Top Banner

of 40

081-cambio-automatico-09bpdf2692-111005124003-phpapp01

Apr 03, 2018

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 7/28/2019 081-cambio-automatico-09bpdf2692-111005124003-phpapp01

    1/40

    Cambio automtico 09BCuaderno didctico n.o 81

  • 7/28/2019 081-cambio-automatico-09bpdf2692-111005124003-phpapp01

    2/40

    No se permite la reproduccin total o parcial de este cuaderno, ni el registroen un sistema informtico, ni la transmisin bajo cualquier forma o a travsde cualquier medio, ya sea electrnico, mecnico, por fotocopia, porgrabacin o por otros mtodos, sin el permiso previo y por escrito de lostitulares del copyright.

    TITULO: Cambio automtico 09BD. n 79AUTOR: Organizacin de ServicioSEAT, S.A. Sdad. Unipersonal. Zona Franca, Calle 2Reg. Mer. Barcelona. Tomo 23662, Folio 1, Hoja 56855l

    1. edicin

    FECHA DE PUBLICACION: Mayo 00DEPSITO LEGAL:B-63.552-2000Preimpresin e impresin: TECFOTO, S.L.Ciutat de Granada, 55 - 08005 BARCELONA

    Estado tcnico 04.00. Debido al constante desarrollo y mejora delproducto, los datos que aparecen en el mismo estn sujetos aposibles variaciones.

  • 7/28/2019 081-cambio-automatico-09bpdf2692-111005124003-phpapp01

    3/40

    3

    NDICE

    MECNICA/HIDRULICA

    ESTRUCTURA FUNCIONAL...................... 4-5

    SELECCIN DE MARCHAS ....................... . 6

    BLOQUEO DE LA EXTRACCIN

    DE LA LLAVE..................................................7

    CONFIGURACIN MECNICA.................. 8-9

    ELEMENTOS DE MANDO...................... 10-15

    HIDRULICA ...........................................16-18

    FLUJO DE FUERZA ............................... 19-21

    GESTIN ELECTRNICACUADRO SINPTICO............................ 22-23

    SENSORES ............................................ 24-30

    ACTUADORES........................................ 31-32

    DESACOPLAMIENTO EN PARADO.............33

    ESQUEMA ELCTRICO DEFUNCIONES

    ...........

    ........................

    ..

    ...... 34-35AUTODIAGNOSIS................................... 36-38

    El cambio 09B montado en el Alhambra dest-aca por ser el primero dotado de 5 marchas.

    Este cambio cuenta con una gestin elec-trnica que permite la utilizacin del cambio

    bajo dos conceptos de conduccin totalmentedistintos: Con modo automtico mediante la gestinpor parte de la unidad de los cambios demarcha. Con modo Tiptronic (cambio manual) en elque la unidad realiza los cambios nicamentecuando el conductor desplaza la palanca selec-tora.

    En el mbito mecnico el cambio admite unalto par entregado por el motor (mximo 350

    Nm), internamente cuenta con tres engranajesplanetarios simples a partir de los cuales seobtienen las distintas desmultiplicaciones.

    Finalmente para facilitar los trabajos dereparacin, la unidad de control cuenta con unam-plio sistema de autodiagnosis.

    Cambio automtico 09B

    Nota: Las instrucciones de comprobacin y los

    valores exactos de trabajo aparecen detalladosen el Manual de Reparaciones.

    I

    II

  • 7/28/2019 081-cambio-automatico-09bpdf2692-111005124003-phpapp01

    4/40

    4

    ESTRUCTURA FUNCIONAL

    En el interior del cambio automtico, mediante lacombinacin de la mecnica (frenos, embragues,planetarios) y la hidrulica (presin de aceite), seconsiguen las distintas desmultiplicaciones de las

    marchas que transmiten el par motriz a las ruedas.

    La palanca selectorapuede situarse en dospistas distintas que permiten, segn la selec-cin, realizar la conduccin del vehculo enmodo automtico o en Tiptronic.

    Accin mecnica

    Pista para modoautomtico

    Pista para modoTiptronic

    I

  • 7/28/2019 081-cambio-automatico-09bpdf2692-111005124003-phpapp01

    5/40

    5

    D81-01

    La unidad de control es la encargada de gestionar el fun-cionamiento del cambio, en modo automtico,conectando las marchas ms adecuadas segn las necesi-dades de conduccin. En modo Tiptronic conecta la marchaseleccionada por el conductor.

    La principal novedad que aporta esta gestin es unanueva funcin asumida, denominada desacoplamiento enparado, que desconecta la marcha en el momento de deten-erse el vehculo y situarse el motor al ralent; en ese caso elcambio es situado en posicin neutra.

    La unidad de controldel motor se comunicacon la unidad del cambiomediante la lnea CAN-Bus, con ello se intercam-bian datos adaptndosemutuamente y actuandosobre el motor y cambiopara adoptar las condi-ciones de funcionamientoms idneas.

    El cuadro de instrumentos indica al conductor la marcha conectada diferen-ciando si se est en modo de cambio automtico o modo Tiptronic.

    A travs de un testigo de pedal de freno recuerda la necesidad de pisar elfreno para desplazar la palanca selectora cuando sta se encuentra ubicada en Po N y el encendido conectado.

    I

  • 7/28/2019 081-cambio-automatico-09bpdf2692-111005124003-phpapp01

    6/40

    6

    D81-02

    TIPTRONIC

    Indicacin en el display del cuadro

    Pista paramodoTiptronic

    SELECCIN DE MARCHAS

    D81-03

    AUTOMTICO

    Indicacin en el display del cuadro

    Pista para modoautomtico

    Mediante la ubicacin de la palanca selectoraen las distintas pistas se selecciona el modo de

    funcionamiento del cambio, existen dos modos: Tiptronic. Automtico.

    MODO TIPTRONICAl desplazar la palanca desde la posicin D

    hasta la pista para Tiptronic se selecciona dichomodo.

    Al seleccionarse el Tiptronic, la unidad decontrol trabaja con un programa de cambiosmanual, es decir, slo cambia de marcha apartir de la seal recibida desde la palancaselectora.

    Si se desea una marcha superior se ha deempujar la palanca hacia el signo (+) o hacia elsigno () si se quiere una marcha inferior.Despus de soltar la palanca automticamentere-torna al centro de la pista para Tiptronic.

    En este modo slo es posible seleccionar lasmarchas hacia delante (1 a 5). La marcha co-nectada es indicada en el display central delcuadro de instrumentos.

    MODO AUTOMTICOAl desplazar la palanca por la pista del modo

    automtico se seleccionan las distintas posi-ciones ya conocidas P, R, N, D, 4, 3, 2.

    La 1 marcha no puede ser seleccionadapor el conductor, siendo conectada por la uni-dad de control segn las necesidades de con-duccin.

    El cuadro de instrumentos indica la gamade marchas seleccionada, en definitiva, la po-sicin de la palanca.

    I

  • 7/28/2019 081-cambio-automatico-09bpdf2692-111005124003-phpapp01

    7/40

    7

    D81-04

    BLOQUEADO DESBLOQUEADO

    Varilla de mando

    Leva

    Pestillo de bloqueo

    Tetn

    Balancn deaccionamiento

    Palancaselectora

    Dedo

    Eje de giroCable bowden

    Bombn

    Gatillo largo

    Gatillocorto

    Muelle

    Este sistema slo permite extraer la llavede contacto con la palanca selectora situada enla posicin P. Mediante esta medida se evitaque se abandone el vehculo sin el enclavami-

    ento mecnico de aparcamiento accionado.

    BLOQUEOAl sacar la palanca de la posicin P, el tetn

    ubicado en la parte inferior de la palanca le-vanta el gatillo largo, esto hace que el balancnde accionamiento gire sobre su eje y tire delcable bowden.

    Entonces en el otro extremo del cable, el pes-tillo de bloqueo se desplaza impidiendo el girode la leva del bombn, por tanto no se puede

    extraer la llave.

    DESBLOQUEOAl situar la palanca en la posicin P, el tetn

    libera el gatillo largo del balancn permitiendoque gire sobre su eje, el muelle del pestillo tiradel cable y sita al pestillo de forma que la levaquede liberada. En este caso es posible girar elbombn y extraer la llave.

    Para facilitar el cambio de posicin de la pal-anca desde P, al presionar la tecla del pomo dela palanca, se tira de la varilla de mando, despla-zando hacia arriba el dedo que a su vez tira delgatillo corto, liberando el tetn y facilitando elmovimiento de la palanca.

    I

    BLOQUEO DE LA EXTRACCIN DE LA LLAVE

  • 7/28/2019 081-cambio-automatico-09bpdf2692-111005124003-phpapp01

    8/40

    8

    CONFIGURACIN MECNICA

    I

    Diferencial

    Conjunto secundario Conjunto principaI

    Convertidor de par

    rbol de la turbina Bomba de aceite

    Diferencial

    rbol de la turbina

  • 7/28/2019 081-cambio-automatico-09bpdf2692-111005124003-phpapp01

    9/40

    9

    Conjunto secundario

    D81-05

    REPRESENTACIN ESQUEMTICA

    Caja de correderas

    I

    El cambio 09B est compuesto por tresgrandes conjuntos, adems del convertidor de

    par y la caja de correderas necesarios para elfuncionamiento del cambio.El convertidor de par acciona directamente

    la bomba de aceite generando la presin detrabajo necesaria para las piezas internas delcambio.

    Por otro lado el convertidor tambin transmiteel movimiento al rbol de la turbina que ac-ciona el conjunto principal, ste est com-puesto por dos planetarios simples intercomuni-cados entre s.

    El conjunto secundario interviene para con-

    seguir, junto al principal, las cinco relaciones demarchas hacia delante y la marcha atrs, a lavez que transmite el movimiento al diferen-cial.

    Otro componente imprescindible para el fun-cionamiento del cambio es la caja de corred-eras encargada de la distribucin de la presinde aceite a los frenos, embragues y bloqueo delconvertidor.

    Para facilitar la comprensin de la estructura yfuncionamiento del cambio, as como de los ele-

    mentos que participan al conectarse cada unade las marchas, que ser analizado posterior-mente, se adjunta paralelamente una repre-sentacin esquemtica de los componentesdel cambio.

    En dicho esquema se identifican, a travs de lacoincidencia de color, los grupos o piezas queaparecen en cada ilustracin.

    Conjunto principal

  • 7/28/2019 081-cambio-automatico-09bpdf2692-111005124003-phpapp01

    10/40

    10

    ELEMENTOS DE MANDO

    Embrague K4

    Embrague K1

    EMBRAGUESEl cambio automtico 09B dispone de 4

    embragues.Tres de ellos, K1, K2 y K3 estn ubicados enel conjunto principal.

    El cuarto, K4, est ubicado en el conjuntosecundario.

    Los embragues de este cambio son del tipomultidisco y se montan de dos clases: Con presin centrfuga equilibrada, son deesta clase los embragues K1 y K3. Con vlvula de bola, son de esta clase losembragues K2 y K4.

    Cada uno de los embragues acta para laconexin de las distintas marchas segn seindica en la siguiente tabla:

    Nota: Para ms informacin sobre las dosclases de embragues consulte la pgina 9 delDidctico n 40 Cambio automtico 01M y la

    pgina 10 del n 52 Cambio automtico 001.

    MARCHAS

    1 2 3 4 5 R

    K1 X X X

    K2 X

    K3 X X X

    K4 X

    I

  • 7/28/2019 081-cambio-automatico-09bpdf2692-111005124003-phpapp01

    11/40

    11

    I

    D81-06

    Conjunto secundario

    Conjunto principal

    Embrague K2

    Embrague K3

    Discos metlicos

    Discos de friccin

    K1 K2

    K3

    K4

  • 7/28/2019 081-cambio-automatico-09bpdf2692-111005124003-phpapp01

    12/40

    12

    ELEMENTOS DE MANDO

    I

    Rueda libre de rodillos R1

    Rueda libre de cuerposde apriete R2

    Conjunto secundario

    Conjunto principal

    mbolo de accionamientodel freno B1

    Freno B2

    Freno B1

    Discos metlicos

    Discos de friccin

    mbolo de accionamientodel freno B2

  • 7/28/2019 081-cambio-automatico-09bpdf2692-111005124003-phpapp01

    13/40

    13

    FRENOSEl cambio 09B dispone de 3 frenos, dos de

    ellos, el B1 y el B2, estn ubicados en la parteexterior del conjunto principal.Son del tipo multidisco accionados por un

    mbolo que comprime los discos metlicos conlos discos de friccin. Para poder frenar a loselementos, los dientes de los discos metlicosvan encajados en la carcasa del cambio.

    El tercer freno, B3, ubicado en el conjuntosecundario, es del tipo de cinta.

    La cinta de friccin va dispuesta en el interiorde un anillo metlico abierto. ste es cerradopor la accin de un vstago empujado por elmbolo de accionamiento.

    Nota: Para mayor informacin, consulte las p-ginas 11, 12 y 13 del Didctico n 52 Cambioautomtico 001.

    RUEDAS LIBRESExisten dos ruedas libres en este cambio y

    ambas son constructivamente diferentes.Una es de rodillos (R1) y est ubicada en el

    conjunto principal, y la otra, del tipo de cuerposde apriete (R2), se encuentra en el conjuntosecundario. Esta ltima, para un mismo tamaoque la primera, permite frenar un mayor par degiro.

    Nota: Para ms informacin sobre la rueda librede cuerpos de apriete consulte la pgina 14 del

    Didctico n 52 Cambio automtico 001.

    Los frenos y ruedas libres que actan paracada una de las marchas son:

    D81-07

    mbolo de accionamiento

    Cinta de freno B3

    B1 B2R1

    R2

    B3

    Vstago

    MARCHAS

    1 2 3 4 5 R

    B1 X X

    B2 X X X

    B3 X X X X X

    R1 X

    R2 X X X X

    I

  • 7/28/2019 081-cambio-automatico-09bpdf2692-111005124003-phpapp01

    14/40

    14

    ELEMENTOS DE MANDO

    I

    Conjunto secundario

    Conjunto principal

    rbol de la turbina

    Corona IPortasatlites I

    Planeta I

    Corona II

    ENGRANAJES PLANETARIOSEl cambio consta de tres engranajes plane-

    tarios simples, dos ubicados en el conjuntoprincipal y el tercero en el conjunto secundario.El rbol de la turbina acciona el conjunto prin-

    cipal compuesto por dos portasatlites unidosentre s:

    El portasatlites II cuenta con tres satlitesque giran sobre el planeta II y por el interior dela corona II que es solidaria al portasatlites I.

    El portasatlites I, compuesto por 4 satlitesque giran sobre el planeta I, es solidario al rbolde la turbina y tambin giran por el interior de lacorona I.

    El portasatlites I est unido mediante uneje estriado al pin de salida transmitindoleel movimiento.

    El engranaje planetario III recibe el mov-imiento a travs del pin conducido. Este mo-vimiento es transmitido por la corona III a los 4satlites que giran sobre el planeta III.

    El portasatlites III es solidario al pin deataque por el cual se transmite el par motriz aldiferencial.

    Por otro lado y solidario al portasatlites III

    est el pin de bloqueo de aparcamiento,donde se enclava el trinquete de bloqueo. Estetrinquete se introduce en el dentado del pin alsituar la palanca selectora en la posicin P.

  • 7/28/2019 081-cambio-automatico-09bpdf2692-111005124003-phpapp01

    15/40

    15

    I

    D81-08

    Accionamiento delportasatlites II

    Planeta II

    Portasatlites II

    Pin conducido

    Planeta III

    Portasatlites IIICorona III

    Pin de bloqueo de aparcamiento

    Portasatlites I Portasatlites II

    Portasatlites III

    Planeta II

    Planeta I

    Planeta III

    Pin de salida

    Pin conducido

    Corona III

    Corona IICorona I

    Pin de ataque

  • 7/28/2019 081-cambio-automatico-09bpdf2692-111005124003-phpapp01

    16/40

    16

    HIDRULICA

    I

    CAJA DE CORREDERASEst ubicada en el interior de la caja de cam-

    bios, y dividida en 4 carcasas distintas donde seubican todas las vlvulas, as como los canalespor donde se realizan las combinaciones deaccionamiento de los frenos y embragues me-diante la presin del aceite.

    Los componentes principales son:

    ACUMULADORESEn la caja de correderas hay dos acumu-

    ladores utilizados para mantener una presinde-terminada en los frenos y embragues, de

    forma que al ser activados la accin se realicede forma mucho ms suave.Existen dos acumuladores ms en el interior

    del cambio.

    VLVULAS TIPO SI/NOSon activadas elctricamente, permitiendo o

    impidiendo el paso del aceite a presin hacialas vlvulas de conmutacin.

    VLVULAS DE CONMUTACINSon de funcionamiento hidrulico, se trata

    de vlvulas correderas que con su desplazami-ento comunican los distintos canales de la caja.

    Su misin es distribuir la presin entre loselementos del cambio.

    VLVULAS MODULADORASSon activadas elctricamente. Al activarse

    se arrastra el inducido y el vstago abre el paso.Cuanto mayor sea la intensidad de corriente

    de activacin, ms abre el vstago y menor serla presin en el interior del circuito.

    VLVULA MANUAL DE SELECCINEs accionada directamente por la palanca

    selectora y comunica distintos canales pararealizar la conexin de las marchas, dependien-do de la gama seleccionada desde la palancaselectora.

    ESQUEMA DE LA VLVULA TIPO S/NO

    Vlvula debola

    Inducido

    Bobina

    Vlvula deconmutacin

    Muelle

  • 7/28/2019 081-cambio-automatico-09bpdf2692-111005124003-phpapp01

    17/40

    17

    Vlvula manual de seleccin

    Acumuladores

    ESQUEMA DE LA VLVULA MODULADORA

    Estrangulador

    Vstago

    InducidoBobina

    Muelle

    ESQUEMA DE LA VLVULA DE CONMUTACIN

    Corredera

    Muelle

    D81-09

    Vlvula moduladora

    Vlvula tipo S/No

    I

  • 7/28/2019 081-cambio-automatico-09bpdf2692-111005124003-phpapp01

    18/40

    18

    HIDRULICA

    D81-10

    Bloqueo del convertidor

    Vlvula

    electromagntica

    Caja de correderas

    D81-11

    Entrada del aceite

    Salida de aceite

    a presin

    CONVERTIDOR DE PAREs el encargado de transmitir el par que

    genera el motor al interior de la caja de cam-bios a travs del rbol de la turbina.Otra funcin consiste en impulsar la bomba

    de aceite para generar la presin necesariadurante el funcionamiento del cambio.

    El convertidor cuenta, como ya es conocido,con la posibilidad de ser bloqueado, de formaque se transmita todo el par entregado por elmotor al cambio.

    El bloqueo de resbalamiento es activado porla unidad de control del cambio y se realiza en2, 3, 4 y 5 marcha en modo Tiptronic,y en3, 4 y 5 marcha en modo automtico.

    Tambin se activa por exceso de temperat-ura del aceite del cambio para evitar el res-balamiento en el interior del convertidor de par.

    Nota: Para ms informacin consulte el Didcti-co n 52 Cambio automtico 001.

    BOMBA DE ACEITE ATFLa bomba ATF es solidaria al eje del motor a

    travs de la carcasa del convertidor. Es del tipotrocoide y tiene la ventaja de tener muy pocaabsorcin de potencia.

    Su misin es generar presin al aceite delcambio.

    El aceite a presin es utilizado para: la refrigeracin y lubricacin de los componen-tes,

    la transmisin del par del motor al eje de la tur-bina, la activacin y desactivacin de los distintosfrenos y embragues ubicados en el interior delcambio.

    I

  • 7/28/2019 081-cambio-automatico-09bpdf2692-111005124003-phpapp01

    19/40

    19

    I

    K1

    B1

    R1

    B3

    R2

    D81-13

    R2

    B3

    FLUJO DE FUERZA

    1 MARCHAEl giro del rbol de la turbina se transmite al

    planeta I a travs del embrague K1, la ruedalibre R1 bloquea el giro de la corona I.

    Los satlites transmiten el movimiento me-diante el portasatlites I al pin de salida.

    En el conjunto secundario el planeta III es fre-nado por el freno B3, como consecuencia elmovimiento recibido a travs del pin conduc-ido pasa por la corona III a los satlites quemueven el portasatlites III, el cual transmite elmovimiento al diferencial.

    La rueda libre R2 bloquea en un sentido degiro.

    1 MARCHA EN POS. 2 O TIPTRONICLa transmisin del giro es idntica a la expli-

    cada para la 1 marcha, con la diferencia de que

    est conectado el freno B1; en este caso seobtiene la accin del freno motor en decel-eracin.

    2 MARCHALa fuerza del motor es transmitida a travs

    del rbol de la turbina al planeta I, el planeta IIest frenado por el freno B2.

    El movimiento es transmitido por los satlitesa la corona I y mediante el embrague K1 al por-tasatlites II.

    El giro del portasatlites II es transmitido porlos satlites a la corona II y sta al portasatlitesI, finalmente el movimiento pasa al pin de sal-ida.

    La actuacin de los componentes del con-junto secundario es idntica que en el caso dela 1 marcha.

    Para la conexin de las distintas marchas la unidad de control activa los frenos y embragues nec-esarios en cada uno de los casos.

    Destacan las dos posibilidades de activacin de componentes en el caso de la 1 marcha: Con la palanca selectora en 3, 4 y D. Con la palanca en 2 o en modo Tiptronic, donde la 1 marcha utiliza el freno motor.

    D81-12

    K1 B2

  • 7/28/2019 081-cambio-automatico-09bpdf2692-111005124003-phpapp01

    20/40

    20

    FLUJO DE FUERZA

    I

    B3

    K3

    D81-14

    R2

    3 MARCHAEl rbol de la turbina transmite el movimiento

    al portasatlites II a travs del embrague K3.Este movimiento pasa a la corona I a travsdel embrague K1, los satlites mueven el porta-satlites I, el cual transmite ese movimiento alpin de salida.

    La actuacin de los componentes del con-junto secundario es idntica que la explicadaen la 1 marcha.

    4 MARCHAEl giro del rbol de la turbina se transmite al

    portasatlites II a travs del embrague K3, elplaneta II est frenado por el B2.

    Los satlites transmiten el movimiento a la

    corona II y sta al portasatlites I.El portasatlites I pasa el movimiento al pin

    de salida.La actuacin de los componentes del con-

    junto secundario es idntica que la explicadaen la 1 marcha.

    B3

    K3

    B2

    D81-15

    R2

    K1

  • 7/28/2019 081-cambio-automatico-09bpdf2692-111005124003-phpapp01

    21/40

    21

    I

    K3

    B2

    K4 D81-16

    B1 K2

    D81-17

    B3

    5 MARCHAEl movimiento del rbol de la turbina pasa al

    portasatlites II a travs del embrague K3, elplaneta II est frenado por el B2.Mediante los satlites se transmite el mov-

    imiento a la corona II y sta al portasatlites I, ycomo consecuencia al pin de salida.

    El movimiento recibido a travs del pinconducido es transmitido a la corona III.

    Con el embrague K4 se une el planeta III conel portasatlites III, con ello, al girar los satlitespor la accin de la corona III sobre el planeta III,obliga a seguir el mismo movimiento al portasa-tlites III y por lo tanto al pin de ataque.

    MARCHA ATRSEl movimiento transmitido por el rbol de la

    turbina se transmite al planeta II con la conexin

    del embrague K2, mientras que el portasatlitesII es frenado por el B1.Los satlites que giran sobre el planeta II

    transmiten el movimiento a la corona II solidariaal portasatlites I y ste al pin de salida.

    El pin conducido transmite el movimiento atravs de la corona III a los satlites, en estecaso el planeta III es frenado por el B3.

    El movimiento se transmite al portasatlites yde aqu al pin de ataque.

  • 7/28/2019 081-cambio-automatico-09bpdf2692-111005124003-phpapp01

    22/40

    22

    CUADRO SINPTICO

    N 52pg. 29

    N 40pg. 18

    N 77pg. 22

    Transmisor Tiptronic F189

    Transmisormultifuncin F125

    Transmisor de rgimen delcambio G38

    Transmisor de velocidadde marcha G68

    Unidad de controldel cambio J217

    Transmisor de rgimen deentrada al cambio G265

    Transmisor detemperatura del aceite G93

    Interruptor de presinde frenada F270

    Interruptores delfreno F y F47

    Transmisor de rgimen delmotor G28

    Transmisor de posicindel acelerador G79 y G185

    Conector dediagnstico

    Unidad de controldel ABS J104

    Unidad de controldel motor Jxxx

    Consulte eldidctico:

    II

  • 7/28/2019 081-cambio-automatico-09bpdf2692-111005124003-phpapp01

    23/40

    23

    D81-18

    N 40pg. 23

    N 40pg. 23

    Electroimn de bloqueo dela palanca selectora N110

    Rel de bloqueo delarranque J226

    Caja de correderas convlvulaselectromagnticas

    Unidad de control del cuadrode instrumentos J285

    Consulte eldidctico:

    Nuevos

    El cambio automtico 09B est gobernadopor una unidad de control ubicada en el lado

    izquierdo del vano motor sobre el paso de rue-das.Para el clculo de los cambios, la unidad

    dispone de dos modos de funcionamiento: Modo automtico

    Este modo dispone de dos programas: Programa en funcin de las condiciones deconduccin, gestionado por lgica difusa (fuzzylogic). Programa en funcin de la resistencia que seopone a la marcha. Modo Tiptronic

    La unidad cambia de marcha segn la solic-itacin del conductor.

    FUNCIONES ASUMIDASLa unidad asume las siguientes funciones:

    Conexin de la marcha necesaria en el mo-mento ms adecuado. Control de las vlvulas electromagnticas. Gestin del bloqueo del convertidor de par. Bloqueo del motor de arranque. Bloqueo de la palanca selectora.

    Indicacin al conductor de la posicin de lapalanca o la marcha seleccionada en el modoTiptronic. Desacoplamiento en parado (funcin nuevay explicada en las siguientes pginas). Autodiagnosis.

    Con una avera grave en el sistema, ste tra-baja en funcin de emergencia, en este casoes posible circular con la 4 marcha y lamarcha atrs. A la vez que en el display delcuadro de instrumentos se iluminan todos los

    dgitos referentes al cambio automtico.Los elementos que no presentan ningunanovedad, se indica a su lado el Didctico ypgina en que se encuentra la explicacin de losmismos y no se trata en este documento.

    Nota: Para ms informacin sobre los progra-mas de cambio de marchas, consulte el Didcti-co n 40 Cambio automtico 01M.

    II

  • 7/28/2019 081-cambio-automatico-09bpdf2692-111005124003-phpapp01

    24/40

    24

    SENSORES

    II

    Transmisor de rgimen del cambio G38

    D81-19

    Corona del diferencial

    Pin de salida

    Pin de bloqueo delaparcamiento

    TRANSMISIN DE RGIMENDEL CAMBIO G38

    Est ubicado en el interior del cambio y regis-tra las revoluciones del pin de salida.

    Se trata de un captador inductivo que ge-nera una seal senoidal en funcin de las varia-ciones del campo magntico provocado por laforma del pin.

    APLICACIN DE LA SEALLa seal de rgimen es utilizada para gestio-

    nar las siguientes funciones: Clculo del momento de cambio.

    Regulacin de la presin de aceite en la tran-sicin del cambio (cambio suave). Reduccin del par motor durante el cambio.

    FUNCIN SUSTITUTIVACon el fallo de la seal el cambio acta de la

    siguiente forma: No se realiza el desacoplamiento en parado. Se realizan los cambios de forma ms brusca.

  • 7/28/2019 081-cambio-automatico-09bpdf2692-111005124003-phpapp01

    25/40

  • 7/28/2019 081-cambio-automatico-09bpdf2692-111005124003-phpapp01

    26/40

    26

    II

    D81-21

    Transmisor de rgimen de entradaal cambio G265

    Embrague K2

    Ubicacin de la cajade correderas

    TRANSMISOR DE RGIMENDE ENTRADA AL CAMBIO G265

    El transmisor de rgimen de entrada al cam-bio est ubicado en el interior del cambio ydetecta el giro de la parte exterior dentada delembrague K2.

    La parte exterior del embrague est unida aleje de la turbina y por tanto giran a la mismavelocidad.

    Se trata de un captador inductivo y la sealgenerada es idntica a la explicada en el trans-misor G38.

    APLICACIN DE SEALCon esta seal la unidad del cambio

    automtico realiza las siguientes funciones: Regulacin de la presin de aceite en la tran-sicin del cambio (cambio suave).

    Gestin de bloqueo del convertidor de par. Reduccin del par motor en el momento de loscambios.

    FUNCIN SUSTITUTIVASi la unidad de control diagnostica un error o

    prdida de la seal, controla el cambio bajo elsiguiente funcionamiento: No realiza el desacoplamiento en parado. Realiza los cambios de forma ms brusca. La unidad de control conecta la 1 al detenerseel vehculo y posteriormente trabaja en 3 y 4.Tambin es posible conectar la marcha atrs.

    SENSORES

  • 7/28/2019 081-cambio-automatico-09bpdf2692-111005124003-phpapp01

    27/40

    27

    Transmisor de temperaturadel aceite G93

    D81-23

    Pin de salida

    Pin de bloqueodel aparcamiento

    Corona del diferencial

    INTERRUPTOR DE PRESINDE FRENADA F270

    Est ubicado en uno de los conductos defreno cercano al eje posterior del vehculo. Sumisin es generar una seal (masa) al alcan-zarse una determinada presin en el circuito.

    APLICACIN DE LA SEALLa unidad de control del cambio utiliza esta

    seal para desactivar el desacoplamiento enparado.

    FUNCIN SUSTITUTIVA

    En el caso de prdida de la seal del interrup-tor no se activa el desacoplamiento en parado.

    TRANSMISOR DETEMPERATURA DEL ACEITE G93

    Situado en el interior del cambio, junto altransmisor G38, se trata de una NTC y su misines registrar constantemente la temperaturadel aceite.

    APLICACIN DE LA SEALCon esta seal la unidad realiza las sigu-

    ientes funciones: Clculo del momento de cambio. Regulacin de la presin de aceite en la tran-sicin del cambio (cambio suave). Reduccin del par motor durante el cambio. Gestin del bloqueo del convertidor de par.

    FUNCIN SUSTITUTIVA

    Con el fallo de la seal el cambio acta de lasiguiente forma: No se realiza el desacoplamiento en parado. Se realizan los cambios con mxima presinde aceite (cambios bruscos). No se reduce el par motor durante el cambio(cambios bruscos). No se acciona el bloqueo del convertidor depar.

    D81-22

    Interruptor de presin F270

    II

  • 7/28/2019 081-cambio-automatico-09bpdf2692-111005124003-phpapp01

    28/40

    28

    2

    -

    +

    34

    ND

    P

    R

    D81-24

    Cortinilla corredera

    Imn

    Palanca selectora

    Carcasa superior

    Circuito impreso

    Diodos luminosos

    Pastillas hall para

    el modo Tiptronic

    Pastillas halls para

    iluminacin de laposicin de la palanca

    Un circuito impreso atornillado a la carcasasuperior est formado por las pastillas hall ydiodos luminosos necesarios para: La activacin y funcionamiento del modoTiptronic. La iluminacin de la posicin en que estsituada la palanca.

    Un imn que excita a las distintas pastillashall se desplaza con la palanca selectora unidaa la cortinilla corredera

    TRANSMISOR TIPTRONIC F189Consta de tres pastillas hall con la siguiente

    funcin: Deteccin de modo Tiptronic seleccionado. Deteccin de cambios a marchas superiores. Deteccin de cambios a marchas inferiores.

    Las pastillas hall son excitadas por el imn alenfrentarse a ellas, generando una seal cuad-rada que es enviada a la unidad de control delcambio.

    APLICACIN DE LA SEALCon la seal de los hall para Tiptronic la uni-

    dad cambia de marcha segn la solicitud delconductor.

    FUNCIN SUSTITUTIVAEn el caso de prdida de la seal la unidad de

    control desactiva el modo Tiptronic.

    ILUMINACIN DE LA POSICIN

    DE LA PALANCAEl circuito impreso tambin contiene 7 diodos

    que iluminan el dgito de las distintas posicionesde la palanca, stos tienen alimentacin positivade 58b, con luces conectadas.

    Junto a cada uno de los diodos luminososhay una pastilla hall que al enfrentarse al imngeneran una diferencia de tensin que hace lucircon ms intensidad el dgito correspondiente ala posicin de la palanca.

    II

    SENSORES

  • 7/28/2019 081-cambio-automatico-09bpdf2692-111005124003-phpapp01

    29/40

    29

    D81-25

    Pastilla hall

    Placa con pistas imantadas

    Conector elctrico

    Eje de seleccin manual

    Pista imantada

    II

    TRANSMISOR MULTIFUNCINF125

    Est ubicado en la parte superior de la car-casa del cambio y por su interior pasa el eje deseleccin manual, el cual es desplazado por uncable bowden desde la palanca selectora.

    El transmisor multifuncin indica a la unidadde control del cambio la posicin en que estsituada la palanca selectora dentro de la pistapara cambio automtico.

    El F125 est compuesto por 4 pastillas hall,por encima de las cuales se desplaza la placacon pistas imantadasunida al eje de selec-

    cin manual.Al enfrentarse las pistas imantadas a las pas-tillas hall, stas generan una seal cuadradaque envan a la unidad del cambio.

    APLICACIN DE LA SEALCon la indicacin del transmisor la unidad de

    control del cambio determina la gama de mar-chas seleccionada.

    Adems la seal del transmisor tambin esenviada al rel J226 para: El desbloqueo del arranque al estar seleccion-adas P o N. La activacin de las luces de marcha atrs.

    FUNCIN SUSTITUTIVAEn el caso de prdida de la seal se realizan

    los cambios dependiendo de las revolu-ciones del motor, del cambio y de la veloci-dad del vehculo, independientemente de la

    gama de marchas seleccionada.Los cambio son bruscos y en el cuadro de

    instrumentos lucen todos los dgitos referentesal cambio automtico. El Tiptronic no acta.

    Si el vehculo est parado, no es posibleponer en marcha el motor.

  • 7/28/2019 081-cambio-automatico-09bpdf2692-111005124003-phpapp01

    30/40

    30

    II

    D81-26

    Unidad de control del motor

    Unidad de control del ABS

    Unidad de control del cambio

    automtico

    Unidad de control del cuadro

    de instrumentos

    CAN-BUSLa gestin del cambio automtico utiliza las

    siguientes seales a travs de la lnea CAN-Bus:

    SEALES RECOGIDAS Rgimen del motor, para la gestin del blo-queo del convertidor y el desacoplamiento enparado. Posicin del acelerador electrnico, paradeterminar la posicin Kick-down, solicitud demxima potencia y seleccionar una curva cara-cterstica de cambios. Freno activado, para desbloquear la palancay desactivar el bloqueo del convertidor. Activacin del ASR o del ESP, cuando la uni-dad del cambio detecta la activacin del ASR oESP no cambia de marchas mientras perdureesta situacin.

    SEALES VOLCADAS Momento de cambio de marchas, para quela unidad del motor realice la reduccin de par. Velocidad de marcha, que es empleada por: el cuadro de instrumentos, la unidad de control del motor. Posicin de la palanca selectora, esta seales utiizada por: el cuadro de instrumentos, la unidad de control del motor para detectar laposicin N o las distintas gamas de marchaseleccionadas. Kick-down, esta seal indica que el acelera-dor est en posicin Kick-down. Freno activado, indica que el pedal de frenoest pisado.

    SENSORES

  • 7/28/2019 081-cambio-automatico-09bpdf2692-111005124003-phpapp01

    31/40

    31

    ACTUADORES

    Testigo de pedal de

    freno no pisado

    Display indicacin de marchasD81-27

    CUADRO DE INSTRUMENTOS

    A partir de las seales recibidas de la unidaddel cambio, el cuadro asume las siguientes fun-ciones: Indicacin, a partir de la seal recogida de lalnea CAN-Bus, de la posicin de la palanca enmodo automtico o la marcha seleccionada enmodo Tiptronic, para ello se rodea de luz intensael dgito correspondiente. Indicacin de que el cambio acta en funcinde emergencia iluminando todos los dgitos.

    Indicacin, a travs de un testigo, de la necesi-dad de pisar el freno para desbloquear la palan-ca al estar situada en P o N. Indicacin de la velocidad de marcha del ve-hculo, el cuadro de instrumentos recibe estaseal por dos vas distintas, a travs de la lneaCAN-Bus y por cable convencional. Control de las seales emitidas por la lneaCAN-Bus mediante el Gateway.

    II

  • 7/28/2019 081-cambio-automatico-09bpdf2692-111005124003-phpapp01

    32/40

    32

    ACTUADORES

    II

    N283

    N91 N89

    N90

    N93

    N92

    N88

    N282 D81-28

    N281

    VLVULAS ELECTROMAGNTICASEl cambio 09B cuenta con 9 electrovlvulas

    ubicadas en la caja de correderas.En este sistema existen dos tipos de vlvulas:

    6 son vlvulas electromagnticas tipo S/NO. 3 son vlvulas moduladoras.

    Las vlvulas electromagnticas N88, N89,N90, N92, N281 y N282 son del tipo S/NO yabren o cierran sin puntos intermedios.

    Mediante las vlvulas N88, N89 y N92 segestionan las marchas definidas por la unidadde control, distribuyendo el aceite a presin ha-cia los frenos y embragues que actan en cadamarcha.

    Mediante las vlvulas N90, N281 y N282 se

    influye sobre el confort en los cambios demarcha controlando la presin y el tiempo deaccionamiento de los frenos y embragues impli-cados.

    Las vlvulas electromagnticas N91, N93 yN283 son del tipo moduladoras y abren o cierranel circuito de forma progresiva.

    Mediante las vlvulas electromagnticas N93y N283 se regula la presin del aceite del cir-cuito obteniendo la presin ms adecuada parael funcionamiento.

    Mediante la vlvula N91 se regula la presinde accionamiento del bloqueo del convertidorde par.

    EXCITACINLas vlvulas electromagnticas tipo S/NO

    son excitadas directamente con positivo por launidad de control del cambio.

    Las vlvulas moduladoras son excitadasmediante la variacin de la intensidad de la cor-riente, obteniendo a partir de una baja intensi-dad una alta presin de aceite en el circuito yviceversa.

    FUNCIN SUSTITUTIVA

    Si una de las vlvulas electromagnticasN88, N89 y N92 falla, el sistema trabaja en fun-cin de emergencia (4 marcha y marchaatrs), y lucen todos los dgitos referentes alcambio en el display del cuadro de instrumentos.

    Si falla una de las vlvulas N92, N281, N282,N93 o N283, los cambios se realizan de formabrusca.

    En el caso de fallo de la electrovlvula N91(bloqueo del convertidor de par) no seconectan las marchas mecnicas.

  • 7/28/2019 081-cambio-automatico-09bpdf2692-111005124003-phpapp01

    33/40

    33

    II

    DESACOPLAMIENTO EN PARADO

    D81-29

    Unidad de control del

    cambio J217

    Transmisor de velocidad

    de marcha G68

    Transmisor de rgimende entrada al cambio

    G265

    Transmisor de

    temperatura del aceite

    G93

    Interruptor de freno

    F y F47

    Interruptor de presinde frenada F270

    N90

    Transmisor de rgimen

    del cambio G38

    Transmisor de rgimendel motor G28

    La gestin electrnica del cambio 09B asumepor primera vez la funcin denominadadesacoplamiento en parado.

    Su misin es, aunque en la palanca selectoraest seleccionada una gama de marchas, si-tuar el cambio automtico en posicin neutra,cuando el vehculo se detiene y el motor est enralent.

    Esta funcin evita la tendencia al avance delvehculo y las oscilaciones del motor que se pro-ducen en estas condiciones.

    Para realizar esta funcin la unidad de con-trol del cambio precisa las siguientes

    seales: Interruptor de presin de frenada. Interruptor de freno. Transmisor de rgimen del cambio. Transmisor de velocidad de marcha. Transmisor de rgimen de entrada al cambio.

    Transmisor de temperatura de aceite. Transmisor de rgimen del motor.

    Cuando la unidad de control detecta que elfreno F est activado y la velocidad es 0 km/h, launidad de control reduce las marchas hasta la 2y sita el cambio en posicin neutra mientras elvehculo permanece en ralent.

    Para mantener la posicin neutra la unidadde control tiene conectados los mismos compo-nentes que en la 2 marcha, frenos B2 y B3exceptuando el embrague K1 que permanecedesconectado hasta que el vehculo inicie lamarcha.

    A partir de ese momento la unidad vuelve ainiciar los cambios de las marchas.

    Si se produce el fallo de uno de los sen-sores indicados anteriormente, la unidad decontrol del cambio no realiza la funcin de de-sacoplamiento en parado.

  • 7/28/2019 081-cambio-automatico-09bpdf2692-111005124003-phpapp01

    34/40

    34

    S

    51 46

    N89 N92 N90 N283 N281N88G93

    J226

    F125

    M16 M17

    N110 F189

    G265

    2162

    3336 29 28351009241

    40 45 68 6 6018

    34

    41 22

    48 49 2650

    1954 61

    J217

    A

    50

    58b

    B/50

    AB

    B

    8 7 9

    5 2 3 7

    1 46

    3212

    6

    2 56

    43 1

    1

    M9 M10

    G38 G68

    T18/2 T18/1 T18/6 T18/5 T18/4 T18/3 T18/7 T18/8 T18/9 T18/10 T18/11 T18/12 T18/13 T18/14 T

    FF471

    4

    J104

    1920

    S

    30

    15

    S

    S

    ESQUEMA ELCTRICO DE FUNCIONES

    II

  • 7/28/2019 081-cambio-automatico-09bpdf2692-111005124003-phpapp01

    35/40

    35

    D81-30

    65

    93 N283 N91

    16 5663 15

    51764256

    x

    1530

    T16

    F270

    T18/16 T18/17 T18/18

    2

    1

    J285

    281920Jxxx

    G79

    G28

    G185

    13 2 1 5 6 2 3 4

    30

    15

    CODIFICACIN DE COLORESSeal de entrada.

    Seal de salida.Alimentacin de positivo.Masa.Seal bidireccional.Seal CAN-Bus.

    LEYENDAF Interruptor de freno.

    F47 Interruptor de freno.F125 Transmisor multifuncional.F189 Transmisor Tiptronic.

    F270 Interruptor de presin de frenada.G28 Transmisor de rgimen del motor.G38 Transmisor del rgimen del cambio.G68 Transmisor de velocidad de marcha.G93 Transmisor de temperatura del aceite.

    G79 Transmisor de posicin del acelerador (1).G185 Transmisor de posicin del acelerador (2).G265 Transmisor de rgimen de entrada al

    cambio.

    Jxxx Unidad de control del motor.

    J104 Unidad de control del ABS.

    J217 Unidad de control del cambio automtico.J226 Rel de bloqueo de arranque y luzde marcha atrs.

    J285 Cuadro de instrumentos.

    M9/M10 Lmparas para las luces de freno.M16/M17 Lmparas para las luces de marcha atrs.N88 Vlvula electromagntica.N89 Vlvula electromagntica.N90 Vlvula electromagntica.N91 Vlvula electromagntica.N92 Vlvula electromagntica.N93 Vlvula electromagntica.N110 Electroimn de bloqueo de la palanca

    selectora.N281 Vlvula electromagntica.N282 Vlvula electromagntica.N283 Vlvula electromagntica.T16 Conector de diagnosis

    Contacto:15 y 16 Lnea CAN-Bus.

    II

  • 7/28/2019 081-cambio-automatico-09bpdf2692-111005124003-phpapp01

    36/40

    36

    D81-31

    AUTODIAGNOSIS

    Mediante la utilizacin de los equipos dediagnosis VAG 1551 / VAG 1552 o VAS 5051 se

    determinan las anomalas que existan en el sis-tema.Para acceder a la unidad de control del cam-

    bio se ha de introducir el cdigo de direccin 02- Electrnica de cambio.

    Dentro del sistema de autodiagnosis del cam-bio pueden llevarse a cabo las funciones som-

    breadas en el interior de la pantalla:

    II

    Electrnica del cambio7M0999999G AG5cambio09BG00SG 0160Codificacin 3

    Cdigo de taller 55555

    Autodiagnstico del vehculo

    Seleccionarla funcin de diagnstico

    Locall. guiada

    de averias

    Mdulo demedicin

    Ir a Imprimir Ayuda

    Consultar la memoria de averas

    Diagnstico de elementos actuadores

    Iniciar ajuste bsico

    Borrar la memoria de averias

    Finalizar la sesin

    Codificar la unidad de control

    Leer bloque de valores de medicin

    Leer valor individual de medicin

    Adaptacin

    Procedimiento de acceso

    02

    03

    04

    05

    06

    07

    08

    09

    10

    11

    FUNCIN 02: CONSULTAR LA MEMORIA DE AVERASLos fallos detectados en el sistema durante el funcionamiento en los distintos sensores y actua-

    dores son almacenados en la memoria de averas de la unidad de control del cambio.Los componentes coloreados de amarillo son los detectados como avera, los coloreados de

    naraja son detectados por las correspondientes unidades que controlan su funcionamiento.

  • 7/28/2019 081-cambio-automatico-09bpdf2692-111005124003-phpapp01

    37/40

    37

    II

    FUNCIN 04: INICIAREL AJUSTE BSICO

    El ajuste bsico debe realizarse tras las si-guientes reparaciones: Cambio del motor. Sustitucin de la unidad de control del motor. Sustitucin de la unidad de mando de la mari-posa. Sustitucin de la unidad de control del cambioautomtico.

    De esta forma se borran los valores aprendi-dos por la unidad del cambio y se adapta a los

    nuevos.

    FUNCIN 08: LEER BLOQUE DE VALORES DE MEDICINLos valores de medicin a los que se puede acceder suministran informacin sobre el estado de

    funcionamiento de los distintos componentes relacionados con el cambio.

    Los valores obtenidos en esta funcin son de gran ayuda para la localizacin de averas yreparacin de las mismas:

    Electrnica del cambio7M0999999G AG5cambio09BG00SG 0160Codificacin 3Cdigo de taller 55555

    Autodiagnstico del vehculo04 - Ajuste bsico

    Pantalla grupo 0Sistema en ajuste bsico

    Cambio de Pantalla de grupo

    Mdulo demedicin

    Ir a Imprimir Ayuda

    Bloque de

    valores

    Ajuste

    Bsico

    Electrnica del cambio7M0999999G AG5cambio09B

    G00SG 0160Codificacin 3Cdigo de taller 55555

    Autodiagnstico del vehculo

    40 km/h

    2.000 r.p.m.

    1950 r.p.m.

    2H

    08 - Leer bloque de valores de medicin

    Pantalla grupo 1

    Cambio de Pantalla de grupo

    Mdulo demedicin

    Ir a Imprimir Ayuda

    CAMPOS DE

    INDICACIN

    1

    2

    3

    4

  • 7/28/2019 081-cambio-automatico-09bpdf2692-111005124003-phpapp01

    38/40

    38

    El significado de los valores de medicin de todos los grupos viene indicado en la siguiente tabla:

    N degrupo

    CAMPOS DE INDICACIN

    1 2 3 4

    01 Velocidad del vehculo(km/h)

    Rgimen delcambio

    (rpm)

    Rgimen delmotor

    (rpm)

    Marcha

    conectada

    02 Valor de la posicin delacelerador

    (%)

    Electrovlvula N93(%)

    Temperatura del aceite

    ATF

    ( oC)

    Tensin de labatera

    (V)

    03 Velocidad del vehculo(km/h)

    Valor de la posicin delacelerador

    (%)

    Marcha

    conectada

    Electrovlvula N91(%)

    04 Posicin de la palancaselectora

    Transmisor multifuncional

    (x x x x x x x x)

    Posiciones de los

    conmutadores

    (x x x x x x x x)

    Estado de las seales desalida

    (x x x x x x x x)

    06 Inclinacin Factor programa

    de montaa(%)

    Factor programa

    sport(%)

    Apertura de

    la mariposa(%)

    125 Libre Comunicacin con launidad del motor

    0 - sin comunicacin1 - comunicacin OK

    Comunicacin con launidad del ABS

    0 - sin comunicacin1 - comunicacin OK

    Libre

    AUTODIAGNOSIS

    II

  • 7/28/2019 081-cambio-automatico-09bpdf2692-111005124003-phpapp01

    39/40

  • 7/28/2019 081-cambio-automatico-09bpdf2692-111005124003-phpapp01

    40/40