Top Banner
Franqueo concertado 33/22 Y &0JDOR BOLETÍN DE DIVULGACIÓN DE FRAY JUNÍPERO SERRA "EL APÓSTOL DE SIERRA GORDA Y DE LAS CALIFORNIAS" Publica: Fraternidad de Franciscanos, O.F.M. Petra (Mallorca) ESPAÑA, TeL 56 12 67. FEBRERO 1982, Número 86
20

&0JDOR - COnnecting REpositories · herético se componía de dos partes principales, legadas entre sí: la cosmo-gonía (teoría del origen del universo y del hombre) y la escatologia

May 10, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: &0JDOR - COnnecting REpositories · herético se componía de dos partes principales, legadas entre sí: la cosmo-gonía (teoría del origen del universo y del hombre) y la escatologia

Franqueo concertado33/22Y

&0JDORBOLETÍN DE DIVULGACIÓN DE FRAY JUNÍPERO SERRA

"EL APÓSTOL DE SIERRA GORDA Y DE LAS CALIFORNIAS"Publica: Fraternidad de Franciscanos, O.F.M. Petra (Mallorca) ESPAÑA, TeL 56 12 67.

FEBRERO 1982, Número 86

Page 2: &0JDOR - COnnecting REpositories · herético se componía de dos partes principales, legadas entre sí: la cosmo-gonía (teoría del origen del universo y del hombre) y la escatologia

-2- (22)

O R A C I Ó N(Para devoción privada)

SEÑOR NUESTRO JESUCRISTO dignaosbenignamente elevar a Vuestro siervo, FrayJunípero Serra, a los honores de Vuestro altar.Haced que por sus méritos alcance, no obstantemi indignidad, la gracia que deseo, si ha de serpara mayor bien de mi alma. Amen.

Padre Nuestro, Ave María y Gloria.

En todo lo referente a este Boletín como alas gracias extraordinarias que los devotos delSiervo de Dios alcanzaren, sírvanse dirigirse alR.P. Salustiano Vicedo, Vicepostulador paraEspaña. Fraternidad de Franciscanos, O. F. M.Petra (Mallorca).

PUBLICA:Fraternidad de Franciscanos .O.F.M.PETRA (Mallorca) ESPAÑA. Tel. 561267Depósito legal P. M. 178 - 1974Impreso en Offset propio.

DIRECTOR:P. Salustiano Vicedo. o. f. m.

COLABORADORES:P. Jacinto Fernández—Largo, o. f. m.P. David Cervera, o. f. m.Pere Fiol TornilaD. Miguel Ramis Alonso, pbro.Sebastian Rubí DarderM. UmasA. RibotJaime RibotLlorenç RieraJoan Gibert

ILUSTRACIONES:"Dino y Tina"

Page 3: &0JDOR - COnnecting REpositories · herético se componía de dos partes principales, legadas entre sí: la cosmo-gonía (teoría del origen del universo y del hombre) y la escatologia

-3- (23)

FRAY JUNÍPERO SERRA

HIJO DE SAN FRANCISCO DE ASÍSCENTENAR» FRANCISCANO

-VII-

HEREJIAS MEDIEVALES(Continuación)

Guerras contínuas y sangrientascontra Bizancio habi'an debilitadohasta el extremo el estado búlgaro yencendido el descontento entre lapoblación. Esta coyuntura del siglo Xfavorecía la eclosión de una herejíaanticlerical y an ti feudal. Tal fue elBogomilismo. Las primeras noticiasseguras figuran en una carta en que elpatricarca de Constantinopla Teofilac-to indicaba al zar búlgaro cómo debíaportarse con los predicadores querecorrían su país. Según Teofilacto, laherejía recién nacida representaba unaamalgama de maniqueisme y paulicia-nismo; pero el patriarca no conocía afondo la esencia del Bogomilismo.Información más directa y acertadacontiene el "Tratado" de Cosma: lasecta es clasificada como fenómenooriginal surgido en territorio búlgaro yse habla del sacerdote Bogomil. Laparquedad de fuentes relativas a estesacerdote búlgaro no autoriza a dudarde su existencia ni a tenerlo por inven-ción de la fantasía popular o de susenemigos. Bogomil vivió y predicó entiempo del zar Pedro, incluso en elclero bajo, cuya condición no diferíademasiado de la del resto del pueblo.Las concepciones dualistas y gnósticasde los bogomilos se expresan en unrelato minucioso de la historia deluniverso y del género humano desdelos días de la creación hasta la segundavenida de Cristo a la tierra, que oca-sionará el fin del mundo. Este credoherético se componía de dos partesprincipales, legadas entre sí: la cosmo-gonía (teoría del origen del universo ydel hombre) y la escatologia (teoríadel fin postrero del mundo y de lahumanidad). La "Panopliadogmática"obra antiherética escrita por EutimieZigabeno al inicio del siglo XII, y elapócrifo "Evangelio de Juan" o "Librosecreto", del mismo siglo también,

!**

PARA VENCERLAS TENTACIONES

FRANCISCO SE ECHOSOBRE LA NIEVE

presentan la exposición más completade la cosmogonía y escatologia bogo-milas. En el principio, enseñaban, exis-tía únicamente el Dios bueno, espíritupuro e imagen del hombre. Habíacreado el universo, integrado de fuego,aire, agua y tierra; los cielos, su impe-rio; el fondo del universo, se hallaba laGehenna de fuego. Incontables milla-res de ángeles creados andaban disper-sos por el universo, mandados por susjefes. Dios había hecho también unprimer ayudante suyo, Satanás, querecorría todo controlando el orden.Insatisfecho de su posición, Satanásdecidió apartarse de Dios y forjarse unreino propio. A pesar de las promesaslisonjeras con que intentó ganar a losángeles, Satanás fracasó, pues Diossupo de antemano la rebelión proyec-

tada y le privó de la luz divina y loarrojó del paraíso junto con los ángelestraidores. Satanás cayó a la tierra; perosegún los bogomilos, conservaba toda-vía la fuerza creativa y quiso instalaraquí su reino personal, que duraríasiete siglos. Dios se lo permitió, bajopromesa de que el tercio de ángelescaídos sería devuelto al cielo. Asíformó Satanás su universo: el mundovisible, con el cielo y sus astros enci-ma. Después de crear la flora y lafauna, pensó en hacer al hombre,semejante a él y para que le sirviera:introdujo al ángel del cielo tercero enun cuerpo de arcilla y con una parte deeste cuerpo creó la mujer, en la cualentró el ángel del cielo segundo. Luegoacomodó a los primeros hombres en elparaíso; mas, envidioso de ellos porque

Page 4: &0JDOR - COnnecting REpositories · herético se componía de dos partes principales, legadas entre sí: la cosmo-gonía (teoría del origen del universo y del hombre) y la escatologia

habían recibido un soplo divino con elalma, sedujo a Eva con objeto de quele diera descendencia que dominaría ala de Adán. Hijos de Satanás y Evafueron Caín y su hermana Calmena;Abel era el fruto de la unión de Adáncon Eva. Caín mató a Abel y con ellocomenzó el homicidio. La soberaníade Satanás duró hasta la venida deCristo y reportó sufrimientos y enga-ños al género humano, infligidos porlos ángeles caídos, convertidos en espí-ritus maléficos o demonios. Sólo losbogomilos eran capaces de eludir elinflujo pernicioso del demonio quevive en cada hombre. Para cumplir lapromesa a Dios de colmar los puestosvacíos en el cielo, los ángeles caídosengendraron en mujeres mortales a losGigantes. Debido a la mínima parte dehombres que lograban salvarse, Dios secompadeció y en el año 5500 habíasoltado de su corazón al Verbo, el Hijode Dios, identificado por los bogomi-los con el arcángle San Miguel. Habíapenetrado en la Virgen por su orejaderecha, asumiendo carne semejante alcuerpo humano, mientras que real-mente era inmaterial y divina. Nacidoen apariencia, el Verbo vivió comohombre auténtico, pero sin necesidadde agua y alimentos. Satanás se enojópor la predicación de Cristo, intentóapartarlo de su misión y,no habiéndoloconseguido, intervino para que Cristofuera crucificado; pero el Verbo sufrióy murió ficticiamente y resucitó altercer día. Cristo regresó al cielo y, alreunirse con el Padre y el EspírituSanto, recompuso la Trinidad, separa-da durante 33 años. Aunque condena-do al infierno, Satanás se las arreglópara volver a la tierra, donde santos yteólogos le ayudaban en su obra malig-na.

Sin embargo, la supremacía de Sata-nás no será eterna, pues se acerca lahora del Juicio final y vendrá confina-do al fuego imperecedero con todossus prosélitos pecadores, en tanto quelos justos poseerán el cielo. Este relatocosmogónico-escatológico, expuestoen la "Panoplia dogmática" y en el"Evangelio de Juan", apoya por enterosobre una común base filosófico-reli-giosa, la del dualismo y gnosticismo.Es evidente que los bogomilos no sóloenfrentaban dos reinos en el universo,sino que contraponían con firmeza elespíritu a la materia, en plan de enti-dades extrañas por completo. Tal tesissuya es patente en la concepción delhombre, formado de dos naturale-zas adversas: "el alma buena", inspira-da por Dios, y "la carne pecadora",obra del diablo. Convencidos de haber

-A- (2/0

desvelado la historia completa del uni-verso y del género humano y de haberpenetrado los misterios más profundoslos bogomilos se mostraban orgullososde las revelaciones que habían recibidodel cielo. Algunos estudiosos conclu-yen que se daban dos grupos entre losbogomilos: dualistas moderados ydualistas absolutos. Los seguidores deldualismo moderado constituyeron enel siglo XII la llamada "comunidadBulgaria" ("iglesia búlgara"), asentadacon probabilidad en tierras búlgarassudoccidentales (Madedonia); sus tesisse propagaron a otros países, en parti-cular a Bosnia, después a Italia septen-trional: Marco, el primer jefe de loscataros locales, profesaba el dualismobogomilo moderado. Interesantes sonlas puntualizaciones de Rainerio Sac-coni a cerca de los cataros italianos,concentrados entonces en la "comuni-dad Concorezzo", en los aledaños deMilán.

Entre los herejes de Bosnia, de Italia,de Francia meridional e incluso de losbogomilos búlgaros, iba abriéndosecamino la concepción dualista absolutaparalelamente a la moderada. Soste-nían los absolutos que las dos fuerzas-la del Bien y la del Mal- eran primariasy operaban con independencia entre síen lucha total sin término alguno. Yaen la segunda mitad del siglo XII des-taca con relieve la "comunidad deDragovizza", en las regiones búlgarasdel sudoeste, partidaria del dualismoabsoluto; su figura eminente era elobispo Nicetas o Niquita, quien en1167 participó en el gran concilio dedualistas franceses del sur habido enSaint Félix de Caraman, cerca deTolosa. Dualista absoluta fue tambiénla "ecclesia Albanensium", comunidaditaliana mencionada por Sacconi.Entrando el siglo XIII, sobresalió JuanLugio, teórico notable del dualismoabsoluto, que explica en "De duobusprincipas" ("Sobre los dos princi-pios").

Los bogomilos copiaron más omenos los ritos y costumbres de suspredecesores paulicianos. Manejabanlas cruces como utensilios, negaban la

virginidad de María, no rendían cultoa las imágenes, calificaban la liturgia deinvención del Crisostomo, ignorabanlos sacramentos, despreciaban a losPadres de la Iglesia e interpretaban lasEscrituras con exegesis estrictamentesubjetiva. Proclamábanse los únicoscristianos verdaderos y reducían suoración a repetir el Padrenuestro. Adiferencia de los paulicianos, losbogomilos empeñaban en un ascetismo

severo a sus adeptos. Condenaban elmatrimonio, por cuanto consagraba lasrelaciones sexuales y contribuía así aldominio de Satanás sobre el hombre.La carne y todo fruto de la procrea-ción estaba vetado, lo mismo que elvino. Un conjunto de circunstanciasvariadas favoreció la expansión ypopularidad del bogomilismo: el clerode Bulgaria se encontraba netamentedividido en alto y bajo: los curas delpueblo eran ignorantes; la opresión delos campesinos por parte del podercivil se acentuó en el siglo X; el mona-quismo se había puesto de moda y losmonasterios admitían a postulantesindignos, mientras abundaban los mon-jes sospechosos y vagabundos. Detodos estos ingredientes, con la adicióndel paulicianismo, se valió el sacerdoteBogomil para adaptar el dualismo a lamentalidad popular.

Respecto de la organización, ya en elsiglo X se distinguen diferentes catego-rías de miembros de la secta. Los teó-ricos, predicadores de la doctrina, eranllamados Perfectos; la gran mayoríaestaba compuesta de iniciados, queparticipaban a las ceremonias, peroignoraban parte del sistema, y desimpatizantes, limitados a escuchar.Creyentes se denominaban a los inicia-dos y auditores a los otros. Los audito-res aceptaban algunas ideas, aunque noimitaban la vida rigurosa de los Perfec-tos. Si el contacto se estrechaba, ve-nían admitidos a la comunidad comocreyentes, tras haberse sometido a unapreparación dirigida por los Perfectosy concluida con el "segundo bautis-mo", el del Espíritu. El grado de Per-fecto se obtenía después de tres añosde árdua instrucción y de comprome-terse a la observancia puntual de laética bogomila. Vivificados por elEspíritu Santo, los Perfectos quedabaninmunes de pecado y exentos delpoder del demonio, tenían garantizadala entrada en el cielo. Pero debíandespojarse de los bienes materiales,confiándose por completo a la buenavoluntad de los fieles. Dado que la sal-vación era privilegio exclusivo de losPerfectos, todo creyente en trance demuerte recibía la perfección por mediode una ceremonia especial. CiertosPerfectos selectos se dedicaban a unapropaganda intensa: eran los Apóstolesa los cuales presidía un Maestro. UnPerfecto anciano (dedec) dirigía elculto religioso, asistido de ayudantes.No era indispensable que las reunionesse tuvieran en un edificio, podíanocurrir en cualquier sitio. La vida reli-giosa de la comunidad estaba simplifi-cada, en conformidad con los princi-

Page 5: &0JDOR - COnnecting REpositories · herético se componía de dos partes principales, legadas entre sí: la cosmo-gonía (teoría del origen del universo y del hombre) y la escatologia

pios evangélicos. Practicaban cuatroritos fundamentales: reuniones genera-les de oración; confesión recíprocaentre los asistentes de la fraternidad;elevación de los oyentes a creyentes:acceso de los creyentes al grado dePerfectos. En líneas generales, lascomunidades bogomilas estaban orga-nizadas a ejemplo de las cristianasprimitivas descritas en los Hechos delos Apóstoles.

Elementos de todas las herejías tra-tadas hasta aquí confluyeron en elmovimiento de los Cataros, herederosdirectos de los bogomilos. Desde lasegunda mitad del siglo XII a la prime-ra del siguiente, el Catarismo cobró unauge tan vigoroso, particularmente enFrancia meridional y en Italia, quellegó a constituir un serio peligro parala fe católica. La religión catara fueresultado de una acumulación de expe-riencias y aspiraciones condensadaspoco a poco en un dogma y una moral.Sobre la complejidad de preceptos yprácticas señorea el dualismo, radical-mente opuesto al Cristianismo. Laexperiencia espiritual catara descansaen la irremediable antítesis entre elalma del hombre puro -ese es el signifi-cado de la voz "càtaro"- y este mundomalvado. ¿En qué consiste el pecado?,se interroga el càtaro. Bogomilos ycataros adscribían al demonio el uni-verso tal como se nos nuestra: todaslas cosas visibles y perecederas, entreellas el cuerpo humano, son obra deldemonio: Dios ha creado lo imperdu-rable, el alma del hombre. Los catarosmoderados creían que un principio sehallaba a la base de todas las cosas,pero luego dos "factores", bueno eluno y malo el otro, habían contribui-do a la manifestación de lo visible.Para los cataros absolutos, un mundointermediario entre los dominios deldios malo y los del bueno servía depalestra en que ambas potencias entra-ban en liza. Que el alma humana vivaentre lo visible, en colisión con elmundo, constituía un problema angus-tioso para los cataros. En contra de lasapariencias, alma y universo son dosesferas separadas, enemigos inconcilia-bles a pesar de las relaciones que sos-tienen.

Satanás, adversario de las almaspuras, se encumbra al nivel de Dios ycombate con El en el campo metafísi-co del alma y del mundo. La naturale-za de las dos divinidades enfrentadasdividió a los cataros del mismo modoque había escindido a los bogomilos.Los herejes occidentales ignoraronhasta 1140 lo referente al poder domi-nador de Satanás. Los cataros fueron

-5- (25)

los primeros en darlo a conocer; losmoderados veían en Satanás un ángelcaido e infiel, elevado por los radicalesa dios independiente. Desde comienzosdel siglo XIII, las dos escuelas desen-volvieron sus puntos de vista. Los radi-cales elaboraron el concepto de unatrinidad infernal: Satanás ya no es elmismo dios del mal, sino su hijo, y asícomo Cristo, Hijo del Dios del bien, havenido a la tierra, Satanás, el hijo deldios del mal, subió al reino de su ene-migo celeste. Por su parte, los modera-dos opinaban ahora que, si Dios es elPadre de Cristo y de Satanás, habríaque justificar las diferencias entre losdos hermanos haciéndolos nacer demadres distintas. Un intento de com-promiso entre ambas confesionesllevado a cabo hacia 1230 resultóinfructuoso. Pero estaban de acuerdoen lo básico: ni Cristo ni el EspírituSanto son semejantes al Padre en esen-cia y en divinidad; Dios es único. Encuanto a su poder y acción, moderadosy radicales volvían a disentir, si bienconcordaban de nuevo en relación allugar atribuido a Satanás. Poco des-pués de 1230, los cataros abordaronseriamente el problema de la Trinidad,incitados por la polémica con el Cato-licismo. Admitían entonces, los radica-les a medias y formalmente los mode-rados, que Cristo es Dios. El EspírituSanto fue objeto de un estudio másprofundo. La metafísica dualistaelaborada por los bogomilos se habíaintroducido en Occidente y vi osesometida a tendencias de compromiso.

En cuanto dios creador de estemundo, el Demonio es el dios delGénesis, porque el Antiguo Testamen-to, fuente de la religión asentada sobrela Ley, es la revelación del Demonio.La predicación de Cristo proclama, alcontrario, el ideal del alma pura y lasenseñanzas del Dios bueno. Siguiendoa los bogomilos, los primeros catarosjuzgaban a Moisés cual seductor infa-me. En el siglo XIII, queda bien paten-

fr

te el abismo entre el pensamiento cris-tiano y el radicalismo de Juan Lugio.Este colocaba un mundo de combateentre el ciefo y la tierra, creada por elDemonio; el Antiguo Testamento esinspirado por Dios en los relatos desacrificios y patriarcas, pero nosotrosno poseemos este Testamento auténti-co, sino las leyes contrarias que Sata-nás, dios del mundo visible, publicó enel Sinaí. Prestaban fe a los pasajes de laBiblia que reforzaban sus enseñanzas yacusaban de volubilidad al dios de lainflexible ley judía. Bogomilos y cata-ros aceptaban el Nuevo Testamentocompleto y pretendían realizar, en elespíritu de la Nueva Alianza, la misiónde sucesores vivientes de Cristo. Loscataros iniciales se propusieron cum-plir los mandamientos aportados por elNuevo Testamento, al menos entre1140 y 1170, época en que intentaronapropiarse el legado de los movimien-tos evangélicos de principios del sigloXII. A partir de 1190, los catarosconstataron la insuficiencia de loslibros del Nuevo Testamento pararespaldar su tesis dualista y recurrierona los apócrifos. Los bogomilos radica-les conocían ya la pseudoprofética"Visió Isaiae" ("Visión de Isaías"),que proyectaba sobre el más allá clari-dad mayor que la de los libros canóni-cos, y los moderados empleaban untexto apócrifo relacionado con elNuevo Testamento, la "InterrogatioJohannis" ("Interrogación de Juan"),minuciosa narración de la caida deSatanás y de las almas angélicas. Loshermanos cataros utlizaron tambiénestas escrituras secretas para conferirverosimilitud a sus dogmas. Como seve, las opiniones bogomilas relativas ala Biblia fueron aceptadas plenamentey modificadas bajo la influencia de lasaspiraciones evangélicas del siglo XII ydel catolicismo del XIII.

(Continuará)

P.Jacinto Fernández-Largo

El Señorte bendigay te guarde,te muestresu rostroy tencamisericordiade ti.Te mirebenignamentey te concedala paz.El Señorte bendiga...

Page 6: &0JDOR - COnnecting REpositories · herético se componía de dos partes principales, legadas entre sí: la cosmo-gonía (teoría del origen del universo y del hombre) y la escatologia

_ f > - I V, ï

FRAY J U N Í P E R O S E R R APIONERO RELIGIOSO DE C A L I F O R N I A

Por Monseñor Francis J. Weber

W

-II-

INTRODUCCIÓN

La historia propiamente dicha tiene que de-finirse en términos humanos, sus orígenes, vi-da y destino. A este respecto, un hombre, porencima de todos los demás, simboliza el espíri-tu que empujó a los colonizadores de Californiaa llevar a cabo sus nobles realizaciones. Estees, sin duda, Junípero Serra, el fraile del trajegris al cual California le debe su eterno home-naje. Desde la playa de plata de San Diego has-ta la Puerta del Sol, sobre la Bahía de San Fran-cisco, este portador de la antorcha de la civi-lización inició un movimiento por el que losnativos de la selva y de los llanos fueron capa-ces de volver su rostro a la luz celeste delCristianismo y de la inmortalidad.

El heroismo que acompañó la empresa através del Camino Real fue una circunstanciadesconocida por Junípero Serra, que forjó loseslabones iniciales de esta ruta formidable,donde la tragedia y la desesperación fueron in-separables en cada paso adelantado. En cuantoal valor de las contribuciones de Serra y desus colaboradores pioneros, el distinguido his-toriador no católico, Robert Glass Cleland, es-cribió:

«Piensa en las Misiones de California! ¿Có-mo tenemos que verlas? ¿Como unos ejemplosinteresantes de adaptación arquitectónica? ¿Co-mo monumentos de los miembros de un puña-do de aventureros y héroes? ¿Como avanzadasdel Cristianismo y de la civilización en unafrontra bárbara? Son todo esto, seguramente,y algo más.

«Rompe una pieza de uno de sus muros deadobe añejo de un solo siglo. Descomponía has-ta el polvo entre tus torpes dedos. Luego poneste polvo en la palma abierta de tu mano yténlo, hasta que el viento del mar se lo llevepara siempre. Es sólo el polvo de un desmiga-jado ladrillo de adobe de un muro de una Mi-sión, tu piensas, a punto de desplomarse al en-cogerte de hombros.

Pero hay más! El polvo que sostenías condescuido en la palma de tu mano, era, si lohubiras comprendido, nada menos que la glo-ria de una antigua y heroica raza. ¿Y el vientoque lo arrastró completamente? Ay! Este, elviento que los hombres llaman el Tiempo!»

La estima del nombre de Junípero Serra re-sulta ahora tan familiar en California, que hacrecido progresivamente desde su muerte. Laconvulsión psicológica y la ascensión espiritualque le siguieron, en ninguna parte ha sido másclaramente expresada que en el texto del dis-curso pronunciado, hace una generación, porel Dr. Warren D. More, el pastor de la primeraIglesia Presbiteriana de Santa Bárbara:

«Distintos estados pueden señalar un granacontecimiento o un gran nombre, o aún unasucesión de grandes nombres y acontecimien-tos, pero el nombre de Fray Junípero Serra nosevoca una época, singular y memorable, unacivilización única, diferente, un retazo del mun-do más viejo, mezclándose de modo fascinantecon el mundo más nuevo, una fe abnegada, he-roica, insuperable ante las dificultades, aún enúltimo término llegando al orden inevitable-mente cambiante de las cosas, un hombre conla fe y ardor de los santos, con el coraje y fir-meza del soldado, con la visión y los sueñosdel profeta, con el sacrificio y alegria del mar-tirio, y aún todo, época, civilización, fe, hom-bre, perdiéndose como en una imagen desva-necida, y en su sitio aparece el radiante, glo-rioso, perdurable nombre de California».

Page 7: &0JDOR - COnnecting REpositories · herético se componía de dos partes principales, legadas entre sí: la cosmo-gonía (teoría del origen del universo y del hombre) y la escatologia

-7- (27)

r },

ITINERARIO DE LA CASA DEL P. SERRA

A TRAVES DE SUS PROPIETARIOS

LA PROPIEDAD DE LA CASAEN LOS FAMILIARES

DEL P. SERRA

Todas las gentes han tenido siempreen gran honor y hasta algunas vecescon sano orgullo poder enseñar a cuan-tos los visitan los valores que alberganen el ámbito de su pueblo o ciudad,bien sea en alguno de los aspectos dela espiritualidad, la política y el campomilitar, como también en cualquierade las distintas facetas de la cultura yla ciencia en general. Artísticos y airo-sos monumentos, algunos de ellosmarcados con las profundas huellas deltiempo transcurrido y testigos de losorígenes de la historia de los diferenteslugares, son motivo de apasionados einteresantes comentarios, siendo a lavez objeto de una obligada y ritualvisita. Cuanto se recuerda y conservadirecta y bastantes veces hasta indirec-tamente de aquellas personas factoresde cuanto se va enseñando, con deta-lles y pormenores se suele explicar alvisitante con tal interés que con fre-

cuencia le dan vida y actualidad. Pocospueblos, por no decir ninguno, estándesprovistos de algún valor destacadodentro de sus límites, producto de lanaturaleza o bien de la mano e ingeniodel hombre que bien merece la penade ser visitados detenidamente.

La villa de Petra, al igual de tantosotros pueblos, no deja de ser rica enmonumenos prehistóricos y posterio-res, como igualmente en personajesilustres que han llevado su nombre másallá de los grandes mares y han trans-pasado además lejanas fronteras, de-jando en pos de sí una obra monumen-tal que perdura a través de los tiempos.Cuantos llegan a conocerla no puedenmenos de calibrar su valor y admirar suimportancia.

Pero como bien sabemos, si se quiereconocer y apreciar debidamente unadestacada obra hay que empezar porsus orígenes y los cimientos que le

dieron solidez y todavía la sustentan.En el caso de la figura del P. FrayJunípero Serra y su obra llevada acabo a través de toda su vida, tantomás se admirará lo mucho que realizó,cuanto mayor conocimiento se tengade su procedencia y entorno en dondetranscurren sus primeros años.

Fijándonos tan solo en su hogar,nadie podía exclamar mejor ni resumiren tan cortas palabras, pero con frasellena de unción y emocionada, comoaquella californiana que un día altraspasar el umbral de la casa Serra dePetra, arrodillándose y tras besar elsuelo exclamó: " Parece mentira quede una casa tan pequeña y sencillahaya salido un hombre tan grande".

De esta casa nos vamos a ocupar enestos momentos, si bien trazando tansolo a grandes líneas la trayectoria desu propiedad, puesto que los aconte-cimientos actuales sobre la misma nos

Page 8: &0JDOR - COnnecting REpositories · herético se componía de dos partes principales, legadas entre sí: la cosmo-gonía (teoría del origen del universo y del hombre) y la escatologia

-8- (28)

¿* fff*T

PAT/0 INTERIOR DE LA CASA SERRA

llevan a hacerlo. En otra ocasiónpensamos hacerlo más extensa ydeterminadamente.

Los documentos más antiguos queposeeemos de la histórica casa nosdicen que los antecesores del P. FrayJunípero Serra la poseyeron desde el30 de Julio de 1577 cuando por escri-tura formulada por el notario. D.Miquel Genovart, un tal Antonio Simóvendía una casa del Barracar a AntonioAbram,ascendiente en rama directa delniño José Miguel Serra Ferrer y portanto por parte de su abuela paterna.

Este primer propietario por testa-mento del 13 de Enero de 1625 deja lacasa a su hijo, también Antonio Abramquien a su vez y de la misma forma el20 de Enero de 1639 se la lega a suhija Margarita. La nueva herederamurió soltera y sin testamento y portanto la casa pasa a poder de la madreviuda, Juana Saloni.

En virtud de donación por parte deesta última propietaria de la casa, el 4de Octubre de 1659 se la entrega a suotra hija Juana, la madre del padre delPadre Serra, por tanto su abuela pater-na. Està por testamento del 12 deAgosto de 1682 divide la casa dejandola mitad de la parte izquierda, mirandohacia su fachada, a su hijo Juan y laotra mitad o sea lo que actualmente esla Casa Serra a su hija Juana. Ambospropietarios ahora con el linaje Serra

Abram, empezando desde ahora apertenecer la casa a la familia Serra.

La tía del P. Serra, Juana, propieta-ria de la mitad de la casa muere solteray sin testamento, quedando por estosus tres hermanos: Miguel, Juan yAntonio y las tres hermanas: Margari-ta, Esperanza y Sebastiana en propie-dad conjunta de la casa, pero todoshicieron renuncia de la misma en favordel hermano mayor, Miguel, quien porsu parte en acto de donación, el 29 deOctubre de 1719 se la pasa a su her-mano Antonio, el padre del P. Serra.

LA CASA PASA A LA FAMILIAPARETS-VADELL

Como de los cinco hijos nacidos delmatrimonio de Antonio Serra y Marga-rita Ferrer, dos niños y tres niñas, sólosobrevivieron una niña, Juana, y elniño Miquel José (Junípero), al entraréste en la Orden Franciscana hizorenuncia de todo su patrimonio enfavor de su única hermana, pasando deesta forma a poseer ella todo el dere-cho de propiedad de cuantos bienes leslegaron sus padres.

Juana, la hermana del P. Serra, el día6 de Noviembre de 1769 vendió la casaa Antonio Parets, quien había enviu-dado de su prima, la hija del tío Juan,también de nombre Juana y propieta-ria que fue de la otra mitad de la casa

por herencia de su padre. Esta le habíadejado en testamento su parte de lacasa y con esta donación se unificó denuevo, en la hermana del P. Serra, laantigua Casa Solariega, dividida por laabuela.

Desde ahora la casa de los SerraAbram deja de pertenecer a la familia.

Entre los propietarios siguientesencontramos a Margarita Parets, madredel Rdo. Benito Vadell Parets, descen-dientes de Antonio Parets. El Rdo.Benito, hijo de Miquel Vadell Ramis,Roig, y de Margarita Parets Serra,Corona, hereda la casa de su madre,pero su padre al quedar viudo, queda ala vez usufructuario de la casa porvoluntad de su esposa.

NUEVO PROPIETARIODE LA CASA:

EL MATRIMONIOMARTORELL-CALVO

Miquel Vadell Ramis, nuevamente secasa con Bàrbara Nicolau y Torrens, yésta, al quedar también viuda, su espo-so le deja igualmente usufructuaria dela casa, casándose más tarde BárbaraNicolau en segundas nupcias con Ga-briel Martorell y Calvó, padres de D.Gabriel Martorell, actual Director de laBanca March de Petra.

Estando el Rdo. Benito de monjetrapense en Lonato, Italia, mediante suapoderado el Rdo. D. Bartolomé Ru-

Page 9: &0JDOR - COnnecting REpositories · herético se componía de dos partes principales, legadas entre sí: la cosmo-gonía (teoría del origen del universo y del hombre) y la escatologia

lian Torres, vicario de Petra se formulael contrato de compraventa en favordel matrimonio Martorell-Nicolau el 7de Diciembre de 1918.

Dado que la hermana del P. Serra sehabía desprendido de la casa y la fami-lia Serra-Ferrer se extinguió en unnieto de la misma, como también laausencia de su hermano religioso entierras califomianas fue contínua ydefinitiva, la situación de la casa llegóun tiempo en que fue por completodesconocida por el vecindario de Petra.Si bien siempre quedaba un lejanorumor de que el P. Serra había vividoen la Calle Barracar

EL ROTARI CLUBCOMPRA LA CASA SERRA

Ahora es cuando viene la gran laborrealizada a través de sus investigacionespor parte de D. Miguel Ramis Mora-gues. Gracias a su tenacidad en la tarea,la Casa Serra recuperó su nombre yhoy puede ser visitada por multitud depersonas.

Habiendo sido localizada la casa, elRotari Club de Palma se interesó porconservarla, devolviéndola a su primi-tivo estado, pues cada uno de suspropietarios le habían introducidoalgunas reformas, particularmente elRdo. Benito. A este fin decidieroncomprarla por el precio de 12.000 ptas.El día 9 de Octubre de 1931, D. Euse-bio Pascual Casasnovas y D. AntonioMaría Ques Ventayol, representandoal Rotari Club firmaban la escritura decompra de la casa. Más tarde el 12 deJulio de 1932, ante el Notario D.Asterie Unzué Undiano, amboscompradores de la casa declararon quela habían adquirido por expresoencargo del Rotari Club para transfe-rirla al Ayuntamiento de San Francis-co de California.

LA CASA SERRAPASAAL

AYUNTAMIENTODE

SAN FRANCISCO

Debido a los acontecimientos políti-cos y militares ocurridos en España enla década de los años treinta, los inte-resados en la compra de la casa ennombre del Rotari Club y su subsi-guiente entrega al Ayuntamiento deSan Francisco no la pudieron realizar.Pero por escritura en Palma de Mallor-

-9- (29)

ca en 1954 ante el notario D. GermánChacártegui Saens de Tejada, susherederos por fin la transfieren a D.Juan Sistermans, holandés, residenteen Palma de Mallorca, en calidad derepresentante del Ayuntamiento deSan Francisco de California.

Desde entonces hasta nuestros díasesta entidad municipal californiana havenido ostentando la propiedad de lacasa y a la vez patrocinándola, si biendesde 1958, aún conservando la pro-piedad, la Sociedad de Pioneros deCalifornia se hizo cargo de su conser-vación.

LA PROPIEDAD DE LA CASAVUELVE A MALLORCA

Con fecha 2 de Octubre de 1979 reci-bíamos una carta del Cónsul General deEspaña en San Francisco de Californiapidiéndonos datos exactos sobre la si-tuación legal de la Casa de Fray Junípe-ro Serra, puesto que, según nos decía,el Ayuntamiento de aquella ciudadestaba dispuesto a transferir la propie-dad a alguna entidad solvente y nolucrativa. El motivo de desprenderse delhogar del que fue el primero y másdestacado de los pioneros de aquellagran urbe, era por la dificultad queentrañaba para un ayuntamiento comoéste, tan complicado de por sí, y a la vezhaberse de ocupar de la atención de laCasa Serra, siendo como está a tan grandistancia de ellos. Añadiendo a la vezotras dificultades legales en que seencontraban sobre la misma.

Dado que el Rotari Club de Palma deMallorca fue el promotor de que la casapasara a propiedad de aquel Ayunta-miento, por supuesto y era muy naturalque la devolución se realizara a través desus cauces, como así se ha hecho. Por lotanto, tras largas negociaciones y trá-mites hoy podemos decir que la propie-dad de la casa solariega de la familiaSerra ya ha vuelto a Mallorca. Y digo aMallorca porque el Rotari Club, conbuen criterio, quiso hacer partícipes dela posesión de tan preciada joya paraesta isla a cuantos de una forma u otratienen alguna relación o interés con lapersona y obra del gran misionero fran-ciscano.

De ahí que puestos de común acuerdoel 4 de Septiembre del año pasado sereunieron en la notaría de D. RaimundoCiar de Palma cuantos interesados habíacon el fin de levantar acta constitutivade una entidad denominada FUNDA-CIÓN CASA SERRA, quien se ofrecía ala vez ante las autoridades competentes

norteamericanas para hacerse cargo de lahistórica casa. La nueva FUNDACIÓNCASA SERRA quedaba constituida porlas siguientes entidades: El Rotari Cluby la Sección Juniperiana del Círculo deBellas Artes, ambos de Palma y por par-parte de Petra el Ayuntamiento, la Aso-ciación de Amigos de Fray JuníperoSerra, la Parroquia y la Comunidad delos Franciscanos del Convento de SanBernardino.

Por lo tanto, todos conjuntamentequedarán constituidos copropietarios dela referida casa desde el momento que aeformalicen los trámites requeridos quecorresponden a cuantos en muy brevesdías vamos a ser los nuevo dueños,porque, lo tenemos que decir y hacerconstar con gran satisfacción.que latransferencia por parte del Ayuntamien-to de San Francisco ya se encuentra enlas oficinas del Notario Ciar para que ledé su cumplimiento.

Si bien ya se nos han entregado lasllaves de la casa y desde ahora se podrávisitar en cualquier momento, desapa-reciendo así las dificultades que hastaahora teníamos, se tiene proyectadoorganizar un extraordinario acto detoma de posesión oficial de la casa endonde vivió el P.Fray Junípero Serra,al que está previsto asista el CónsulGeneral de los Estados Unidos en Espa-ña, quien ha manifestado su interés deser él mismo quien haga la entrega.

Petra entera lo debe celebrar, Mallo-ca no debe ser menos, porque paratodos, y al decir todos me refiero aEspaña entera, estamos por igual deextraordinaria enhorabuena.

Fray Salustiano Vicedo

Page 10: &0JDOR - COnnecting REpositories · herético se componía de dos partes principales, legadas entre sí: la cosmo-gonía (teoría del origen del universo y del hombre) y la escatologia

-10- (30)

S* TT¿r 'l

V '

i*V.̂̂ •"fc -r •*- -^- • i '•" j,.v- ¿il*'"'1rt̂ Ä.** 4,40l»*-

^NfÇX ^iii'<'!is>v .¿Jí/ .i itili

jr^vwTljr^···V'1*'̂-<$> ',>,:• •*-" "k °

-. *.

'•á^A

r>.r

\f^^^^^^X' •/'<•». . »/•'///•.A, K

:^4^V-Ç)f^W.^

CAJW/NO DEZ. SANTUARIO PARA DEVOLVERLA "CAPELLETA-

VISITA DOMICILIARIASA CAPELLETA

La otra noche, apenas llegado a Petra,presentóse una vecina, y a la vez quesaludaba, dijo: Vos duc sa Capelleta.Hacía muchos años que no había pre-senciado la escena. Prácticamente, desdemi lejana infancia. A lo largo de la vela-da desfilaron por mi mente una serie deviejos recuerdos, evocadores de un pasa-do que difícilmente volverá. Retrocedímedio siglo largo en el reloj del tiempo,y con la ayuda de mi hermana empezó aproyectarse en la pantalla de los recuer-dos una insólita y emotiva película.

La presencia de aquella capelleta evo-có en primer lugar la personalidad deaquel presbítero llamado D. BernardoMoragues, Director que fue de la Con-gregación Mariana y Custos del Conven-to, y al que tanto deben las juventudesde entonces, como ya se insinuó en unartículo aparecido en "Apóstol y Civili-zador". Este celoso sacerdote introdujola visita domiciliaria en el pueblo, ocuando menos la fomentó. Para elloorganizó un Coro, integrado por 30familias, las cuales se comprometieron aabonar 1 peseta cada una. Con lo recau-dado se adquirió la Capelleta de la Sa-grada Familia, que desde entonces no hacesado de visitar periódicamente nues-tros hogares.

La visita duraba 24 horas. La "Cape-lleta" llegaba al anochecer y salía al díasiguiente a la misma hora. De este modohacía el recorrido mensual de los domi-cilios inscritos, de acuerdo con el itine-rario previsto siguiendo el sistema rota-tivo. La casa receptora disponía unaltarcito en lugar conveniente, cubiertocon unos manteles (estovalles), adorna-do con unos ramos de flores e iluminadocon dos candelabros (canelobres). Antela "capelleta" ardía durante todo eltiempo una mariposa (anime t a) metidaen un vaso con agua y una pequeña capade aceite, como solía hacerse entoncescon la lámpara del Sagrario. En la oscu-ridad de la noche, mientras los cuerposrendidos por el faenar del día tomabanel merecido descanso, el parpadeo de laanimeta ponía una nota de piedad ydevoción en el silencioso hogar.

"La vela que se consume ante aquellasagrada imagen, escribió E. Schillebe-echx, en ausencia nuestra, simbolizasencillamente nuestra impotencia. Allíestá la vela encendida porque no somoscapaces de someternos completamente-con fe- a la disposición de Dios, nosomos capaces de lograr que nuestrocorazón se consuma en el fuego de unatotal sumisión. La vela responde mejoral toque de Dios, y está mejor dispuestaque el corzón vivo del hombre paradejarse cercenar por el Señor.

La vela que sigue ardiendo anteaquella imagen, mientras nosotros nosalejamos o descansamos, es la de-mostración visible del profundo anheloque seguirá palpitando aún muchodespués que la vela se haya consumidoen su efímera existencia.

Esta vela no es una mentira ni unasuperstición. Ni tampoco lo son nues-tras idas y venidas al santuario de Ma-ría. Son la imagen evocadora del cora-zón inquieto y peregrino, que no pue-de hallar reposo hasta que descansemuy cerca de Dios, el cual vino a estemundo precisamente por la Virgennuestra Madre".

CEREMONIAL DE LA VISITA

Esta devoción de la visita domicilia-ria no es privativa de Mallorca. En misdesplazamientos por la Península hetenido ocasión de enterarme de suexistencia y funcionamiento en otroslugares. Concretamente la descubrí enel pueblecito de la provincia de Sala-manca, llamado Tejares, cuyo nombrese debe a las diversas fábricas de tejas,que para proveer a la capital de tejas yladrillos, allí se instalaron. La iglesia deeste pueblo, levantado a orillas del ríoTormes y en una de cuyas aceñas (mo-lino movido por el agua) quiso el autorque naciese el picaro Lazarillo, está

Page 11: &0JDOR - COnnecting REpositories · herético se componía de dos partes principales, legadas entre sí: la cosmo-gonía (teoría del origen del universo y del hombre) y la escatologia

dedicada a San Pedro, Apóstol. Sinembargo, la gran devoción de los teja-reños se centra en Na. Sra. de ¡a Salud.A ella dedican la visita domiciliaria. Labuena organización de ésta dispone deunas hojitas dobles, encabezadas poruna imagen de la Virgen, en las quefiguran las preces que en tales circuns-tancias se aconsejan. Entresaco, porvía de ejemplo, los párrafos siguientes:

ORACIÓN A LA ENTRADA

"Bien venida, seas a nuestra casa,Santísima Virgen de la Salud. Tuyossomos y tuyos queremos siempre ser,por la virtud y por el amor. Sabemosque eres la puerta de la gracia en estavida y la puerta de la Gloria en la otra,y que la mejor llave para abrir esapuerta es la penitencia y la oración.Por eso queremos que este día que vasa estar con nosotros, sea d fa de sincerodolor de nuestros pecados ante todo, ydespués, de reparación con obras depenitencia por todas las ofensas que seinfieren a tu Divino Hijo Jesús y a tuCorazón Inmaculado...

Concédenos, Santísima Virgen de laSalud, tu maternal protección y asis-tencia en todos los momentos de nues-tra vida y especialmente en la hora dela muerte. Amén".

ORACIÓN DE DESPEDIDA

"Santísima Virgen de la Salud, hallegado la hora del adiós de esta nues-tra casa. Qué felices hemos sido altenerte durante unas horas con noso-tros como huésped de honor en nues-tra familia. ¿Con qué podremos pagar-te tu dignación y maternal consuelo?Mientras llega el día de volverte a alo-jar entre nosotros te prometemos noolvidarnos de Ti. Procuraremos desdehoy que todo cuanto hay en nuestrafamilia, te sea cada día más grato. Quenuestras personas, costumbres y diver-siones, y cuanto hay en ella merezca tuaprobación para poderte decir en tupróxima visita, que todo cuanto hayen este hogar es tuyo. Para ello, hemosde corregir lo que sobre o falte con elúnico fin de agradarte.

Al darte, pues, nuestro último adiós,Virgen querida de la Salud, te damosgracias por los favores y consuelos quenos has dispensado durante tu visita.Te renovamos nuestras peticiones ydeseos, que esperamos sean bendecidospor tus manos misericordiosas deMadre y Salud de los enfermos...".

Y se terminaba con la paráfrasissiguiente de la Salve:

-11- (31)

SALVE

Dios te salve. Madre Virgen,Fuente de misericordia.De la Salud Abogada,De nuestra misión Patrona,Vida y Dulzura, Esperanza,A ti llamamos Señora,Los míseros desterradosQue en aqueste valle lloran;Y los que son pecadoresEspecialmente te invocan;Pues eres la medicinaMan fitavf v provechosa;Con titulo de SALUD.

Nuestros afectos te imploran.Y con tal nombre te ostentasLa más hermosa entre todas.Ea. pues. Reina clemente.Soberana y poderosa.

Esos saludables ojosVuelve a nosotros piadosa,Atiende a nuestros trabajos.Alivia nuestras congojas,Oh dulce ¡oh clemente! Oh pía,Cándida y pura Paloma.Ruega a Cristo por nosotros.

Y tus devotos conozcanDeberte a ti la salud.Por ser de ella protectora.Todo lo puede tu gracia,Y así los males arroja.

Limpia de ellos nuestros cuerpos,Y las almas perfecciona,Para que dignos asíDe las promesas dichosasDe tu Hijo, te veamosEn la Patria de la gloria.Amén.

Ave María Purísima.

NUESTRO CEREMONIAL

En Petra, el ceremonial era muchomás sencillo. A la llegada de la capi-llita, el que la entregaba decía:

- Voleu un Ninet petitque ve amb son pare i sa mare?Li voleu donar posada

per aqueixa santa nit?

La familia que lo recibía contesta-ba:

Que es Jesús, Josep i Mariaque nos ve a visitar?posau-lo damunt s'aitari li farem companyia.

En la actualidad, suelen rezarse deordinario, una o tres Avemarias,mientras se hace la entrega de laCapillita.

En el vecino pueblo de Vilafranca,donde se estableció en 1913 la visitadomiciliaria, nuestro diálogo anteriortomaba la forma siguiente, puesprobablemente procedería de lamisma fuente :

-Voleu un Ninet petitamb son pare i sa mare?Li voleu donar posadaper aquesta santa nit?

-Sí: posau-lo damunt aquesta altar,que bona companyia nos farà,i nos deixarà passar una bona nit.

GRUPO DE PIADOSAS VECINAS REZANDO ELROSARIO ANTE LA CAPELLETA

Page 12: &0JDOR - COnnecting REpositories · herético se componía de dos partes principales, legadas entre sí: la cosmo-gonía (teoría del origen del universo y del hombre) y la escatologia

-12- (32)

CELEBRACIÓN FAMILIAR

La noche feliz en que se hospedabala capillita en la casa, se seguía unhorario especial. A una hora conve-niente, se reunían todos los miembrosde la familia ante los sagrados visitan-tes. Con frecuencia se les unían miem-bros de otras familias vecinas o perte-necientes al Coro. A veces se juntabanuna veintena de personas. Entoncesaquella piadosa asamblea rezaba devo-tamente el santo rosario. Según lascircunstancias, el acto podía revestirmayor o menor solemnidad.

Diríase que nuestro inmortal Lopede Vega hubiérase asomado alguna veza esas asambleas hogareñas, en olor acristiandades primitivas. Contemplan-do aquel cuadro, habría escrito estebello soneto, dedicado Al Rosario:

El altar de la Virgen se ilumina,y ante él de hinojos la devota gentesu plegaria deshoja, lentamente,en la inefable calma vespertina.

Rítmicamente, mansa, la oracióncamina

con la dulce cadencia persistentecon que deshace el surtidor la fuentecon que la brisa la hojarasca inclina.

Tú, que esta amable devociónsupones

monótona y cansada, y no la rezasporque siempre repite iguales sones,

Tú no entiendes de amores ytristezas.

¿Qué pobre se cansó de pedir dones?¿Qué enamorado de decir ternezas?

Terminada la función, el padre defamilia o un miembro representativode la misma, tomaba la capillita y lallevaba a la casa de turno. Concluidoéste, volvía a empezar.

En el pueblo organizáronse diversosCoros, cada uno con su correspondien-te "Capelleta" mariana, de la SagradaFamilia, de la Virgen de Fátima, etc.Una vez al año, en enero, con motivode la festividad litùrgica de la SagradaFamilia, se daban cita todas las capilli-tas en la parroquia. Colocadas sobre elaltar mayor, presidían las funcionesreligiosas del día. Era una manera desolemnizar las visitas domiciliarias, derenovarse en el fervor primitivo o dereorganizar los coros para el siguienteejercicio.

Las capillitas de aquellos años seríanuna veintena. A duras penas y gracias asu veteranía, Mestre Tomeu Escolalograba colocarlas todas sobre la am-

LA CAPELLETA TRADICIONALDibujo original de Dino y Tina,

como loi demà» que iluitran ette atículo.

plia mesa del altar mayor. Las másbonitas, desde luego, las que llevabanmenos años de servicio, o las más cui-dadas, figuraban en primer término.Las demás, en estético graderío, llena-ban a modo de pequeño retablo, elespacio posterior. La fiesta de las"Capelletes" no pasaba inadvertidapara los fíeles y tenía su natural pro-yección en las familias que periódica-mente recibían la Familia de Nazaret."Aquélla es la muestra", decían lasmamas a los pequeños, señalándola. Ytodos sentíamos cierto orgullo o satis-facción, porque algo nuestro era hon-rado.

La devoción a la Sagrada Familiaestaba entonces en auge. La señoraJuana Salom subraya, en sus notas cos-tumbristas, el hecho. "Una vecina delCarrer de Sa Rectoría, escribe, teníapor costumbre instalar un Belén en sucasa, por Navidad. Dato curioso, apar-te de las clásicas figuras del Misterio,adornábalo con flores del tiempo ymacetas a cual más bonita, no faltandocirios y lamparillas que permanecíanencendidas durante todos aquellos díasEste Belén adquirió tanto renombre

que incluso acudían visitantes de pue-blos vecinos. Esta buena mujer obrabaasí porque era muy devota de la Sagra-da Familia, como fácilmente puedesuponerse. Su ejemplo cundió y sirviópara que en Petra celebraran con espe-cial solemnidad todas las fiestas dedi-cadas a la Trinidad terrestre."

LA "CAPELLETA"DEL PUIG DE BONANY

Los entonces numerosos habitantesdel Puig no quisieron ser menos quelos de la Vila. Muy pronto, ignórase lafecha, con la dirección y ayuda de losErmitaños, organizaron también lavisita domiciliaria. Se tienen noticiasde que antes de 1920 ya existía, y deque por los años 50 aún funcionaba elturno. El día 2 de Marzo de 1949, lée-se en las Crónicas del Santuario: "He-mos dado curso a la "Capelleta", quedesde el pasado 25 de febrero tenía-mos en nuestra compañía". Precisa-mente el encargado de trasladarla, enesta circunstancia fue, al parecer, elactual superior de la Comunidad,Ermitaño Gabriel.

La "Capelleta" en cuestión, que aunse guarda en el Santuario, tiene portitular la conocida imagen de la Sagra-da Familia, como todas las primitivasque existieron en Petra, cobijada poruna esbelta palmera. El curioso detallede la datilera parece evocar aquel tier-no episodio de los evangelios apócri-fos, que el cançoner popular nos hatransmitido, y que nuestras abuelasrecuerdan todavía. Así me lo ha repe-tido mi Madrina:

I Jusep tan prest se plantaa 1 ombra del pomeró.Cull. llavors, una pometa.Maria diu -"També en vull".-"Qui t 'ha fetes venir ganesque la't don i que la cull".Pomera bixà la ramaper la virtut del Senyor.-"Ara conec, jo, Maria,que portau el Redemptor,que quan los braços alçaulos arbres fan cortesia.Ara conec, jo, Maria,que el Fill de Déu aportau."

Hoy en día, seguramente que laVirgen de Bonany seria la titular dela "Capelleta", en vez de la SagradaFamilia, del mismo modo que la Vir-gen de Fátima desplazó en parte, aaquélla, hace unos años. La devociónsensiblera tiene también sus épocas.Entonces todo era más estable y lastradiciones tenían casi fuerza de ley.

Page 13: &0JDOR - COnnecting REpositories · herético se componía de dos partes principales, legadas entre sí: la cosmo-gonía (teoría del origen del universo y del hombre) y la escatologia

Los aires renovadores o revoluciona-rios no soplaban aún.

Sobre la portezuela izquierda llevauna estampa de Na. Sra. de Bonany,y sobre la derecha una de San Anto-nio y San Pablo, Patronos de losErmitaños. Según han manifestadovarios "puigxers" consultados, la visi-ta domiciliaria estaba implantada encasi todas las casetes i possessions delPuig.

El recorrido de la Sagrada Familiainiciábase, por lo visto, por Ca'nBauza. A juzgar por una serie deindicios, la comunidad eremíticadebía guardarla durante una semana.

Al carecer de datos concretos, re-sulta imposible acompañar a la Trini-dad Terrestre por aquellos pintores-cos senderos de las laderas del monte.Entre matorrales, carrizos, estepas ymonte bajo en general, los devotosvecinos llevarían la sagrada carga alhogar más próximo o al domiciliocorrespondiente. Lo único que hepodido reconstruir, con la benevo-lencia de l'Amo En Llorenç de SesFontanelles y señora, es el tramo deitinerario de los alrededores de sufinca. "L'Amo En Mateu Parrich,dice, la llevaba a Son Torrat, luegonos la traía a Ses Fontanelles, y

-13- (33)

nosotros la entregábamos a l'Amo EnJaume Batlí".

Gracias a D. Matías Vanrell, actualpropietario de Son Canili, cuyasmejoras viales son dignas de todoencomio, podemos añadir que laúltima estación de la "Capelleta" serealizaba precisamente en su finca.Así lo afirman los vecinos más pró-ximos y 1 'Amo En Guillerm Mascaró,veteranos de aquellos parajes. Re-cuerdan que las familias se reuníanpor la noche ante la "Capelleta" pararezar devotamente el rosario. Duran-te el mes de mayo, practicaban elejercicio del mes de María, y ante losSantos visitantes ardía todo el tiem-po un llum d'oli. Desde SonCunill,la "Capelleta" era portada al Santua-rio, donde permanecería hasta el finde mes.

Avui no hi cab d'alegriaperquè me tocarà a midur a Bonany Sa Capelleta,pastoret de Son Cunill.

Estos datos, desde luego, son másque suficientes para dar razón de quela visita domiciliaria se practicótambién entre los habitantes del Puigde Bonany, y si hoy ha caído en des-

uso es porque el monte está casitotalmente deshabitado. A nadie se leocurre ahora dedicar "gloses" a losseñores de Son Deiò, de Son Torrat,etc., como antaño. En aquellas viejaseras ya no se trilla, los numerososmolinos de "sang", ni el solitariomolino de viento de Son Cunill, tam-poco muelen el trigo de aquellas lati-tudes. En muy contados hornos secuece, no el pan, sino alguna que otra"coca amb verdura", a raiz de unajira familiar. Todo cambia.

Antes de terminar quiero agradecerla colaboración que me han prestadode modo especial las personas si-guientes: Rdo. D. Antonio Pou,l'Amo En Llorenç de Ses Fontanellesy señora. Catalina Rubí, MargaritaAlzamora Riera, 1 'Amo En Guiem deSon Bendinat y Don Matías VanrellSócias. Que la Virgen se lo pague concreces.A Dios gracias, Jesús, José y María,

aún siguen visitando muchos de nues-tros domicilios, y la devoción familiary hogareña a Nuestra Señora, no se haextinguido del todo, a pesar de losvientos secularizantes que soplan pordoquier.

Sebastián Rubí Darder.

E L Á N G U L O D E L M E D I T A D O R

Por D. Miguel Ramis Alonso, pbro.

La paz en el orden constituye hogares de bienestar.» * *

Excitar a la lucha de las armas y de las ideas es rom-per la fraternidad humana.

* * *No consentir a nuestro lado a quien piensa con su

cabeza y siente con su corazón, es una ofensa a Dios, dis-tribuidor a cada uno de cabeza y corazón propios.

* * *Lo malo está en dar entrada al odio, a la persecución

y mala voluntad.* * *

La inteligencia humana es sendero a recorrer juntostodos los hombres.

* * *Negar al otro buena voluntad es torcer el querer y

hundirlo en la malicia.* * *

Nada bueno obtiene quien no prodiga bondad gene-rosamente.

Mostrarse simpático con el que padece, es aliviarlelos padecimientos.

« * *Con una palabra de comprensión se logra, no pocas

veces, mejor resultado que con la más cara medicina dela farmacopea.

» » *No ponerse de mal humor ni dejarse abatir, dispone

a encontrar el camino de salvación.* * *

Un delicado sentimiento de respeto, inspira siemprenobleza en las almas bien nacidas.

* * *Una buena acción, despierta la bondad dormida en

los demás.» * *

Tiene motivo de felicitarse a sí mismo quien, al en-cuentro con una persona cabal, ha sentido deseos de pa-recérsele.

* o »

Son almas semejas las que se inspiran sentimientosaltos y nobles acciones elevadoras.

Page 14: &0JDOR - COnnecting REpositories · herético se componía de dos partes principales, legadas entre sí: la cosmo-gonía (teoría del origen del universo y del hombre) y la escatologia

-14- (34)

PARLAMENTDE PRESENTACIÓ

DEL LLIBREMISCELÁNEA»BONANY

,TCORONA POPULAR

DE PIJKGAKIAS, CAN<:IONP.S,"GLOSESY TUAI>K:K>NRS MARIANAS.

DE

Sobasliàn RoU Darclor

EL PRONUNCIÀ EN MIQUEL BOTA TOTXOA PETRA, EL DIUMENGE 20 DE DESEMBRE DE 1981

-PAU-

"Si assolint el goig millor,el món estén la conquestade la pau i de I amori la vida més honesta,avui, Petra, amb germanorels cors cap a I ' horitzórepiquen la teva festa".

Dignes autoritats.Senyores.Senyors.Benvolguts amics de Petra:

Festa gojosa la d avui perquè s'encénamb llum de tradicions i arrela dins1 esperit de la història.

Es una raó contundent i també unfet de relleu allò que configura el sen-tit i l'esdeveniment de l'aparició delllibre titulat "MISCELANIA DEBONANY", del benvolgut i admiratGermà de La Salle SEBASTIÀ RUBÍDARDER, exceüit pedagog, escriptorde ploma hàbil i investigador d'arrelsana; home erudit a qui, recentment, elRei d ' Espanya ha distingit, concedint-li la Creu d' Alfons el Savi, honra benmerescuda perquè 1 ' àrdua labor ingentrealitzada pel Germà Rubí, tant en laseva comesa pedagògica en els Col·legisde La Salle, com en els seus quefersd ' historiador, és testimoni d'una cons-tància i d ' una eficiència exemplar.

I és que, en aquesta vida, en aquestaterra,L'alba descorre la cortina espessade la fosca que ofega I esperit;i la claror vital ens alliberadel misteri i les xarxes de la nit.

Descobrim cada dia la fulgênciad un sol potent, encès i generós;i un arbre d'arrel forta que madurael fruit del nostre anhel a l'horitzó.

El bàlsam descobrim de l'esperançaper a guarir tota ferida greude I enveja que I ' ànima clivellai de l'odi que gela com la neu.

I descobrim la llei i l'harmoniai I equilibri de la veritat,I "aucell mesurador de la voladai tot l'encís de la profunditat.

Descobrim cada dia una flor novaque ens perfuma la pell i la buidor;i un cor que es fa paraula i batec amplede sentiment, de fe i de germanor.

I si nodrim I amor, obrint les alesdel pensament, de I ' ideal i el seny,al món no hi mancarà una mà amb

coratgeque aixampli el goig que la mentida

estreny.

Aquest goig que ha d unir pobles iraces

de la sempre malmesa humanitat,en aquesta ànsia de pujar, a lloure,per la drecera de la llibertat.

Aquest goig de volar com l'au cimeraper l'amplitud solemnial del cel;com l'abella feinera i remorosa,benaurada madona de la mel.

El desig d'assolir la saviesa,la magnitud florida de la llum.Aquest goig de crear damunt la terrala gravidesa de la plenitud.

La filosa del temps fila les horesde les lluites de I ' home que, essent

lliurei trist protagonista de la guerra,també és hereu tel·lúric de la pau.

Efectivament, en els camins de lavida que, aplanant esculls i a la recercad'una sort millor travessam, deixantpetja forta del nostre pas i veient comels segles cauen o declinen cap a 1 abísde la fosca o cap al cimal de la llum, hede reconèixer que,

"L'home treballa i cavil.laper assolir temps i espaidavant la història que filasense aturar-se jamai".

Són ja molts els títols dels llibres queSebastià Rubí ha publicat. L'any pas-sat ens va regraciar amb l'edició d'una" BREU RESSENYA HISTORIA DELSANTUARI DE BONANY", d'aquestracó de pau que tant estima, d'aquest

Page 15: &0JDOR - COnnecting REpositories · herético se componía de dos partes principales, legadas entre sí: la cosmo-gonía (teoría del origen del universo y del hombre) y la escatologia

-15- (35)

racó tranquil que la quietud mesuraamb raigs de sol, d'aquest racó ple declaror de cel, llar generosa de la Marede Déu i de tots els fills de Petra.

Pel juliol d enguany, el Germà Sebas-tià Rubí ens donà a conèixer una bellai ben documentada hagiografia deSanta Práxedes, Patrona de Petra. Lalectura d'aquest llibre, per a mi, hasuposat una gran satisfacció, per lasenzilla raó de que Práxedes era el nomde la meva àvia paterna; i perquètambé el Germà Rubí parla, amb vene-ració, de Sant Sebastià, tan honrat aI' Església Parroquial d'aquesta VilaReial, i a Pollença, igualment, ja queallà sempre li hem dedicat solemnefesta, amb la presència dels tradicio-nals Cavallets i 1 ' Estendard ; i perquèSebastià fou també el nom del meupare. En definitiu raonament, són dosmotius que més m'enllacen als viussentiments de Petra,

Don Sebastià Rubí té llest i a puntde publicar un altre llibre que ha titu-lat "EL MON DELS MOLINS", queconstitueix un estudi exhaustiu delsmolins d'aquesta zona i d'altres puntsde I' illa. Molins de vent que, segonsdiu 1 ' autor, Mallorca va exportar aMalta i Austràlia. El llibre delsMOLINS que ha escrit Sebastià Rubí,em fa recordar, poèticament, que,

JA BUFA LA TRAMUNTANA!...

Els gegants de la contradafan titelles amb la neu;i un nin de dos pams d'alçadadiu que tot el món és seu.

- M ir a u les aspes lleugeresde l'antic molí de vent!Són autèntiques senyeresdel passat dins el present.Jo hi moldria l'esperança,el meu seny, la benaurançai el blat de I enteniment!

- Caminen cap endavantque pitja el vent de Llevant!

- Jo crec que allà on manca gentés per la part de Ponent.

- Però abans, que el temps mesurala nostra vida i l'atura,moleu-m vós, molinera,en aquest molí de ventdel vostre cor, la quimera,I amor i la primaveraque mómplen el pensament.

l

¡PII H H II

A dins la blavor dels ullshi clareia el vostre sí,que quasi no gosau diramb el candor dels antullsni amb els llavis de robí.

- Podríem atiar el foc,torrar llom i torrar xullaamb els calius del Xaloc.

- No vulguem fer massa bulla!...

- Si partim cap a Migjorn,deixarem lluny aquest forn.

- Fora por!... i per la drecera,pugem a la plenitudde I essència vertaderade I eterna joventut.

- La formasor i la virtutvos exalcen, molinera,espill on es mira el celque me reforça I anhel.

- 1 si tornàssim enrera?

- Ara? A meitat del camí?

- L'horitzó es perd, no té fi.

- Sarró ple i bona destral,mai he temut el Mestral.

- 1 el Llebeig?... - Té mala estampa;i no es de fiar... duu trampa.

- Més temor tinc del Gregal.M ' han dit que sempre fa mal.

- Com bufa la Tramuntana,xiula, vincle, rbmp i empeny!Terres i costes aplana!Si ets un home de seny,te faràs tot el món teu.

- Com l'aucell damunt la neu,el meu cor batega i vola.

- Sempre plou quan no hi ha escola!

- Quina ventada, Déu meu!

- Amics, jo romandre aquí,si la molinera ho vol;que vull ésser molinerde I encís d aquest molí.No vull viure més tot solni em vull sentir presonerdel món ni del remolídels homes que mouen guerra.Aquí, gloriant la terra,la pau i la veritat,moldré amb l'ànima els afanysi el goig que floreix els anysde la meva llibertat.

Emperò, deixem els molins i centremla idea en el sentit i la importància del'acte que ara celebram. Convidat pelpropi escriptor distingit, historiador ipoeta i, ensems, admirat amic, SebastiàRubí i Darder, he vingut per a presen-tar-vos el nou llibre que ha editat:"MISCELANIA DE BONANY". Obrarealment important i transcendent pelcontingut històric, tradicional i popu-lar. I encara que el títol li vulgui donarcaràcter de senzillesa, es tracta d'unvolum demostratiu de la capacitat d'uninvestigador erudit i fidel als fets queconfiguren la història.

I d'això en donen prova les 320 pà-gines del llibre que, a més del treballpropi de l'autor, contenen setze làmi-nes, vint-i-cinc dibuixos i vinyetes; mésde cent cançons populars, set himnes,cants i pregàries; obra de trenta poetesi glosadors; vint-i-tres goigs i poesies;més de trenta curiositats i anècdotes; iuna petita antologia d'articles al·lusiusa Bonany.

Á més de la dedicatòria, presentació,introducció i pròleg, el volum, pràcti-cament, es divideix en onze capítolsben suggestius, titulats així: "BON-ANY VIST PER DIVERSOS AU-TORS", "CRONICO DE BONANY","BONANY I ELS POBLES DE LACOMARCA", "EL PUIG DE BON-ANY I ELS SEUS HABITANTS",

Page 16: &0JDOR - COnnecting REpositories · herético se componía de dos partes principales, legadas entre sí: la cosmo-gonía (teoría del origen del universo y del hombre) y la escatologia

-16- (36)

"BONANY i FRA JUNÍPER SERRA""HIMNES i CANTS DE BONANY","CORONA POÈTICA A LA VERGEDE BONANY", "CURIOSITATS iFETS NOTABLES", "NOTESANECDÒTIQUES i HUMORÍSTI-QUES", "INSTALACltí DELS ER-MITANS A BONANY" i " COL.LEC-CIÖ DE DOCUMENTS HISTÒRICS".Títols que agrupen més de vuitantasubtítols.

Llibre exuberant d ' història, tradiciói costums. Llibre joiós fet a la mesurade la rectitud, dignitat i eficiència d unhome que sap escriure, cor obert, per alloar allò que és patrimoni de la sevaterra: Petra.

Llibre nostrat que produirà goig icomplaença a tota criatura que estimi isenti, fidelment, els ideals saníssims

que arrelen dins la gravidesa de la nos-tra terra.

Llibre curull d'amor a Bonany, quecontempla 1 'excelsitud de la comarca,des de la prehistòria fins als nostre dies

Llibre des d ' avui necessari per aconèixer l'essència història i l'essènciaviva de Bonany.

I és que don Sebastià Rubí és homeple d'inquietuds, esperit emprenedorque mai no reposa, com arbre espone-rós que dóna fruita madura i saborosa,mai mancada de dolcesa tradicional nidel regust històric que la fa més profi-tosa.

Fill lleial a les arrels profundes delssentiments i l'esperit de la seva terra,l'exalça sempre amb tota la força delseu cor i amb tota la força de la sevaànima, perquè,

AIXÍ ÉS SEBASTIÀ RUBÍ I DARDER

Ell pedagog, I essència i el gra de I ensenyançasembrà en terra fecunda, en terra de profit;i amb el treball, que és honra i dóna benaurança,les gravides espigues i el fruit de I esperança arreu ha recollit.

Perquè és Germà i és Mestre amb set de saviesai ànima d'arrel forta, mai ni un defallimentha entelat la seva obra. I si amb la senzillesavesteix el seu cor d'home, el seny li mané encesa la llum del pensament.

Ell moliner d ' idees del blat de la paraulai el pa de la concòrdia i de la veritat,amb germanor voldria, ben lluny de tota faula,junts veure els fills de Petra a una mateixa taula: la de la plenitud.

En el record que exalça la força i el coratgedels que romperen traves de I ' home abans esclau,sorgeix I amor que signa I alt testimoniatge,davant la llum que daura la joia del paisatge, de la próvida pau.

Com altres fills de Petra que assoliren I altura,ell pedagog i mestre, poeta i escriptor,ha begut l'aigua viva, l'equilibri i mesura,l'herència d'una terra ungida amb la dretura de segles d'antigor.

Pels viaranys que pugen el cor a la cimeraserenitat que cura tota ferida greu,ell, generós i pròdig, virtut i ensems fal·lera,ha anat florint la història, com una primavera, davant els ulls de Déu.

Si l'alba enfila segles de llum i d'harmoniai el temps madura vides i generacions,i prop i lluny de l'ànsia l'horitzó s'incendia,I ' home amb potència impulsa I anhel i I alegria de les tradicions.

De I ' Illa que acarona la mar Mediterrània,ell sempre lloant Petra, amb ferm i noble afany,ens ha donat a beure, virtut contemporània,dins la nítida copa d'aquesta "Miscelània", l'ànima de Bonany!

Miquel BOTA TOTXOBonany -Petra-1981. -PAU-

Page 17: &0JDOR - COnnecting REpositories · herético se componía de dos partes principales, legadas entre sí: la cosmo-gonía (teoría del origen del universo y del hombre) y la escatologia

-17- (37)

FAMILIA Y COLEGIOXXI

EL NIÑO PREGUNTÓN

Estudiando ahora la otra caradel duro, si terminamos el temaanterior con el niño callado quepodría ser un problema, estu-diemos ahora el caso del niñopreguntón.

Se ponen pesadísimos tantoen el colegio como en casa. Elproblema está en estudiar al niñoy a la pregunta.

Hemos de distinguir clara-mente, cuándo preguntan porjuego o cuándo lo hacen pordeseo de saber.

Cuando el niño pregunta, biensea al profesor o a los padressobre lo que acaba de aprenderen el colegio o en la calle, si unono sabe qué responder se debeconfesar la ignorancia y no mani-festarse que no nos interesa lapregunta.

Cuando no tenemos ganas,falta de humor o de tiempo, conprecisión y como el juego de laoca, saber decirle que entende-mos su intención, sus ganas dejugar y hablar, pero que lo deja-remos para mejor ocasión.

El problema está en que lospadres ante estos hijos tanpreguntones, que creemos quecansan tanto, optemos muchasveces todas sus preguntas, acu-sándoles de pesados.

Es posible que al ver nuestrareacción bárbara, se guarden laspreguntas más importantes y sequeden sin alguna respuestanecesaria para su formación.

Debemos hacerles caer en lacuenta de su incesante manía deinterrogar; incluso, se les puedeayudar a reflexionar sobre larazón de la pregunta con tantafrecuencia, cosa cuya respuestaya conoce. Que el niño mismoexamine, si lo hace por encontraraburrido el tiempo que está encasa; por deseo de que nos demoscuenta que quiere intervenir consu presencia o por demostrarnosque sabe más que nosotros, suspadres.

Hemos de estar muy atentospara evitar que muchas preguntas

sobre temas de sus estudios leahorren trabajo de consulta a suslibros, apuntes, diccionarios oesquemas de sus profesores, cosaque por tarea está obligado

Creemos que muchos suspen-sos y malas notas de esta clase deniños que en el colegio presentansus trabajos y tareas muy bienpresentadas y soluciones perfec-tísimas, se deben a que nosotros,los padres, somos incapaces dedecirles que investiguen por sucuenta, que razonen los proble-mas y sólo en último término.norealizarles las tareas, sino contes-tarles a su pregunta con unaorientación, una trayectoria aseguir para conseguir aquel fin.

No caigamos en la trampa,que el niño no trabaje por sucuenta, cosa que le resulta cansa-da y aburrida, y opta por lamecánica respuesta que, halagan-do la vanidad de los padres alreconocer que saben mucho, haconseguido con facilidad.

Los padres debemos resistirla tentación de lucir la erudicióno de quitarnos a los niños deencima y evitar el contestar a eseinterrogatorio sobre temas delcolegio, a no ser que conste queel niño ya se ha esforzado porresolver la dificultad y a pesar desu trabajo, ha sido incapaz deencontrar la solución.

M. Llinàs

Page 18: &0JDOR - COnnecting REpositories · herético se componía de dos partes principales, legadas entre sí: la cosmo-gonía (teoría del origen del universo y del hombre) y la escatologia

-18- (28)

0?&

ïwirmM

CONCIERTO DE "CAP D'ANY"Siguiendo con la costumbre estableci-

da desde hace varios años, el día de"Cap d"Any" tuvo lugar el tradicionalconcierto de villancicos ofrecido por laparroquia. Participaron en él la CoralFray Junípero Serra, las niñas MaríaMestre Mercant y Francisca RibotBinimelis con los cantos de la "Sibil.la"

La velda musical se completó con lasactuaciones de Madó Margalida Lliterasy un grupo de padres del colegio dePetra, los cuales habían conseguido losprimeros premios del X Concurso deVillancicos de Porto Cristo, dentro desus correspondientes categorías.

EL ERMITAÑO GABRIEL,SUPERIOR GENERAL

En el capítulo General que los Ermi-taños de Mallorca celebraron en SanSalvador de Felanitx el pasado 22 deEnero, el Ermitaño Gabriel de losDolores, hasta ahora superior de Bon-any, fue elegido nuevo superior generalde la congregación por un periodo deseis años. Es natural de Manacor ycuenta con sesenta y cinco años deedad.

SOR MICAELA RIPOLL,HIJA ILUSTRE DE LLOSETA

El Ayuntamiento de Lloseta ha pro-clamado recientemente a Sor MicaelaRipoll Martí hija ilustre de aquellapoblación. Como recordarán algunos denuestros lectores, Sor Micaela residió enPetra durante varios años y falleció enel convento de nuestra villa el 31 deDiciembre de 1958.Antonia Ripoll Martí nació en la lloseti-na calle de San Lorenzo el 12 de Di-ciembre de 1872, siendo hija del tejedorFrancesc Ripoll y de Afitonia Martí.El 18 de Enero de 1891, cuando conta-ba 19 años de edad, recibió el hábitode religiosa franciscana, Hija de laMisericordia, en la parroquia de suLloseta natal.

En distintas ocasiones fue elegidaMadre General de su congregación,coincidiendo precisamente con la épocaen que el instituto alcanzó mayor exten-sión y difusión. Las Hijas de la Miseri-cordia entonces llegaron a contar concuatrocientas religiosas y cuarenta y dosconventos en Mallorca. Seguramente porello. Sor Micaela Ripoll desplegó unaimportante actividad como fundadorade nuevas casas, bajo su dirección secrearon cinco nuevos conventos enMenorca y diez en Mallorca. En 1927Sor Micaela viajó hasta Italia para visitaral Papa Pío XI y fundar un conventoen Asís.labor que proseguiría años mástarde con nuevas fundaciones en Tosca-na y en Petriaño de Asís.

En 1927 impulsó la creación de nue-vos conventos en la localidad conquensede Villamayor de Santiago, Corral deAlmagrer, Quero y Barcelona.

Con motivo de su proclamación comohija ¡lustre de Lloseta han sido publica-das dos biografías a cerca de la densa yfructuosa vida de Sor Micaela Ripoll, lareligiosa llosetina fallecida en Petra.

CAMPEONATO LOCAL DE "TRUC"El bar "Els Arcs" ha organizado el

11 Campeonato Local de "Truc" tras eléxito conseguido el año pasado con elprimer torneo. Este segundo torneo de"Truc" se desarrollará hasta mediadosde Marzo mediante el sistema de (¡guillapor parejas.

FIESTAS LOCALESEn el pleno ordinario del mes de

Enero el Ayuntamiento decidió que lasfiestas locales para 1982 fuesen las de lapatrona. Santa Práxedis y la tercerafiesta de Pascua.

"SA PAD RINA"Miembros de la agrupación folklórica

"Rondalla d es Pía" pusieron en escenala obra teatral de Juan Mas, "Sa Padrina'en una doble representación celebradalos días 2 y 3 de Enero en el CentroParroquial, con tal éxito que la numero-sa afluencia de público obligó a repetirla representación con una sesión cele-brada el día 19.

La escenificación de "Sa Padrina" secompletó con un fin de fiesta animado einagualable "chouwman" María RieraRubí Ahora parece ser que "Rondallad' es Pía" va a llevar "Sa Padrina" porbuen numero de escenarios de distintaspoblaciones mallorquínas.

ANIMADAS FIESTAS DESANT ANTONI

Este año las fiestas de Sant Antoniresultaron particularmente animadísi-mas y concurridas gracias, en buenaparte al apoyo municipal recibido. Apesar de la lluvia intermitente que cayódurante casi toda la noche de la víspera,una decena de "foguerons" ardieron enen distintos puntos de la poblaciónanimando una noche climatológicamen-te fría.

El concurso de carrozas y las "benei-des" del día de Sant Antoni contaroncon una nutrida presencia de carrozasque además, y como regla general,presentaban mayor calidad artística queen ediciones precedentes El jurado cali-ficador del concurso concedió ochopremios que iban desde las diez milpesetas del primero a las mil del ultimo,además de cinco accésits de quinientaspesetas cada uno. El primer premio fuepara las "tentaciones de Sant Antoni"presentado por el grupo de vecinos deEs Cos bajo la reproducción de unartístico paisaje rural. El "Grup Puig deBonany" consiguió el segundo premiocon "Son Mieres" y una nueva versiónde las "tentaciones de Sant Antoni",además del octavo con unas niñas vis-tiendo el traje mallorquín. El tercerpremio fue para la "Rondalla d'es Pía"con la reproducción de una iglesia y la"bacina de Sant Antoni". Un grupo devecinos de Manacor, de la "possessió"de Rotana logró el quinto premio yAntonio Alzamora el sexto.

El mismo día de Sant Antoni tres delas carrozas de Petra habían acudido aManacor para participar en las "benei1

des" de la vecina ciudad.

Page 19: &0JDOR - COnnecting REpositories · herético se componía de dos partes principales, legadas entre sí: la cosmo-gonía (teoría del origen del universo y del hombre) y la escatologia

-19- (39)

AYUDA A MARGINADOS SOCIALESLa parroquia de Petra se responsa-

bilizó,el pasado día 24, de la manuten-ción de los marginados sociales que cadamediodía acuden a comer al Conventode Santa Cruz de Palma. Buen númerode personas colaboraron en la prepara-ción de los alimentos llevados a estecentro asistencial para ayudar a lasprimeras y más directas víctimas de laaltual crisis económica.

CONFERENCIASSOBRE AUTONOMÍA

La parroquia de Petra y la comisióndiocesana de Justicia y Paz han organi-zado un ciclo de cinco conferenciassobre la problemática autonómica. Estasconferencias tendentes a facilitar infor-mación sobre el tema, se vienen desarro-llando los viernes de cada semana, a las9 de la noche, en el Centro Parroquial.

REUNIÓN DE UGTEl Comité Local del Sindicato UGT,

celebró una reunión de sus afiliados enel bar Stop para estudiar la situaciónactual de sus distintos sectores, lasresoluciones del segundo congreso deeste sindicato de inspiración socialista yelegir la nueva gestora local. La reunióntuvo lugar el día 22 de Enero.

LOS PADRES NO ESTARANREPRESENTADOS EN LA

DIRECCIÓN DEL COLEGIOLos padres de alumnos del colegio de

Petra no podrán estar representados enel Consejo de Dirección y Junta Econó-mica de este centro docente por nohaber obtenido, en las listas presentadas,el número suficiente de votos para ellos.En las elecciones celebradas el día 27tan sólo acudieron a depositar su votoen las urnas 47 de los 246 electores, conlo que no se llegó al número del veintepor ciento exigido por la ley para que lavotación pueda considerarse válida y setraduzca su presencia en representantesdentro del Consejo de Dirección y JuntaEconómica.

En el caso de Petra el veinte por cien-to eran 49 votantes, lo que significa quela votación no fue válida por falta dedos votos.

CONFERENCIA SOBREEL SALVADOR

Isidro Forteza y Antonio Mas, miem-bros del Comité de Solidaridad conEl Salvador estuvieron en Petra el día15 de Enero invitados por "Tramunta-na" para explicar la crítica situación queatraviesa este país centroamericano. Laconferencia tuvo lugar en el CentroParroquial.

AYUDA ECONOMICA PARA LACOPERATIVA AGRÍCOLA

El IRYDA ha concedido a la Coopera-tiva Agrícola de Petra el préstamo de5.800,000 pesetas que ésta le habíasolicitado hace un año y medio. Enprincipio estaba previsto destinar estacantidad a la edificación de un nuevoalmacén pero puesto que ahora la coo-perativa ya ha adquirido uno, es muyprobable que estos casi seis millones depesetas se destinen a mejorar el alma-cén actual y adquisición de maquinaria.

CURSILLO Y AUDIOVISUALINFANTIL

La Obra Social de la Caja de Pensionesorganizó en la biblioteca de "la Caixa"un cursillo infantil para enseñar a losniños la preparación de "Mòbils de fustade raí". Este cursillo corrió a cargo del"Grup Eines" y tuvo lugar los días 12 y14 de Enero.

El día 21 fue Javier García Delgadoquien acidió a "la Caixa" para realizarla proyección del audiovisual infantil"En Pere a I ' Hivern".

MOVIMIENTO PARROQUIALAl llegar el día de año nuevo la parro-

quia hizo público su movimiento demo-gráfico y económico durante 1981. Enel aspecto demográfico se puede seña-lar que hubo un total de 28 bautismos,13 niñas y 15 niños, y 32 defuncionesde las cuales 17 corresponden a hombresy 15 a mujeres. En consecuencia elnúmero de defunciones es superior en4 al de nacimientos. Los matrimonioscelebrados fueron 20, con particularidadque 12 de ellos se celebraron en Bonany

En el capítulo económico se puedereseñar que las entradas sumaron399.094 pesetas y las salidas 433.598,por lo que hay un saldo negativo de34.504 pesetas. La cantida recogida enconcepto de colectas extraordinariaspara fines extraparroquiales fue de315.536 pesetas. Los gastos extraordi-narios, destinados principalmente aobras, fueron de 272.289 pesetas.

Llorenç Riera.

Page 20: &0JDOR - COnnecting REpositories · herético se componía de dos partes principales, legadas entre sí: la cosmo-gonía (teoría del origen del universo y del hombre) y la escatologia

I ro .e- o