Top Banner
34 34 to to Congreso Argentino de Congreso Argentino de Pediatría Pediatría Mesa Redonda “Problemas clínicos frecuentes” 5 de ocubre de 2006 8:30 a 10:30 hs.
38

0830 cuestas

Aug 10, 2015

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 0830 cuestas

3434to to Congreso Argentino de Congreso Argentino de PediatríaPediatríaMesa Redonda

“Problemas clínicos frecuentes”5 de ocubre de 2006

8:30 a 10:30 hs.

Page 2: 0830 cuestas

CEFALEAS EN LA NIÑEZ Y CEFALEAS EN LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIAADOLESCENCIA

Dr. Eduardo CuestasDepartamento de Pediatría y Neonatología

Hospital Privado Centro Médico de CórdobaCentro Formador

Facultad de Ciencias MédicasUniversidad Nacional de Córdoba

Page 3: 0830 cuestas

““La cefalea es una experiencia La cefalea es una experiencia universal del sufrimiento humano”universal del sufrimiento humano”

Page 4: 0830 cuestas

ObjetivosObjetivos

Definir cefalea.Realizar una clasificación.

Describir la evaluación diagnóstica apropiada.

Discutir las opciones terapéuticas.

Page 5: 0830 cuestas

DefiniciónDefinición

cefalea [cefalea] f.1. Dolor de cabeza.

[Del lat. del gr. de cephalaea, ]

Page 6: 0830 cuestas

Información fundamental de Información fundamental de las ciencias básicaslas ciencias básicas

Arterias duralesArterias Ic mayoresGrandes venas IcSenos venososMúsculos craneales y cervicales Piso dural de las fosa anterior y posteriorSuperficie superior del tentorium caerebelumEstructuras extra craneales

Page 7: 0830 cuestas

MecanismosMecanismos

Tracción de estructuras vasculares Ic.Dilatación o inflamación de vasos Ic.

Desplazamiento de estructuras Ic (tumor, absceso o HEC).

Presión directa sobre los nervios craneales.Contracción de los músculos de la cabeza y

el cuello.Procesos patológicos “fuera de la cabeza”

Page 8: 0830 cuestas

Vías dolorosasVías dolorosas

Circulación Ic y estructuras supra tentoriales, el dolor se refiere a la parte anterior y superior de la

cabeza (Vp).Las estructuras infratentoriales conducen el dolor

por los pares IX, X y nervios cervicales superiores, refiríendose a la región postero

inferior.La fosa posterior está inervada por el

glosofaríngeo y el vago, por lo que el dolor puede ser referido al oído y la garganta.

Page 9: 0830 cuestas
Page 10: 0830 cuestas

Fisiopatología de la migrañaFisiopatología de la migraña

Asociada a cambios en la exitabilidad corticalAsociada a cambios vasomotores

Page 11: 0830 cuestas
Page 12: 0830 cuestas
Page 13: 0830 cuestas

Biología molecular de la migraña

Óxido NítricoAura

Inhibición corticalSistema trigemino vascular

TrigéminoGánglios espinales

Vasos proximales de la Duramadre

Troco cerebralTálamo CortezaCGRFNkASp

5-HT

Page 14: 0830 cuestas
Page 15: 0830 cuestas

Teorema de Bayes

Page 16: 0830 cuestas
Page 17: 0830 cuestas

Árbol de decisiones (incertidumbre)

Page 18: 0830 cuestas

Estudios EpidemiológicosEstudios EpidemiológicosLa cefalea debe ser considerada más un síntoma

que una enfermedad.CEFALEAS EN PEDIATRÍACEFALEAS EN PEDIATRÍA

39% - Enfermedades virales intercurrentes16% - Sinusitis16% - Migraña

6%- Cefalea post traumática5% - Faringitis

Page 19: 0830 cuestas

Atención médica inmediataAtención médica inmediata

MenigitisHipertensión

Hemorragia subaracnoideaHemorragia intra cerebral

Hidrocefalia[Tumor cerebral]

Page 20: 0830 cuestas

Orientación probabilística a Orientación probabilística a lesión intracraneallesión intracraneal

Cefalea brusca y severa “por primera vez”“El peor dolor de cabeza de mi vida”Cambio en el patrón de una cefalea crónicaDolor cosnsistentemente localizadoDolor que altera significativamente la vida al enfermoDolor matutino o que despierta de noche?Dolor asociado a signos o síntomas neurológicos

Page 21: 0830 cuestas

Orientación probabilística a Orientación probabilística a HTEHTE

GeneralizadaAgravada por tos o ValsalvaPeor en la mañana o al despertarSeveridad progresivaAsociada a nausea, vómito y sintomatología neurológicaPérdida de visión con cambios de posturaAlteración de la conciencia

Page 22: 0830 cuestas

Probabilidad de TumorProbabilidad de Tumor

Alto1-8/100Cefalea y predictores de lesión ocupante de espacio. < de 6 meses. Relacionada al sueño, vómitos, confusión, ausencia de aura, ausencia de historia familiar de migraña, examen anormal.

Medio1-6/1000Migraña +examen normal.

Bajo0,5-2 10.000Cefalea, > 6 meses de evolución + examen normal.

RiesgoProbabilidadClínica

Page 23: 0830 cuestas

ClasificaciónClasificación

Primarias: indemnidad anatómica, migraña, CT, etc.Secundarias: anormalidad de las estructuras, infecciones, hemorragias, HEC, tumores, etc.

Page 24: 0830 cuestas

Clasificación clínicaClasificación clínica

AgudasAgudas:(pocas horas)Localizadas: sinusitis, neuralgias,traumas, etc.

Generalizadas: infecciones sistémicas, o de SNC, Intoxi-caciones, ACV, HTE, etc.

Page 25: 0830 cuestas

Agudas recurrentes: (que se suceden en episodios de hasta horas de duración):

Migraña y variantes

Hemicranea paroxística nocturna

Page 26: 0830 cuestas

Crónicas progresivas:(aumentan en frecuenciae intensidad, o se asociana sintomatología neurológica)

TumoresAbscesosPseudotumorHidrocefalia

Page 27: 0830 cuestas

Crónicas no progresivas: (largos períodos invariables)

CTPost concucionalDepresiónAnsiedadReacciones de Ajuste

Page 28: 0830 cuestas

Manifestaciones clínicas Manifestaciones clínicas subjetivassubjetivas

TipoInicio y evoluciónFrecuenciaDuración y horarioIntensidadAura, desencadenantesSíntomas asociadosAgravantes y atenuantesSíntomas neurológicos específicosAntecedentes familiaresHistoria médica completa

Page 29: 0830 cuestas

Manifestaciones clínicas Manifestaciones clínicas objetivasobjetivas

Examen general minuciosoSinos vitalesPiel: manchas café con leche, hoja de fresno, etc.Perímetro cranealSoplos cráneo, órbitas y cuelloSigo de Mc EwenEstado mentalFondo de ojo: Horner, papiledema, Roth, hemorragias, etc...Campimetría: hemianopsiasExamen neurológico completoBúsqueda de signos meningeos

Page 30: 0830 cuestas

Exámenes complementariosExámenes complementarios

No existe evidencia que sustente la utilidadad de solicitarlos.

¡SI PL EN SOSPECHA DE MENINGITIS!

Evitar las rutinas irreflexivas: EEG, Rx de cráneo, senos pranasales, y las interconsultas con ORL,

oftalmología o neuropediatría.

Page 31: 0830 cuestas

Estudios de neuro Estudios de neuro imágenesimágenes

Cefalea aguda o hiperagudaSeveridad progresivaCambio del patrón temporalDeterioro escolarCambios de personalidadAumento del PCExamen neurológico anormal¿Niño menor de 5 años?

Page 32: 0830 cuestas

Sindromes migrañosos de Sindromes migrañosos de la infanciala infancia

Migraña con auraMigraña sin auraCefalea en racimos (cluster)Vómitos cíclicosMigraña abdominalCrisis vertiginosasCefaleas y fiebre períodicaDolores paroxísticos

Page 33: 0830 cuestas

Migrañas complicadasMigrañas complicadas

HemisindromesVertebrobasilarConfusionalesOftalmoplégicaBenigna con pleocitosis

Page 34: 0830 cuestas

Complicaciones migrañosasComplicaciones migrañosas

Infarto cerebralStatus migrañoso

Page 35: 0830 cuestas

TratamientoTratamientoCuestionario MIDAS

1. ¿Cúantos días ha tenido que faltar a la escuela a causa del dolor de cabeza?2. ¿Cúantos días, en los últimos tres meses, su rendimiento escolar se ha visto

reducido a la mitad, a causa del dolor de cabeza?3. ¿Cúantos días, en los últimos tres meses, no ha podido realizar tareas e el

hogar, a causa del dolor de cabeza?4. ¿Cúantos días, en los últimos tres meses, sus tareas en el hogar, se han visto

reducidas a la mitad, a causa del dolor de cabeza?5. ¿Cúantos días, en los últimos tres meses, no ha podido asistir a reuniones

familiares, sociales o de ocio, a causa del dolor de cabeza?A. ¿Cúantos días, en los últimos tres meses, ha sufrido dolor de cabeza?

(si duro más de un día cuente cada día)B. En una escala de 0 a 10 ¿Cómo valora la intensidad de su dolor de cabeza?

Page 36: 0830 cuestas

Tratamiento de la cefalea no Tratamiento de la cefalea no migrañosamigrañosa

CT: analgesia simple, reposo, retirar la causa de stress. Intervenciones conductuales; como p.e., biofeedback y relajación.Otras: Según su causa.

Page 37: 0830 cuestas

Tratamiento de la migrañaTratamiento de la migraña

0,5 mg/kg/d6 mg.1 mg.

1 ml 4%

IVSubcutaneoSubcutaneo

Nasal

EmergenciaKetorolacSumatriptanDihidroergotaminaLidocaina

2 mg/kg/d10-30 mg/kg/d

POPO

ProfilaxisPropanololAmitriptilina

Dosis

50 mg/kg/d60mg/kg/d30 mg/kg/d

Vía

POPO, rectal

PO

AgenteTratamiento de ataqueAASParacetamolIbuprofeno

Page 38: 0830 cuestas

Muchas gracias