueblo nuestros mejores esfuerzos y ganas de trabajar que hagan de él un lugar no sólo histórico sinopróspero.

Hay localidades colindantes a nuestro pueblo, que por ejemplo, no tienen tanta historia “pasada”,pero tienen más comercio y actividad económica. Es verdad que entre nosotros hay emprendedores yemprendedoras que hacen de nuestro pueblo destacar en la industria de la leche, del ganado, deelaborados del trigo o el aceite, etc…, pero tenemos que abrirnos a nuevos horizontes, ayudar a losque quieran llevar a cabo cualquier empresa viable y diferente. Debemos depender más de nuestrotrabajo que de las subvenciones; de nuestros servicios más que de las prestaciones sociales;(porquelas prestaciones deberían ser para una minoría que realmente no tiene nada); del cooperativismo yde lo autónomo pero sin economías sumergidas o dobles economías; más hacer que nuestros jóvenesestudien y se preparen bien para quedarse a levantar nuestro pueblo en vez de tener que emigrar aotras provincias o países que se lleven nuestra sangre joven, después de haber invertido en ellos tanto.Y así, crecerá nuestro pueblo, nuestra Andalucía y nuestra España.

Pero no: a veces, sufrimos la enfermedad del feudal o del terrateniente. Del “mal del Castillo”. Dala sensación de estar los unos contra los otros. De no querer ver prosperar a nadie. De vivir creandobandos al estilo del ambiente de la contienda nefasta del trentaitantos. De los de la Iglesia y los contrala Iglesia. De los que siempre critican pero nunca arriman el hombro. Los que prefieren tener el dinerodebajo de los colchones antes que invertirlo en bien de lo nuestro. Los que en sus oficios incrementantanto los precios que se tiene que acudir a otros profesionales de otras localidades que por menosprecio nos hagan las mismas cosas, y por ello nuestros dineros se van fuera en vez de quedarse dentro.Y así, suma y sigue.

Y lo que más fastidia de todo es que si no valiésemos para nada o para poco pues…¡qué se le va ahacer! Pero es que tenemos un potencial humano y patrimonial tremendo que ahogamos con la puñeteraenvidia y el caciquismo barato y sin clase de bandos bicolores.

Así que le pido a San Roque que nos haga caer en la cuenta de que juntos podemos todo, separadosy separando no podemos nada. Juntos podemos seguir haciendo historia, separados sólo contaremosbatallitas del pasado. Juntos, con Castillo o sin él, con historia o sin ella, escribiremos la mejor de lashistorias: ¡la nuestra! No la que quieran que heredemos. Porque la historia nos demuestra que ni todoslos pobres son tan buenos, ni todos los ricos son tan malos. Ni todos los de la Iglesia somos tan buenosni todos los que no entran en ella son tan malos. Ni todos los políticos son corruptos pero hay muchochaquetero deseando vivir del sol que más calienta. ¿Es un sueño? Yo creo que no. ¡Felices fiestas!

Page 38: 1-53revista
Page 39: 1-53revista

2012

39

Belalcázar

Feria y Fiestas de San Roque

SALUDA

l caer la tarde, cuando la oscuridad le va ganando la partida a la luz del sol sobre el cerro de laermita, se hace el silencio, silencio roto por las voces del Coro Romero que elevan sus plegarias

al cielo cuando la imagen de la Señora aparece por el arco de la puerta. Hay que nacer en Belalcázar“pa” sentir la devoción. Y no solo nacer en Belalcázar, sino sentirse belalcazareño, aunque el lugarde origen se encuentre a cientos de kilómetros. ¿Cuántas personas han vivido la Romería invitados poramigos y familiares y ya no han faltado ningún año? ¿Y cuántas, después de visitar el pueblo en otrasfechas, han oído hablar de la misma o han visto fotos y no han podido vencer la tentación de vivir estosdías de hermandad con los vecinos de nuestro pueblo?

Belalcázar y su Patrona, Ntra. Sra. de Gracia de Alcantarilla, esa imagen pequeña que todosllevamos en el corazón y a la que todos le profesamos nuestra fe y nuestra devoción, cada uno la vivea su manera, pero está claro que el sentimiento que nos mueve a todos es el mismo: sentimiento deamor a la Madre; sentimiento que nos hace rezar, cantar, llorar, reír..., en definitiva, alabar a la Madrede Dios y Madre nuestra, nuestra porque así lo quiso Él cuando desde la Cruz la nombró Madre de todoslos Cristianos.

Que lejos está el cerro cuando estamos en nuestra vida diaria, en nuestro vivir esparcidos por todala geografía española y fuera de ella, y que cercano lo sentimos en nuestro corazón, recordando lovivido en él y la devoción que tenemos allí y que nos une a todos, nos une a todos en esa forma de vivirsolidaria y comprometida con nuestro hermanos, esa forma de vivir que tenemos que trasladar a nuestroslugares de origen y de residencia, esa forma de vivir que físicamente dura dos días pero que nos atapara el resto del año.

A la Virgen, como nuestra Madre le pedimos lo necesario para vivir, para que nuestro peregrinarpor esta vida pasajera sea lo más agradable posible. Las fechas de celebración de la Romería, son díasen los que a nuestros campos les hace falta el agua y a María se la pedimos con fe y con amor. Y conese amor con el que la pedimos somos capaces de recibirla. Recibirla y empaparnos en su presenciaaceptándola como un regalo de vida. Vida que vivimos entregados a Ella, intentando que el Evangeliono se quede en un libro que acumula polvo, sino que se esparza en nuestras vidas cotidianas como lasemilla en la tierra; una tierra fértil que se llene de frutos abundantes para que no se apaguen nuncalas voces de alabanza a Nuestra Madre María.

¡Viva la Chiquinina!

A

Page 40: 1-53revista
Page 41: 1-53revista

2012Feria y Fiestas de San Roque

SALUDA

omo Presidente actual del Hogar del Pensionista D. José Gallego,me dirijo a vosotros, vecinos de nuestra población y a cuantos

nos visitan por estas fechas, gracias a la oportunidad que me brindaeste libro de feria.

Sabéis que me encuentro a vuestra disposición para todo cuantonecesitéis, ya que el hogar es un lugar de ocio y entretenimiento, asícomo un espacio de amistad y paz.

Por último, desearos que paséis unas felices fiestas en compañíade vuestros familiares y amigos.

41

Belalcázar

C

s para mí un honor, un orgullo y una satisfacciónpersonal en nombre de la Peña Madridista Torre

del Homenaje, a la que con tanta pasión represento,el poder dirigiros desde este libro de Feria 2012, mimás sincero agradecimiento por la colaboraciónprestada con esta peña durante el último año.

Desea a todos los ciudadanos de Belalcázar y muyespecialmente a los socios de esta peña del RealMadrid, que paséis unas felices fiestas en compañíade vuestros familiares y amigos en completa armonía,paz y buena convivencia.

Hemos logrado hacer la primera liga de FútbolSala, con un gran éxito de público y participación.

Un saludo y un fuerte abrazo a todos.

E

Page 42: 1-53revista

2012

42

Belalcázar

Feria y Fiestas de San Roque

SALUDA

Asociación “Amigos de Belalcázar”,Villa de Monumentos

untualmente acudimos a la cita que desde hace unos añosvenimos teniendo con nuestros paisanos y amigos belalcazareños

que, nos consta, celebran recibir estas líneas que la Asociación“Amigos de Belalcázar, Villa de monumentos” prepara para elespacio anual de la revista de Feria y Fiestas de San Roque, con elfin de mantener el hilo informativo de nuestras actividades en ypor Belalcázar.

Grata es esta tarea si con ello conseguimos las metas de nuestrosfines asociativos de preservación, mantenimiento y difusión delpatrimonio belalcazareño y su inherente cultura y la atención desus ciudadanos y en ello estamos.

Nuestro singular patrimonio histórico-artístico sigue sufriendosu lento deterioro sin que la preocupación por impedirlo sea patente.Nuestra denuncia sobre el estado de la Sala de las Columnas yDormitorio Alto, procuró un apuntalamiento preventivo por partedel Ayuntamiento, siguiendo así en la actualidad, sin visos demodificación mejorable. La desventura económica que nos afectajunto al desinterés oficial, son los obstáculos primordiales de esaposibilidad modificadora.

Y dentro del apartado de las actividades llevadas a cabo pornuestra asociación desde la última información, reseñar la exposiciónfotopoética en los días de la feria pasada, colección de poemasinspirados en nuestros monumentos y rincones belalcazareños através de las fotografías elegidas.

El 31 de diciembre pasado, miembros de nuestra Junta Directiva,hicieron entrega al Ayuntamiento de Belalcázar, de la reproducción

Junta Directiva Asociación“Amigos de Belalcázar”,Villa de Monumentos”

P

Page 43: 1-53revista

2012

43

Belalcázar

Feria y Fiestas de San Roque

SALUDA

del privilegio rodado (1445) por el que Juan II de Castilla confirma a Gutierre de Sotomayor(I señor de la Puebla de Alcocer), Maestre de Alcántara, la donación de la villa de Gahete,nuestra actual Belalcázar, y pudiendo ser contemplado en el Salón de Plenos del consistoriobelalcazareño. El 26 de enero del actual, nuestra Presidenta, Gabriela Morillo-VelardeDelgado y tras una intervención en el Pleno de esa fecha, para manifestar nuestraspreocupaciones y desvelos referidos al patrimonio, hace entrega de una transcripción deltexto que contiene el citado privilegio rodado.

En este año 2012 ya se ha celebrado la 8ª edición de la Fiesta de Las Flores, actividadconsolidada, y se diría que “casi exigida” por el vecindario belalcazareño que aportainterés, entusiasmo y cierto tono de sana competición altruista para su lucimiento ycontinuidad. Desde aquí, nuestro agradecimiento sincero a todos aquellos que han “vestidofloralmente” la calle Blas Infante, la popular calle Larga, escogida para esta edición yen la que se han incluido una serie de alfombras con motivos florales, realizadas pormiembros de la asociación y la ayuda inestimable de Asun Flores Armenta. Felicitacióntambién para ellos.

También nuestra Presidenta, en este período anual, realiza y guía diversas visitasteatralizadas al monasterio de Santa Clara de la Columna, junto con el entusiasta grupode teatro “Puerta del Valle”, parte fundamental en el desarrollo de estas visitas.

Desde el régimen interior de la Asociación y en la asamblea navideña, se acuerdamodificar el desarrollo de actividades y la creación de un blog informativo que por motivostécnicos deberá complementar la actividad informativa que ofrecía la web inicial.

No queremos terminar esta líneas sin ofreceros, de forma ilusionada e ilusionante,la información del proyecto que un grupo de jóvenes arqueólogos han presentado a estaAsociación, con el interés de descubrir la Belalcázar que subyace en nuestro términomunicipal, a través de un minucioso estudio como es el que abarca la confección de unacarta arqueológica al efecto y que proporcionaría mayor valía patrimonial al ya existentey conocido. Aparte del lógico interés que ofrece la Asociación – por su perspectiva realde desarrollo- se une la de nuestro Ayuntamiento que, en reunión concedida, mostródisposición a colaborar al máximo con ambas partes.

Finalmente y como no puede ser de otra manera, nuestra felicitación y mejoresdeseos para todos en esta Feria de San Roque 2012.

Recordamos nuestros enlaces informativos:Web: www.amigosdebelalcazar.com

Blog: http//informativobelalcazar.blogspot.com

Page 44: 1-53revista
Page 45: 1-53revista

2012

45

Belalcázar

Feria y Fiestas de San Roque

SALUDA

Ni siquiera es necesario leer entre líneas. Uno se sienta a echar un rato con la Vida Rota y ahí estánuestro pueblo, en la novela: Benalmena. La primera vez que lo abrí recuerdo haber tenido una sensaciónplacentera, siempre me gustaron los libros de viajes. Creo que Corpus era eso, más que nada un viajeroy un observador.

Créannos, los que trabajamos a diario en La Fragua (sin subvenciones de ningún tipo) nos consideramosviajeros también. La Fragua abrió hace un año y medio, gracias al apoyo del Ayuntamiento y de laComunidad de las Clarisas, desde entonces no hemos dejado de observar qué es Belalcázar.

Entender un sitio es un trabajo hostil, más que nada porque al final creo que lo que se busca esentenderse a uno mismo, !ay, como duele!

Estos días, precisamente, debatimos la idea de TERRITORIO en un taller de fotografía organizadopor Bside Books y Jon Uriarte. Fijaros, hay gente que para entender el concepto de territorio no tienemás remedio que recurrir a la imagen. Pero no nos equivoquemos, ellos, profesionales de la imagencomo son, al final están haciendo lo mismo, se están planteando cosas y haciendo fotos para entendercuál es su relación con los lugares donde viven o pasean.

Si repasamos el archivo de La Fragua, encontraremos a más de 30 artistas que ya han pasado porBelalcázar. Quizá unas expresiones artísticas y proyectos realizados por ellos fueron más difíciles decomprender que otras, para nosotros los primeros. Sin embargo, de lo que nunca había duda, era deque cada uno de ellos quería relacionarse con el mundo para poder encontrar un lenguaje de expresión,contar cosas. Eso es el arte, contar cosas, a veces de una manera más abstracta, otras más simples,en definitiva, contar historias.

Para aquellos a los que les apeteció venir a alguna de las exposiciones, eventos o talleres organizados,creo que comprendieron cual era la intención principal, que no era otra que la de sumergirnos todosen una experiencia no cotidiana, salir de la rutina. Desde el respeto hacia el entorno y la comunidadseguiremos trabajando por hacer de La Fragua un lugar de referencia a nivel nacional e internacional,algo que sin la ayuda de muchos de los vecinos de Belalcázar no hubiera sido posible. No lo dudéis,nuestro patrimonio es principalmente la fuerza de la comunidad.

Queremos seguir en esa línea, teniendo además muy claro que el futuro económico depende engran medida de la diversificación económica y la innovación. Ya lo tenía claro Corpus, cuando incluíael testimonio de Leopoldo, el que se quejaba de la innovación y de las máquinas, que ese no era elcamino.

Page 46: 1-53revista
Page 47: 1-53revista

e nuevo, la Feria de San Roque se convierte en un marco inmejorablepara poder acercarnos a los vecinos y vecinas de Belalcázar para

desearle que pasen unos días inolvidables de fiesta y reunión con susfamilias, amigos y amigas y vecinos y vecinas, a la vez que agradecerque a través de este espacio de encuentro podamos mostrar parte deltrabajo que venimos realizando desde la Asociación ADROCHES-Grupode Desarrollo Rural de Los Pedroches.

Un año más el mensaje de admiración por nuestra parte así comode ánimo y fortaleza se repite cuando aún estamos inmersos en untiempo de dificultades que no debe afectar al espíritu de superaciónque siempre ha caracterizado a los habitantes de Los Pedroches. En elGDR Los Pedroches tenemos la ventaja de ser testigos directos delespíritu y capacidad de superación que muestran año tras años las gentesde nuestra comarca a través de la promoción de nuevos proyectos einiciativas que solicitan la ayuda del Programa de Desarrollo LiderA,cofinanciado por el Fondo FEADER y la Consejería de Agricultura de laJunta de Andalucía. Estos fondos de ayuda están permitiendo quemuchos de los proyectos e ideas que llegan a la sede de ADROCHES, hoypor hoy, sean ya una realidad. Así, cuando apenas llevamos dos anuali-dades con la gestión y ejecución de este programa podemos decir consatisfacción que se han recibido 141 solicitudes, de las cuales 63 ya sonproyectos que cuentan con contrato de financiación. De las iniciativasque han recibido el apoyo del LiderA se ha materializado el pago de 2,3millones de euros a aquellas que han hecho realidad el proyecto, siendouno de los valores más importantes a tener en cuenta la incidencia en107 empleos, mediante la consolidación y el mantenimiento de puestosde trabajo que en estos tiempos son tan necesarios. El espíritu empren-dedor de los y las promotores y promotoras de Los Pedroches estáconsiguiendo que Los Pedroches cuente con una inversión global de 9,4millones de euros con estos proyectos presentados, si bien 3,2 millonesde euros corresponden a ayuda pública, es más importante valorar que6 millones son los que la iniciativa privada va a invertir para mejorarlos sistemas de producción, diversificar y dinamizar la actividadeconómica, social, cultural y mejorar la calidad de vida de la comarca.

D

2012Feria y Fiestas de San Roque

SALUDA

47

Belalcázar

Page 48: 1-53revista
Page 49: 1-53revista

Estas actitudes emprendedoras de los/as promotores/as son las que consiguen hacer territorio,son las que van sumando voluntades y valores que hacen de Los Pedroches una comarca con futuro.Uno de los hitos del GDR Los Pedroches es sumar valor a la comarca, haciendo del territorio una marcade calidad, precisamente en estos tiempos es cuando los productores y productoras de la comarcadeben hacer valer sus productos y servicios, diferenciándolos del resto no sólo en cuanto a calidad,que ya la atesoran con sobrado esmero, sino también en cuando a respeto por el medio ambiente,coherencia con el entorno y la sociedad donde se produce y con un proyecto económicamente sostenible,valores que hoy en día se conocen como responsabilidad social corporativa y que en la comarca de LosPedroches se cumple con creces.

Es por ello, que desde el GDR Los Pedroches queremos dar un nuevo empuje a emprendedores/asagroalimentarios, artesanos, entidades públicas y actividades y espacios culturales que en la comarcaacuñan estos valores y calidades para dotarlas de un sello de calidad que les reconozca esta mejoracontinua ante un mercado cada vez más competitivo en el que es más necesario que nunca diferenciarsepara llegar y convencer al consumir final.

Este trabajo en equipo con las entidades de Los Pedroches se enmarca en el proyecto de Marcade Calidad Territorial “Productos de Los Pedroches” que bajo el paraguas de Calidad Rural permiteque los productos y servicios que sean certificados con este marchamo de calidad tengan un valorseguro en los mercados pero no como un producto aislado, sino como un producto integrado en unterritorio que apuesta de manera solvente y eficaz por la calidad en los procesos productivos, garantizandolos mejores servicios al consumidor. Es desde aquí, desde donde queremos agradecer a todos y todaslos/as emprendedores/as de Los Pedroches su valentía y buen hacer para conseguir el reto que siemprenos hemos marcado de tener una comarca sostenible que apuesta por la calidad como valor absoluto.

Me gustaría terminar animándoos a todas y todos a que sigáis el trabajo que llevamos a cabo através de nuestra página web , Facebook (GDRLosPedroches), Twitter (@GDRLosPedroches) y nuestracanal en YouTube, aquí podréis encontrar muchos de los trabajos realizados hasta la fecha y que seguroserán de vuestro interés.

Os deseo Felices Fiestas

2012

49

Belalcázar

Feria y Fiestas de San Roque

SALUDA

Page 50: 1-53revista

2012

50

Belalcázar

Feria y Fiestas de San Roque

SALUDA

esde el Centro de Apoyo al Desarrollo Em-presarial (CADE) de Hinojosa del Duque,

aprovechamos la ocasión que nos ofrece la Revistade Feria y Fiestas del municipio para desear unasfelices fiestas a todos los vecinos y vecinas deBelalcázar, así como a todas las personas que nosvisitan en estos días.

Andalucía Emprende, Fundación de la Juntade Andalucía, vinculada a la Consejería deEconomía, Innovación, Ciencia y Empleo, trabajapara fomentar la cultura emprendedora y laactividad empresarial en la Comunidad, a travésde la prestación de servicios de apoyo a empren-dedores y empresas que permiten impulsar lacreación, desarrollo y consolidación de empresasy empleo, contribuyendo a la regeneración deltejido productivo andaluz.

Para ello cuenta con 215 Centros de Apoyoal Desarrollo Empresarial (CADES) distribuidospor todo el territorio andaluz, donde técnicos

Centro de apoyo aldesarrollo empresarialde Hinojosa del Duque

especializados en las distintas materias empre-sariales, ofrecen entre otros, servicios gratuitosde información, asesoramiento técnico cualifi-cado, formación, tutorización y alojamientoempresarial.

Junto a los servicios de apoyo a emprende-dores y empresarios, Andalucía Emprende desa-rrolla programas y proyectos específicos parafomentar la cultura emprendedora en determi-nados sectores, prestando especial atención alámbito educativo, la industria creativo-cultural,así como a colectivos con especiales dificultadesde desarrollo profesional (jóvenes, mujeres,inmigrantes, personas en riesgo de exclusiónsocial,…).

En el CADE de Hinojosa del Duque, trabajamospara alcanzar e impulsar todos estos objetivos entoda su área de influencia: Belalcázar, Hinojosadel Duque, Fuente la Lancha y Villanueva delDuque.

Nuestras cuatro grandes áreas de trabajo sonlas siguientes:

- Análisis y prospectiva: del propio territorio ydel entorno, para detectar las oportunidadesde mejora del mismo y trasladárselas a losciudadanos y ciudadanas que lo integran.- Fomento de la cultura emprendedora enpersonas de todas las edades: desde los máspequeños, con actuaciones en colegios e insti-tutos, hasta los mayores que aún estando reti-rados del mercado laboral siguen siendo personasactivas que participan para mejorar la sociedad.

D

Page 51: 1-53revista

2012

51

Belalcázar

Feria y Fiestas de San Roque

SALUDA

- Creación de empresas: asesorando y apoyan-do, desde el inicio, a los emprendedores yemprendedoras de la zona que se decidan aconstituir su propia empresa.- Desarrollo empresarial: ayudando a las em-presas implantadas en el territorio a que au-menten su valor, fortaleza y competitividad,y se consoliden en el mercado.

Entre nuestros programas y servicios se en-cuentran:

Punto de Asesoramiento e Inicio de Trami-tación (PAIT) Telemática de Constitución deEmpresas, mediante el que se presta informacióny asesoramiento a los emprendedores en la defi-nición de sus iniciativas empresariales y se iniciael trámite administrativo para la constitución dela sociedad a través del documento único electró-nico (DUE) así como la constitución en empresarioautónomo.

Programas de Acceso a financiación: através de la firma de convenios con institucionespúblicas y entidades financieras se ofrece infor-mación y apoyo en la preparación de las solicitudes a la línea de crédito para autónomos Foran; lalínea de financiación para la consolidación oampliación de microempresas y negocios de autó-nomos y proyectos de autoempleo, a través demicrocréditos (Microbank); los instrumentos fi-nancieros del Fondo de Economía Sostenible (FES),para la financiación de iniciativas emprendedorasque contribuyan a la sostenibilidad social, econó-mica o medioambiental y la creación o manteni-miento de empleo, preferentemente microempre-sas.

Programa Cheque Innovación, que tiene elobjetivo de incentivar la innovación en las micro-pymes andaluzas, contribuyendo a mejorar sucompetitividad y productividad. Para ello se pone

a disposición de empresas y autónomos los serviciosde consultoría en Innovación para la transformaciónde los procesos de negocio, Innovación para laimplantación de una estrategia de comercializacióne Innovación para el rediseño o generación denuevos productos y/o servicios.

Programa ‘Internacional para Emprende-dor@s’ cuyo objetivo es fomentar la competitivi-dad, el desarrollo empresarial, la transferenciade know-how, la innovación, el espíritu interna-cional y la cooperación empresarial. Con estamedida se quiere estimular la competitividad delas personas emprendedoras y las empresas anda-luzas, mediante la visualización de otros escenariosy aprendizaje de otros países y regiones del mundo.

Podéis v is i tarnos en nuestra webwww.andaluciaemprende.es para ampliar informa-ción sobre nuestros programas y proyectos, y osi n v i t a m o s a s e g u i r n o s e nw w w . f a c e b o o k . c o m / c a d e c o r d o b a ywww.facebook.com/andaluciaemprende para estarinformados de todas nuestras actividades y dondepodréis encontrar información empresarial deinterés.

Por todo ello, animamos a cualquier personaque tenga alguna inquietud empresarial, o pienseen desarrollar alguna idea de negocio, y a losempresarios y empresarias de la zona que quierandar un paso adelante y quieran que su empresa seconvierta en un ejemplo de creación de empleo,de innovación y de buena gestión, a que se acer-quen al CADE y conozcan a nuestro personal, queestará a su disposición para informarle, asesorarle,ofrecerle formación, ayudarle a buscar financiacióno a tramitar solicitudes de ayudas o incentivos, yacompañarle en todas las fases de la creación deuna empresa, desde su inicio hasta tu consolidaciónen el mercado.

Page 52: 1-53revista
Page 53: 1-53revista

2012

53

Belalcázar

Feria y Fiestas de San Roque

SALUDA

as ferias se crearon antiguamente como un encuentro de mercaderes y artesanos que, endeterminadas fechas al año, ofrecían a la población artículos y técnicas a las que no podían acceder

habitualmente o en mejores condiciones económicas. Desde lejos llegaban a nuestros puebloscomerciantes con productos sorprendentes y, sobre todo, acudían los oficiantes de los viejos trabajosa mano, que durante unos días realizaban de cara al público sus labores con el metal, las pieles o lamadera. El espectáculo comercial se convertía en festivo por la congregación de tantas personas venidasde lugares diversos, unas para vender y otras para comprar, formando un conjunto que significaba unrito principal en la vida de nuestros pueblos.

Hoy las ferias han cambiado mucho y ya no tienen el comercio como misión fundamental, sino ladiversión y el reencuentro entre personas. De hecho, muchas de las actividades mercantiles y artesanalesque antes constituían el centro de la feria han des-aparecido casi completamente en la actualidad,sustituidas por producciones mecanizadas y en serieque están al alcance en cualquier momento. Elasentero, el latonero, el cuchillero, el alfarero decazuelas y botijos, el curtidor de pieles, el herradorde mulas, el cestero: son ya apenas nombres deprofesiones lejanas de las que a los jóvenes de hoyles hablan sus padres o abuelos con la nostalgia dequien vivió aquellos tiempos.

Desde 2001 la asociación de artesanos de LosPedroches Ofiarpe, pretendiendo rescatar la tradiciónartesana de la comarca, ha iniciado una tarea derecuperación de técnicas de trabajo que han perte-necido desde siempre a la historia económica y socialde nuestros pueblos y que sin embargo, por la evoluciónde los tiempos, corrían ahora serio peligro de extinción. Entre sus asociados se encuentran, por ejemplo,el dueño de la última tenería que queda en Andalucía y algunos de los pocos artesanos capaces todavíahoy de forjar el hierro, tallar la madera, coser el cuero o esculpir el granito empleando técnicasmanuales transmitidas de padres a hijos a lo largo de varias generaciones. La actividad de nuestraasociación se ha visto recompensada recientemente con el nombramiento de tres de sus miembroscomo Maestros Artesanos por parte de la Junta de Andalucía.

Al acercarse un año más las ferias patronales de nuestros pueblos, los artesanos de Los Pedrochesqueremos unirnos a la celebración festiva con el resto de vecinos de cada localidad y recordarles quela actividad de Ofiarpe sigue estando, hoy como ayer, al servicio de la comunidad, contribuyendo demodo sostenible a una economía que debe enfrentarse a los difíciles retos de un incierto futuro sindespreciar la sabiduría acumulada por todas las generaciones que nos precedieron.

L